el estado bolívar

3
El estado Bolívar, se encuentra ubicado en la región suroriental del país, o sea en la Guayana venezolana, su nombre obviamente se debe como homenaje a El Libertador Simón Bolívar Son sus límites: al norte, separado por el Orinoco, con los estados, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Guárico; al sur con la República del Brasil y el estado ; al este con el estado Delta Amacuro y la Zona en Reclamación que nos separa con la República de Guyana y al oeste, con los estados Apure y Amazonas. El estado Bolívar, en cuanto a su superficie es el más grande de nuestra geografía y equivale a un poco más de la cuarta parte del territorio nacional. Superficie:238.000 km2 26.24% del territorio nacional.Población (según proyecciones del INE para el 2010):1,620,359 habitantes 5,87% Ciudad Guayana, integrada por Puerto Ordaz y San Félix, es la más poblada del estado con más de 620.000 habitantes; Ciudad Bolívar, la capital del estado con unos 290.000 ; Upata, 42.000 ; Caicara del Orinoco, 19.000 y Tumeremo, Guasipati, El Callao, y Santa Elena de Uairén, con aproximadamente 10.000 habitantes cada una, según el Censo de 1990. En el estado Bolívar, existen patrimonios naturales muy antiguos, como sus mesetas, que junto a los de Brasil, Guyana y Surinam, forman una de las formaciones terrestres más antiguas de la historia. Pero también existen otros patrimonios de menos tiempo y también con gran belleza como algunas ciertas cataratas en todo el estado. Algunos de estos patrimonios naturales más importantes son los siguientes: Comida tipica •EL PASTEL DE MORROCOY Se prepara hirviendo el morrocoy, luego se le hace un sofrito(para aliñarlo), agregas el morrocoy ya blando al sofrito(con mucha ají dulce) y luego armas en un molde con bastante mantequilla el pastel con huevos batidos con sal y un poco de harina , para culminar se mete al horno. Bebida típica

Upload: franger-diaz

Post on 16-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estado bolivar

TRANSCRIPT

El estado Bolvar, se encuentra ubicado en la regin suroriental del pas, o sea en la Guayana venezolana, su nombre obviamente se debe como homenaje a El Libertador Simn Bolvar Son sus lmites: al norte, separado por el rinoco, con los estados, !elta "macuro, #onagas, "nzo$tegui y Gu$rico% al sur con la &ep'blica del Brasil y el estado % al este con el estado !elta "macuro y la (ona en &eclamacin )ue nos separa con la &ep'blica de Guyana y al oeste, con los estados "pure y "mazonas* El estado Bolvar, encuanto a su super+icie es el m$s grande de nuestra geogra+a y e)uivale a un poco m$s de la cuarta parte del territorio nacional*Super+icie:,-.*/// 0m,,1*,23 del territorio nacional*4oblacin 5seg'n proyecciones del 67E para el ,/8/9:8,1,/,-:; habitantes:,.?li@, es la m$s poblada del estado con m$s de 1,/*/// habitantes% =iudad Bolvar, la capital del estado con unos ,;/*/// % Apata, 2,*/// % =aicara del rinoco, 8;*/// y Bumeremo, Guasipati, El =allao, y Santa Elena de Aair?n, con apro@imadamente 8/*/// habitantes cada una, seg'n el =enso de 8;;/*En el estado Bolvar, e@isten patrimonios naturales muy antiguos, como sus mesetas, )ue junto a los de Brasil, Guyana y Surinam, +orman una de las +ormaciones terrestres m$s antiguas de la historia* 4ero tambi?n e@isten otros patrimonios de menos tiempo y tambi?n con gran belleza como algunas ciertas cataratas en todo el estado* "lgunos de estos patrimonios naturales m$s importantes son los siguientes:=omida tipicaCEL 4"SBEL !E #&&=D Se prepara hirviendo el morrocoy, luego se le hace un so+rito5para aliEarlo9, agregas el morrocoy ya blando al so+rito5con mucha aj dulce9 y luego armas en un molde con bastante mante)uilla el pastel con huevos batidos con sal y un poco de harina , para culminar se mete al horno*Bebida tpica Se echa la leche en un recipiente y se calienta al microondas a m$@ima temperatura durante un par de minutos hasta )ue est? caliente pero sin )ue empiece a hervir*" continuacin aEadimos el chocolate y el az'car y removemos* "Eadimos el ca+? instant$neo y seguimos removiendo* 4or 'ltimo, vertemos por encima la crema y espolvoreamos la canela*"ctividades y +iestas tradicionalesE@posicin "gropecuaria en Bumeremo% del ,, al ,2 de Enero*=onmemoracin del =ongreso de "ngostura en =iudad Bolvar el 8: de >ebrero*=arnaval, en >ebrero* Especialmente en El =allao donde se ejecuta el tradicional =alipso de El =allao, con comparsas y des+iles*#ini+eria de la =oroba el ,. de #ayo en =aicara del rinoco, en conmemoracin de las +iestas patronales de 7uestra SeEora de la Luz*>iesta de 7uestra SeEora de Las 7ieves en =iudad Bolvar, del : al . de "gosto*>eria E@posicin en =iudad Bolvar, del : al . de Septiembre*>iesta 4atronal en honor de San >rancisco en Santa Elena de Aair?n el 2 de ctubre*La sarrapia: rbol emblemtico del estado BolvarLos bos)ues de Guayana, desde el Guayapo hasta las montaEas orino)ueEas, est$n cubiertos por la esplendorosa +lora sarrapiera4asamos a su lado y FseguroF no la reconocemos como el $rbol emblem$tico del estado Bolvar* La sarrapia, con sus casi -/ metros de altura, nos permite dis+rutar no slo de su sombra, sino de su aroma penetrante por el cual se disputaban muchos comerciantes del Giejo #undo, a principios del siglo ,/*Su nombre cient+ico es !iptery@ punctata, mejor conocida como sarrapia, mientras )ue en lengua anglosajona sera haba tonga*