el desarrollo humano sostenible es una ideología política

5
EL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA PROBLEMÁTICA QUE EL MUNDO ESCUCHA PERO NO CONSULTA El desarrollo humano sostenible es una ideología política, económica y ambiental que nos concierne a todos y por la cual no estamos ajena a su globalización y conceptualización, a diario vemos que el mayor peligro no radica en que su interpretación o argumentación se haga tan vaga o metódica, la cual posiblemente pueda llevarla a su estancamiento o desaparición como concepto. El peor riesgo o la amenaza más inminente está en que el desarrollo sostenible se instale como una concepción que sirva para enmascarar y encubrir acciones perjudiciales para el medio ambiente, o para construir un discurso persuasivo acerca de los "grandes e innumerables avances" que se registran a nivel local, nacional o planetario con el fin de curar las heridas sociales y ambientales que nos afligen, cuando en realidad todo sigue igual y se le hace creer a lo sociedad el supuesto gran cambio que se está afrontando. En Colombia no somos ajenos a la concepción de un desarrollo sostenible, Según múltiples pensamientos, juicios, grandes avances geopolíticos y económicos, este desarrollo es un tema de intereses social en cualquier estado soberano de nuestro mundo actual y en nuestro país ejemplo claro son aquellos ideales que buscan una mejor calidad de vida para nuestros pobladores por eso es que se implementan o se buscan

Upload: alfonso-alex-puerta-olivera

Post on 27-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ensayo sobre el desarrollo humando sostenible, realidad cotidianda

TRANSCRIPT

EL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA PROBLEMTICA QUE EL MUNDO ESCUCHA PERO NO CONSULTA

El desarrollo humano sostenible es una ideologa poltica, econmica y ambiental que nos concierne a todos y por la cual no estamos ajena a su globalizacin y conceptualizacin, a diario vemos que el mayor peligro no radica en que su interpretacin o argumentacin se haga tan vaga o metdica, la cual posiblemente pueda llevarla a su estancamiento o desaparicin como concepto. El peor riesgo o la amenaza ms inminente est en que el desarrollo sostenible se instale como una concepcin que sirva para enmascarar y encubrir acciones perjudiciales para el medio ambiente, o para construir un discurso persuasivo acerca de los "grandes e innumerables avances" que se registran a nivel local, nacional o planetario con el fin de curar las heridas sociales y ambientales que nos afligen, cuando en realidad todo sigue igual y se le hace creer a lo sociedad el supuesto gran cambio que se est afrontando.En Colombia no somos ajenos a la concepcin de un desarrollo sostenible, Segn mltiples pensamientos, juicios, grandes avances geopolticos y econmicos, este desarrollo es un tema de intereses social en cualquier estado soberano de nuestro mundo actual y en nuestro pas ejemplo claro son aquellos ideales que buscan una mejor calidad de vida para nuestros pobladores por eso es que se implementan o se buscan proyecciones que se dirijan hacia la iniciativa de este ideal. "Se requiere pensar en nuevas Polticas Pblicas para enfrentar el cambio Climtico": Minambiente, pero el desarrollo sostenible es en realidad una solucin a la problemtica ambiental o un espejo a la verdadera realidad actual?En congruencia con todas las problemticas que se afrontan y observando que el actual estado ambiental es un problema que no es particular sino que nos concierne a todos, los grandes dirigentes buscan arrojar ideales al pblico que vayan en pro de un mejor desarrollo "El pas no puede desestimar el cambio climtico, se necesita formular medidas y acciones para adaptarse y mitigar sus consecuencias en el futuro", asegur Uribe en el marco del II Foro Mundial Ambiental que se celebr en Cartagena con participacin del Gobierno, autoridades ambientales y expertos ambientalistas. 09 de julio de ao 2013.Aunque el termino de desarrollo sostenible fue popularizado por el Informe de la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, ms conocida como Comisin Brundtland (1987), que lo defini as: "Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Siendo un concepto renovador y vanguardista que exiga un cambio exponencial en la forma de la utilizacin de los recursos y el tratado del ambiente; pero este concepto de responsabilidad intergeneracional fue consagrado en el primer principio de la Declaracin de Estocolmo, acordada en la Primera Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente Humano, realizada en 1972 en esa ciudad. Dice: "El ser humano... tiene la enorme responsabilidad de proteger y mejorar el medio ambiente para las presentes y futuras generaciones". Reconociendo la bsqueda constante que ha tenido el hombre en tener iniciativas para tratar de mitigar esta problemtica, sino que siempre ha encontrado diferentes sin fines o polticas que van en busca de un bien econmico comn, mas no un bien ambiental y global."La ligazn entre medio ambiente y desarrollo sostenible puede llegar a enmascarar conflictos y no a resolverlos. Y puede llegar a representar un compromiso poltico susceptible de diversas interpretaciones legales; tambin ofrece un medio til pero peligroso de permitir a la comunidad internacional, y tambin a las comunidades nacionales, de crearse la ilusin de haber alcanzado un compromiso o una meta sustancial". Conclusiones, Foro Internacional sobre Derecho Ambiental, 1993.Pero, Si bien se conoce y reconoce que la sostenibilidad ambiental tiene una interrelacin mayor con los recursos naturales renovables y grandes brechas con los recursos naturales no renovables, en tal sentido que estos tienden a desaparecer con mayor facilidad y no se les realiza un tratado ideal; la concepcin de la bsqueda econmica del hombre hace que siempre se est utilizando y usando aquello que se nos torna difcil de sostener, pero a la vez nos traen un sustento mayor que los dems, obteniendo la perdida de muchos recursos y no el posible aprovechamiento de los mismos por nuestras generaciones futuras.Lo ideal sera lo siguiente: "Los recursos naturales no renovables del planeta deben ser empleados de tal forma que se protejan contra el peligro de su agotamiento futuro y se asegure que sus beneficios sean compartidos por toda la humanidad". Declaracin de Estocolmo, 1973.Adems, la problemtica innata de esta relacin surge del hecho obvio e innegable de que muchas y multitudinarias formas del desarrollo econmico hacen demandas y uso extremista sobre el medio ambiente, por lo cual se ven dirigidos y obligados a la gran utilizacin de diversos recursos naturales cuya oferta es limitada y generan como subproductos la contaminacin y el desperdicio de los mismos. Asimismo surge la gran problemtica de los estilos de vida y patrones de consumo de los pases industrializados imitados por los pases en desarrollo, en los cuales el despilfarro de los recursos naturales y la pobreza e inequidad predominantes en el mundo e internamente en cada pas, hacen que a cada momento esta problemtica se valla agudizando ms y el mundo este conceptualizado a tener el mismo objeto econmico, social, ideolgico, poltico y/o ambiental."La mayor causa del continuo deterioro del medio ambiente global son los modelos insostenibles de produccin y consumo, particularmente de los pases industrializados Asamblea de las Naciones Unidas en diciembre de 1989Por lo tanto, es posible inferir y llegar a la posible conclusin que el desarrollo sostenible solo ha logrado tener una conceptualizacin global y encadenar mltiples acciones en distintas partes de nuestro planeta, pero su objetivo no ha podido relucir de una forma significativa por las variadas barreras que crean aquellos estados, donde regia la codicia y la bsqueda de un bien comn y no integral; originando siempre un enaltecimiento constante entre lo que est pasando realmente y lo que se hace pensar ante la comunidad.