el error linguuistiico

12
29 El Error Lingüístico, un Elemento Básico para los Especialistas del Lenguaje UT. Revista de Ciències de l’Educació Juny 2013. Pag. 29-39 ISSN 1135-1438 http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut Antonio Hernández Fernández a Rebut: 19/05/2013 Acceptat: 07/06/2013 Resumen Nuestro cometido inicial ha sido ofrecer al logopeda y al pedagogo una metodología mínima para distinguir los distintos tipos de errores, a fin de tomar las decisiones adecuadas para su tratamiento. Esta metodología que se ha intentado proponer constituye una guía de evaluación y de corrección que posibilite al profesor enfrentarse a los errores del aula con los conocimientos mínimos para distinguir, por ejemplo, los errores patológicos de otros tipos de errores. Nuestro trabajo constituirá la base teórica, metodológica y práctica para la futura realización de breves manuales que pondrán a disposición del logopeda y del pedagogo los conocimientos necesarios para evitar diagnósticos equivocados sobre anomalías del lenguaje. Palabras clave: lingüística, logopeda, errores, patología, educación. The linguistic error, a basic element of language specialists Abstract Our initial task was to provide the speech therapist and the teacher a minimum methodology to distinguish different types of errors, in order to make the right decisions for treatment. This methodology has tried to propose is a guide to assess and correct that enables the teacher to deal with the mistakes of the classroom with minimal knowledge to distinguish, for example, errors of other pathological types of errors. Our work will form the theoretical basis and practical methodology for the future realization of short manuals available to the speech therapist and teacher of the skills needed to avoid misdiagnosis of language abnormalities. Keywords: linguistics, speech therapist, errors, pathology, education. a Departamento de Pedagogía - Universidad de Jaén

Upload: andromeda-cassiopea

Post on 16-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lingüística

TRANSCRIPT

29 El Error Lingstico, un Elemento Bsico para los Especialistas del Lenguaje UT. Revista de Cincies de lEducaci Juny 2013. Pag. 29-39 ISSN 1135-1438 http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut Antonio Hernndez Fernndeza Rebut: 19/05/2013 Acceptat: 07/06/2013 Resumen Nuestro cometido inicial ha sido ofrecer al logopeda y al pedagogo una metodologa mnimaparadistinguirlosdistintostiposdeerrores,afindetomarlasdecisiones adecuadasparasutratamiento.Estametodologaquesehaintentadoproponer constituyeunaguadeevaluacinydecorreccinqueposibilitealprofesor enfrentarse a los errores del aula con los conocimientos mnimos para distinguir, por ejemplo, los errores patolgicos de otros tipos de errores. Nuestro trabajo constituir la base terica, metodolgica y prctica para la futura realizacin de breves manuales quepondrnadisposicindellogopedaydelpedagogolosconocimientos necesarios para evitar diagnsticos equivocados sobre anomalas del lenguaje. Palabras clave: lingstica, logopeda, errores, patologa, educacin. The linguistic error, a basic element of language specialists Abstract Ourinitialtaskwastoprovidethespeechtherapistandtheteacheraminimum methodologytodistinguishdifferenttypesoferrors,inordertomaketheright decisionsfortreatment.Thismethodologyhastriedtoproposeisaguidetoassess and correct that enables the teacher to deal with the mistakes of the classroom with minimal knowledge to distinguish, for example, errors of other pathological types of errors.Ourworkwillformthetheoreticalbasisandpracticalmethodologyforthe futurerealizationofshortmanualsavailabletothespeechtherapistandteacherof the skills needed to avoid misdiagnosis of language abnormalities. Keywords: linguistics, speech therapist, errors, pathology, education. a Departamento de Pedagoga - Universidad de Jan Antonio Hernndez FernndezUT. Revista de Cincies de lEducaci Juny 2013. Pag. 29-39 30 1. Introduccin Somos conscientes de que hay que tener en cuenta que el logopeda o el pedagogo nosonlingistasdeprofesinamenudotiendenaconfundirloquesonerrores patolgicos, que evidencian un trastorno profundo o quizs tan slo educacional de otroserroresnaturalesqueelniocometesimplementeporqueutilizalibrey creativamentesulengua.Deigualformasomosconscientesdequelainvestigacin delerrorlingsticoestanensuscomienzos.Modelosapriorsticosformalistas sobrelanaturalezadellenguajehandesdeadodurantedemasiadasdcadaslas indagacionessobreelerror,conlaconsecuenciadequenoexisteanunateora globalsobreelerror.AlolargodelsigloXXencontramosunextraordinarioy prometedoriniciosobreelerrorenlaobradeFrei(1929)que,sinembargo,noes continuadaenlasdcadassiguientes.Elestructuralismoyjuntoallascorrientes generativistas,nohaencontradodentrodesuarmazntericaunlugarapropiado paraelerroryenconsecuenciahasidodesterradodesusobjetivosprioritarios.Ha sido en la dcada de los ochenta con las obras de Fromkin (1973), Jackendoff(1990) yotroscuandoelerrorrecibeunintersmsacordeconsurelevanciapara comprenderelmecanismodeproduccindellenguaje.Desdelaperspectiva psicolingsticaautorescomoLuria(1980),Garret(1981),Levelt(1989),Dell(2003), Reich (2003), entre otros, se han ocupado del error, aunque muchos de estos autores desconocen los fundamentos de la lingstica (quizs con la excepcin de Luria) y por tanto, ni sus investigaciones se han aprovechado de los avances de los conocimientos lingsticos a lo largo del siglo ni tampoco el resultado de las mismas ha influido en el pensamiento lingstico. 2. El error Casidesdeelmismomomentodeiniciarnuestrainvestigacinsobreloserrores tuvimos que renunciar a dos ambiciones inicialmente contempladas: apoyarnos tanto en las indagaciones como en la exposicin de los resultados en un modelo lingstico estructurado,oensudefectocrearnosotrosesemodelocapazdedarcuentade todosloserroresanalizadosy,almismotiempo,detodoslosposibleserroresque pudierancometerseenlalengua.Elmecanismoprofundodelaproduccindel lenguaje est an tan lejos de nuestros conocimientos que cualquier hiptesis sobre lascausasinternasresponsablesdelaproduccindeunerrorsonmerasconjeturas coyunturales, difcilmente elevables a categoras capaces de articularse en un modelo holstico.Loserroressontantosytanvariadosqueserannecesariasanmuchas dcadasdeinvestigacinparacomenzaraplantearseseriamentelaposibilidadde plasmarenunmodelolingsticolosmecanismoscerebralessubyacentesala produccin general del lenguaje, y en particular de los errores. Ni siquiera en el nivel metodolgico hemos credo oportuno servirnos de algunos modelos muy conocidos, como por ejemplo el de Levelt (1989), quizs el ms integrado y completo de los que actualmenteseusanenpsicologadellenguajeylogopedia,porsusevidentes UT. Revista de Cincies de lEducaci Juny 2013. Pag. 29-39 El error lingstico, un elemento bsicopara los especialistas del lenguaje 31 carencias desde el punto de vista lingstico. Investigar los errores a travs de este u otromodelohubierasidoserviralmodelo,intentarencontrarloserroresque encajabanconlasprediccionesdelmismo,dejandodeladomultituddehechos lingsticos que difcilmente tendran cabida dentro de ste. Por otra parte, el utilizar unodelosmodelosimplicaraautomticamentedescartarmetodologasynociones tericas empleadas por otros modelos que creemos responden mejor a la naturaleza delerroryportantosirvenmejorparasuanlisisyexplicacin.Reflejamosenesta actituddenoatarnosaningnmodelolaposicinseguidaporuninvestigador excepcionalmentenotablecomoesJackendoff,quienalolargodesus investigaciones ha cambiado notablemente de entramado terico, incluidosaquellos creadosporlmismo.Jackendoffseplanteaconstantementelanecesidaddeir adecuando el modelo a los datos y a los conocimientos que estos datos nos aportan. Contodo,nuestraactitudeclcticanohadudadoenincorporartodasaquellas nocionesyplanteamientoslingsticosquedesdeSaussurehastanuestrosdashan ido levantando la ciencia del lenguaje tal como la conocemos. Elpuntoinicialdenuestrotrabajofueelderevisarlosplanteamientoslogopdicos del error y contrastarlos con los planteamientos lingsticos del mismo. Se ha tratado deintroducirelconceptodeerrordesdeelpuntodevistalingsticoenelmbito logopdico. La comunidad de logopedas es consciente de la existencia de los errores temporales,loserroresdepuntadelengua,loserroresdeautocorreccin,los erroresescritosylosafsicos.Paraloslogopedas,ysobretodoparalospsiclogos, estetipodeerroreshasidolabaseparalapropuestademodelosexplicativosde produccin lingstica. Nuestro estudio pronto nos llev a la conclusin de que estos errores revelan gran cantidad de informacin sobre el lenguaje. Tambin nos revelan que todos los modelos sobre la produccin del lenguaje son parciales e incompletos. La revisin histrica que hemos realizado nos lo muestra categricamente as: desde elmundogriegoyrabehastalaactualidaddiversosautoreshaninvestigado diferentes tipos de error y han propuesto explicaciones y soluciones particulares. 3. Marco terico. Desde la gramtica y la retrica tradicional hasta nuestros das son muchas y valiosas lasaportacionesquepuedenrecogersesobrelacuestindelerror.Error,variacin, falta, transgresin, solepcismo, malapropismo, lapsus, cruce, etc. son palabras que la bibliografatradicionalhausadoparaidentificaryanalizarhechosdellenguaje comunesyliterariosqueformanunampliocontinuumenelquesemezclanfaltas contralanormativagramatical,creacionespoticas,deteccindevariedades lingsticas de menor consideracin que la variedad de la lengua estndar, etc. Todo este caudal de reflexiones sobre el error nos ha sido de enorme utilidad a la hora de dilucidar cuntas realidades y de qu tipo haba bajo el lema comn e inconcreto de errorlingstico.Laincorporacindetodosestosconocimientostradicionalesenun marcotericocoherenteyampliohasidoparanosotros,juntoaaportacionesms recientes e innovadoras, un camino seguro para investigar el error. El marco desde el Antonio Hernndez FernndezUT. Revista de Cincies de lEducaci Juny 2013. Pag. 29-39 32 cual nos hemos aproximado al problema es bsicamente el que Frei estableci en su gramticadeerrores.Enestemarcotericolosconceptosdelangueyparoleson interdependientes,elsignolingsticonoesunarealidadcerradanihermticasino unsignosemi-abiertocapazdecrecerodesaltaraotrasposicionescuandola comunicacinylacarenciadeotramejorsolucincomunicativaaslorequiera.De igualmanera,nosapartamosdelsignosaussureano,quesloadquieresuvaloren competenciauoposicinaotrossignos,yapostamosporunsignoque,sinperder suscualidadesdeelaboracinenelsenodelsistema,dependetambindelas influenciasdelosreferentesconlosquecomunicativamenteseasocia.Estassonlas claves que permiten el signo metamrfico, el signo cambiante, el signo capaz de dar saltosmetafricos,metonmicosyquetambinresultaidneopararealizar ampliacionespolismicas.Adems,enelmodelodelagramticadeerroresse ponen en evidencia creencias tales como la autonoma de la sintaxis o la autonoma dellexicn.Sialgodejapatentementeclaroloserroresestudiadospornosotroses que la integracin de niveles en la produccin del lenguaje es un hecho indudable. Lo sintcticopuedepresionarsobrelolxico-semnticoylasasociacionessemnticas permitirncambiosdesintaxisamuchasformaslxicas,talcomoyademostr Apresjan(1973).Fenmenoscomolagramaticalizacin,laidiosincratizacin, idiomatizacin,etc.sonposiblesporqueeneljuegoelsticodellenguaje,eneliry volverdelaspalabrasencontextosenlosquehacenreferenciaarealidades diferentes,loshablantespierdenamenudolanocinexactadecmosehade analizar el mensaje. Estas adjudicaciones y correspondencias errneas entre formas y significadossonlabasedelateoradelagramaticalizacin,talcomoesentendida por Hopper (1991), Claudi (1991), Hnnemeyer (1991), Heine (1999), Traugott (1999), etc. Ms an, los errores lingsticos son como los temblores del cdigo o sistema, las adaptaciones necesarias del lenguaje a las nuevas necesidades comunicativas, las variacionesmediantelascualesloscdigossereadaptanyreestructuran constantemente.Elcambiolingsticonoeslaanomalasinolanormalidaddel lenguaje y todo cambio est interna y/o externamente posibilitado e individualmente iniciado.Laslenguascambianalalargagraciasalosmillonesdeerroresque inevitablemente se producen en el da a da del lenguaje. La peculiar estructura del cdigo lingstico, esdecir lalangue, junto con su empleo enelactodehabla,sonlosresponsablesdelerror.Elerror,portanto,est potencialmenteenladesigualyasimtricaestructuradelcdigo.Ordenydesorden son tambin en el lenguaje complementarios. El desorden crea orden y el orden crea alalargadesorden.Unsistemaperfecto,inmutableseraunsistemainerte,muerto. Nisiquieraloscristalessoninertesymuchomenosunarealidadcomplejacomoel lenguajehumano.Loscomponentesdellenguaje,losdiversosestratosypartesque han de integrarse en la produccin del lenguaje lo hacen de una manera imperfecta, locualconcedevidaallenguajeypermitelaposibilidaddecrecer,cambiary adaptarse.Comosehaindicado,sielerrornohasidoobjetodelaatencinque merece en la lingstica se debe a que la mayorade las teoras lingstica del XX se han concentrado en el estudio del lenguaje como sistema esttico. Ha sido slo en la dcadadelosochentacuandolateoradelacomplejidadherederadelateora UT. Revista de Cincies de lEducaci Juny 2013. Pag. 29-39 El error lingstico, un elemento bsicopara los especialistas del lenguaje 33 sistmica ha empezado a contemplar el lenguaje como un sistema autoorganizado y adaptable,capazdecambiaro,mejordicho,imposibilitadoparanocambiar.Los avancesdelaciencianeuronalnosconfirmanlassospechasdequediversastareas del lenguaje se realizan en centros cerebrales diferentes que han de ser integrados en la produccin e inteleccin del lenguaje.Los errores lingsticos, por tanto, nos permiten acercarnos al proceso generador del lenguaje,quesegnlosdiferenteserroresquehemosestudiadoparecequeviene delimitadoporalmenostreselementos:loscontenidosnocionales(elementos conceptualesquesesitanenelfondouorigendelprocesodelaproduccindel lenguaje),lasestructurasmecnicasqueautomticamentecodisponenyelicitan secuencias de elementos y las situaciones pragmticas del discurso que exigen mayor omenorprecisininformativa.Cualquiermodeloquepropongamosdebeteneral menostresfases:conceptual-semntica(comprendelosprocesossemnticosque implicanlasegmentacindeloselementosdelaconcienciaengrupospro-verbalizablescapacesdepasaralasiguientefase),codificacin(seleccindelas unidadeslxicasylosengramasgramaticales(verbos),quecoarticulanlos componentesdelaoracin,complecinmorfolgico-gramaticaldelasestructuras crudasparaadaptarlasalacomunicacinquesedeseaefectuar,transduccina patrones acsticos no solamente segmentales sino tambin suprasegmentales) y una adecuacinpragmticodiscursivaoconsideracinyevaluacindeinformacin situacional y contextual que permita anticipar en las diversas fases de la elaboracin o gnesis del discurso la aportacin informativa necesaria en cada acto comunicativo ylascorreccionesqueeventualmentehayandehacerseencasodequeelpropio locutor se d cuenta de que su expresin no ha sido la adecuada. Estas correcciones se manifiestan en forma de coletillas finales. Naturalmente este planteamiento, grosso modo,esslounageneralizacinsobreloquelamayoradeloslingistasestn actualmentedeacuerdo:elprocesodelhabla,susfases,lanaturalezadesus componentesenparticularylasfasesymodosdeintegracin.Noexisteporahora unacuerdogeneralizadoytampocohemoscredoconvenienteplantearnoseltema desde la perspectiva y objetivos de nuestro trabajo. 4. Corpus de errores. SielmodeloseguidoesbsicamentelagramticadeerroresdeFrei,adaptaday completadaconlasnocionesquelalingsticahadesarrolladoenlasltimas dcadas,lamateriaprimadenuestrotrabajohansidoloserroresqueseexponen ennuestrocorpus,recogidosenprincipioindiscriminadamenteyluegoconmayor precisindebsquedayseleccin.Larealizacindeestecorpusinicialmentese plante siguiendo la metodologa logopdica clsica, es decir, tratamos de inducir los erroresutilizandodibujos,encuestas,trabalenguas,etc.Laconclusinalaque llegamos, casi de inmediato, es que los errores provocados artificialmente eran poco significativosyenabsolutovalanelesfuerzoinvertidoenobtenerlos.Labsqueda deliberada del error mediante provocacin es, al parecer, incompatible con la propia Antonio Hernndez FernndezUT. Revista de Cincies de lEducaci Juny 2013. Pag. 29-39 34 naturaleza espontnea del error. Los alumnos examinados prestaban ms atencin y cuidabanmsellenguaje,precisamente,porqueestabanrealizandounatarea lingsticayeranconscientesdeello,refugindoseprecisamenteenlos conocimientosmscentralesdesusistema,enlugardeaventurarseaexplorar nuevosterritorios.Elerrorsurgeespontneamenteyelhablantenosueleser consciente de que realiza los errores, simplemente resuelve problemas de expresin y comunicacin.Loslargosmesesdeencuestasalosalumnosaportaronunresultado extraordinariamentepobreydecepcionante,labsquedadeerroresdebade continuarseenotrosterrenosyconunosmediosmenosortodoxos,segnlos cnones de la metodologa psicolgica-logopdica actual. Dicho en otras palabras, el errordebaserperseguido,capturado,alldondesediera,aunqueestononos aseguraraelcontrolsobreedad,niveldeestudios,sexo,etc.deloshablantesque haban producido el error.Elfracasoinicialenrecogererroresdemanerasistemticacongruposdealumnos clasificadosporedades,sexosyprocedenciasocialygeogrfica,nosllevalafase siguientederecogidadelcorpus.Elcorpusdeerroressehabaderecogeren cualquier situacin o lugar y de cualquier persona que produjera el error.Este hecho sinduda alguna eliminaba laposibilidad de correlacionar tipos de errores con tipos desujetos,sinembargo,conlanuevalibertadadquiridatenamoslaposibilidad deampliarmuchomsrpidamenteelnmeroylavariedaddeloserrores. PosteriormentealanalizarciertostrabajossobreloserrorescomoeldeDelViso (1992)comprobamosquelamismasituacinenquenosencontrbamossehaba dadoenotroscasos.Loqueperdamosdecientificidad,alnopoderutilizarlos procedimientoseencuestasusualesenlosestudiospsicolingsticos,loganbamos enfrescura,originalidadyversatilidaddeloserroresdocumentados.Avanzado nuestroestudiopudimoscomprobar,asmismo,quenuestraconcepcininicialdel errorerademasiadorestringidayenmuchosaspectoserrnea,porloqueaunsi hubiramoscontadoconcientosdeencuestadoresymilesdeentrevistadoslos resultados tampoco hubieran sido satisfactorios. En un problema tan complejo como el de los errores, vala ms dejarse llevar de la mano de lingistas avezados como Frei o Jackendoff, quienes trabajan y reflexionan sobre errores ocasionalmente recogidos demuydiversaprocedencia:calle,familia,radio,televisin,eincluso,lospropios erroresqueunocometeysedacuentadespusdehaberloscometido.Amodode ancdotahemosdecomentarnuestrasorpresaalcomprobarquelosmodernos reality shows son una fuente magnfica para tomarle el pulso al lenguaje espontneo y coloquial. A estos programas de televisin a menudo acuden personas sin cultura y sinunaparentemiedoescnico,porloqueseexpresanlibremente(sobretodolas mujeres) sobre cualquier tema. Esto ofrece al lingstica investigador la capacidad de tener a mano multitud de variedades lingsticas sin necesidad de viajar por pueblos y aldeas y permite adems grabaciones que pueden ser analizadas meticulosamente. Grancantidaddenuestrosejemplosloshemosobtenidoprecisamentedelmaterial as estudiado. UT. Revista de Cincies de lEducaci Juny 2013. Pag. 29-39 El error lingstico, un elemento bsicopara los especialistas del lenguaje 35 Compendiando todo nuestro material, catalogndolo y analizndolo detalladamente, hemosorganizadonuestrotrabajoparaquepuedaserunaintroduccino aproximacin al error lingstico con vistas a las necesidades que tienen logopedas y pedagogos de conocer y distinguir dentro de las variaciones que perciben en clase. El procedimientoseguidosehabasadoenexplicarenconceptoslingsticosy gramaticalesmuysimplesculeslanaturalezaylostiposdeerrorquepueden encontrarenelentornodesuactividadprofesional.Sehatenidosiemprecomo puntodereferenciaqueellogopeda(esdecir,unno-lingistaporeducacin) pudieraacercarsealcomplejoentramadodelerrorlingstico.Laestructuradel anlisis que se ha seguido es: cada error se clasifica bsicamente segn su naturaleza en: F(fonolgico), M (morfolgico), Sx (sintctico), Sm (semntico). El primer paso del anlisisesdescribirsuperficialmenteloquepercibimoscomoerrneo,esdecir, describir en pocas palabrasla etiologa delerror y su contextohistrico, geogrfico, etc.cuandoseconozca.Laexplicacindecadaerrorsehafundamentadoenobras clavecomo:R.A.E.(1992,2001),Moliner(1998),DiccionariodeDudas(1998), Diccionariodelespaolactual(1999),Gramticadidcticadelespaol(1999), Diccionariodeespaolurgente(2000),Gramticaespaola(1975),Gramtica descriptiva de la lengua espaola (2000), etc. Elerrorlingsticovienedeterminadoporelhechodeafectarpreferentemente-a algunoselementosdelafrase:verbos,pronombres,adverbiosyadjetivos.Los mecanismos que se ponen en juego son: anticipacin, cruce, desplazamiento, elipsis, intercambio,perseveracinytransformacin.Elerrorlingstico,ensemejante medida,loencontramosenlaformadelapalabra,afectandopreferentementea verbos y adjetivos. Los mecanismos que se ponen en accin en este caso son: adicin deprefijos,analoga,anticipacindemorfemas,anttesisysustitucindemorfemas, cruces,desplazamientos,intercambios,movimientoincompletosdemorfemas,entre otros.Enmenormedida,elerrorlingsticoafectaalafonologadelalengua mediante los mecanismos de: adicin, anticipacin, cruce, desplazamiento, epntesis, intercambio,mettesis,sncopa,elipsisysustitucin(preferentementeen consonantes).Porltimo,elerrorlingsticoafecta,enbastantemenormedida,al conceptoquesequiereexpresar,atravsdemecanismoscomo:colocaciones, desplazamientossemnticos,significadoerrneoyfaltaetimologa,afectando principalmente a verbos, preposiciones y sustantivos. Todoloanterior,sinembargo,sloayudaacomprenderalgunosaspectosdelerror aunque no resuelve la pregunta crucial: Qu es un error? O, en otras palabras, cul eselerrorlingsticogenuino,distinguindolodelosfalsoserroresquesloson variaciones sociales, geogrficas, etc. Las definiciones de error de los diccionarios no sonsatisfactorias,yaquenoabarcantodoloanalizableenestainvestigaciny tampoconosdiscriminanlosdiferentestiposdeerrores.As,porejemplo,nosotros noshemoscentradoenelerrorlingsticocomoproductonaturaldellenguaje, separndolodeloserrorespatolgicos,lastrasgresionesliterarias,losusoslocales, lasvariacionesgeneracionales,etc.Todosestospodranserconsideradoserroresen el amplio sentido de la palabra, pero son de menor inters para la lingstica. Incluso Antonio Hernndez FernndezUT. Revista de Cincies de lEducaci Juny 2013. Pag. 29-39 36 hemos apartado de nuestro inventario errores como el lesmo o losmo, siempre que losproduzcanpersonasencuyareageogrficaestefenmenoseahabitual;ses importantesisedetectaellesmoenzonasdondenoexistetalfenmenooen personasnolestasqueeventualmentecometenunlesmo,etc.Igualmente prestamosatencinaqupersonasnoafsicascometenerroresdeltipoafsico, fenmeno ms corriente de lo que usualmente se cree.Loserroresenlosquehemoscentradonuestraatencinsonlosdeunhablante normal, con competencia plena, sin ningn tipo de patologa, que en un momento de sudiscursocometealgnlapsus.Elerrorquecometeestapersonaocurreporuna necesidad lingstica concreta o bien por alguna particularidad del diseo propio del cdigo lingstico, en nuestro caso el espaol, que merece la pena ser investigada. El prototipodeerrorlingsticovienedefinidoporlossiguientesparmetros: individualidad,competenciaplena,procedenciadeldiseoprofundodelalengua como sistema, determinaciones del discurso como puedan ser agitacin, interrupcin y cualquiera de sus variantes. 4.1. Errores fonolgicos. Los errores fonolgicos (tabla 1) son aquellos que implican a los fonemas de distintas formas.Tendremosdeestemodoalteracionesporadicin(prtesis,epntesis, paragoge),supresin(afresis,sncopa,apcope),inversin(mettesis)osustitucin (anttesis). Esta masa est pegasoso.Esta masa est pegajosa.F07/03/01 Quiero una paladora corder de acero inolvidable. Quierounalavadoracorberdeacero inoxidable. C01/03/00 Hago todas las maanas puting.Hago todas las maanas footing.TV14/10/00 Estas sbanas han amarillado mucho.Estas sbanas han amarilleado mucho.C03/01/01 Mi hijo es muy semental.Mi hijo es muy sentimental.C24/08/00 Tabla 1. Errores fonolgicos. UT. Revista de Cincies de lEducaci Juny 2013. Pag. 29-39 El error lingstico, un elemento bsicopara los especialistas del lenguaje 37 4.2. Errores morfolgicos. Los errores morfolgicos (tabla 2) son aquellos que afectan a la forma de la palabra. Estoy aburrao.Estoy aburrido. Estoy cansado.F12/01/00 Cundosevaacomprarmamun cepillador? Cundosevaacomprarmamuna aspiradora? (cepillo + aspirador). F09/05/00 Tenemos plantados muchos alhels.Tenemos plantados muchos alheles.N20/03/01 Losleonessonanimales indetomsticos. Los leones no son animales domsticos.N21/03/01 Esto son alumbros.Esto son luces.N21/03/01 Tabla 2. Errores morfolgicos. 4.3. Errores semnticos. Los errores semnticos (tabla 3) son aquellos que afectan al signo lingstico. Quinesmsrpido,elcocheola bicicleta? Quesmsrpido,elcocheola bicicleta? N11/05/99 Elcorredorentrenelquinceavo puesto. El corredor entr en el puesto dcimo quinto. R17/06/00 Losalumnossedicencansadosde esperar. Losalumnosestncansadosde esperar. TV10/01/01 Qu tal estaba su espaol?En qu grado est su espaol?C14/09/98 Me ests revoloteando el gallinero.Me ests revolucionando el gallinero.C21/12/98 Tabla 3. Errores semnticos. 4.4. Errores sintcticos. Los errores sintcticos (tabla 4) son aquellos que afectan a la coordinacin y unin de palabras. Unavezmsmedemuestrasque careces de poca educacin. Unavezmsmedemuestrasque careces de educacin. TV21/03/01 Yomeparecequelasolucinesms fcil. Meparecequelasolucinesms fcil. CLG24/01/01 Tabla 4. Errores sintcticos. Antonio Hernndez FernndezUT. Revista de Cincies de lEducaci Juny 2013. Pag. 29-39 38 5. Conclusiones. Comoconclusindeestainvestigacinnosquedaclaroqueelcaminoquehaypor delante en la investigacin de los errores es muy largo, tanto para el logopeda como paraellingista.Paralalogopediaelerrornodebeserslounindicadordela patologa, sino que tambin debe ayudar a conocer el error normal y distinguirlo de otrotipodeerrorantesdeprocederarealizarundiagnsticovlidoocualquier pruebaotest.Elerrordebeserelindicadorlogopdicodelarehabilitacindel lenguaje de una persona, debe ser en suma la llave que permite conocer el estado de las cosas en la mente del alumno. Para la lingstica, el error lingstico debe ser una delasvasaexplorarparaadentrarseenloscomplejosprocedimientoscerebrales responsables de la gnesis del lenguaje. Los errores lingsticos son las grietas de la estructura profunda del lenguaje, los testimonios que nos permiten constatar algunos de los ms inaccesibles mecanismos internos del mismo. Los errores lingsticos son lamanifestacinmspalpabledelosentramadoscognitivosquesedespliegan cuandounindividuoseponeensituacincomunicativa;enestesentido,unadelas conclusiones ms importantes de este estudio es la necesidad del error lingstico en una lengua. 6. Bibliografa citada. Agencia EFE (2000).Diccionario de espaol urgente. Madrid: SM. Alcina, J. Blecua, J.M. (1975). Gramtica espaola. Barcelona: Ariel. Apresjan, J. D. (1973). Regular Polysemy. Linguistics, 142, pgs. 5-32.DelViso,S.(1992).Erroresespontneosdelhablayproduccindellenguaje.Tesis doctoral no publicada. Universidad Complutense de Madrid. Hopper, P.J., Traugott, E.C. (2003). Grammaticalization. Second Edition. Cambrige, UK: Cambridge University Press. Frei, H., (1929). La grammaire des fautes. Paris: Geuther. Fromkin, V.A. (1973). Speech errors as linguistic evidence. La Haya: Mouton. (1980). Errors in linguistic performance. New York: Academic Press. Garret, M.F. (1981). Objects of psycholinguistic enquiry. Cognition, 10: 97-101. Gmez, L. (1999). Gramtica didctica del espaol. Madrid: SM. Heine,B.,Traugott,E.C.,eds.,(1999).ApproachestoGrammaticalization.VolumeI. FocusonTypesofGrammaticalMarkers.Benjamins,.Amsterdam,pp.17-58on theoreticalandmethodologicalissues.Amsterdam/Philadelphia:JohnBenjamins Publishing Company. UT. Revista de Cincies de lEducaci Juny 2013. Pag. 29-39 El error lingstico, un elemento bsicopara los especialistas del lenguaje 39 Heine,B.,Claudi,U.,Hnnemeyer,F.(1991).Grammaticalization:AConceptual Framework. Chicago: University of Chicago Press. Hopper, P.J., Traugott, E.C. (2003). Grammaticalization. Second Edition. Cambrige, UK: Cambridge University Press. Jackendoff, R. (1990). Semantic structures. Cambridge: MIT. Jakobson, R., (1985). Ensayos de Lingstica general. Barcelona: Planeta -De Agostini. Levelt, W.J.M. (1989). Speaking: from intention to articulation. Cambridge: MIT press. Luria,A.R.(1968).Traumaticaphasia.Haague:Mouton.(Edic.1970enLaHaya: Mouton.)(1974). Cerebro y lenguaje. Barcelona. Fontanella. (1980). Fundamentos de neurolingstica. Barcelona: Toray-Masson. Moliner, M. (1998). Diccionario de uso del espaol. Madrid: Gredos. R.A.E. (1992).Diccionario de la lengua espaola. Madrid: Espasa Calpe. (D.R.A.E. 2001: Versin electrnica 21.1.0.)(2000). Gramtica descriptiva de la lengua espaola. Madrid: Espasa Calpe. (Vols. I-III) Saussure, F. (1980). Curso de lingstica general. Madrid: Akal. Seco,M.(1998).Diccionariodedudasydificultadesdelalenguaespaola.Espasa Calpe: Madrid. Seco,M.,Olimpia,A.,Ramos,G.(1999).Diccionariodelespaolactual.Madrid: Aguilar. Nota biogrfica AntonioHernndezFernndez.DepartamentodePedagoga.readeDidcticay OrganizacinEscolar.UniversidaddeJan.CampusLasLagunillass/n.23071Jan. Espaa. [email protected] Doctor en Pedagogia y diplomado y mster en Logopedia. Entre sus obras destacar: Hernndez,A.(2004).Loserroreslingsticos.Valencia:NauLlibres.ISBN. 84-7642-701-8 yHernndez,A. (2011). Didctica general para el grado de educacin infantil. Granada: Adeo. DL. 3328-2011. ISBN. 978-84-15316-49-7.