el encuentro - septiembre 2010

4
El vial costero Una iniciativa inconsulta e irracional que atropella al medio ambiente y a los vecinos El Vial Costero tuvo su primer antecedente en la sesión iniciada el 23 de diciembre de 2004 para tratar unos 300 expedientes entre los que se contaban excepciones al Código de Planeamiento Urbano para 6 mega proyectos inmobiliarios que habían insumido menos de una semana de análisis. Como le era imposi- ble sostener un debate público el oficialismo levantó la reunión e, insólitamente, la reanudó a las 4 de la madrugada del 24 de diciembre. En esta oportunidad se aprobaron todas las excepciones sin las presencias molestas de público, medios y de los cuatro concejales opositores. El desatino que suponía avanzar sobre tierras de jurisdicción provincial hizo necesaria una ingeniería de acuerdos con la Provincia de Buenos Aires para subsanar la ilegalidad de las decisiones tomadas y que se plasmó en el Dec.3.103 de la Provincia de Buenos Aires. En el expediente obra asimismo el Dictamen del Fiscal de Estado de la Provincia de Bue- nos Aires oponiéndose a esta aprobación. El Vial Costero se extiende entre las calles Arenales y Laprida, no prolonga a ninguna calle o avenida, (se ingresa por costado de Carrefour), ni enlaza con ninguna otra (ter- mina 15 cuadras después en la calle Hipólito Yrigoyen). Es sólo un corredor paralelo a la Avenida Libertador que, lejos de proveer soluciones, exige la colocación de semáforos para que el tráfico hacia la Capital pueda girar hacia la izquierda y luego regresar a Liberta- dor. Este desatino implica una erogación de $ 54.000.000 que se podrían destinar a resolver problemas mucho más críticos para los veci- nos de Vicente López. Los considerandos que sobre la obra ex- presara el Fallo del Defensor del Pueblo de la Nación describen la infinidad de irregulari- dades debidamente probadas en el trámite de esas actuaciones. El fallo recomienda además que la Municipalidad que realice un Estudio de Impacto Ambiental integral y convoque a una Audiencia Pública tal como lo exige la Ley General del Ambiente Nº 25.675. Distintos colectivos de vecinos han reco- lectado más de 30.000 firmas para evitar la obra, en Facebook, ideas similares convocan a más de diez mil miembros en distintos grupos y Unidos por el Río, una agrupación social que aglutina a vecinos de Vicente López y a diferentes Organizaciones Sociales, ha orga- nizado diversas actividades que reunieron a miles de personas tras el rechazo a la obra. La Intendencia contestó con desinformación intencionada y con una represión policial cuya violencia llegó a motivar la intervención del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Los militantes del Encuentro por la Demo- cracia y la Equidad participamos junto a los vecinos en tareas de difusión y concientiza- ción y brindando apoyo legal a quienesfueron detenidos en las manifestaciones contra el proyecto. Oportunamente presentamos un documento de apoyo a la lucha de la Asamblea “Unidos Por el Rio” y realizamos actividades en las que participaron las organizaciones sociales locales. También estuvo presente el Secretario de Planificación Estratégica y Administración General de Morón que expuso temas que hacen al Espacio Publico, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Todos los sábados colocamos mesas en dis- tintas esquinas de Vicente López y de Munro para difundir nuestros puntos de vista, qué está haciendo la Asamblea “Unidos por el Río” y denunciar el reiterado uso de “excep- ciones” al Código de Ordenamiento Urbano (que permite la construcción a mansalva en detrimento de los espacios verdes). Los hechos muestran una concepción burocrá- tica, prebendaria y carente de transparencia, contrataciones ilegales y fraudulentas y dispo- siciones tomadas sin la necesaria publicidad ni la participación de los ciudadanos. Desde el EDE apoyamos las denuncias contra el Intendente Enrique García por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad. Ello alude al trazado del vial costero, la destrucción de campo 3 y la indiscriminada tala de árboles en el parque “Homenaje a los que entregaron su vida defendiendo las Islas Malvinas” ubicado en la costa entre las calles San Martín y Arenales. Proponemos una práctica diametral-mente opuesta. La gestión de la Municipali-dad de Morón prueba que la eficiencia y la transpa- rencia no son antagónicas, la ejecuti-vidad y la participación masiva no son incompati- bles, ni la planificación del largo plazo y las realizaciones en el corto son inconciliables. Es posible que las instituciones funcionen bien en lugar de ser vaciadas y reducidas a un accionar meramente formal. Creemos que la participación masiva debe reemplazar a los acuerdos de círculos cerrados para instalar así un mejor gobierno de la cosa pública. Decimos que la política será para la gente cuando la política se llene de gente. Nosotros, junto con otros sectores, nos pro- ponemos trabajar en función de estas líneas, y por más transparencia y participación. Se debe trabajar sobre la participación ciudadana para lograr un nuevo Código de Ordena- miento Urbano, pero sin “excepciones” que siempre son el atajo para “abrir la puerta a los negocios”. Consideramos que el logro de una mejor gestión es una responsabilidad perma- nente y no solamente “una declaración para el día de las elecciones” Año 1 - N° 2 - Septiembre 2010 Este desatino implica una ero- gación de $ 54.000.000 que se podrían destinar a resolver pro- blemas mucho más críticos para los vecinos de Vicente López.

Upload: nuevo-encuentro-vicente-lopez

Post on 02-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El Encuentro - Septiembre 2010

El vial costeroUna iniciativa inconsulta e irracional que atropella al medio ambiente y a los vecinos

El Vial Costero tuvo su primer antecedente en la sesión iniciada el 23 de diciembre de 2004 para tratar unos 300 expedientes entre los que se contaban excepciones al Código de Planeamiento Urbano para 6 mega proyectos inmobiliarios que habían insumido menos de una semana de análisis. Como le era imposi-ble sostener un debate público el oficialismo levantó la reunión e, insólitamente, la reanudó a las 4 de la madrugada del 24 de diciembre. En esta oportunidad se aprobaron todas las excepciones sin las presencias molestas de público, medios y de los cuatro concejales opositores.El desatino que suponía avanzar sobre tierras de jurisdicción provincial hizo necesaria una ingeniería de acuerdos con la Provincia de Buenos Aires para subsanar la ilegalidad de las decisiones tomadas y que se plasmó en el Dec.3.103 de la Provincia de Buenos Aires. En el expediente obra asimismo el Dictamen del Fiscal de Estado de la Provincia de Bue-nos Aires oponiéndose a esta aprobación.El Vial Costero se extiende entre las calles

Arenales y Laprida, no prolonga a ninguna calle o avenida, (se ingresa por costado de Carrefour), ni enlaza con ninguna otra (ter-mina 15 cuadras después en la calle Hipólito Yrigoyen). Es sólo un corredor paralelo a la Avenida Libertador que, lejos de proveer soluciones, exige la colocación de semáforos para que el tráfico hacia la Capital pueda girar hacia la izquierda y luego regresar a Liberta-dor.Este desatino implica una erogación de $ 54.000.000 que se podrían destinar a resolver problemas mucho más críticos para los veci-nos de Vicente López.Los considerandos que sobre la obra ex-presara el Fallo del Defensor del Pueblo de la Nación describen la infinidad de irregulari-dades debidamente probadas en el trámite de esas actuaciones. El fallo recomienda además que la Municipalidad que realice un Estudio de Impacto Ambiental integral y convoque a una Audiencia Pública tal como lo exige la Ley General del Ambiente Nº 25.675.Distintos colectivos de vecinos han reco-lectado más de 30.000 firmas para evitar la obra, en Facebook, ideas similares convocan a más de diez mil miembros en distintos grupos

y Unidos por el Río, una agrupación social que aglutina a vecinos de Vicente López y a diferentes Organizaciones Sociales, ha orga-nizado diversas actividades que reunieron a miles de personas tras el rechazo a la obra.La Intendencia contestó con desinformación intencionada y con una represión policial cuya violencia llegó a motivar la intervención del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.Los militantes del Encuentro por la Demo-cracia y la Equidad participamos junto a los vecinos en tareas de difusión y concientiza-ción y brindando apoyo legal a quienesfueron detenidos en las manifestaciones contra el proyecto.Oportunamente presentamos un documento de apoyo a la lucha de la Asamblea “Unidos Por el Rio” y realizamos actividades en las que participaron las organizaciones sociales locales. También estuvo presente el Secretario de Planificación Estratégica y Administración General de Morón que expuso temas que hacen al Espacio Publico, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.Todos los sábados colocamos mesas en dis-tintas esquinas de Vicente López y de Munro para difundir nuestros puntos de vista, qué está haciendo la Asamblea “Unidos por el Río” y denunciar el reiterado uso de “excep-ciones” al Código de Ordenamiento Urbano (que permite la construcción a mansalva en detrimento de los espacios verdes).Los hechos muestran una concepción burocrá-tica, prebendaria y carente de transparencia, contrataciones ilegales y fraudulentas y dispo-siciones tomadas sin la necesaria publicidad

ni la participación de los ciudadanos.Desde el EDE apoyamos las denuncias contra el Intendente Enrique García por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad. Ello alude al trazado del vial costero, la destrucción de campo 3 y la indiscriminada tala de árboles en el parque “Homenaje a los que entregaron su vida defendiendo las Islas Malvinas” ubicado en la costa entre las calles San Martín y Arenales.Proponemos una práctica diametral-mente opuesta. La gestión de la Municipali-dad de Morón prueba que la eficiencia y la transpa-rencia no son antagónicas, la ejecuti-vidad y la participación masiva no son incompati-bles, ni la planificación del largo plazo y las realizaciones en el corto son inconciliables. Es posible que las instituciones funcionen bien en lugar de ser vaciadas y reducidas a un accionar meramente formal. Creemos que la participación masiva debe reemplazar a los acuerdos de círculos cerrados para instalar así un mejor gobierno de la cosa pública.Decimos que la política será para la gente cuando la política se llene de gente.Nosotros, junto con otros sectores, nos pro-ponemos trabajar en función de estas líneas, y por más transparencia y participación. Se debe trabajar sobre la participación ciudadana para lograr un nuevo Código de Ordena-miento Urbano, pero sin “excepciones” que siempre son el atajo para “abrir la puerta a los negocios”. Consideramos que el logro de una mejor gestión es una responsabilidad perma-nente y no solamente “una declaración para el día de las elecciones”

A ñ o 1 - N ° 2 - S e p t i e m b r e 2 0 1 0

Este desatino implica una ero-gación de $ 54.000.000 que se podrían destinar a resolver pro-blemas mucho más críticos para los vecinos de Vicente López.

Page 2: El Encuentro - Septiembre 2010

Encuentro por la Democracia y la Equidad Vicente López

E l E D E V i c e n t e L ó p e z c o n H u g o Y a s k yEn los últimos años los sectores populares han obtenido una serie de conquistas que comienzan a desmantelar el entramado neoliberal erigido durante la década de los 90. A pesar de las marchas y contra-marchas, hoy existen condiciones para avanzar por más derechos y por más justicia social. En ese contexto afloran contradicciones en todo el campo popular, que también se expresan en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y que esa organización buscará dirimir el próximo 23 de Septiembre en elecciones que son sinónimo de participación y no de fractura. Desde el Encuentro por la De-mocracia y la Equidad (EDE) de Vicen-te López sabemos bien por qué apoyamos a Hugo Yasky para que continúe como secretario general de la CTA. - Con el conflicto de la 125, desde la lista que hoy encabeza Pablo Micheli se vio una “pueblada” y la “larga marcha sobre Buenos Aires”. Nosotros leímos la resis-tencia de la burguesía agraria expresada en la Mesa de Enlace, subordinada a la

Sociedad Rural. - Cuando, luego de tantos años de lucha se logró la Asignación Universal por Hijo, algunos sectores de la CTA leyeron una maniobra “impostora” de un gobierno que “arrebata” una bandera del campo popular para desnaturalizarla. Nosotros vimos un avance imperfecto, incompleto, pero fun-damentalmente una conquista de la lucha de la Central.

- Algunos sectores pretenden posicionar a la CTA como una organización que “expulsa”, como una organización “para pocos” al servicio exclusivo del conglo-merado opositor. Nosotros consideramos la Central tiene que acompañar una etapa histórica que vive América Latina que tuvo su punto de inflexión con el “no al ALCA” y que de ahí en más impulsó cambios, con contradicciones, con mar-

chas y contramarchas, pero en el sentido de los reclamos de los sectores popula-res. - Algunos dirigentes de la CTA pretenden decir quién entra y quién no a la organiza-ción, como si fuera un club “exclusivo”. Nosotros queremos una CTA movi-mientista, que incorpore organiza-ciones sociales, que sea capaz de expresar todas las posiciones políticas, que no demonice a quienes creen en el proceso kirchnerista y que sea capaz de sintetizar las mejores tradiciones de la izquierda.Por eso creemos que el compañero Hugo Yasky nos representa a nosotros y a miles y miles de compañeros y compañeras que queremos una CTA que se pare de igual a igual con la CGT y que avancen los derechos de los que menos tienen en nues-tro país. Y para la CTA de la provincia de Buenos Aires tenemos el orgullo de contar como candidato a Secretario Adjunto a Fabián “Moncho” Alessandrini, un diri-gente de Vicente López que ha demos-trado coherencia en su discurso y en sus acciones.

1 0 P R O P U E S TA S PA R A Q U E L O S T R A B A J A D O R E S

G A N E M O S C O N L A 1 0 1 - Terminar con toda forma de precariza-ción laboral. 2 - Erradicar el trabajo infantil y la explo-tación laboral de los jóvenes. 3 - Defender el principio de igual trabajo igual salario y terminar con las desigual-dades salariales en todo el país. Elimi-nación de todo tipo de impuesto sobre el salario 4 - Bregar para que en el Consejo del sa-lario se fije el costo real de la canasta bá-sica y la equi-paración de la Asignación por hijo en todo el país. 5 - Continuar peleando por el 82% móvil con restitución de los aportes patronales. 6 - Defender las paritarias libres y la eli-minación del pago en negro. 7 - Seguir luchando por el blindaje social que incluye: a - Ley de prohibición de

despidos con firma del convenio 158 de la OIT( despidos sin cau-sas) b - Seguro universal de desempleo y forma-ción. c - Aprobación por ley de la Asignación Uni-versal por hijo y extensión de ese derecho a los que todavía no lo cobran. d - Ley de paritaria social para luz, agua y gas. 8 - Luchar por una ley de riesgo de traba-jo que enfoque a la salud de los trabaja-dores como un derecho social y no como un nego-cio. 9 - Promover planes de vivienda y obras pú-blicas de infraestructura básica a car-go de cooperativas y organizaciones so-ciales. 10 - Profundizar la lucha por la distribu-ción de la riqueza para terminar con la po-breza y la desigualdad social.

2

EL 23 DE SEPTIEMBRE VOTAMOS LA LISTA 10 EN LA CTA PARA QUE GANEMOS LOS TRABAJADORES

POR MÁS DISTRIBUCION DE LA RI-QUEZA POR MÁS LIBERTAD Y DEMO-CRACIA SINDICAL TODOS CON LA 10

Page 3: El Encuentro - Septiembre 2010

Encuentro por la Democracia y la Equidad Vicente López

Se trata de un curso, abierto a todos, cuyos contenidos aportan una reflexión teórica en materia económica, vinculada con los problemas de la actualidad del país y del contexto internacional. Se trata de abordar con un lenguaje llano y com-prensible los ciclos de la economía argen-tina, su significado y sus consecuencias.Incluye una reseña de la historia del pen-samiento económico y su relación con la realidad local, la caracterización del así llamado modelo agroexportador que modeló nuestro desarrollo, de sus límites y consecuencias, y el análisis del proceso de apropiación de tierras duran-te el siglo XIX y del papel de la industria a lo largo de nuestro desarrollo histórico.También se aprenderá a interpretar los indicadores macro económicos que aparecen habitualmente en las noticias, se abordará las nociones de PBI, balanza de pagos y renta agropecuaria, una herra-mienta necesaria para debatir la cuestión

de las retenciones, el tema de las crisis económicas y, asimismo, el de las políti-cas monetarias y fiscales y su implemen-tación en nuestro país.De modo similar se tratará el régimen de sustitución de importaciones y el proceso de desindustrialización acaecido a partir de 1976, la desaparición del estado de bienestar y sus consecuencias: caída del salario real, desocupación, la deuda exter-na. ¿Se trató de una revancha social?El recorrido se cerrará con el análisis del presupuesto nacional y su cotejo con los de Brasil y Chile, y con un análisis com-parado de los presupuestos municipales de Vicente López y Morón.El curso será será dictado por el Coor-dinador de la Comisión de Economía, Licenciado Carlos González, y permitirá que militantes y vecinos logren hacerse una idea más sólida de la realidad econó-mica

Te invitamos a aprender, debatir y difundir “NUEVOS Y ANTIGUOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE ARGENTINA”

El Observatorio de Políticas Públicas tiene como objetivo el relevamiento de la situación del Partido en cada una de sus areas y de las políticas públicas vigentes. El análisis de sus resultados y la propuesta de mejoras o nuevas políti-cas que mejoren la calidad de vida de los habitantes del distrito. Sus conclusiones serán propuestas del Encuentro para la plataforma del Frente Nuevo Encuentro. También tiene la misión de capacitar y formar a los militantes en los distintos temas que abarcan sus Comisiones.Funciona mediante Comisiones Temáti-cas abiertas a todos aquellos que deseen hacer su aporte.Para participar de las comisiones escribir a [email protected] una breve reseña de su ex-periencia, la comisión en la que desea participar, teléfono y datos personales.

Las comisiones son las siguientes: - Educación - Salud, Niñez y Adultos Mayores - Economía - Cultura y Medios - Relaciones con la Comunidad - Comunicaciones - Organización y Finanzas - Juventud - Medio Ambiente y Planeamiento Urbano.

El Encuentro por la Democracia y la Equidad de Vicente Lopez, integrante del Frente Nuevo Encuentro, expresa su repu-dio a todo intento de amedrentamiento a la clase trabajadora a través de la judicia-lización y cualquier tipo de criminaliza-ción del derecho constitucional a protestar libremente, sobre todo luego que las voces de los trabajadores son desoídas y desau-torizadas por sus empleadores.

En particular se solidariza con los 30 empleados despedidos de FP Impresio-nes, empresa perteneciente al Partido de Vicente Lopez, y adhiere al pedido de absolución de los trabajadores por ante la Justicia Correccional de San Isidro, quienes en defensa de sus derechos, se vieron obligados a permanecer en su lugar de trabajo, para que sus reclamos fueran escuchados y atendidos, y, principalmen-te, mantener sus puestos de trabajo.

E D E V i c e n t e L o p e z a p o y a e l l e g i t i m o rec lamo de los obreros de FP Impres iones

3

C H A R L A D E B A T EComo parte del ciclo “Pensemos la his-toria para construir el futuro”, el En-cuentro por la Democracia y la Equidad de Zona Norte realizó una nueva charla debate el pasado 27 de agosto.La actividad, convocada por los distri-tos de Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López, se llevó a cabo en la Biblioteca de Martínez y contó con la presencia como expositor del historia-dor Ezequiel Adamovsky, autor de la investigación “Historia de la clase media argentina”.El disertante enumeró los antecedentes y causas que dieron lugar al nacimiento de la así llamada clase media en nuestro país, caracterizó sus rasgos más desta-cados y, también, las formas que adoptó su relación con los restantes actores sociales y, especialmente, con los sec-

tores populares a lo largo de los últimos setenta años. Luego de la exposición los asistentes formularon preguntas y expresaron dife-rencias e inquietudes dando lugar a un intenso intercambio de ideas. Fue mani-fiesto el interés en comprender qué tipo de protagonismo le podría caber a este sector en la actual coyuntura del país y de la región. Al término del encuentro el conferen-ciante recibió el agradecimiento y los aplausos del público y una Carta de reconocimiento del Encuentro por la Democracia y la Equidad.Para conocer detalles de la charla o ver el video, entrá en nuestro blog: http://partidoencuentrovicentelopez.blogs-pot.com

Page 4: El Encuentro - Septiembre 2010

4

Ñanderoga, “nuestra casa” en guaraní, es una organización social que trabaja en el barrio Las Flores de Vicente López y que, a través de actividades sociales, educati-vas y culturales, construyen alternativas inclusivas para los vecinos.La organización nació en el 2004 y actual-mente está ubicada Santa Rosa y Berutti, al límite del partido de San Martín y en la entrada al barrio La Flores. Como refiere Martín para explicar el sentido de Ñande-roga, “frente a una sociedad que divide y excluye decidimos organizarnos con y desde el barrio, para generar una sociedad más justa y humana”.En el espacio de Arte, por ejemplo, los jóvenes de entre 11 y 14 años, desarrollan distintas actividades como un “¿Quién es quién?” con preguntas que se alejan del aspecto físico, aprenden a jugar al ajedrez, etc.

Esto es muy importante ya que en esa edad la propuesta de “la esquina” es fuerte y, mediante la educación, la contención y fortaleciendo de los vínculos entre los chicos y sus padres, se intenta presentarle una alternativa de vida más dignaIndependientes desde el punto de vista partidario (quizás producto de reiteradas desilusiones) la casa trabaja lo político desde la acción directa. Como lo dice una de las coordinadoras, “Nosotros vemos que el sistema educativo no está funcio-nando y deja mucha gente afuera, listo,

armamos una escuela.” Así es como desde 2009 Ñanderoga tiene un Bachiller Popu-lar que les permite profundizar las pro-puestas educativas que desarrollan desde el Círculo Comunitario de Estudio. Además de los espacios de Bachiller Po-pular para adultos, Arte y Círculo Comu-nitario de Estudio (apoyo escolar), están Recreación y Jóvenes que forman un todo donde el diálogo es el protagonista prin-cipal. Como dice Ezequiel, “los espa-cios no son islas” sino que todo se va arti-culando y charlando en las asambleas que se realizan cada 15 días.Como si esto fuese poco, en la casa tam-bién se está desarrollando Forma-ción Profesional a través de un programa del Ministerio de Trabajo de la Nación. Con-siste en una instrucción audiovisual de seis meses donde se aportan todos los materiales y se garantiza trabajo para los que terminan el curso. “Después hay que exigirlo”, obviamente.

Hay una conclusión que se desprende casi como un silogismo y es que mientras algunos están ocupados cerrando nego-ciados en el bajo de Vicente López, otros uchan contra las desigualdades estructu-rales que el sistema desparrama creando alternativas justas y admirables para aquellos que no las poseen.

Convocatoria ÑanderogaConvocamos a talleristas, educadores y vecinos a conocer lo que hacemos y a par-ticipar de los espacios de la Organización(Bachillerato Popular - Apoyo escolar - Taller de Arte - Recreación - Huerta entre otros)

¡VENÍ A TOMARTE UNOS MATES!Santa Rosa 4982 esquina BeruttiTel: 1544158350 / 1544015880Para saber más:http://www.nanderoga-nuestracasa.blogspot.com

Educación y trabajo socialCuando el prójimo importa

Encuentro por la Democracia y la Equidad Vicente López

“Frente a una sociedad que divide y excluye decidimos organizarnos con y desde el barrio, para generar una sociedad más justa y humana”

4