el funcionamiento de la comunicación

Upload: rikardokjo

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 El Funcionamiento de la comunicacin.

    1/2

    El funcionamiento de las sociedadeshumanas es posible gracias a la comunicacin. Esta consiste en elintercambio de mensajes entre los individuos.Desde un punto de vista tcnico se entiende por comunicacin el hecho que un determinado mensajeoriginado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en eltiempo.La comunicacin implica la transmisin de una determinadainformacin. La informacin como lacomunicacin supone unprocesolos elementos que aparecen en el mismo son!

    Cdigo. Elcdigoes unsistemadesignos" reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario "

    por otra parte debe de estar organi#ado de antemano.

    El proceso de comunicacin que emplea ese cdigo precisa de un canal para la transmisin de

    las se$ales. El Canalser%a el medio f%sico a travs del cual se transmite la comunicacin.

    Ej: El aireen el caso de la voz y las ondas

    Herzianas en el caso de la televisin.

    En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es lapersonaque se encarga de transmitir el

    mensaje. Esta persona elije " selecciona los signos que le convienen, es decir, reali#a un procesodecodificacincodifica el mensaje.

    El Receptorser& aquella persona a quien va dirigida la comunicacin reali#a un proceso inverso al

    del emisor, "a que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor es decir, descodifica el mensaje.

    'aturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido " un proceso que con sus aspectos

    previos " sus consecuencias motive el Mensaje.

    Las circunstancias que rodean un hecho de comunicacin se denominan Contexto

    situacional(situacin), es el conte*to en que se transmite el mensaje " que contribu"e a su significado.

    Ej: Unsemforoen medio de una playa no

    Emite ningn mensaje porque le falta contexto.

    La consideracin del conte*to situacional del mensaje es siempre necesario para su adecuadadescodificacin.En el esquema cl&sico de +aobson aparece el referente que es la base de toda comunicacin aquello a loque se refiere el mensaje la realidad objetiva.-odos estos elementos que forman el esquema de la comunicacin tienden a conseguir la eficaciade lainformacin. sta se fundamenta en una relacin inversa entre la e*tensin de la unidad de comunicacin "laprobabilidadde aparicin en el discurso.+ Extensin de la unidad comunicativa - Probabilidad de aparicin.- Extensin de la unidad comunicativa + Probabilidad de aparicin.

    Este principio general de lateor%ainformativa se manifiesta en el hecho emp%ricamente demostrado oobservado que las palabras o frases tienden a cortarse tendemos siempre a unaeconom%adel lenguaje. As%un conferenciante que habla e*tensamente " nos va diciendo lo que "a sabemos lo tintamos de /rollo/, "a queen este caso la relacin no es inversa sino directa! mucha e*tensin, mucha probabilidad.-RUIDOY REDUNDANCIA

    0e denomina ruido a cualquier perturbacin e*perimentada por la se$al en el proceso de comunicacin, esdecir, a cualquier factor que le dificulte o le impida el afectar a cualquiera de sus elementos. Las distorsionesdelsonidoen la conversacin, enradio,televisino portelfonoson ruido, pero tambin es ruido la distorsinde la imagende la televisin, la alteracin de la escrituraen un viaje, la afon%a del hablante, la sordera delo"ente, laortograf%adefectuosa, la distraccin del receptor, el alumno que no atiende aunque este ensilencio...1ara evitar o paliar la inevitable presencia del ruido en la comunicacin es habitual introducir cierta proporcinde redundancia en la codificacin del mensaje.

    http://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/historia-television/historia-television.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/historia-television/historia-television.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/semaforos-ecologicos-inteligentes/semaforos-ecologicos-inteligentes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/semaforos-ecologicos-inteligentes/semaforos-ecologicos-inteligentes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/adoles/adoles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/adoles/adoles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/historia-television/historia-television.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/semaforos-ecologicos-inteligentes/semaforos-ecologicos-inteligentes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/adoles/adoles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtml
  • 7/26/2019 El Funcionamiento de la comunicacin.

    2/2

    La redundancia en el cdigo del mensaje consiste en un desequilibrio entre el contenido informativo " lacantidad de distinciones requeridas para identificar.

    ! Mensaje" - In#ormacinLa redundancia es la parte del mensaje que podr%a omitirse sin que se produ#ca prdida de informacin.2ualquier sistema de comunicacin introduce alg3n grado de redundancia, para asegurar que no ha" prdidade informacin esencial, o sea para asegurar la perfecta recepcin del mensaje.