el encendido de la cpu l1

5
Ensamble y configuración de equipo de cómputo. Lección No. 1 El encendido del CPU. Introducción: Al apretar el botón de On de tu Pc. Se inicia una serie de sucesos que deben culminar con el encendico de tu computadora, al mostrar el escritorio es signo de que todos los procesos necesarios para iniciar un Pc han tenido éxito. En este tema analísaremos el que corresponde al proceso de encendido eléctrico. Objetivo: Al terminar esta lección seras capaz de comprender: A) Las partes que participan en le proceso eléctrico de encendido de una pc B) Cuál es la función que desempeña cada una. C) Seguridad que se debe tomar D) Tipos de fuentes de poder. E) Conectores más comunmente utilizados. El encendido del CPU. Los diferentes dispositivos que intervienen: 1) Red eléctrica domiciliaria. 2) Estabilizador de Tensión. (regulador de corriente y eliminador de picos) 3) Tierra física. 4) Botón Power On. (encendido) 5) Recorrido desde el Motherboard hasta la fuente. 6) Fuente de Alimentación. CBTis 156 Página: 1 Ing. Gerardo Puentes Femat

Upload: cristian-anguiano

Post on 30-Dec-2014

38 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Encendido de La Cpu l1

Ensamble y configuración de equipo de cómputo.Lección No. 1 El encendido del CPU.

Introducción: Al apretar el botón de On de tu Pc. Se inicia una serie de sucesos que deben culminar con el encendico de tu computadora, al mostrar el escritorio es signo de que todos los procesos necesarios para iniciar un Pc han tenido éxito. En este tema analísaremos el que corresponde al proceso de encendido eléctrico.

Objetivo: Al terminar esta lección seras capaz de comprender:

A) Las partes que participan en le proceso eléctrico de encendido de una pcB) Cuál es la función que desempeña cada una.C) Seguridad que se debe tomarD) Tipos de fuentes de poder.E) Conectores más comunmente utilizados.

El encendido del CPU.

Los diferentes dispositivos que intervienen:

1) Red eléctrica domiciliaria.2) Estabilizador de Tensión. (regulador de corriente y eliminador de picos)3) Tierra física.4) Botón Power On. (encendido)5) Recorrido desde el Motherboard hasta la fuente.6) Fuente de Alimentación.7) Alimentación de la Motherboard (Placa Madre).8) Alimentación de los diferentes dispositivos.9) VRM (Módulo de Regulación de Voltaje).

CBTis 156 Página: 1 Ing. Gerardo Puentes Femat

Page 2: El Encendido de La Cpu l1

Ensamble y configuración de equipo de cómputo.Red Domiciliaria: Se define como “Red Domiciliaria” a la red eléctrica instalada en un inmueble (con una tensión aproximada entre 110 o 220 ACV).

Estabilizador de Tensión: Es el intermediario entre la red domiciliaria y la fuente de alimentación de la computadora. Su función es mantener los niveles de energía relativamente estables para evitar “picos o bajas” de tensión excesivos que puedan dañar los componentes de la PC.

Botón POWER ON: La acción de encendido de una computadora personal comienza desde este botón. Se trata de un simple dispositivo que está conectado a la Motherboard cumple la función de encender la fuente, Es el inicio de todo el proceso. También se puede apagar la PC desde este botón, tan sólo manteniéndolo apretado durante aproximadamente 5 segundos.

Recorrido desde el Motherboard hasta la fuente: Cuando ejecutamos la acción de encendido, la tensión corre por el motherboard a través de unos circuitos integrados en él hasta un conector especial de 20 contactos que alimenta la placa madre.

Fuente de Alimentación: La fuente de alimentación recibe la corriente de la red domiciliaria y realiza una acción denominada “Rectificación”, que consiste en transformar la tensión alterna (ACV) en continua (DCV) y enviarla a través de las diferentes tramas de cables para alimentar cada componente de la PC. Existen dos tipos: las AT y las ATX. En esta instancia, la fuente recibe la orden del botón de encendido y envía las diferentes tensiones hacia los dispositivos conectados a ella.

Alimentación del MotherBoard: El conector de 20 contactos, proveniente de la fuente, que alimenta el motherboard, arroja las diferentes tensiones que los dispositivos necesitan para funcionar. Por ejemplo: 12 Voltios para alimentar las partes mecánicas de los componentes, como los motores que hacen girar los platos de un Disco Rígido, de la disquetera o de las unidades de CD/DVD. Para alimentar las partes lógicas, utiliza sólo 5 V. Por último, hay algunos circuitos de la computadora que necesitan una tensión de 3,3 Voltios para funcionar.

Alimentación de los diferentes dispositivos: Cuando las tensiones son las correctas, los dispositivos son alimentados por cada trama de cables, que es la que conduce la energía.

VRM (Módulo de Regulación de Voltaje): Es un componente que se encuentra en el motherboard, generalmente, al lado del microprocesador. Su función es regular los valores que salen desde la fuente y alimentan al procesador. Esto significa que, si la fuente emite como valor mínimo 3,3 Voltios, y el microprocesador necesita menos de ese voltaje para funcionar, el encargado de llevar adelante esa tarea es el VRM.

La Fuente de poder.

Además de convertir la tensión alterna del tomacorriente en continua, que es la que utilizan los circuitos de la computadora, la fuente también asegura que la tensión entregada al motherboard sea la correcta, es decir: no permite que la PC encienda si no están presentes todos los valores adecuados de tensión. Finalmente, distribuye la energía al resto de los componentes internos.

La fuente se divide en 2 etapas: Primaria y Secundaria.

Etapa Primaria: Recibe el voltaje de la línea y efectúa la reducción y rectificación principal.

Etapa Secundaria: La corriente ya reducida y convertida a continua, es filtrada y distribuida de acuerdo con los voltajes necesarios para cada componente.

Físicamente, la etapa primaria puede identificarse en la fuente porque está vinculada a la entrada de corriente. La etapa secundaria, en cambio, puede reconocerse por los cables que salen de la fuente y alimentan los dispositivos.

Tipos:

En las computadoras podemos encontrar dos tipos de fuentes de alimentación: las AT y las ATX (AT Extended); estas últimas son las más utilizadas actualmente. Se diferencia con la antigua AT porque posee un interruptor que en las anteriores era una simple llave eléctrica que dejaba pasar o no la tensión de 110/220 V. En las nuevas ATX, el interruptor es en realidad un botón que al ser presionado, envía una señal eléctrica a la fuente indicándole que debe encenderse (como sucede con el botón del control remoto de la televisión). Con esto podemos deducir que la PC nunca queda del todo apagada, ya que, si así fuera, esta señal nunca pudo haber sido generada. No hay total interrupción del servicio.

CBTis 156 Página: 2 Ing. Gerardo Puentes Femat

Page 3: El Encendido de La Cpu l1

Ensamble y configuración de equipo de cómputo.Nota: Cuando la PC se apaga, la fuente auxiliar entrega 5V, que mantendrá prendidos los circuitos necesarios para el encendido de la fuente principal. Al trabajar con una PC que posee una fuente ATX, debe desconectarse el cable de tensión, ya que si omite este paso, la fuente auxiliar sigue encendida y se pueden producir daños a los componentes

Conectores.

CBTis 156 Página: 3 Ing. Gerardo Puentes Femat

Page 4: El Encendido de La Cpu l1

Ensamble y configuración de equipo de cómputo.Evaluación.

Actividad 1 Realiza un dibujo utilizando colores que esquematicen cual sería la instalación eléctrica óptima para tu computadora de escritorio. Enumera los diferentes componentes.

Actividad 2. Observa físicamente una fuente de poder y con apoyo de la Web contesta las siguientes preguntas:

1) Diferencias existe entre una fuente AT y una ATX.2) Voltajes que entrega la fuente a la PC.3) Código de colores:

Color Voltaje o funciónNegroAmarilloRojoMoradoNaranjaAzulBlanco

CBTis 156 Página: 4 Ing. Gerardo Puentes Femat