el desarrollo de la doctrina de la iglesia católica romana

6
El desarrollo de la doctrina de la iglesia católica Romana El año 312 el emperador Constantino "se convirtió al cristianismo". En ese entonces plantó una semilla, de la cual más tarde se hizó la iglesia católica Romana. Desde el año 312 empezó a influir una fuerte ola de enseñanzas paganas que se agregaba a este llamado cristianismo, que la Roma de Constantino representó. Desde este año se puede contar la fundación de la iglesia católica de Roma, que fue hecho oficial en el año 380 d.C. En el año 321 Constantino hizó del día domingo el día de reposo. El concilio de Laodicea dió una orden en el año 364: ”Los cristianos no tienen que ser como los judios y estar desocupados, sino tienen que especialmente respetar, siendo cristianos, si posible, no hacer trabajo alguno en ese día. Si se nota que siguen el judaismo, que sean excluidos de Cristo.” En el año 375 empezó la veneración de ángeles, santos muertos y uso de imágenes. En el año 378 un obispo romano Damascus heredó del emperador como el lider religioso los titulos de Pontifex Maximum y Vicarius Christi. Así el trono del papa de Roma se hizó el heredero del culto babilonico del sumo sacerdote. Desde entonces todos los obispos (papas) de Roma han tenido estos titulos. Inmediatamente despues que Damascus se habia hecho Pontifex Maximum entrarón en la iglesia católica Romana, en posición dominante, las ceremonias babilonicas y otras enseñanzas de religiones paganas empezarón a entrar en la iglesia de Roma.

Upload: juan-francisco-tot

Post on 28-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Desarrollo de La Doctrina de La Iglesia Católica Romana

El desarrollo de la doctrina de la iglesia católica Romana

El año 312 el emperador Constantino "se convirtió al cristianismo". En ese entonces plantó una semilla, de la cual más tarde se hizó la iglesia católica Romana. Desde el año 312 empezó a influir una fuerte ola de enseñanzas paganas que se agregaba a este llamado cristianismo, que la Roma de Constantino representó. Desde este año se puede contar la fundación de la iglesia católica de Roma, que fue hecho oficial en el año 380 d.C.

En el año 321 Constantino hizó del día domingo el día de reposo.

El concilio de Laodicea dió una orden en el año 364: ”Los cristianos no tienen que ser como los judios y estar desocupados, sino tienen que especialmente respetar, siendo cristianos, si posible, no hacer trabajo alguno en ese día. Si se nota que siguen el judaismo, que sean excluidos de Cristo.”

En el año 375 empezó la veneración de ángeles, santos muertos y uso de imágenes.

En el año 378 un obispo romano Damascus heredó del emperador como el lider religioso los titulos de Pontifex Maximum y Vicarius Christi. Así el trono del papa de Roma se hizó el heredero del culto babilonico del sumo sacerdote. Desde entonces todos los obispos (papas) de Roma han tenido estos titulos. Inmediatamente despues que Damascus se habia hecho Pontifex Maximum entrarón en la iglesia católica Romana, en posición dominante, las ceremonias babilonicas y otras enseñanzas de religiones paganas empezarón a entrar en la iglesia de Roma.

En el año 380 el cristianismo se hizo la religión oficial del imperio de Roma. Así nació oficialmente la iglesia católica romana.

En el año 381 empezaron las oraciones extraoficiales a la virgen Maria, madre de Dios y reina del cielo. En Babilonia se adoraba a la reina del cielo.

En el año 354 el obispo de Roma Julius I ordenó, que el día del nacimiento oficial de Cristo es el 25 de diciembre. En Babilonia habia la fiesta de Tammus (el dios muerto) en la misma fecha. El 25 de diciembre era también el cumpleaños de Mithra (el dios de los persas) y del emperador de Roma. En la Biblia no se menciona ni se observa la fecha de nacimiento de Cristo. Jesús no instituyó la Navidad ni los apostoles, ni la iglesia primitiva no observaba para nada la fiesta del nacimiento de Cristo. Esta claro que la iglesia católica Romana quizó celebrar el día del nacimiento de Cristo el 25 de diciembre para que puedan continuar festejando la fiesta de Tammus. En Babilonia se celebraba una fiesta en la misma fecha. En Babilonia el 25 de diciembre era el día de solsticio de invierno y el día

Page 2: El Desarrollo de La Doctrina de La Iglesia Católica Romana

del nacimiento de Tammus. La palabra "yule" de Babilonia, significa un "niño". El 25 de diciembre era llamado yule también entre los paganos anglosajónes. Los anglosajónes eran habitantes de las islas Britanicas, que hablaban idiomas germánicos. También en Escandinavia habia la fiesta de yule, que se celebraba y se celebra aun el 25 de diciembre que es también el día de solsticio de invierno. Tammus era llamado en Babilonia también con los nombres de Baal-berith y el señor del abeto (el arbol de navidad). Los egipcios y persas celebraban el día de nacimiento del Niño-Sol, su dios, el 25 de diciembre. Muchos nombres como Mithra, Horus, Isvara, Bacchus, Iacchus, Adonis, Attis etc. significan el Niño-Sol. El origen de la adoración al Niño-Sol empezo en Babilonia, donde Tammus era este niño. Así que las raizes de la celebración del nacimiento de un niño "divino" en el 25 de diciembre estan en Babilonia, de donde se propagó a todo el mundo. El 25 de diciembre era en Roma un día de fiesta, porque tambíen allí habia llegado la fiesta de Tammus (25 de diciembre). Para la celebración de Tammus en Babilonia se usaba un árbol conífero, que eran adornadas con bolas redondas que simbolizaban al sol. Los babilonicos adoraban al sol, por eso adornaban el árbol con "bolas del sol". Además, una parte del 25 de diciembre era el sacrificio de un cerdo.

En el año 394 empezó la misa como rito diario en la iglesia católica Romana. La noche entre 24 y 25 de diciembre de 394 d.C. se celebró la misa para Cristo, donde el sacerdote bendijó el pan y el vino y pasó, "la conversión singular de toda la sustancia del pan en el cuerpo de Cristo y de toda la sustancia del vino en su sangre". De esta misa de Cristo Mass of Christ (Christmas), que primera vez se practicó en 394 d.C. se empezó a usar el nombre de la misa de Cristo (Christmas = la Navidad)

En el año 400 la Vulgata latina de Jerónimo se convirtió en la traducción oficial de la iglesia católica.

En el año 431 en el concilio de Efeso comenzó la exaltación de María y el término "madre de Dios" fue aplicado a ella por primera vez. En Babilonia se oraba a la reina del cielo, quien era virgen. La reina del cielo era describido como una madre que tenía un niño en sus brazos.

En el año 500 vinieron a la iglesia las vestiduras especiales para los sacerdotes, que los separaban de la gente normal de la iglesia.

En el 593 Gregorio, el Grande abrió camino para la doctrina del purgatorio. Esta doctrina era enseñada originalmente en Egipto y Grecia, que cuando las religiones se mezclaron llegó a ser parte de la religión de Roma. ESTA DOCTRINA SE OFICIALIZA EN EL AÑO EN EL AÑO 1439.

En el año 553 María fue hecha una virgen eterna (Aieparthenos).

En el año 600 Gregorio I ordenó que se use la lengua latina como lengua para orar y predicar.

Page 3: El Desarrollo de La Doctrina de La Iglesia Católica Romana

En el año 600 la iglesia de Romana tomó en uso la oración a María y los santos muertos.

En la década 600 Bonifatius, quien era un obispo de Roma tomó primero el titulo de papa, afirmando que él es el seguidor de Pedro, aunque en realidad los obispos de Roma son herederos del culto de sumo sacerdote de Babilonia, que en Roma era llamado con el nombre Pontifex Maximus.

En el año 709 se empezó en la iglesia a besar los pies del papa. Este costumbre vino directamente de las religiones paganas.

En el año 787 el concilio de Nicea legalizó la adoración de la cruz, las imágenes y las reliquias.

En el año 850 se instituyó el agua bendita, mezclada con una pizca de sal y bendecida por el sacerdote.

En el año 890 empezó la adoración de San José.

En el año 1079 el papa Bonifacio VII estableció el celibato sacerdotal obligatorio. También en Babel para los sacerdotes era prohibido casarse. A propósito, Apostol Pedro tenía su esposa.

En el año 1090 se empezó a usar el rosario. En hinduismo también se usa el rosario.

En el año 1184 concilio de Verona estableció la Inquisición de los herejes.

En el año 1190 se empezó la venta de bulas e indulgencias, con los cuales se perdonaba los pecados en la iglesia.

En el año 1215 el papa Inocencio III definió la transubstanciación, en la cual el sacerdote convierte el pan y el vino en el cuerpo y el sangre de Cristo, como doctrina oficial.

En el año 1215 el papa Inocencio III implantó la confesión auricular de los pecados al sacerdote (en vez de a Dios) por lo menos una vez en año.

En el año 1220 el papa Honorato III decretó la adoración de la hostia.

En el año 1229 el concilio de Valencia prohibió la Biblia de los "laicos" lo colocó entre los libros prohibidos.

En el año 1251 Simon Stock de Inglaterra inventó el escapulario, que es una pieza de tela marrón que se usa junto con la imagen de la virgen María, porque se supone que tiene poderes sobrenaturales. El uso del escapulario se acompaña de

Page 4: El Desarrollo de La Doctrina de La Iglesia Católica Romana

promesas como la protección de la condena eterna o algunas otras bendiciones. La adoración de los objetos entró en la iglesia católica de Roma.

En el año 1439 El purgatorio fue proclamado como dogma de fe por el Concilio de Florencia.

En el año 1439 la doctrina de los siete sacramentos fue confirmado.

En el año 1545 el Concilio de Trento declaró que la tradición y la Biblia son de igual autoridad. En el Concilio de Trento también los libros apócrifos (no canónicos) fueron añadidos a la Biblia.

En el año 1547 la Iglesia Católica Romana decretó en el Concilio de Trento: "Si alguno dijere, que los Sacramentos de la nueva ley no son necesarios, sino superfluos para salvarse; y que los hombres sin ellos, o sin el deseo de ellos, alcanzan de Dios por sola la fe, la gracia de la justificación; bien que no todos sean necesarios a cada particular; sea excomulgado."

En el año 1854 Pio IX promulgó la immaculada concepción de María.

En el año 1870 El Concilio Vaticano aseguró la infalibilidad del papa en materias de fe y moralidad.

En el año 1931 el papa Pio XI confirmó de nuevo la doctrina de la virgen María como la madre de Dios.

En el año 1950 Pio XI proclamó La Asunción de María.

En el año 1965 María nombrada “Madre de la Iglesia” por Pablo VI.

Las fuentes de información son: - Leo Meller: Vaticano en la profecía - Juhani Aitomaa: el vino nuevo emborracha