el futuro del taller y la valoración de daños - mapfre.com · el perito, como técnico que es, no...

32
El Futuro del Taller y la Valoración de Daños 1er ciclo de Conferencias CESVIMAP Asociación de Peritos de Seguros Y Comisarios de Averías C/ Conde la Cimera 4, bajos 28040 Madrid Telf. 91 598 62 50 Fax 91 353 44 80 E-mail [email protected]

Upload: vuongkhanh

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

El Futuro del Taller y la Valoración de Daños1er ciclo de Conferencias CESVIMAP

Asociación de Peritos de Seguros Y Comisarios de Averías C/ Conde la Cimera 4, bajos 28040 Madrid Telf. 91 598 62 50Fax 91 353 44 80 E-mail [email protected]

Page 2: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

¿Quiénes forman parte de APCAS?

Los profesionales que realizan su actividad pericial en el estudio de los riesgos, de los siniestros, efectuando la valoración de los daños y de las circunstancias que influyen en la determinación de la indemnización y efectuando la propuesta de un importe líquido de la indemnización

Según las disposiciones vigentesArtículos artículos 853, 854 y 869 del Código de Comercio

Peritos de Seguros

Comisarios de Averías

Page 3: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

Representación de la Profesión

AutosAgrarios Embarcaciones de Recreo Incendios y Riesgos DiversosMédicos

3.000 Peritos de Seguros distribuidos en las siguientes

especialidades:

y más de 300 Comisarios de Averías

APCAS reúne

Page 4: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

Representación de la Profesión

Efectivo total de ocupados generado por la profesión: 4500 empleados asalariados

95 % de Profesionales liberales

5% de Asalariados de una entidad aseguradora o de empresas pericialesCerca de 1000 sociedades de peritación

Page 5: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

Reconocimiento de la profesión

Disposición adicional tercera del Real Decreto legislativo 6/2004 de

29 de octubre

texto refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión

de los Seguros Privados

Page 6: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

Reconocimiento de la profesiónSu régimen jurídico se ajustará a las siguientes reglas:

Título en la materia a que pertenezca el punto sobre el que han de dar su dictamen, si se trata de profesiones reguladas

Los peritos de seguros y comisarios de averías, al objeto del desempeño de sus funciones, deberán estar en posesión de:

Conocimiento suficiente de la técnica de la pericia aseguradora

Conocimiento suficiente de la técnica de la pericia aseguradora y de la legislación sobre contrato de seguro

Page 7: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

ObjetivosLa defensa de la profesión

APCAS vela por el prestigio e imagen pública de los asociados y de la actividad profesional.

APCAS promueve así mismo la igualdad de sexos, la integración de la discapacidad y la conciliación de la vida familiar en el ejercicio profesional y realizando un especial esfuerzo en la integración de las nuevas generaciones, facilitando marcos en los que poder formarse y proyectarse profesionalmente

APCAS realiza la defensa profesional de sus asociados. Promoviendo y fomentando las buenas prácticas en el ejercicio profesional y representando al colectivo profesional en los ámbitos nacional, europeo e internacional

Page 8: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

ObjetivosEl fomento de la formación

Junto con la organización representativa de las entidades aseguradoras, APCAS ha diseñado y establecido programas de formación, para el acceso a la profesión en desarrollo de la Disposición adicional tercera del Decreto Legislativo 6/2004

El Centro de Estudios de APCAS, CEAPS, vela por la competencia profesional de los asociados a través de una la formación adecuada. La formación de acceso a la profesión se imparte alcanzando acuerdos con universidades y centros de formación de prestigio. Desde CEAPS se selecciona el profesorado y se supervisa la calidad de la formación

Paralelamente, CEAPS produce una formación continua especializada de cara a garantizar el conocimiento de los avances técnicos y aseguradores con el objetivo de facilitar el reciclaje profesional de los asociados

Page 9: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

ObjetivosLa atención a sus asociadosAPCAS promueve servicios de asesoramiento, asistenciales y de previsión, así como todos aquellos servicios que impliquen mejoras de carácter profesional y social para sus asociados

APCAS presta especial importancia a la comunicación, tanto interna a los asociados como externa, creando para ello los cauces necesarios para esta finalidad así como a los órganos de expresión de la asociación, PERICIA y Pericia Digit@l

Forman parte de las señas de identidad de APCAS el fomento de la participación de los asociados, la correcta y eficiente administración de los recursos y asumir el reto de la Responsabilidad Social Corporativa, ejerciéndola a través de acciones concretas de compromiso social, solidaridad y desarrollo sostenible.

Page 10: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

APCAS interlocutora activa de la profesión

Siendo APCAS la única asociación representativa de los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, es miembro nato de la Junta Consultiva de Seguros con un vocal representante permanente desde el momento de su constitución

La Junta Consultiva de Seguros es el órgano consultivo de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, dependiente del Ministerio de Economía

Page 11: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

APCAS interlocutora activa de la profesión

Además APCAS mantiene un diálogo institucional con otros órganos, tanto de de la administración central como de las administraciones autonómicas, como son:

• El Ministerio de Justicia

• La Dirección General de Trabajo

• La Dirección General de Tráfico

Page 12: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

APCAS Interlocutora activa de la profesión

Como asociación representativa de los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, APCAS en el campo de iniciativa privada mantiene un diálogo permanente con:• La patronal del Seguro, UNESPA

• Las entidades aseguradoras de toda índole: generalistas, especializadas, de seguro directo, etc.

• El Consejo y los Colegios profesionales de Mediadores de Seguros, así como con las asociaciones más representativas de la mediación

Page 13: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

APCAS interlocutora activa de la profesión

Como asociación representativa de los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, APCAS mantiene un diálogo permanente con:

• Las organizaciones profesionales, asociaciones, federaciones y confederaciones de trabajadores autónomos y PYMEs (CEPYME, ATA, UPTA, ...)

• Las federaciones y confederaciones de talleres, fabricantes de recambios y empresas de servicios a la automoción (CETRAA, CONEPA, GANVAM, ANCERA,...)

Page 14: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

APCAS interlocutora activa de la profesión

Como asociación representativa de los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, APCAS mantiene un diálogo permanente con:

• Las organizaciones y asociaciones con relación a la seguridad y a la prevención, tanto en el campo de los automóviles como en el de los riesgos diversos (CEPREVEN, Centro Zaragoza, CESVIMAP,...)

• Las empresas de servicios y gestión de datos con relación al automóvil y al seguro (AUDATEX; GT Motive, TIREA,...)

Page 15: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

APCAS interlocutora activa de la profesión

Como asociación representativa de los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, APCAS mantiene un diálogo permanente con:

• Organizaciones privadas de carácter técnico (AENOR)

• Asociaciones ciudadanas como las de Consumidores, de victimas de accidentes de tráfico, ...

Page 16: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

Representación Internacional

APCAS es miembro desde su fundación de la Federación Internacional de Peritos de Seguros de Autos (FIEA)

APCAS ha participado activamente en la elaboración del Código Deontológico Europeo de FIEA para la profesión de perito de automóviles

Page 17: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

Representación InternacionalAPCAS es miembro de la Federación Internacional de los Peritos de Incendios y Riegos Diversos (FUEDI)

Los peritos de APCAS ejercientes en la especialidad de IRD tienen reconocido oficialmente su nivel formativo, con nivel FUEDI-NLAE (NATIONAL - LOSS ADJUSTING EXPERT / PERITO EXPERTO NACIONAL)

Los peritos de APCAS ejercientes en la especialidad de IRD que cumplen los requisitos como peritos europeos de nivel1, están reconocidos con el diploma FUEDI-ELAE (EUROPEAN LOSS ADJUSTING EXPERT- PERITO EXPERTO NACIONAL), de proyección internacional.

Page 18: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

Ante un siniestro, la ciudadanía está acostumbrada a la intervención de un perito de seguros a requerimiento de la compañía aseguradora.

En los seguros de automóviles, el consumidor, ni siquiera ve al perito de seguros, ya que el mismo efectúa su trabajo en trato con el taller.

Tras evaluar el siniestro y estudiar las coberturas de la póliza, el perito de seguros realiza, en nombre de la compañía, la propuesta de reparación o incluso rechaza el siniestro si considera que no tiene cobertura.

La Valoración de los Daños

Page 19: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

En muchos casos, esto se produce con el consentimiento del asegurado o del perjudicado, y en otros esta actitud no hace sino ocultar su desconocimiento del procedimiento pericial y de los derechos que la ley de contrato de seguro les reconoce.

Es frecuente que el asegurado, aún no estando de acuerdo, se conforme con lo dictaminado por el perito de la compañía porque desconoce cómo puede defender sus intereses.

Por ello en muchos casos se percibe al perito de seguros como un mero peón de la compañía de seguros cuyo objetivo único es bajar el coste de la reparación.

La Valoración de los Daños

Page 20: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

Se da la paradoja de que el asegurador, que es quien ha redactado el clausulado -generalmente en forma de un contrato de seguro estandarizado al que el consumidor se "adhiere"- ante la ocurrencia de un siniestro, defiende sus intereses a través de un profesional, es decir, con la intervención de un perito de seguros.

En cambio el asegurado, que desconoce la técnica aseguradora, que se ha adherido a un contrato en cuya redacción no ha intervenido y que, seguramente, no posee conocimientos de derecho, acepta la propuesta del asegurador como algo inevitable.

En algunas ocasiones el asegurado intenta defenderse con la mediación del taller, pero éste no es más, ni menos, que otro agente del procedimiento con sus propios y legítimos intereses diferenciados de los del resto de intervinientes.

La Valoración de los Daños

Page 21: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

¿Qué puede hacer un asegurado cuando no está de acuerdo con la propuesta del perito de seguros?

La respuesta es sencilla:

nombrar su propio perito de seguros

Este es el "perito del asegurado"en contraste con el "perito del asegurador“

• El asegurado es libre de nombrar un perito de seguros que defienda sus legítimos intereses.

• Establezcamos un paralelismo frecuente: a nadie se le ocurre ir a un juicio sin abogado, aunque sea de oficio

La Valoración de los Daños

Page 22: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

La Ley 50/80, de Contrato de Segurono sólo recoge los derechos sino que además implementa los mecanismos

para garantizar la defensa de los legítimos intereses económicos de las partes:

Asegurador y Asegurado

mediante el procedimiento pericial recogido en su artículo 38.

Recalcar que la actuación del perito de seguros se apoya en dos pilares:

1. Conocimientos técnicos: en seguros y en técnicas de peritación.

2. Objetividad, Independencia de criterio y Ética profesional.

La Valoración de los Daños

Page 23: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

Para cumplir adecuadamente su función, El Perito de Seguros debe:

• estar actualizado en las nuevas técnicas de sustitución y reparación,

• estar actualizado con relación a los nuevos utillajes,

• estar actualizado con relación los nuevos materiales,

• estar actualizado en lo métodos de reparación del vehículo,

• tener criterios correctos sobre aquellos daños indirectos que siempre repercuten en una reparación.

El Perito de Seguros de Autos

Page 24: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

Dada la constante evolución del seguro del automóvil y de la tecnología de los vehículos, es evidente que la formación es una de las claves vitales para afrontar con éxito el presente y el futuro, pero que inexcusablemente debe ir acompañada de una

absoluta objetividad e independencia de criterio

Su actividad profesional está basada, como ya he indicado anteriormente en los dos pilares fundamentales citados:

LA FORMACIÓN Y LA DEONTOLOGÍA

El Perito de Seguros de Autos

Page 25: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

La preparación técnica y organizativa es lo que determina la rentabilidad del taller, siendo el incremento de costes de las reparaciones inherente al mercado, subida de IPC tanto en materiales como en mano de obra.

Es un reto importante del taller saber adaptarse a las evoluciones de los nuevos modelos de vehículos con tecnologías cada vez mas sofisticadas.

El Taller precisan una organización y gestión que le permita conocer y aplicar los nuevos métodos de reparación, para poder esta al día.

El Taller Reparador

Page 26: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

La relación entre los talleres y los peritos, en el ámbito asociativo y representativo es intensa y profunda con la mayoría de las grandes federaciones y confederaciones de talleres, de búsqueda sincera de soluciones de los problemas y de comprensión recíproca.

Cuando existe profesionalidad por ambas partes - y la hay más que nunca- así como sinergias en los modos de actuación, las relaciones son cordiales en la forma y profesionales en el fondo.

El perito y el taller deben adaptar el importe de la reparación a lo que en cada caso consideren se ajuste mas a la realidad de los daños.

La Relación Perito - Taller

Page 27: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

No es una cuestión pericial la fijación del precio hora del taller

La fijación del precio hora del taller debe fijarse entre las partes, Taller y entidad aseguradora, dentro del respeto a las normas de la libre competencia.

El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear en la reparación de los daños.

El Precio/hora de la mano de obra

Page 28: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

Hoy no existe un consenso entono a los baremos de tiempos y materiales, ni entorno a los de los fabricantes ni entorno a los publicados por los centros de investigación.

Es imprescindible que los centros de investigación, talleres de reparación y peritos, lleguemos a un consenso en la elaboración de un baremo único.

Además los baremos necesitan una adaptación continúa, debiendo estar al día técnicamente con la evolución del automóvil así como con las técnicas de reparación y materiales empleados.

Los Centros de Investigación

Page 29: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

La relación con las entidades aseguradoras es de una gran importancia económica para la mayoría de los talleres.

La relación entre talleres y entidades aseguradoras se debe basar en la confianza y la honradez del profesional que hace de nexo de unión a diario: el perito de seguros.

El Perito debe transmitir esa confianza y honradez a ambas partes en todas sus intervenciones.

Y a la recíproca los talleres deben transmitir ambos valores dando calidad a sus trabajos, y las compañías cumpliendo sus compromisos económicos adquiridos con el taller a través del perito.

La Relación Talleres – Entidades Aseguradoras

Page 30: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

No debemos perder nunca de vista que el objetivo final de los esfuerzos de todas las partes es la satisfacción del ciudadano, usuario final.

Esa satisfacción debe provenir de una reparación técnica bien realizada, a costos razonables del mercado y respetando las exigencias en materia de Seguridad Vial.

El usuario final no suele tener por sí mismo ni conocimiento suficiente, ni herramientas para poder valorar la corrección del proceso de reparación de su vehículo. Sin embargo, como hemos visto, existen vías para que pueda obtener estas garantías.

La Satisfacción del Usuario

Page 31: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

La tecnología debe estar sin dudas al servicio de la seguridad y de la garantía de la reparación

Pero también al servicio de la transparencia.

Esto significa una cada vez mayor exigencia profesionalpara todas las partes:

aseguradores, talleres y peritos.

La Satisfacción del Usuario

Page 32: El Futuro del Taller y la Valoración de Daños - mapfre.com · El perito, como técnico que es, no debe poner precio a la mano de obra, si no valorar los tiempos y materiales a emplear

Muchas Gracias

Asociación de Peritos de Seguros Y Comisarios de Averías C/ Conde la Cimera 4, bajos 28040 Madrid Telf. 91 598 62 50Fax 91 353 44 80 E-mail [email protected]