el debate

Upload: gladys-marleny-alva-leon

Post on 14-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

debate

TRANSCRIPT

SESIN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1. rea Curricular: Comunicacin1.2. Unidad didctica:Conocemos la importancia de la comunicacin en nuestra vida diaria1.3. Grado: 21.4. Seccin: U1.5. Tema: El debate 1.6. Duracin: 21.7. Docente: Gladys Alva Len 1.8. Fecha: 14/03/13

II. ORGANIZACIN DE LA SESIN

ORGANIZADOR DE REACAPACIDADCONOCIMIENTO

Comunicacin

Expresin y Comprensin de oral

Expresa sus opiniones en un debate

III. SECUENCIA DIDCTICA:

ETAPASACTIVIDADES Y ESTRATEGIASRECURSOS DIDCTICOST

INICIO El docente pregunta a los alumnos:Quines son ms inteligentes los hombres o las mujeres? Los alumnos dirn sus opiniones, y cada uno defender su postura. El docente preguntarQu es lo que hemos realizado?Alguna vez han presenciado un debate? Con ayuda de los alumnos se declarar el tema y su importancia.Recurso verbalPizarraTizapapelote10

PROCESO

El docente explica de manera general el tema. Se les repartir a los alumnos la informacin relevante sobre el tema. Los alumnos analizan la informacin. Se responde a las interrogantes de los alumnos. El docente agrupar a los alumnos a travs de la tcnica del conteo. Se le asignar a cada grupo un tema distinto para que sea debatido en aula. Los alumnos debatir el tema asignado ante el pleno. El pleno emitir sus opiniones sobre el debate realizado por sus compaeros.

Impreso

Recurso verbal

cuaderno

35

SALIDA

El docente despejar las dudas de los alumnos. Los alumnos realizarn el proceso metacognitivo correspondiente: Qu aprendieron acerca del debate? Cmo lo aprendieron? Te agrad el trabajo realizado?Qu dificultades tuviste? Los alumnos investigarn que debates se han realizado en el Per y en CARMELO, sobre qu temas trataron

Cuaderno Impreso

45

5. EVALUACIN

CAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTO

Expresin oral

Expresa sus opiniones en un debate con claridad y convencimiento. Expresa sus opiniones con coherencia. Argumenta sus puntos de vista de manera formal.

Gua de observacin

ACTITUDESINDICADORESINSTRUMENTO

Libertad- Expresa con libertad sus ideas, sentimientos, opiniones.

GUA DE ACTITUD ANTE EL REA

Autonoma- Resuelve por s mismo sus tareas con confianza y seguridad.

6. BIBLIOGRAFA

VALLADARES RODRGUEZ, Otto, Manual de ortografa, Edit. Maru, Edic. 5, Madrid, 1996.

CCERES CHAUPN, Jos, Gramtica estructural, Edit. Grfica Montoso, Victoria, Lima-2005.

GANOZA VINCES, Csar y otros, Comunicacin, Edit. Cepunt, Trujillo-Per, 2003

GLADYS ALVA LENDOCENTE DEL REA