el grupo de reflexión sobre europa se ... - exteriores.gob.es · es un destino privilegiado para...

4
27 JULIO 2012 / NÚMERO 2 Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Boletín informativo de la Oficina de Información Diplomática El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, recibió a los homólogos participantes en el IV Encuentro del Grupo de Reflexión sobre el futuro de Europa cele- brado el 20 de julio en Palma de Mallorca. Este cuarto encuentro sucede a las anteriores reuniones de Berlín, Bruselas y Viena. En este foro se abordan de forma in- formal temas como la integración política, cómo desarrollar una mejor capacidad de actuación de la Unión Europea, la profundiza- ción en el desarrollo democrático y ver cómo Europa está posicio- nada como actor global. En concreto, en esta reunión del también llamado Grupo de Berlín se ha tratado cómo mejorar el papel de Europa como actor dentro del proceso de la globali- zación y la emergencia de nuevos actores. Todos los participantes han apostado por que la Unión Europea defenderá mejor sus valores y perseguirá de forma más eficiente sus intereses única- mente si actúan juntos. “Para este EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN ANFITRIÓN DEL DENOMINADO GRUPO DE BERLÍN El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, junto a sus homólogos europeos y el presiden- te de Illes Balears, José Ramón Bauzá, en la reunión celebrada en Palma de Mallorca. EFE El Grupo de Reflexión sobre Europa se reúne en Palma de Mallorca fin, es necesario utilizar todos los avances con los que se cuenta desde la ratificación del Tratado de Lisboa”, manteniendo su equi- librio institucional y aumentando la eficacia de la Unión en la toma de decisiones. Renovar el modelo social y econó- mico es la primera prioridad ante la crisis actual. En palabras del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, “necesitamos más Europa; saldremos juntos de esta crisis, o no saldremos”. Por ello, el Grupo de Reflexión defien- de una economía "competitiva, social y de mercado”, apostando por un incremento de la gober- nanza económica y el crecimien- to, como ha venido discutiéndose en los últimos Consejos Europeos y Cumbres de la Zona Euro. Uno de los temas de debate se centra en reforzar la legimitidad democrática de la Unión. En este sentido, se persigue aumentar la visibilidad del Parlamento Europeo y de la Comisión Euro- pea para acercar su labor a los ciudadanos. En el encuentro de Palma de Ma- llorca también se debatió sobre las alternativas para mejorar la cooperación entre las institucio- nes de la Unión Europea y los estados miembros en política exterior, en particular sobre el funcionamiento del Servicio Europeo de Acción Exterior y en las relaciones con los socios estratégicos. En el ámbito de la política exterior la crisis del Euro están coincidien- do con cambios en elmundo que hacen más necesario que nunca que Europa hable con una sola voz.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Grupo de Reflexión sobre Europa se ... - exteriores.gob.es · es un destino privilegiado para la inversión española porque coinciden tres factores de una singular importancia:

/ 27 JULIO 2012 / NÚMERO 2 1

27 JULIO 2012 / NÚMERO 2Ministerio de Asuntos Exteriores y de CooperaciónBoletín informativo de la Oficina de Información Diplomática

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, recibió a los homólogos participantes en el IV Encuentro del Grupo de Reflexión sobre el futuro de Europa cele-brado el 20 de julio en Palma de Mallorca. Este cuarto encuentro sucede a las anteriores reuniones de Berlín, Bruselas y Viena. En

este foro se abordan de forma in-formal temas como la integración política, cómo desarrollar una mejor capacidad de actuación de la Unión Europea, la profundiza-ción en el desarrollo democrático y ver cómo Europa está posicio-nada como actor global.En concreto, en esta reunión del también llamado Grupo de Berlín

se ha tratado cómo mejorar el papel de Europa como actor dentro del proceso de la globali-zación y la emergencia de nuevos actores. Todos los participantes han apostado por que la Unión Europea defenderá mejor sus valores y perseguirá de forma más eficiente sus intereses única-mente si actúan juntos. “Para este

EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN ANFITRIÓN DEL DENOMINADO GRUPO DE BERLÍN

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, junto a sus homólogos europeos y el presiden-te de Illes Balears, José Ramón Bauzá, en la reunión celebrada en Palma de Mallorca. EFE

El Grupo de Reflexión sobre Europa se reúne en Palma de Mallorca

fin, es necesario utilizar todos los avances con los que se cuenta desde la ratificación del Tratado de Lisboa”, manteniendo su equi-librio institucional y aumentando la eficacia de la Unión en la toma de decisiones. Renovar el modelo social y econó-mico es la primera prioridad ante la crisis actual. En palabras del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, “necesitamos más Europa; saldremos juntos de esta crisis, o no saldremos”. Por ello, el Grupo de Reflexión defien-de una economía "competitiva, social y de mercado”, apostando por un incremento de la gober-nanza económica y el crecimien-to, como ha venido discutiéndose en los últimos Consejos Europeos y Cumbres de la Zona Euro.Uno de los temas de debate se centra en reforzar la legimitidad democrática de la Unión. En este sentido, se persigue aumentar la visibilidad del Parlamento Europeo y de la Comisión Euro-pea para acercar su labor a los ciudadanos.En el encuentro de Palma de Ma-llorca también se debatió sobre las alternativas para mejorar la cooperación entre las institucio-nes de la Unión Europea y los estados miembros en política exterior, en particular sobre el funcionamiento del Servicio Europeo de Acción Exterior y en las relaciones con los socios estratégicos.En el ámbito de la política exterior la crisis del Euro están coincidien-do con cambios en elmundo que hacen más necesario que nunca que Europa hable con una sola voz.

Page 2: El Grupo de Reflexión sobre Europa se ... - exteriores.gob.es · es un destino privilegiado para la inversión española porque coinciden tres factores de una singular importancia:

/ 27 JULIO 2012 / NÚMERO 2 2

EN BREVE

GARCÍA-MARGALLO SE REÚNE CON SU HOMÓLOGO FRANCÉS P El ministro García-Margallo ha mantenido un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, en el Palacio de Viana. La agenda compartida por los países vecinos en economía, comercio y relaciones polí-ticas, así como la actualidad internacional, con la crisis del euro y el conflicto de Siria como temas destacados, han ocupado a los ministros en su reunión. Durante la confe-rencia de prensa posterior, Laurent Fabius subrayó la "excelencia" de las relaciones bilaterales. García-Margallo definió a Francia como un “país amigo".

REUNIONES DE LOS MINISTROS IBEROAMERICANOS DE EMPLEO Y COOPERACIÓNP La sede de la Secretaría General Iberoamericana ha acogido la primera Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Coope-ración previa a la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, en unas sesiones inauguradas por el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia. Días después, el Palacio del Senado recibió a los Ministros iberoamerica-nos de Empleo y Seguridad Social, que abordaron temas como el empleo juvenil y la estrategia por el emprendi-miento y el empleo, la lucha contra la economía irregular en materia de empleo y seguridad social o la respon-sabilidad de la Comunidad Iberoamericana en la defensa de los derechos de Seguridad Social.

EL SECRETARIO DE ESTADO DE ASUNTOS EXTERIORES VIAJA A LA INDIAP El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gon-zalo de Benito, ha viajado a Nueva Delhi para impulsar las relaciones bilaterales con el país asiático en el plano político, jurídico y económi-co. De Benito se entrevistó con el ministro de Estado de Asuntos Exteriores , Shi E. Ahamed; el ministro de Estado de Defensa, Palam Raju: el secretario de Asuntos Occidentales, Madhusudan Ganapathi, y el secretario de Relaciones Económicas, Shri Sudhir Vyas, para inagurar las primeras Consultas Políticas Bilaterales España España-India, de carácter anual.

PREMIOS DE PERIODISMO REY DE ESPAÑAP AECID y Agencia EFE han convocado los Premios Inter-nacionales de Periodismo Rey de España en su XXX edición, que por primera vez incluye un galardón especial de perio-dismo ambiental y desarrollo sostenible. Periodistas de los 22 países iberoamericanos, Estados Unidos, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Israel, el Principado de Andorra y Marruecos pueden con-currir a estos premios en las categorías de Prensa, Radio, Televisión, Fotografía y Periodismo Digital; están patrocinados por OHL, grupo internacional de concesiones y construcción. También ha sido convocada la IX edición del Premio Don Quijote de Periodismo, patrocinado por el grupo Tragsa, y que valora la calidad lingüística y el buen uso y enriquecimiento del idioma español.

El Rey recibe el Premio Estatal de RusiaEL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN Y UNA DELEGACIÓN DE EMPRESARIOS ACOMPAÑARON A SU MAJESTAD EN LA VISITA A MOSCÚ

El pasado 19 de julio, S.M. el Rey recibió en una solemne cere-monia en el Palacio del Kremlin, el Premio Estatal ruso, máximo galardón que concede este país. Con este reconocimiento, entregado de manos del presi-dente Vladimir Putin, se quiere reconocer el destacado papel de Don Juan Carlos durante la transición española. S.M. el Rey aprovechó su visita a Moscú para mantener encuentros con el primer ministro, Dmitri Med-védev, y el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.Don Juan Carlos, tras recibir el premio destacó que para España "Rusia es una aliado estratégico y que, a pesar de la distancia geográfica que los separa, resulta muy próximo". A su vez, hizo una mención especial al turismo, ya que "en el año 2012 se espera que por primera vez se rebase la cifra del millón de turistas rusos que visitan España".

El viaje tuvo además un marca-do carácter económico, en un país que crece a un ritmo supe-rior al 4% y con gran capacidad de compra e inversión.S.M. el Rey viajó acompañado del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, el ministro de Industria, José Manuel Soria, y una nutrida delegación de em-presarios entre los que se encon-traban empresas líderes como OHL, FCC, Indra, Talgo, Iberdrola y Técnicas Reunidas, entre otras. Una de las grandes oportunida-des de inversión en el país es la construcción de línea ferroviaria de alta velocidad entre Moscú y San Petersburgo, cuya licitación aún no tiene fecha. Se estima que la inversión podría rondar los 17.000 millones de euros, una cifra que supondría el triple del contrato del AVE en Arabia Saudí que se logró a comienzos de año.

S.M. el Rey Juan Carlos, junto al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la sala de Alejandro del Palacio del Kremlin. EFE

Page 3: El Grupo de Reflexión sobre Europa se ... - exteriores.gob.es · es un destino privilegiado para la inversión española porque coinciden tres factores de una singular importancia:

/ 27 JULIO 2012 / NÚMERO 2 3

NOMBRAMIENTOS

JULIO NÚÑEZ MONTESINOS, EMBAJADOR EN MISIÓN ESPECIAL PARA LA CANDIDATURA OLÍM-PICA MADRID 2020.Nacido el 8 de julio de 1946 en Valencia, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1977 en la Carrera Diplo-mática. Ha estado destina-do en las representaciones diplomáticas españolas en Tanzania, Irlanda y Consejo del Atlántico Norte. En 1996 fue nombrado secre-tario general técnico del Ministerio y en marzo de 2004 fue designado emba-jador de España en el Gran Ducado de Luxemburgo. Actualmente era vocal asesor en la Subsecretaría del Ministerio de Asuntos Exteriores.

ESTHER MONTERRUBIO VILLAR, EMBAJADORA EN MISIÓN ESPECIAL PARA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ Nacida el 29 de noviembre de 1965 en Don Benito (Badajoz), es Licenciada en Derecho e ingresó en 1991 en la Carrera Diplomática. Ha ocupado diferentes puestos en el Ministerio de Asuntos Exteriores y fue directora de la Oficina del Gobierno de Aragón en Madrid. En septiembre de 2011 fue designada embajadora en Misión Especial para Asuntos Internacionales de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; en la actualidad, era vocal asesora en la Subdirección General de Organismos Internacionales

España aportará 10 millones al Fondo Global de la Lucha contra el SIDA

El Ministro visita Perú y Ecuador

El Fondo de Promoción al Desarrollo de la AECID tiene previsto aprobar, en los próxi-mos días, una contribución de 10 millones de euros al Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la ma-laria. La decisión se producirá

a la conclusión de la XIX Con-ferencia Mundial del Sida que estos días se celebra en Was-hington. Con esta contribu-ción, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación retoma las ayudas a este fondo que expresa la prioridad que la

El ministro García-Margallo inició su gira en Lima con una reunión con el presidente Ollanta Humala y posteriormente un encuentro con su homólogo peruano. “Perú es un destino privilegiado para la inversión española porque coinciden tres factores de una singular importancia: la estabili-dad política, la estabilidad jurídica y el crecimiento, incluso en estas épocas de turbulencias”, afirmó el ministroEl responsable de Exteriores viajó también a Ecuador, donde se reunió con el ministro Patiño. En sus conversaciones, coincidieron en resaltar el excelente clima por

el que atraviesan las relaciones hispano-ecuatorianas. Ambos mi-nistros analizaron detenidamente la situación que enfrentan miles de ciudadanos en España (ecua-torianos, españoles y de otras na-cionalidades) como consecuencia de los impagos hipotecarios, así como las medidas que se han tomado y otras posibles formas de apoyar a los afectados. Asi-mismo, examinaron las relaciones de cooperación y expresaron su acuerdo para reorientarla, en fun-ción de las prioridades estableci-das por Ecuador en el campo del conocimiento, ciencia, tecnología e innovación, el fortalecimiento

del talento humano y las necesi-dades de asistencia técnica para proyectos conjuntos ya en marcha como Prometeo y Yachay. Para finalizar, se aprobó un intercambio de apoyos recíprocos a las respec-tivas candidaturas a un puesto de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Nacio-nes Unidas, respectivamente para los períodos 2015-2016 (España) y 2023-2024 (Ecuador). Tanto el presidente peruano Ollanta Humala como el Presidente ecua-toriano Rafael Correa han mani-festado su intención de acudir a la Cumbre Iberoamericana de Cádiz del mes de noviembre.

AMBOS PAÍSES MOSTRARON INTERÉS POR LA CUMBRE DE CÁDIZ

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, durante su reunión con su homólogo ecuatoriano, Ricardo Patiño. EFE

Cooperación Española otorga a las cuestiones de mayor im-pacto, como son los servicios sociales básicos y la ayuda a los más necesitados. España pretende paliar en parte la situación de grave riesgo para la salud en la que se encontra-ban más de 200.000 personas identificadas por el Fondo Mundial de lucha contra el sida por la suspensión, en ejercicios anteriores, de las contribucio-nes a este fondo.

Page 4: El Grupo de Reflexión sobre Europa se ... - exteriores.gob.es · es un destino privilegiado para la inversión española porque coinciden tres factores de una singular importancia:

/ 27 JULIO 2012 / NÚMERO 2 4

Publicación editada por la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso expreso del editor. Esta publicación no se responsabiliza del contenido editorial ni las opiniones expresadas por los autores.REDACCIÓN > Directora: Cecilia Yuste. Redacción y diseño: José Bodas, Javier Hernández y Jano Remesal. DIRECCIÓN > Oficina de Información Diplomática. Serrano Galvache, 26. 28033 MADRID. CONTACTO E-MAIL > [email protected] > 501-12-012-0

Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado de la Marca España

El pasado 12 de julio tomó posesión en el Palacio de la Moncloa, Carlos Espinosa de los Monteros como Alto Comisionado de la Marca España, cargo con rango de secretario de Estado, sin re-muneración económica y que dependerá funcionalmente del presidente del Gobierno y orgánicamente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.El Alto Comisionado tendrá como objetivo prioritario la mejora de la imagen exterior de España, así como el impulso de la planificación de la acción exterior de los diferentes órganos de las Administraciones Públicas y el seguimiento de su eje-cución. También promoverá actividades de promoción internacional e impulsará acciones conjuntas de cola-boración público-privada en dicho ámbito.Carlos Espinosa de los Monteros es licenciado en Derecho y Administración de Empresas por Icade, pertene-ce al Cuerpo de Técnicos Co-merciales y Economistas del Estado y, hasta su nombra-miento, era vicepresidente del consejo de administración de Inditex. En su trayectoria pro-fesional ha ocupado puestos de diversa responsabilidad en el INI, Iberia, Aviaco, Circulo de Empresarios y Mercedes Benz, entre otros.

"Que el español se consolide como una de las grandes len-guas en el mundo moderno". Con estas palabras del Príncipe Felipe a favor de la expansión de nuestro idioma, quedó inaugurada en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca la reunión anual de los directores del Instituto Cervantes. Don Felipe habló de la globalización del español, "fundamental para la unión con los países hispano-

hablantes", hizo un llamamien-to a favor de su expansión y abogó por nuestra lengua como idioma de los trabajos de investigación. En este punto, recordó las palabras de Miguel de Unamuno, ex rector de la Universidad salmantina, cuan-do dijo que "la lengua no es la envoltura del pensamiento, sino el pensamiento mismo". Por su parte, Jesús Gracia, secretario de Estado de Coope-

ración Internacional y para Iberoamérica, recordó que la industria del idioma español supone el 15 por ciento del PIB de España, y es, por tanto, un activo muy apreciado. A conti-nuación, Víctor de la Concha, director del Instituto Cervan-tes, presentó un programa de formación para profesores de enseñanza del español como lengua extranjera que será dado a conocer en Cádiz en el transcurso de la Cumbre Iberoamericana del próximo mes de noviembre. Asimis-mo, comentó que el Instituto ha fijado como prioridad su expansión en Estados Unidos, con la apertura de centros en Miami y Washington, y las nuevas sedes en Canadá y Brasil, complemento de esa proyección.

SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias, junto al director general del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, en la reunión anual de directores de la institución, celebrada en Salamanca, el 24 de julio de 2012. EFE

Los Príncipes de Asturias inauguran la Reunión de Directores del CervantesEN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA