el debate

14
El DEBATE

Upload: beatriz-carpio-solorzano

Post on 13-Aug-2015

132 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

El DEBATE

¿QUÉ ES EL DEBATE?

Es una técnica de comunicación oral entre dos o mas personas que exponen, formalmente, puntos de vistas divergentes sobre un tema.

Cuenta además con la participación de un moderador quien se encarga de hacer cumplir las reglas.

Introducción: el moderador inicia el debate, presenta el tema, el objetivo, los participantes, explica el procedimiento, las normas y finalmente concede el uso de la palabra al primer ponente.

Desarrollo: es la parte central porque en ella se produce la discusión y el moderador debe velar por el cumplimiento de los acuerdos previos.

Conclusión: aquí el moderador presenta un resumen de las ideas mas importantes y finalmente cierra el debate con un agradecimiento a todos los asistentes.

Estructura del debate

ESTUDIANTES E INSTITUCIONES QUE LOGRAN APRENDIZAJES PERTINENTES Y DE CALIDAD

En todas las instituciones de educación básica los estudiantes realizan un aprendizaje efectivo y despliegan las competencias que requieren para desarrollarse como personas, contribuir al desarrollo del país y hacer realidad una cohesión social que supere exclusiones y discriminaciones.

¿Cuál es el tema?

• Buscar oportunidades y resultados de igual calidad para todos.

• Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad.

• Maestros preparados que ejercen profesionalmente la docencia.

• Buscar una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad.

• Tener educación superior de calidad.

¿Qué objetivos tiene este proyecto?

Diseñar currículos regionales que

garanticen aprendizajes nacionales y complementen el currículo con conocimientos pertinentes y relevantes para su medio.

¿Cómo establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener

currículos regionales?

Estableciendo de manera concertada estándares nacionales de aprendizaje.

Ampliando, mejorando e institucionalizando las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje escolar.

¿Cómo definir estándares nacionales de aprendizajes

prioritarios y evaluarlos regularmente?

Asegurando prácticas pedagógicas basadas en criterios de calidad y de respeto a los derechos de los niños.Fortaleciendo roles pedagógicos y la responsabilidad profesional tanto individual como colectiva del docente.

Fomentando climas institucionales amigables, integradores y estimulantes.

Haciendo uso eficaz creativo y culturalmente pertinente de las nuevas tecnologías de información y comunicación en todos los niveles educativos.

¿Cómo transformar las practicas pedagógicas en

la educación básica?

Creando un sistema nacional descentralizado de

asistencia técnica y estímulo a las buenas prácticas

pedagógicas y de gestión de las instituciones

educativas, en áreas prioritarias de aprendizaje, dando

continuidad, ampliando la evaluación nacional de logro

de aprendizajes a cargo de un instituto nacional

especializado, técnico y autónomo.

¿Cómo impulsar de manera sostenida los procesos

de cambio institucional?

Fortaleciendo las escuelas públicas con modelos pedagógicos innovadores, que les permitan contar con recursos tecnológicos y bibliográficos, suficientes y adecuados, y utilizarlos de manera óptima para mejorar la calidad de los aprendizajes.

¿Cómo fortalecerían los recursos tecnológicos y bibliográficos usados ópticamente para mejorar

aprendizajes?

Con la continuidad y ampliación de las

evaluaciones nacionales, generando mecanismos que aseguren su aprovechamiento para el mejoramiento de la enseñanza y la gestión de la educación básica pública y privada.

¿Cómo ampliamos la evaluación nacional de aprendizaje, de manera regular y a cargo de un órgano especializado y

autónomo?

¿Qué es el sistema nacional descentralizado de apoyo

técnico y estimulo a las buenas prácticas?

Es el sistema de asistencia técnica directa con incentivos a nivel pedagógico y de gestión a los docentes y directores de las escuelas públicas y redes escolares.

Todos logran competencias fundamentales

para su desarrollo personal y el progreso e integración nacional.

Instituciones acogedoras e integradoras enseñan bien y lo hacen con éxito.

¿Qué resultados a tenido este proyecto?

THE END !!!