el espejo africano

5
El espejo africano Autora: Liliana Bodoc Todo comienza en una al dea con pocos habitantes, donde Imaoma era un joven cazador y Atima era una hermosa muchacha, buena en teñir plumas y coser pieles. Durante un día Imaoma miró tres veces a Atima, lo cual significaba que quería casarse con ella, Atima acepta y se casan. Atima le dio a su esposo un brazalete de piel, y Imaoma le dio a su esposa un pequeño espejo enmarcado en ébano, que él había tallado. Todo iba bien, pero al año siguiente, los tambores empezaron a anunciar desgracias. Un día, Atima y su pequeña hija Atima Imaoma, se alejan de la aldea en busca de comestibles cuando fueron sorprendidas por cazadores de hombres, los cuales capturan a la niña. La madre luchó por rescatarla, pero fue inútil, entonces le suplica al jefe de los cazadores que le entregue el espejo a su hija y este se lo da. Atima Imaoma fue llevada en barco a América del sur, donde fue vendida a la familia Fontezo y Cabrera, para servir de doncella personal a la hija de los Fontezo y Cabrera, Raquel. A Atima Imaoma le cambiaron el nombre por Silencio. Silencio tuvo suerte al ser comprada por la familia Fontezo y Cabrera, porque la trataban bien y crecía junto a Raquel, la hija de los Fontezo y Cabrera, aprendiendo las mismas tareas que debía aprender Raquel, pero igual la entristecía no poder recordar su verdadero nombre. Cuando Raquel cumplió doce años, le pidió a su padre la autorización para enseñarle a Silencio a leer y escribir, éste se negó, al principio, pero luego terminó cediendo con la condición de que le enseñara en el granero y en secreto. En diciembre de 1791, la situación económica de los Fontezo y Cabrera era desesperada, entonces tuvieron que desprenderse a algunas cosas de v alor y, además, de Silencio. La suplicas de Raquel fueron inútiles. Silencio fue vendida a una hacienda en Mendoza, donde ya no seria tratada con tanta benevolencia. Silencio pasaría su ultima noche en el granero. Entonces, ella sostuvo, frente a su rostro, el pequeño espejo, herencia de su madre, y comenzó a moverlo despacio hasta que pudo ver lo que estaba escrito en el pizarrón “AMO A MI AMITA”, pero en el reflejo del espejo leyó “ATIMA IMA OMA”. Al día siguiente, cuando se despedía de Raquel, le dijo que ya tenía doce años y que, según la costumbre de su pueblo, podía elegir su nombre y que éste sería Atima Imaoma. Raquel le dijo que no lo mencionara frente a sus nuevos dueños porque podía ser castigada por eso y le prometió buscarla algún día. Luego el carro, donde estaba Silencio, partió para Mendoza. En esta parte del libro se indica que el espejo fue donado a la causa libertadora encabezada por el General San Martín.

Upload: adriana-mabel-silveyra

Post on 16-Oct-2015

524 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

El espejo africanoAutora: Liliana Bodoc Entre frica y Amrica del Sur (1779 a 1791).Todo comienza en una aldea con pocos habitantes, donde Imaoma era un joven cazador y Atima era una hermosa muchacha, buena en teir plumas y coser pieles.Durante un da Imaoma mir tres veces a Atima, lo cual significaba que quera casarse con ella, Atima acepta y se casan. Atima le dio a su esposo un brazalete de piel, y Imaoma le dio a su esposa unpequeo espejoenmarcado en bano, que l haba tallado. Todo iba bien, pero al ao siguiente, los tambores empezaron a anunciar desgracias.Un da, Atima y su pequea hija Atima Imaoma, se alejan de la aldea en busca de comestibles cuando fueron sorprendidas por cazadores de hombres, los cuales capturan a la nia. La madre luch por rescatarla, pero fue intil, entonces le suplica al jefe de los cazadores que le entregue el espejo a su hija y este se lo da.Atima Imaoma fue llevada en barco a Amrica del sur, donde fue vendida a la familia Fontezo y Cabrera, para servir de doncella personal a la hija de los Fontezo y Cabrera, Raquel. A Atima Imaoma le cambiaron el nombre por Silencio.Silencio tuvo suerte al ser comprada por la familia Fontezo y Cabrera, porque la trataban bien y creca junto a Raquel, la hija de los Fontezo y Cabrera, aprendiendo las mismas tareas que deba aprender Raquel, pero igual la entristeca no poder recordar su verdadero nombre.Cuando Raquel cumpli doce aos, le pidi a su padre la autorizacin para ensearle a Silencio a leer y escribir, ste se neg, al principio, pero luego termin cediendo con la condicin de que le enseara en el granero y en secreto.En diciembre de 1791, la situacin econmica de los Fontezo y Cabrera era desesperada, entonces tuvieron que desprenderse a algunas cosas de valor y, adems, de Silencio. La suplicas de Raquel fueron intiles. Silencio fue vendida a una hacienda en Mendoza, donde ya no seria tratada con tanta benevolencia.Silencio pasara su ultima noche en el granero. Entonces, ella sostuvo,frente asu rostro, el pequeo espejo,herencia desu madre, y comenz a moverlo despacio hasta que pudo ver lo que estaba escrito en el pizarrn AMO A MI AMITA, pero en el reflejo del espejo ley ATIMA IMA OMA. Alda siguiente, cuando se despeda de Raquel, le dijo que ya tena doce aos y que, segn la costumbre de su pueblo, poda elegir su nombre y que ste sera Atima Imaoma. Raquel le dijo que no lo mencionara frente a sus nuevos dueos porque poda ser castigada por eso y le prometi buscarla algn da. Luego el carro, donde estaba Silencio, parti para Mendoza.En esta parte del libro se indica que el espejo fue donado a la causa libertadora encabezada por el General San Martn. Espaa, provincia de Valencia, octubre de 1818.En una casa de antigedades viva su duea Mara Petra, que tena poco cabello y muchos fantasmas, y Dorel, un hurfano que ella sac del orfanato cuando tena seis aos. La casa permaneca cerrada, por orden de su duea, excepto la ventana donde estaban los objetos a la venta.Mara Petra solo sala una vez al mes, para visitar a su ta durante una hora, a tres cuadras y media de su casa.La seora Mara Petra alimentaba y trataba bien a Dorel, hasta permita que un maestro le diera clases los sbados, pero le impeda aprender a tocar el violn, que era su sueo desde que en la tienda entr uno y Dorel lo toc y escuch su sonido.La seora Petra siempre le deca a Dorel que la msica era mala y que deba olvidarla, pero ste, un da, le respondi que no seria feliz si ella no le permita aprender a tocar el violn y que su maestro le deca que la msica era buena para el alma. La seora Petra se enfureci y prohibi que el maestro volviera a entrar en su casa.Esa misma semana, Mara Petra salio a visitar a su ta dejando a cargo del negocio a Dorel. Fue entonces cuando entro un joven con el espejo que haba pertenecido a Atima Imaoma diciendo que su padre lo haba trado de Amrica y quera venderlo en cuatro monedas para comprar medicinas. Dorel solo le dio tres, siguiendo el consejo de Mara Petra de no mostrarse conmovido por la desgracia ajena. El joven acept las tres monedas y se march , entonces Dorel comenz a limpiarlo y vio, con asombro, que su cara era gris y triste y que se estaba pareciendo mucho a su protectora, la seora Petra. Dorel no quera eso y, dndose cuenta de que haba actuado mal, decidi salir a la calle en busca del joven para darle la cuarta moneda, al no verlo cerca de la puerta del negocio comenz a caminar.En esta parte del libro se cuenta que Atima Imaoma se cas con un esclavo de la hacienda y en 1802 tuvo una hija, a la cual llamaron Atima Silencio. Atima Imaoma y su esposo murieron a causa de la peste. Atima Silencio quedo sola y con ganas de escapar de all. Una hacienda en la provincia de Mendoza, octubre de 1816.Atima Silencio solo quera escapar, nunca se lo dijo a nadie por temor a que se enteraran sus dueos. Una noche de tormenta y viento sali del barracn donde dorma y comenz a caminar y escap sin preocuparse por su destino.A la maana siguiente, se dieron cuenta de la fuga y comenzaron a perseguirla. Entre los perseguidores iba el hijo mayor del amo. El camino tomado por Atima Silencio la llev hasta una quebrada alta y escarpada. Ella la escal, pero del otro lado haba una ladera imposible de bajar. Cuando quiso volver sobre sus pasos el hijo del amo apareci al pie de la quebrada y comenz escalarla. Ella pens que estaba atrapada, pero el muchacho resbal y cay. Al ver lo sucedido, Atima Silencio pidi ayuda al resto de sus perseguidores haciendo seales con sus espejo. Cuando llegaron, atendieron al herido y capturaron a Atima Silencio, cuya intervencin salvo la vida del muchacho. Cuando el amo se enter de lo ocurrido le dio la libertad a Atima Silencio y, esa misma tarde, ella y su espejo salieron de la hacienda. Espaa, provincia de Valencia, octubre de 1818.Dorel salio a la calle para tratar de encontrar al muchacho de pelo rojizo y darle la cuarta moneda, entonces se encuentra con un hombre y se asusta, el hombre le ofrece ayuda, Dorel la pregunta por el muchacho y el hombre le dice que lo vio en la plaza principal. Hacia all corri Dorel, donde una anciana le pide ayuda para cruzar y le dice que el muchacho estaba en el puente. Fue hasta el puente , pero no encontr al muchacho sino a una muchacha que venda panecillos de ans que le dijo que podra encontrarlo en el puerto. En el puerto no lo encontr, pero un poeta, molesto porque Dorel lo interrumpi, le indic que buscara al muchacho en el monasterio. No encontr al muchacho, pero un monje que baj de un rbol le cont que se haban encontrado con el muchacho y le haban dado lo que necesitaba. Luego el monje lo invit a tomar una taza de leche y mientras le preparaba una vianda para el camino de regreso a su casa le dijo que mirara todo lo que quisiera. Dorel mir a su alrededor y descubri, sobre una repisa, un violn, lo tom y comenz a tocarlo. Dorel sonrea y su sonrisa se reflejaba en el espejo. Campamento militar en Mendoza, noviembre 1816Atima Silencio vagaba en libertad buscando trabajo, pero nadie le daba. Una noche, estaba muy hambrienta y se acerc a una hoguera con soldados alrededor, estos le dieron de comer y cuando uno de los ms jvenes se acercaba a ella llegaron al galope dos jinetes, uno de ellos orden que la llevaran con el resto de las mujeres que ayudaban en los preparativos al ejercito para que le dieran trabajo y algo ms de comer.As comenz un tiempo en el cual Atima Silencio tuvo alimento y compaa, pero ese tiempo, le decan sus compaeras, llegara a su fin cuando el ejercito partiera. Durante ese tiempo, ella intent acercarse al jinete que haba ordenado que la dejaran con las otras mujeres para darle las gracias hasta que lo logr en la tercera oportunidad que lo vi. Atima le di las gracias y le ofreci el espejo como donacin para contribuir con la causa libertadora. El general San Martn tomo el espejo, grab su firma en el marco y le dijo que lo usara como salvoconducto y que lo llevara uno de sus mejores mensajeros. Atima estaba muy contenta. Poco tiempo despus el ejercito parti y todos volvieron a su vida habitual. Para Atima fue el fin de un periodo de tranquilidad y alegra. Chile ciudad de Talcara, 18 de marzo de 1818.Anocheca y el ejercito de San Martn acampaba para pasar la noche.Un viajero se detuvo en una posada donde se encontraban cenando cuatro soldados realistas, dos de ellos eran sargentos. El viajero, que era un mensajero de San Martn, pidi su comida y, al escuchar la conversacin de los realistas, y enterarse que los espaoles queran emboscar al ejercito de San Martn esa misma noche, quiso salir de la posada e ir a dar la voz de aviso. Los realistas, al ver la actitud del recin llegado, lo llaman, le hacen preguntas y le quitan el espejo con la masca hecha por San Martn, entonces deciden llevarlo a ver al general realista, apellidado Ordoez. El mensajero sale corriendo de la posada e intenta escapar a caballo, pero lo matan los espaoles de dos balazos.Esa noche, el ejercito de San Martn fue atacado por sorpresa en Cancha Rayada. Mendoza, 1821Despus de que se marchara el ejercito de San Martn, comenzaron aos difciles para Atima Silencio. Haba poco trabajo para una esclava liberada, solo trabajos temporarios, y la mayora del tiempo pasaba hambre y no tena donde dormir.Fue en esta poca cuando Atima pens que su antiguo amo tenia razn, que la vida en libertad era muy difcil y comenz a desear volver a la hacienda. Un teatro en Madrid, ao 1822.Raquel, la antigua ama de Atima Imaoma, fue a ver un concierto de msica, donde Dorel era el violinista principal. Raquel ya era una seora mayor, se haba casado y enviudado y tenia dos hijos grandes. Su salud no era muy buena.Despus del concierto fue a ver a Dorel a su camarn y se encontr con que ste tena en su poder el espejo de Atima Imaoma. Le pregunt como lo haba obtenido y Dorel le cont que se lo haba comprado a un muchacho por tres monedas. Finalmente, Dorel termina por obsequiarle el espejo. Entonces, Raquel decide, a pesar de su salud, viajar a Amrica para buscar a su antigua doncella. Mendoza, 1822.Raquel llega en su carruaje a la hacienda donde trabajaba Atima Silencio y pregunta, a unas nias donde puede encontrar a Atima Imaoma, estas le contestan que no saben y le dicen que pregunte en el barracn de los esclavos, que para entonces ya eran muchos menos. Los esclavos le cuentan que Atima Imaoma muri, pero que tuvo una hija. Le dicen que el cuerpo de Atima Imaoma se encuentra enterrado en el cementerio para esclavos que estaba en el limite norte de la hacienda. Raquel va al cementerio, encuentra la tumba y, cuando estaba hablando sola, se acerca por detrs Atima Silencio. Raquel la confunde con Atima Imaoma, pero Atima Silencio le hace ver su error.Raquel, entonces, le entrega el espejo que era de su madre y le ofrece ocupar el lugar que ocupaba Atima Imaoma cuando ellas eran jvenes. Atima Silencio se pone muy contenta y acepta el ofrecimiento. Las dos mujeres hablan de sus vidas hasta que llega la noche.

El Espejo Africano (Resumen)

El espejo Africano

Capitulo 1Imaima un joven de cazador de frica talla y regala a Atima un espejo enmarcado en bano. Contraen matrimonio, tres aos despus tienen una hija Atima Imaoma que es capturada y la madre le da el espejo. Es llevada a Amrica. Es comprada por Fontezo y Cabrera par su hija Raquel en una ciudad del Rio de la Plata. A los 12 aos (1791) es vendida y se va a Mendoza cuando descubre su verdadero nombre.Ejercito Libertador

Capitulo 2Provincia de Valencia Espaa 1818. Dorel y Mara Petra (Dorel 19 aos) Compra el espejo a un joven pelirrojo por 3 monedas.Mendoza 1802 Atima Imaoma tiene una hija Atima Silencio. AI muere a causa de la peste. AS piensa en escapar

Capitulo 3Mendoza 1816 Atima Silencio escapa, salva la vida del hijo mayor del capataz y es premiada con la libertad 3 das mas tarde.

Capitulo 4Valencia Espaa 1818 Dorel busca al joven que le vendi el espejo

Capitulo 5Amrica del Sur 1816 Campamento militar libertador en Mendoza. San Martin firma el espejo y se lo entrega a un mensajero como salvo conducto.

Capitulo 6Talca- Chile. El mensajero est en una taberna, es descubierto por un soldado del ejrcito del General Ordoez. Lo asesinan y el espejo queda en poder Realista.

Capitulo 7Mendoza 1821 Derrota en Cancha Rayada del ejrcito Libertador. Atima silencio desauseada decide regresar a la estancia.

Capitulo 8Madrid 1822 Dorel es un violinista famoso. Raquel descubre el espejo cuando va a pedirle un autgrafo. Dorel se lo regala.

Capitulo 9Mendoza 1822. Raquel busca a Atima Imaoma en la estancia. Visita su tumba y encuentra a Atima Silencio. La hace su dama de compaa.

Atima Silencio tiene un hijo Jos Imaoma (en honor a San Martin y a su padre)

Y se teminoLa novela trata sobre unespejo enmarcadoenbano, no ms grande que la palma de una mano.1sta es la historia de un espejo que va enlazando el destino de distintas personas en distintos lugares: una esclava africana, el generalSan Martn, un temeroso hurfano espaol... Y cuenta las arduas luchas que estos y tantos otros hombres y mujeres afrontaron para obtener la libertad. Una historia que empez hace dos siglos, pero an no ha terminado.1