el et1!ebo uni7eral el munbsoeporlluo,hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd01/hem/... ·...

1
Ingleses en Pollensa,. eterna. nes en Palamós... La ChatIen ge Drink» lleva solamentetres ediciones. La que se Inicia el 23 del actual es la cuarta. El camino recorrido en sólo tres años tIene ya su base Interna- cional. Belgas y franceses en los tres anteriores años. Aho ra portugueses y alemanes. Neoprofesionates estos últimos, o sea jventud arrolladora. El gran obstáculo que viene opo niéndose a nuestra primavera .ctclista catalana es la Paris- Niza. Diez de los equipos pro- sentidos para el próximo «Tour» están ya disputando la carrera llamada del «Sol». Jean Leulliot la hizo nacer bajo la atracción del buen clima que buscan los corredores, espe cialmente los del norte de Eu ropa franceses, belgas, sul zas holandeses para salir de Sus latitudes frías y hallar lo espacios templados del Sur, que les invitan a desarrollar su afición favorita —el pedaleo— y poner sus piernas a punto para la gran temporada dé ve- rano que es a partir de mayo el pleno apogeo del ciclismo al aire libre.. La gran ruta que en los meses de junio-septiem bre despeja la nieve de las altas montañas y brinda en esta . época propicia, las Vuel tas a España, Italia y Fran cia... O sea las grandes con- quistas de fama y dinero. Má Faga con su Vuelta Ciclista a Andalucía, en febrero, desCu. brió que España puede ser es- ta gran antesala primaveral. Siguió la Vuelta a Levante, que se está corriendo, y nació en 1963 la «Challenge Drink», Gaston Plaud, director del equipo «Peugeot», me pedia el lunes, en París, detalles de di- cha «Challenge». El mismo ¡a. terés aprecié horas después en Rafael Gemíniani y Ramón Louviot. No voy contra la Pa- ns-Niza nl mucho menos. Re- negaría de mis propias creen- cias si no concediera un pro- fundo respetoy admiración pa- re todo lo tradicional. Es el sustento de todo deporte, pero esa fuerza se ramifica preci samente en cumplimiento de SUS postuladosy lo tradicional en el buen sentido de la pala bra no puedesignificar en nin gún caso estancamiento y puertas cerradas a una luyen- tud cada vez más ambiciosa u horizontes reducidos a un ám bito determinado. No yj el lunes en la prensa de París repiques de gran fiesta ciclista en vísperasde la París-Niza. Los premios y ah cientes monetarios no deslum bran. Y me hace el efecto que con una acción conjunte de or ganizadores andaluces, valen- cienos y catalanes, los diez magníficos equipos que toman parte en la «corse al soIs Manfleu. villa ezninentemen. . te industra1 ra’ana en lcu 15OO habitantes se distingue por su ancesinail actiwdad so. cial. Es la más ponulosa de la cuenca del Ter y la que ha ex. peritnentado un desarrollo más acentuado Cuenta con xna in. dustria de gran tradición y so. lera- que sabido adaptarse a las exigencins y métodos del Pian de Desarrollo y una agri. cultura fértil que no ha vaci. lado en dar la mano a la ga. nadería para- fomentar asf una mayor riqueza económica. Hay que destacar, además, dos ma. tituciones que son orgullo de la población. El Colegio «La Sa. Ile» y ia Caja de Ahorros de Manlieu. Por el primero han pasado en 86 aáos, varias gene. raciones de aducand d los cuales existe una selección que acrecienta constantemente el número de personalidades en clistinta.s disciplinas de la re. gión catalana. motivo de orgu. no y Constante punto de refe. este «slogans ;ttaltano es -el principal reclamo que le que da a la París-Niza —, se re- partirían... Malloráa, Málaga, Costa Brava y Costa : Dorada rencia. l.a €gunda compife. tamente autóctona. fundada en el afio 1896, cuenta en la ac. tualidad con siete sucursales en la comárca de Ausona, en las que - realizan toda clase de se. tiyjdad sociales. culturales y benéficas. En el aspecto deportivo, ManEen he ido siegrpre a la cabeza. Ya en eL afio 136 -con. isba con un gran Etadio dom. do de velódromo, campo de fút bol, -pistas de atletismo, bSion. cesto, patines, etc., que en el año 1940 desa-pareció. pues sus terrenos fueron cedidos para la reoonstrucción de una presti. giosa factorfa devastada por la trágina inundación. En la ae. tualidad cuenta con un mag. nífico Campo Municipail de De. portes y existe el proyecto de construcción de une Piscina Municipal, a’ toda clase de loa. talacione.s deportivas gracias aJ impulso del nuevo Aloalde. don José Arqués Grané. Manlleu ha sido siemore una villa de gran tradición ciclista. En el aSo son actualmente una atracción y competencia cada vez más fuerte que se , le ha al*ado a la famosa Costa Azul de Can- nes, Niza, Mónaco, San -Remo, 1933 se organizó en colabora. ción Ooq la U. D. de Sans la llegada del Circuito del Moni. seny en la que venció Federico Ezquerr’a. En el So 1936 y en el “elódroeno antés citado, - tuvo lugar la llegada de la primera etapa Harcelona - Manueu, de la Vuelta Ciclista a Cataluña, ganada ocr DistrIeux, seguido de Catnpafiá, Csfiardo, Sancho, Gimeno, - Olmos y otros grandes del pedal. Asimismo en las- 8o das de Plata de la veterana prueba ciclista, que reuñó al famoso corredor -Bernardo ytulz, Manlleu conquistó la cena de la U. D .Sans por su magnifi. ca organización de final de eta. pa. Se disputó también una Barcelona Manlleu - BarceLona organizada oor el C. D. Cha jis, con participación de todos los ases nacionales. La el año 1962 y a beneficio de los dain. niflcados dl Vallés se cele bró un Cri-teriusu que reunió a corredores de la categoria de Mi guel Poblet, Segñ. Sanemeterio. MARCEL GELDORF etcétera. Y los acontecimien. tos están demostrando que el gran turismo internacional se halla a gusto en la nueva hora española. GRAN PREMIO• Suñé, - el malogrdo - Talamillo (q; e. 1 - d;)., etc., y al pasado alio se corrió la - U ¿areelona Manlleu «Gran Premio llene» Además de las . carreras antes - mencionadas numerosas han si. do las promovidas por las orga. . -niiaclones deportivas Manila. nenses y su actual Club CI. - Clistá se ha distinguido en va. rias ocasiones. A pesar del tiem. po transcurrido, no siempre propicio, - la afición al ciclismo ha ido incrementándose y hoy Manfleu cuenta con jóvenes va. - lores continuadores de la tradi. dición. En otros deportes, dista. ca la Agrupación Deportiva - Çnitural Manllou que Cuenta con secciones de fútbol y babo. cesto que participan en distin. -tos torneos regionales. Por su ecpansjón urbana,• - por su solera industrial, por ser cabecera de Comarca Sin. - dtcal y - centro de una extensa reglón agrícola ganadera, con un concurrido mercado los tu. nes de éada semana, se llama a Manilen «Villa Próspera». y en verdad que así es. Nadie me. jor, pues, y con tan buena tra. dición ciclista, puede acoger eSte final de carrera del XXXIV Trofeo Masferrer, siempre apa- sionante y sugestivo para la afición comarcal y de toda la región, que será realidad gr. cias a los esfuerzos del Club Ciclista Manlleuense. :: Con un nuevo empujón con- cebido en tiempo oportuno, nuestro ciclismo primaveral y en este caso la «Challen ge Drink» pueden, pues, as- *_ -* ; pirar, y pronto, a una gran re- sonancia, si sus organizadores siguen trabajando con renova do ahínco. El mismo que se aprecie en las respectivas re- - - *- 3 - 4,- -, -*- ‘, * . :• L dacciones -de los dos diarios coorganizadores de la presente edición. SEIS ALEMANES Su director Musebrink los llevó desde Palamós a nuestra Redacción. Seis magníficos mo- zarrones, destacando E r n s 1 Streeng, ex campeón mundial amateur y campeón olimpico en Tokio, medalla de oro. Lo- thar Claesges, otro campeón olímpico en Tokio (medalla de oro) y dos veces ex campeón mundial amateur. Forman par- te del equipo Ruberg, de Un- kel Rhein. 1. Ernst Streeng. 2. Wilhelm Dejager. 3. Víctor Vanderwiele (tre. pador del equipo). 4. Marcel Geldorf (siéte vis- tonas en 1965 entre los independientes). - - - 5. Lothar Claesger. 6. Jurgen Schlitzkus (es- printer del equipe). Todos son jóvenes, entre los 20 y 23 años. El único casadoes el olímpl Tiene rasgos y corpulencIa parecida a Rudi Altlg. -• Cuando se lo digo. se pone contento. Y hasta me acaricie el pescuezo...Primer contacto alemán-español que he tenido. Es rubio y pone gran atención a todo lo que su director, Mu- sebrink le traduce del francés al alemán. Le gusta mucho la decoración de nuestro salón de actos y me lo indica con se- nas.. Cuando los siete se despiden (los seis corredores y su di- rector) el asombrado soy yo. Todos se cuadran y hacen una - gran flexión de cintura al ten- demos la mano. Nos saludáis en lengua alemana, todos muy respetuosos. Nuestro Alejandro Grau les Invita a un aperitivo. Vuelvo a mi mesa de trabe- jo, y como no sé el idioma alemán lo siento les co- rrespondo en español. —Adiós, muchachos, y buena suerte en las Cinco carreras... R. TORRES Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs. Rs Rs Rs u Rs Rs Rs u Rs Rs Rs Rs u Rs u Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs u Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs . IW 1 1 11111-1111-11111111111111 -. -*-- EL ET1!EBO UNI7ERAL DEL CICLISMO CATALAN se celebrará . los días 23, 24, 25, 26 y 27 demarzo, bajó la organización conjuntade :: con E. C. de Ciclismo - D. C. Barcelona - U. D. Sans - A. C. Montjuich y C C. San. Martín El munbsoeporll Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs ‘í ; - . - , ‘,‘&‘ LI ,1 - F ; - , ,, u_ 1 ERNST STREENG WILHEL.M - DEJAGER VICTOR VANDERWIELE LOTHAR CLAESGER IuIIIIIIIIIIIIIIIIIIuIu1I aIIIII$Í$Iuu1u1IIIflhIIuIIluuIIIIuuIIuiuuiiiiii JURGEN SCHLITZKLJS - -- . -- * *- - - - -, 1 Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs mu Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs -Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs Rs -a Rs Rs prepara un granrecibimiento para el “TROFEO MASFERRER” Les detalles que les han dado los amateurs alemanes concentrados en Palamós y los buenos oficios de Luis Cal- ma, directivo del Deporte CI- dista Barcelona, han sido la palanca que ha despertado el entusiasmo de los seis neopre fesionales cuyos nombres Ile- flan ya las hojas de inscripción del IV «Challenge Drinlç» del ciclismo catalán.;1] Westinghouse;0] - - , Una bella panorámica de la villa de -Manlleu. (Foto Navarro.) w Co Claesges. , COMITE DE HONOR - Don JOSE ARQUES GRANE, ilustre seí.or alcaIde. Rvdo. FRAÑaSCO TORRENTO, Pbro.., párroco arcipreste. . Don JUAN SARDA PORTUS, ilustre señor juez de paz. Don’POLICABPO BARANDIARAN URUBAYEN, subte- niente jefe de línea de la Guardia Civil. Don ANTONIO CALIZ BALMIZA, comandante de puesto de la Guardia Civil. Don SEBASTIÁN ROVIRA TENAS, delegado del Frente de Juventudes. . Don:JUAN CASTELL MASALLERA, delegado sindical co - marcal. - - COMITE EJECUTIVO Don JOSE PONS, presidente del C. C. Mapfleuense. Don FRANCISCO BORI, , vieepresidente primero. Don JUAN MIRARONS, vicepresidente segundo. Don Ramón TIO, secretario. Don VALENTIN ROCA,-vicesecretario. Don JORGE COLOMER, tesorero. . Don SEBASTIAN CASADEVALL, vicetesorero. Don RAMON RIERA, contador. Don PEDRO PRAT, asesor técnico. Don RAMON MIRO, vocel primero. Don JOAQUIN RIFA, vocal segundo. Don JUAN BASSAS, vocal tercero. Don FERMIN RIERA, vocal cuarto. Don JAIME NOVELLASDEMUNT, v’cal quinto. Vocales suplentes: Don FRANCISCO PRAT Don JOSE OLIVA - Don PEDRO GUIX. Don PEDRO SANGLAS. Don JUAN MONZO. -a, . - 1IIIIl5II!III-IIuIuIIiIIlllIIIIIIIuuI-IIIIIIIIIIIIIRIIIuuuluIIlIIIIlIIIiiIIIi GRAN PREMIO DE LA MONTAÑA ‘t ., * r - . - - ,-;1] CINZANO;0] 1III13II1III7IIlIIIIIIIIli . -. -.,-, .-,.- -. . •. r .-;- . -::, . - .. 1 .- .. -. - . . -.$-. ..-,.,. .; , .- - - . : . . .- .‘* . . . . r - - . ..- .. “, . . -.- - . ,- V . - . -.. ,.,,. .-•., . .. ..... ,.,.

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Ingleses en Pollensa,. eterna.nes en Palamós... La ChatIenge Drink» lleva solamente tresediciones. La que se Inicia el23 del actual es la cuarta. Elcamino recorrido en sólo tresaños tIene ya su base Interna-cional. Belgas y franceses enlos tres anteriores años. Ahora portugueses y alemanes.Neoprofesionates estos últimos,o sea jventud arrolladora. Elgran obstáculo que viene oponiéndose a nuestra primavera

    .ctclista catalana es la Paris-Niza. Diez de los equipos pro-sentidos para el próximo«Tour» están ya disputando lacarrera llamada del «Sol». JeanLeulliot la hizo nacer bajo laatracción del buen clima quebuscan los corredores, especialmente los del norte de Europa — franceses, belgas, sulzas holandeses para salir deSus latitudes frías y hallar loespacios templados del Sur, queles invitan a desarrollar suafición favorita —el pedaleo—y poner sus piernas a puntopara la gran temporada dé ve-rano que es a partir de mayoel pleno apogeo del ciclismo alaire libre.. La gran ruta que en los meses de junio-septiembre despeja la nieve de lasaltas montañas y brinda enesta . época propicia, las Vueltas a España, Italia y Francia... O sea las grandes con-quistas de fama y dinero. MáFaga con su Vuelta Ciclista aAndalucía, en febrero, desCu.brió que España puede ser es-ta gran antesala primaveral.Siguió la Vuelta a Levante, quese está corriendo, y nació en1963 la «Challenge Drink»,

    Gaston Plaud, director delequipo «Peugeot», me pedia ellunes, en París, detalles de di-cha «Challenge». El mismo ¡a.terés aprecié horas después enRafael Gemíniani y RamónLouviot. No voy contra la Pa-ns-Niza nl mucho menos. Re-negaría de mis propias creen-cias si no concediera un pro-fundo respeto y admiración pa-re todo lo tradicional. Es elsustento de todo deporte, peroesa fuerza se ramifica precisamente en cumplimiento deSUS postulados y lo tradicionalen el buen sentido de la palabra no puede significar en ningún caso estancamiento ypuertas cerradas a una luyen-tud cada vez más ambiciosa uhorizontes reducidos a un ámbito determinado.

    No yj el lunes en la prensade París repiques de granfiesta ciclista en vísperas de laParís-Niza. Los premios y ahcientes monetarios no deslumbran. Y me hace el efecto que

    con una acción conjunte de organizadores andaluces, valen-cienos y catalanes, los diezmagníficos equipos que tomanparte en la «corse al soIs

    Manfleu. villa ezninentemen.. te industra1 ra’ana en lcu

    15OO habitantes se distinguepor su ancesinail actiwdad so.cial. Es la más ponulosa de lacuenca del Ter y la que ha ex.peritnentado un desarrollo másacentuado Cuenta con xna in.dustria de gran tradición y so.lera- que sabido adaptarse alas exigencins y métodos delPian de Desarrollo y una agri.cultura fértil que no ha vaci.

    lado en dar la mano a la ga.nadería para- fomentar asf unamayor riqueza económica. Hayque destacar, además, dos ma.tituciones que son orgullo de lapoblación. El Colegio «La Sa.Ile» y ia Caja de Ahorros deManlieu. Por el primero hanpasado en 86 aáos, varias gene.raciones de aducand d loscuales existe una selección queacrecienta constantemente elnúmero de personalidades enclistinta.s disciplinas de la re.gión catalana. motivo de orgu.no y Constante punto de refe.

    — este «slogans ;ttaltano es -elprincipal reclamo que le queda a la París-Niza —, se re-partirían... Malloráa, Málaga,Costa Brava y Costa : Dorada

    rencia. l.a €gunda compife.tamente autóctona. fundada enel afio 1896, cuenta en la ac.tualidad con siete sucursales enla comárca de Ausona, en lasque - realizan toda clase de se.tiyjdad sociales. culturales ybenéficas.

    En el aspecto deportivo,ManEen he ido siegrpre a lacabeza. Ya en eL afio 136 -con.isba con un gran Etadio dom.do de velódromo, campo de fútbol, - pistas de atletismo, bSion.cesto, patines, etc., que en elaño 1940 desa-pareció. pues susterrenos fueron cedidos para lareoonstrucción de una presti.giosa factorfa devastada por latrágina inundación. En la ae.tualidad cuenta con un mag.nífico Campo Municipail de De.portes y existe el proyecto deconstrucción de une PiscinaMunicipal, a’ toda clase de loa.talacione.s deportivas gracias aJimpulso del nuevo Aloalde. donJosé Arqués Grané. Manlleu hasido siemore una villa de grantradición ciclista. En el aSo

    son actualmente una atraccióny competencia cada vez másfuerte que se , le ha al*ado ala famosa Costa Azul de Can-nes, Niza, Mónaco, San -Remo,

    1933 se organizó en colabora.ción Ooq la U. D. de Sans lallegada del Circuito del Moni.seny en la que venció FedericoEzquerr’a. En el So 1936 y enel “elódroeno antés citado, - tuvolugar la llegada de la primeraetapa Harcelona - Manueu, dela Vuelta Ciclista a Cataluña,ganada ocr DistrIeux, seguidode Catnpafiá, Csfiardo, Sancho,

    Gimeno, - Olmos y otros grandesdel pedal. Asimismo en las- 8odas de Plata de la veteranaprueba ciclista, que reuñó alfamoso corredor -Bernardo ytulz,Manlleu conquistó la cena dela U. D .Sans por su magnifi.ca organización de final de eta.pa. Se disputó también unaBarcelona Manlleu - BarceLonaorganizada oor el C. D. Chajis, con participación de todoslos ases nacionales. La el año1962 y a beneficio de los dain.niflcados dl Vallés se celebró un Cri-teriusu que reunió acorredores de la categoria de Miguel Poblet, Segñ. Sanemeterio.

    MARCEL GELDORF

    etcétera. Y los acontecimien.tos están demostrando que elgran turismo internacional sehalla a gusto en la nueva horaespañola.

    GRAN PREMIO•

    Suñé, - el malogrdo - Talamillo(q; e. 1 - d;)., etc., y al pasadoalio se corrió la - U ¿areelonaManlleu «Gran Premio llene»Además de las . carreras antes

    - mencionadas numerosas han si.do las promovidas por las orga.

    . -niiaclones deportivas Manila.nenses y su actual Club CI. -Clistá se ha distinguido en va.rias ocasiones. A pesar del tiem.po transcurrido, no siemprepropicio, - la afición al ciclismoha ido incrementándose y hoyManfleu cuenta con jóvenes va.

    - lores continuadores de la tradi.dición. En otros deportes, dista.ca la Agrupación Deportiva- Çnitural Manllou que Cuentacon secciones de • fútbol y babo.cesto que participan en distin.-tos torneos regionales.

    Por su ecpansjón urbana,•- por su solera industrial, porser cabecera de Comarca Sin.

    - dtcal y - centro de una extensareglón agrícola ganadera, conun concurrido mercado los tu.nes de éada semana, se llama aManilen «Villa Próspera». y enverdad que así es. Nadie me.jor, pues, y con tan buena tra.dición ciclista, puede acogereSte final de carrera del XXXIVTrofeo Masferrer, siempre apa-sionante y sugestivo para laafición comarcal y de toda laregión, que será realidad gr.cias a los esfuerzos del ClubCiclista Manlleuense.

    ::

    Con un nuevo empujón con-cebido en tiempo oportuno,nuestro ciclismo primaveral— y en este caso la «Challenge Drink» — pueden, pues, as-

    *_ -* ;

    pirar, y pronto, a una gran re-sonancia, si sus organizadoressiguen trabajando con renovado ahínco. El mismo que seaprecie en las respectivas re-

    - -

    *- 3 - ‘ 4,-

    -, -*- ‘, * —

    . :• L

    dacciones -de los dos diarioscoorganizadores de la presenteedición.

    SEIS ALEMANES

    Su director Musebrink losllevó desde Palamós a nuestraRedacción. Seis magníficos mo-zarrones, destacando E r n s 1Streeng, ex campeón mundialamateur y campeón olimpicoen Tokio, medalla de oro. Lo-thar Claesges, otro campeónolímpico en Tokio (medalla deoro) y dos veces ex campeónmundial amateur. Forman par-te del equipo Ruberg, de Un-kel Rhein.

    1. Ernst Streeng.2. Wilhelm Dejager.3. Víctor Vanderwiele (tre.

    pador del equipo).4. Marcel Geldorf (siéte vis-

    tonas en 1965 entre losindependientes). - - -

    5. Lothar Claesger.6. Jurgen Schlitzkus (es-

    printer del equipe).

    Todos son jóvenes, entre los20 y 23 años.

    El único casado es el olímpl

    Tiene rasgos y corpulencIaparecida a Rudi Altlg. -•

    Cuando se lo digo. se ponecontento. Y hasta me acaricieel pescuezo... Primer contactoalemán-español que he tenido.Es rubio y pone gran atencióna todo lo que su director, Mu-sebrink le traduce del francésal alemán. Le gusta mucho ladecoración de nuestro salón deactos y me lo indica con se-nas..

    Cuando los siete se despiden(los seis corredores y su di-rector) el asombrado soy yo.Todos se cuadran y hacen una

    - gran flexión de cintura al ten-demos la mano. Nos saludáisen lengua alemana, todos muyrespetuosos.

    Nuestro Alejandro Grau lesInvita a un aperitivo.

    Vuelvo a mi mesa de trabe-jo, y como no sé el idiomaalemán — lo siento — les co-rrespondo en español.

    —Adiós, muchachos, y buenasuerte en las Cinco carreras...

    R. TORRES

    Rs

    RsRs

    RsRsRsRsRs

    RsRs

    RsRsRs

    RsRsRs

    RsRsRs

    RsRs

    RsRsRs

    RsRs

    RsRs

    Rs

    Rs

    Rs

    Rs

    RsRsRs——

    RsRsRs

    Rs

    Rs

    RsRsRs

    RsRsRs

    RsRs

    Rs.Rs

    —Rs

    Rs

    uRsRs

    RsuRs

    Rs

    RsRsuRs

    uRs

    RsRs

    RsRsRsRs

    RsRsRs

    Rs—RsRsRsRs

    RsRs

    RsRsRs

    RsRs

    RsRsRs

    Rs

    uRs

    Rs

    RsRsRs

    RsRsRs

    RsRs

    RsRsRsRs

    RsRs

    RsRsRs

    RsRs

    RsRsRs

    RsRsRsRs

    Rs

    . ‘

    IW

    1 1 11111-1111-11111111111111

    -. -*-- EL ET1!EBO UNI7ERAL

    DEL CICLISMO CATALAN

    se celebrará . los días 23, 24, 25, 26 y 27 demarzo, bajó la organización conjunta de

    :: •

    con E. C. de Ciclismo - D. C. Barcelona - U. D. Sans - A. C. Montjuich y C C. San. Martín

    El munbsoeporlluo,

    Rs

    RsRsRsRs

    RsRs

    RsRs

    RsRsRsRsRsRsRs

    RsRs

    RsRsRsRsRs

    RsRs

    RsRsRsRsRsRs

    RsRs

    RsRs

    ‘í ; - . - — —

    , ‘ ‘,‘&‘ LI ,1 •

    - F ;

    - , ,, u_

    1

    ERNST STREENG WILHEL.M - DEJAGER VICTOR VANDERWIELE LOTHAR CLAESGER

    IuIIIIIIIIIIIIIIIIIIuIu1I aIIIII$Í$Iuu1u1IIIflhIIuIIluuIIIIuuIIuiuuiiiiii

    JURGEN SCHLITZKLJS

    - -- . -- **-

    -

    -

    -

    -,

    1

    Rs

    RsRs

    RsRsRs

    RsRs

    Rsmu

    RsRsRs

    Rs

    RsRsRsRsRsRsRs

    RsRs

    RsRs

    RsRsRs

    RsRs

    RsRs

    Rs

    -RsRs

    RsRs

    RsRsRs

    RsRs

    RsRsRsRs

    RsRs

    RsRsRsRs

    RsRsRsRsRs

    RsRs

    Rs

    RsRs

    -aRsRs

    prepara un gran recibimientopara el“TROFEO MASFERRER”

    Les detalles que les handado los amateurs alemanesconcentrados en Palamós ylos buenos oficios de Luis Cal-ma, directivo del Deporte CI-dista Barcelona, han sido lapalanca que ha despertado elentusiasmo de los seis neoprefesionales cuyos nombres Ile-flan ya las hojas de inscripcióndel IV «Challenge Drinlç» delciclismo catalán.;1]Westinghouse;0]

    - - , Una bella panorámica de la villa de -Manlleu. — (Foto Navarro.)

    w

    Co Claesges.

    , COMITE DE HONOR -

    Don JOSE ARQUES GRANE, ilustre seí.or alcaIde.Rvdo. FRAÑaSCO TORRENTO, Pbro.., párroco arcipreste.

    . Don JUAN SARDA PORTUS, ilustre señor juez de paz.Don’POLICABPO BARANDIARAN URUBAYEN, subte-

    niente jefe de línea de la Guardia Civil.Don ANTONIO CALIZ BALMIZA, comandante de puesto

    de la Guardia Civil.Don SEBASTIÁN ROVIRA TENAS, delegado del Frente

    de Juventudes.. Don:JUAN CASTELL MASALLERA, delegado sindical co

    - marcal. -

    - COMITE EJECUTIVO

    Don JOSE PONS, presidente del C. C. Mapfleuense.Don FRANCISCO BORI, , vieepresidente primero.Don JUAN MIRARONS, vicepresidente segundo.Don Ramón TIO, secretario.Don VALENTIN ROCA,- vicesecretario.Don JORGE COLOMER, tesorero.

    . Don SEBASTIAN CASADEVALL, vicetesorero.Don RAMON RIERA, contador.Don PEDRO PRAT, asesor técnico.Don RAMON MIRO, vocel primero.Don JOAQUIN RIFA, vocal segundo.Don JUAN BASSAS, vocal tercero.Don FERMIN RIERA, vocal cuarto.Don JAIME NOVELLASDEMUNT, v’cal quinto.

    Vocales suplentes:

    Don FRANCISCO PRATDon JOSE OLIVA -Don PEDRO GUIX.Don PEDRO SANGLAS.Don JUAN MONZO.

    -a, . -

    1IIIIl5II!III-IIuIuIIiIIlllIIIIIIIuuI-IIIIIIIIIIIIIRIIIuuuluIIlIIIIlIIIiiIIIi

    GRAN PREMIO DE LA MONTAÑA‘t ., *

    r ‘ • - . - - ,-;1]

    CINZANO;0]

    1III13II1III7IIlIIIIIIIIli

    . -. -.,-, .-,.- -. . •. r .-;-. -::, . - .. 1 .- ..

    -. - . . -.$-. ..-,.,. . ; , .- - - . :. . .- ‘ .‘* . . . . r

    - - . ..- .. “, . .-.- - . ,- V • . - . -.. ,.,,..-•., . .. ..... ,.,.