el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha 2.0

17
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Acto I Escena I (Entra Cervantes intempestivamente) Cervantes: ¡Avellaneda hide puta! ¡Bellaco! ¡Cómo se le ocurre…! (suspira) semejante insensatez, desenamorarse de Dulcinea (mira al público y recupera la compostura y dice mientras ojea un papel). Nada digno de que ocuparse. (Más animado) Supongo que están aquí por mi cumpleaños; cumplo 467 años y (más bajo y con un guiño de complicidad) no uso botox. Para celebrarlo les contaré la mejor historia de caballería de todos los tiempos, ha sido traducida (saliendo del escenario) al inglés, italiano, francés, rumano, búlgaro, ruso, árabe, holandés, alemán, sueco, chino, japonés… ¡uf!, (volviendo al centro del escenario sosteniendo un ejemplar del Quijote) hasta en suajili ha de estar. (Comienza a leer) En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no pue… no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda (…) En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama (repite eterno nombre y fama).

Upload: ariadna-selene

Post on 14-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

es una interpretacion teatral del famoso don quijote pero traido al siglo XXI, con nuestroas realidades y con incoherencias dobles, las propias de nuestro tiempo y las suyas

TRANSCRIPT

Page 1: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha 2.0

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

Acto I

Escena I

(Entra Cervantes intempestivamente)Cervantes: ¡Avellaneda hide puta! ¡Bellaco! ¡Cómo se le ocurre…! (suspira) semejante insensatez, desenamorarse de Dulcinea (mira al público y recupera la compostura y dice mientras ojea un papel). Nada digno de que ocuparse.(Más animado) Supongo que están aquí por mi cumpleaños; cumplo 467 años y (más bajo y con un guiño de complicidad) no uso botox. Para celebrarlo les contaré la mejor historia de caballería de todos los tiempos, ha sido traducida (saliendo del escenario) al inglés, italiano, francés, rumano, búlgaro, ruso, árabe, holandés, alemán, sueco, chino, japonés… ¡uf!, (volviendo al centro del escenario sosteniendo un ejemplar del Quijote) hasta en suajili ha de estar.(Comienza a leer)En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no pue… no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda (…)En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama (repite eterno nombre y fama).

Escena II

Don Quijote: (mientras Sancho se acomoda en un extremo del escenario) Amadís de Gaula tenía como su escudero a Gandalín y don Galaor, a Gesabal, y yo, don Quijote de la Mancha, el más grande caballero andante… (mira al público y comienza a buscar a un escudero) Tú, muy viejo. Tú, muy gordo. Tú, muy pelón, ¡y ese bigote!(Gira la cabeza y ve a Sancho). Perfecto.

(Sancho está acostado de espaldas a don Quijote y este lo toca con la lanza; Sancho mueve la mano y sigue acostado. Don Quijote lo toca más fuerte con la lanza y Sancho tira una fuerte patada que don Quijote esquiva por poco. Don Quijote retrocede un poco y vuelve a tocar a Sancho con la lanza; Sancho se levanta repentinamente y dice bastante contrariado):

Sancho: ¡Por Santiago! ¿Y es que no se puede dormir en paz a las once de la mañana? (Ve a don Quijote) ¿Qué negocio te hace despertar a un cristiano a estas horas?

Page 2: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha 2.0

Don Quijote: Los designios del destino han propiciado que nos encontremos para ofrecerte el más noble de los trabajos: ser el escudero del más grande caballero andante.

(Sancho al público y en voz baja) ¿Pero de qué diablos habla este?

Don Quijote: Te ofrezco fama, gloria (ve al público y a Sancho)… y el gobierno de una ínsula.

Sancho: ¿Que yo me creó qué?

(Don Quijote espera la respuesta de Sancho)

Sancho: Está bien, quizá no me lleve mucho tiempo.

Don Quijote: Arrodíllate.

(Sancho se arrodilla y don Quijote lo nombra escudero)

Don Quijote: ¿Cuál es tu nombre?

Sancho: (con un toque pícaro y viendo al público) Panza, Sancho Panza.

Acto II

Escena I

Cervantes (Parándose con dificultad): Y así comienza el viaje, un viaje lleno de penas y glorias, más penas, sobre todo penas…

(Don Quijote y Sancho van caminando)

Don Quijote: Fue costumbre muy usada en la orden de la caballería andante hacer gobernantes a sus escuderos de las ínsulas y reinos que conquistaban y yo estoy dispuesto a cumplir con esa tradición, aunque la mayoría de caballeros hacia eso cuando sus escuderos estaban ya viejos y cansados del servicio; pero si tú vives y yo vivo digamos que de aquí a seis días ganare ese reino…

(Don Quijote hace ademán de que Sancho tome sus armas; Sancho se ríe. Don Quijote vuelve a hacer el intento): Sancho: Están bonitas.

(Don Quijote repite su última acción) Sancho: ¿Reliquias familiares?

(Don Quijote ve al público) Don Quijote: Has de saber, Sancho, que es tu deber como escudero no solo combatir a mi lado en las batallas, sino también llevar las viandas, el dinero y mis armas (Don Quijote, bruscamente, entrega las armas a Sancho). También

Page 3: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha 2.0

debes cepillar el caballo, lavarme los dientes… en fin, ayudarme en todo lo que necesite. Pero ten en cuenta que cuando luche tú no puedes ayudarme, solo si es contra villanos o gente común…

Sancho: ¿Y por qué no?

Don Quijote: Porque no eres caballero.

Sancho: ¡Ba! A mí no me importa si es Callejas, Flores, Maduro, Kafati. Facussé, Ferrari, Lamborghini, Carías, Hernández o el tal Caballero Leyva, porque las leyes divinas y humanas nos permiten defendernos de quien nos ataca.

Don Quijote: Pero en lo que atañe a caballeros has de mantener tus naturales ímpetus a raya (Don Quijote resalta este punto).

Escena II

Don Quijote: ¡Mira Sancho!, el destino ha querido que al comienzo de nuestro viaje se nos presente una gran aventura. ¡Mira allá! Ese es el ejército de Alifanfarón, emperador de la isla de Trapobana, y aquel que viene allá es Pentapolín del Arremangado Brazo…

Sancho: ¿Y por qué pelean?

Don Quijote: Pelean porque el de aquí es pagano y quiere casarse con la hija de este que es cristiano.

(Sancho salta como boxeador, exaltado) Sancho: A pues yo lo ayudo a defender a su hija (sigue saltando y va serenándose de a poco). ¿Cuáles ejércitos? Si yo solo veo carneros (apunta hacia la derecha) y ovejas (apunta a la izquierda) balando por aquí.Don Quijote: Ah, ese es el miedo, Sancho. El miedo te bloquea y te impide ver.

(Don Quijote sale corriendo al encuentro del “ejército” de carneros)

Sancho: ¡Son solo carneros! (Sale corriendo tras Don Quijote)

Escena III

(Entran Don Quijote y Sancho bastante golpeados)

Sancho (murmurando): Solo espero que esa tal ínsula sea bonita…

Don Quijote: No te preocupes, Sancho. La historia habrá de recordar esta gran victoria (Sancho lo mira asombrado y con un gesto de desacuerdo). Y si tanto te duele no te preocupes, te daré la fórmula de una medicina que aprendí a hacer en Asia Oriental.

(Don Quijote ve a lo lejos)

Page 4: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha 2.0

Don Quijote: ¡Mira Sancho a aquella ralea que osa molestar a Rocinante!

(Sancho dirige a la vista hacia donde ve Don Quijote)

Sancho: Pero si Rocinante quiere refocilarse con las yeguas…

Don Quijote: ¡Eso no importa! Debemos tomar venganza…

Sancho: Pero si ellos son más de veinte y nosotros solo dos (mirando a Don Quijote y luego a sí mismo), bueno, uno y medio…

Don Quijote: Yo valgo por ciento (Don Quijote sale. Sancho lo sigue de mala gana).

Escena IV

(Entran Don Quijote y Sancho golpeados y cojeando)

Sancho: Señor, ¿cómo es eso del ungüento? ¿Qué tan efectivo es?

Don Quijote: Quita todos los males y dolores, Sancho.

Sancho: ¿Y cuándo lo tendremos?

Don Quijote: De aquí a dos días, Sancho.

Sancho: Si es que aguantamos.

(Don Quijote ve a los lejos y se anima de pronto)

Don Quijote: Mira Sancho, los enemigos saben que soy el más grande de los caballeros. Allí viene un ejército de gigantes, todos ellos con brazos de tres leguas de largo…

(Sancho avanza y mira en la dirección a la que Don Quijote ve, vuelve a ver a Don Quijote)

Sancho: Qué gigantes, si esos son generadores eléctricos eólicos…

Don Quijote: No, Sancho. Tú estás embrujado por la bruja Cleo… (Don Quijote sale corriendo; Sancho, resignado, va tras él)

Escena V

(Don Quijote entra apoyado en Sancho, quien lo ayuda a caminar; Sancho se aparta y Don Quijote cae al suelo, pero se levanta lo más rápido y dignamente posible)

Don Quijote: Te veo cansado, Sancho. Ya está anocheciendo. Debemos buscar un campamento.

Page 5: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha 2.0

(Sancho festeja y se van)

Acto III

Escena I

(Entran las distraídas mozas jugando y riéndose. La primera moza nalguea a la otra)Tolosa: ¡Ay!

Molinera: ¿Y solo con eso te quejás?

(Se van a arreglar el recibidor y comienzan a hablar)

Tolosa: Ajá, y contame, ¿qué te dijo Juan de mí?

Molinera: Que le gustabas (levanta la cabeza y ve muy seria a su compañera), pero yo no te lo recomiendo.

Tolosa: ¿Y eso por qué?

(Molinera camina hacia el público y hace la seña de chiquito con los dedos)

Tolosa: ¡Ay no!

(Siguen arreglando y comienzan a bailar al ritmo de “La gasolina”. Llega el ventero, apaga la música y señala a Don Quijote y Sancho que estaban esperando ser atendidos. Las mozas van con ellos)

Don Quijote: Fermosísimas doncellas, me parece que este es algún famoso castillo y por vuestra apariencia supongo que sois princesas o principales señoras, ¡qué gran privilegio verlas danzar! Vengo en busca de descanso, pues mi escudero está muy cansado, pero antes ¿podría saber vuestros nombres?

Tolosa: Sí, como soy de Toledo, me llaman la Tolosa. (Pícara)

Molinera: Y a mí, como mi padre tiene un molino, me llaman Molinera. (Pícara)

(El ventero interrumpe la conversación y se dirige a Don Quijote)

Ventero: Pase, pase adelante. Y ustedes (dirigiéndose a las mozas) vayan a arreglar algo.

Escena II

Ventero (con tono de chanza): Señor caballero, en esta venta no hay mucho espacio…

Don Quijote: No hay problema alguno pues soy caballero andante y un camastro basta.

Page 6: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha 2.0

Ventero: Pues ocuparemos todos la misma habitación…

(Don Quijote, Sancho y el ventero se acuestan separados en la misma habitación)

Don Quijote: Has de saber, Sancho, que todo caballero tiene su dama a quien servir, y la mía es la sin par Dulcinea del Toboso y sus cabellos son oro, sus ojos soles, sus labios corales, perlas sus dientes, mármol su pecho y las partes que a la vista humana encubrió la honestidad son tales, según yo pienso y entiendo, que solo puede la razón encarecerlas y no compararlas.

Sancho: ¿Y le escribe y visita con frecuencia, señor?

Don Quijote: Pues verás, Sancho, por lo que yo me sé acordar, Dulcinea no sabe escribir ni leer y en toda su vida ha visto letra mía ni carta mía, porque mis amores y los suyos ha sido siempre platónicos, sin extenderse más que un honesto mirar, tal es el recato y encerramiento con que sus padres, Lorenzo Corchuelo y Aldonza Nogales, la han criado.

Sancho: ¡Si yo la conozco!, es Aldonza Lorenzo, y sé decir que tira tan bien una barra como el más forzudo de todo el pueblo. ¡Vive Dios que es moza de chapa, hecha y derecha y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviera por señora!

Don Quijote: Ya te tengo dicho muchas veces antes de ahora, Sancho que eres muy grande hablador, para lo que yo quiero a Dulcinea, tanto vale como la más alta princesa de la tierra. Y para concluir todo, yo imagino que todo lo que digo es así, sin que sobre ni falte nada, y píntola en mi imaginación como la deseo, así en la belleza como en la principalidad…

Escena III

(Don Quijote nota que Sancho ya se ha dormido y se queda atrapado en sus ensoñaciones. Entra Maritornes en busca del ventero, Don Quijote la siente y la sujeta firmemente por la cintura).

Don Quijote: Quisiera hallarme en términos, hermosa y alta señora, de poder pagar la gran merced como la que con la vista de vuestra gran hermosura me habedes hecho, pero ha querido la fortuna ponerme en este lecho, donde yago tan molido y quebrantado, que aunque de mi voluntad quisiera satisfacer a la vuestra fuera imposible, por no hablar de la fe que tengo dada a la sin par Dulcinea del Toboso; que si esto no hubiera de por medio, no sería yo tan necio como para dejar pasar en blanco la venturosa ocasión en que vuestra bondad me ha puesto.

(Durante este tiempo el ventero ha ido acercándose a Don Quijote y, al ver que Maritornes procuraba desasirse del abrazo del caballero, le suelta un puñetazo en pleno rostro e inicia la secuencia de pelea entre todos los personajes)

Don Quijote: ¡Sancho, nos atacan!

Page 7: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha 2.0

(De repente suena el teléfono de Cervantes y todos comienzan a bailar al ritmo del timbre. Cervantes contesta el teléfono. Salen todos los personajes del escenario)

Escena IV

Cervantes: Son como noventa personas…Pues hay jovencitos y viejitos…Tenemos Lamanchavisión (cuelga el teléfono)Encuestas… ¿por qué parte íbamos?... oh, sí, por el gobierno de Sancho.

Acto IV

Escena I

(Entra la secretaria –la Molinera- imitando a Salvador Nasralla)

Molinera: ¡Un nuevo día de audiencias en la ínsula de Barataria con el tremendo gobernador!(Entra Sancho imitando a Salvador Nasralla)

Molinera: Buenos días, señor gobernador

Sancho: Buenos, señora secretaría, ¿qué casos tenemos hoy?

(La secretaria lee una página)

Molinera: La demanda de un labrador contra un sastre…

Sancho: ¡Que pasen el labrador y el sastre!

(Entran el labrador y el sastre)

Sastre: Señor gobernador, yo y este hombre discutimos porque él llevó a mi tienda un pedazo de paño y me preguntó si podía hacerle de él una camisa. Yo, tanteando el paño, le respondí que sí, pero él desconfió de mí y me preguntó si acaso no saldrían dos, y le dije que sí; pero él siguió desconfiando de mí y fue añadiendo camisas y yo síes hasta que llegamos a cinco camisas. Hoy fue a recogerlas y yo se las doy, pero no quiera pagarme el trabajo, antes pide que le pague o devuelva su paño.

Sancho (dirigiéndose al labrador): ¿Es todo esto así, hermano?

Labrador: Sí, señor, pero dígale que muestre las cinco camisas que me ha hecho.

Sastre: De buena gana.

(Muestra cinco caperuzas en los dedos de su mano, muy pequeñas)

Page 8: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha 2.0

Sastre: He aquí las cinco camisas que este buen hombre me pide, y en Dios y en mi conciencia que no me ha quedado nada del paño…

Sancho (después de considerar un momento el asunto): Mi sentencia es que el sastre pierda las hechuras, y el labrador el paño, y no haya más.

(Salen el labrador y el sastre)

Escena II

Sancho (dirigiéndose a la secretaria): ¿Qué sigue?

Molinera: Una forzada que fue doncella contra un ganadero.

Sancho: ¡Que entre la que era doncella!

(Entra la Tolosa desfilando como modelo de tiendas Charly)

Tolosa: ¡Justicia, justicia, y si no la hallo en la tierra, la buscaré en el cielo! Señor gobernador, un mal hombre me ha cogido a la mitad del campo y se ha aprovechado de mi cuerpo como si fuera un trapo mal lavado, y se ha llevado lo que yo tenía guardado hace más de veintitrés años, defendiéndolo y conservándome entera, para que ese desgraciado viniera a manosearme.

Sancho: ¡Que entre el desgraciado!…

(Entra el ganadero)

Sancho: ¿Qué dices de lo que se te acusa?

Ganadero: Verá, señor gobernador, esta mañana salí a vender cuatro puercos, cuando venía de regreso me topé con esta mujer y acordamos estar juntos a cambio de una suma razonable y le pagué, pero, insatisfecha, me ha arrastrado hasta aquí. Dice que la forcé y miente, lo juro por Dios.

Sancho: ¿Tienes dinero contigo?

Ganadero (receloso): Tres mil lempiras.

Sancho: Dáselos a esta mujer (señala a la Tolosa)

(El ganadero entrega el dinero temblando. La mujer lo toma y dice mientras se aleja)

Tolosa: ¡Dios guarde la salud y vida del señor gobernador, que defiende a las jóvenes huérfanas y necesitadas! (sale contando el dinero)

Page 9: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha 2.0

Sancho (al ganadero, quien está al borde del llanto): Amigo, alcánzala y quátale el dinero, aunque no quiera, y vuelve aquí con ella.

(El hombre sale tras la mujer. Secuencia de pelea. La carga y la lleva de vuelta ante Sancho)

Tolosa: ¡Justicia, señor gobernador! Mire la poca vergüenza y el poco temor de este desalmado, que en plena calle me ha querido quitar el dinero que usted le mandó darme.

Sancho: ¿Y te lo pudo quitar?

Tolosa: Antes me dejara quitar la vida que la bolsa. ¡Tenazas y martillos no serán bastantes para sacármela, ni aun garras de leones!

Ganadero: Ella tiene razón, yo me rindo y me declaro sin fuerza suficiente para quitarle el dinero, y se lo dejo.

Sancho (a la Tolosa): Muestra, honrada y valiente, ese dinero.

(Ella se lo entrega. Sancho se lo regresa al ganadero)

Sancho: Mujer, si la mitad de esfuerzo y valor que has mostrado al defender ese dinero lo hubieras mostrado para defender tu cuerpo, las fuerzas de Hércules no habrían podido vencerte. Vete, y no vuelvas a la ínsula.

(Sale la Tolosa cabizbaja)

Sancho (al ganadero): Vete a casa con tu dinero, y sé más prudente de aquí en adelante.

(Sale el ganadero dando gracias y muy turbado)

Sancho (a la secretaria): ¿Qué más tenemos?

Molinera: Pues a raíz de las constantes lluvias se han perdido la mitad de las cosechas, hay más de dos mil casas destruidas y el mismo número de familias damnificadas, una epidemia de cólera por la contaminación de las fuentes de agua, los maestros siguen de paro y el analfabetismo alcanza el 80%, y el déficit fiscal es del 60% del PIB.

Sancho: Abran paso, señores, y déjenme volver a mi antigua libertad Bien se está San Pedro en Roma: quiero decir que bien se está cada uno usando el oficio para el que fue nacido. Mejor me está a mí una hoz en la mano que un cetro de gobernador, más quiero hartarme de frijoles y queso a estar sujeto a un médico que me mata de hambre con sus dietas y más quiero dormir debajo de un árbol en libertad que desvelándome con tasas, déficits y estatutos.

(Sancho va desvistiéndose hasta quedar con sus ropas usuales y se va)

Page 10: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha 2.0

Molinera (mientras camina fuera del escenario) ¿Quién es el siguiente en la lista de gobierno? Este está muy viejo… muy gordo… esa vieja es muy fea…

Acto VI

Escena I

Sancho (hiendo por el camino y murmurando): Me vienen a mí con semejantes problemas, maestros en paro, falta de escuelas, inundaciones y damnificados…

(Sancho cae en una sima y comienza a dar voces de auxilio cuando Don Quijote pasa por ahí y lo escucha)

Sancho: ¿Hay alguien ahí arriba que de duela de un desdichado desgobernado gobernador?

Don Quijote: ¿Quién está allá abajo? ¿Quién se queja?

Sancho: Sancho Panza, gobernador, por sus pecados, de la ínsula Barataria, escudero que fue del famoso caballero Don Quijote de la Mancha.

Don Quijote: Dime quién eres, si cristiano o alma en pena, para saber qué puedo hacer por ti. Dime si acaso eres Sancho Panza, mi escudero, y si estás en el Purgatorio.

Sancho: Juro, mi señor Don Quijote, que soy su escudero Sancho Panza y que nunca me he muerto en todos los días de mi vida, sino que, al dejar el gobierno de la ínsula, anoche caí en esta sima donde yago.

(Se oye la canción de Superman y Don Quijote saca a Sancho y posan como Batman y Robin)

Escena II

(Don Quijote y Sancho están hablando cuando entra el caballero de la Blanca Luna)

Caballero de la Blanca Luna: Yo, el caballero de la Blanca Luna, vengo a retar a Don Quijote de la Mancha para probar la fuerza de su brazo y hacerle confesar que mi dama es más hermosa que su Dulcinea del Toboso.

Don Quijote: Yo soy Don Quijote de la Mancha, y osaré decir que jamás has visto a la ilustre Dulcinea, porque si así fuera no harías tan absurda demanda. Di, ¿cuáles son las condiciones de tu desafío?

Caballero de la Blanca Luna: Si yo venzo, no quiero otra satisfacción sino que abandones las armas y te recojas en tu lugar por un año, donde has de vivir sin echar mano a la espada y en paz. Y si tú me vences, quedará a tu discreción mi cabeza y serán tuyos mis armas y caballo.

Page 11: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha 2.0

Don Quijote: Acepto. ¡Sancho, trae a Rocinante!

(Sale Sancho y trae a Rocinante. Comienza la lucha y Don Quijote es vencido)

Caballero de la Blanca Luna (colocando la punta de la lanza en el cuello de Don Quijote): Vencido sois, caballero, y aun muerto, si no confesáis las condiciones de nuestro desafío.

Don Quijote (con voz débil y enferma): Dulcinea del Toboso es la más hermosa mujer del mundo y yo el más desdichado caballero sobre la tierra, y no es bien que mi debilidad defraude esa verdad. Aprieta, caballero, la lanza y quítame la vida, pues me has quitado la honra.

Caballero de la Blanca Luna: Eso no haré yo, viva en su entereza la fama de la hermosura de la señora Dulcinea del Toboso, que solo me contento con que el gran Don Quijote se retire a su lugar por un año.

(El caballero de la Blanca Luna sube a su caballo)Caballero de la Blanca Luna: Que la fuerza te acompañe.

(Sale el caballero de la Blanca Luna)

Acto VIIEscena I

Cervantes: Cuando Don Quijote volvió a su aldea cayó gravemente enfermo por seis días y después de un acceso de fiebre, recuperó su cordura

Sancho (llorando): No se muera, señor mío, sino viva muchos años, porque la mayor locura que puede hacer un hombre es dejarse morir sin más ni más. No sea perezoso, levántese de esa cama. Si se muere de pesar de verse vencido, écheme a mí la culpa, diga que porque ensillé yo mal a Rocinante lo derribaron…

Don Quijote: Sancho, en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño. Yo fui loco y ya soy cuerdo, tengo mi juicio ya libre de la ignorancia en que lo pusieron mis lecturas de los detestables libros de caballería; ya me son odiosas todas las historias de la andante caballería; ahora, por misericordia de Dios, las abomino.

Cervantes: Yace aquí el hidalgo fuerte que a tanto extremo llegó de valiente, que se advierte que la muerte no triunfó de su vida con su muerte. Tuvo a todo el mundo en poco, fue el espantajo y el coco del mundo, en tal coyuntura, que acreditó su ventura morir cuerdo y vivir loco.

Page 12: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha 2.0