el estilo divergente

Click here to load reader

Upload: fuenmi

Post on 20-Aug-2015

2.438 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. EL ESTILO DIVERGENTE.RESOLUCIN DE PROBLEMAS(ESTILO G). Marieta CapellaPaula SolazEsther Va
  2. 2. ESTRUCTURA DEL ESTILO. Disonancia cognitiva indagacin descubrimiento. En forma de pregunta, problema o situacin. Crea laESTIMULO disonancia cognitiva, necesidad de buscar soluciones. El alumno busca la variedad de respuestas que puedenMEDIACIN solucionar el problema (indagacin).RESPUESTASDescubrimiento y produccin de ideas mltiples ydivergentes.
  3. 3. OBJETIVO DEL ESTILO Estimular las capacidades cognitivas del profesor en el diseode problemas, y del alumno para el descubrimiento de mltiplessoluciones. Alcanzar el nivel de seguridad afectiva que permita ir ms allde las respuestas convencionalmente aceptadas. Desarrollar la habilidad para verificar soluciones. FSICAS: soluciones alternativas a un problema que no se pueden ejecutar.LIMITACIONES CULTURALES: impuestas de acuerdo entre las personas. Reglas del juego.
  4. 4. ANATOMA DEL ESTILO. El profesor toma 3 decisiones: Contenido aPREIMPACTO tratar, tema concreto y diseo del problema. El alumno decide cules de las soluciones divergentesIMPACTOson aplicables al problema. Constituyen el contenido especfico. El alumno especifica el contenido a travs de sus soluciones, que se convierten en el contenido.POSTIMPACTO El alumno evala las soluciones. Siempre que elnadiede ver la solucin, no necesita la verificacin de alumno ms.
  5. 5. EL DISEO DE UN SOLOPROBLEMAEl punto crucial para el proceso de resolucin de problemas consiste enla identificacin de la pregunta especfica que va a desencadenarlo.El problema diseado debe producir diversas respuestas.La prctica de un solo problema sirve como calentamiento para laresolucin de problemas.Objetivos de un episodio basado en un problema nico: Experimentar la resolucin de problemas. Relajarse afectivamente y experimentar la capacidad de producir ideas. Llevarlo a cabo con una actividad concreta. Experimentar la conexin entre la produccin cognitiva y la ejecucinfsica.Los episodios de problema nico han de centrase en el descubrimientode alternativas en una parte de la actividad.
  6. 6. EL DISEO DE UNA SECUENCIA DEPROBLEMASLos episodios diseminados para resolver problemas relacionados condistintas actividades suelen producir sensacin de desasosiego y faltade direccin y finalidad.El profesor tiene dos opciones para este diseo: OPCIN 1: Se identifican varios aspectos de la actividad y entoncesdisea un problema dentro de cada uno de ellos. El descubrimiento dealternativas para cada aspecto viene dado por el problema diseadopara ese objetivo concreto. OPCIN 2: Tambin llamada Ramificacin. Se arranca el proceso conuna pregunta concreta de algo ms especfico . A partir de ah se vanseleccionando variables y planteando nuevos problemas.El resultado de este diseo es que cada alumno ha descubierto yejecutado mltiples movimientos dentro de un mismo contenido, y haempezado a darse cuenta de la conexin entre variables.
  7. 7. PAUTAS PARA EL DISEO DE PROBLEMASEN VARIAS ACTIVIDADES Deben estar relacionados con la estructura, significado y el objetivo de laactividad Ms facilidad en deportes que proporcionan variabilidad y alternativas(gimnasia, danza) . Movimientos de desarrollo vs. Movimientosseleccionados. Disear problemas que conduzcan al descubrimiento. GIMNASIA BARRA DE EQUILIBRIOSVariables/ Entrada Desplaz. Desplaz.Giros SalidaVariacionadelante atrsesMovimietosPosturaCombinacionesOtros?
  8. 8. Tratar de involucrar al alumno en la esencia del juego.Tener conocimiento del contenido y ser capazde analizar suscomponentes individuales y sus relaciones.Debe disearse para que el alumno se sienta obligado a descubrirmovimientos y examinar posibilidades.Favorece la estimulacin de la imaginacin.Antes de dar un programa individualizado a los alumnos se les debe dary explicar las definiciones. Esto se puede llevar a cabo por medio delestilo B.
  9. 9. El tema Obliga alalumno/alumna a El programaSirve como hilo deutilizar sus individualizadoconexin a travscapacidades invita al alumno a de todo elcognitivas de unadescubrir y disearprograma y manera organizada variedad deorganiza los racionalmente y amovimientos en movimientosproducir ideas diversas descubiertos. dentro de un cualidades. contextodeterminado.
  10. 10. COMENTARIOS ESPECFICOSEl mbito afectivoPunto de partida FamiliarizacinCombinaciones Este estilo crea Con alumnoscon el contenido G/B y G/Dcondiciones nicasprincipiantes los Los alumnos no El mero hecho delcon las que cadaepisodios conpueden descubrir lodescubrimiento quizalumno/a debe problema nico que ya conocen. Lo no sea suficiente paraaprender apueden servir como desconocido implicala consecucin de losrelacionarse, y estas punto de partida.una alta motivacin. objetivos en algunascondiciones seactividades. Laexpresan a travs del ejecucin de losmbito afectivo, amovimientostravs de ladescubiertos deberasatisfaccin delseguir a losproceso dedescubrimientos paradescubrimiento o averificar las solucionestravs del estrs.y alcanzar losobjetivos.
  11. 11. COMENTARIOS ESPECFICOS Comunicacin verbal:Comunicacin verbal: Se da la aparicin de frases como Comunicacin verbal alternativa conPuedes? que le da permiso al frases como Cules son las TRESalumno para decir No, no puedo! y posibles formas de? Con esto sepuede detener la actividad.consigue:Una segunda frase De cuntas Eliminar el riesgo potencial delformas? o De cuntas formasverbo poder.puedes? lo cual da lugar a dos Elimina el pronombre t, aligerandoproblemas: la carga del individuo.Se da permiso al alumno para La introduccin de un nmeroproducir una sola respuesta y luegolimitado de soluciones crea unapararse, y esto entra en conflicto con condicin manejable por el alumno.la intencin de incitar y desarrollar la Pautas que deben evitarse con frasescapacidad de produccin divergente.como:Aparece un problema debido a la Puedes hacerlo mejor.magnitud de respuesta. Parad todos! Mirad la solucin de Mara! Muy bien Mara!
  12. 12. EL GRUPOOportunidad de que Oportunidad de La negociacin ytodos los alumnos probar la solucin modificacin depuedan sugerir una de cualquiera de soluciones. solucin ellos. La tolerancia del El refuerzo delgrupo con respecto Un clima degrupo con respectoa la solucin noinclusin.a la solucin vlida. vlida. Otros.
  13. 13. CANALES DE DESARROLLO El alumno es responsable de la toma de decisiones sobre susCanal de respuestas y desarrollo fsico, por lo que es muy independientedesarrollo y su posicin estar casi al mximo. fsico (es el punto crucial de este estilo), la propia estructura delCanal de estilo exige la independencia del alumno en la produccin dedesarrollo ideas, por lo que su posicin tambin estar casi al mximo.cognitivo Canal de En este caso, el alumno solo podr ser ms independiente en ladesarroll produccin de ideas divergentes cuando haya sido capaz de reducir lao inhibicin afectiva, por lo que su posicin se situar hacia el mximo.emocion al En este caso existen dos posibilidades: El alumno participa individualmente en la produccin de Canal soluciones, el descubrimiento es privado por tanto el contacto desocial es mnimo.desarrol Si el proceso de descubrimiento se realiza con un compaero olo social compaeros, el contacto social tender al mximo.