el cuerpo y el texto

27
"El cuerpo y el texto: el medio impreso y el Libro de la naturaleza" Ud 2: La prensa escrita. La cultura medieval

Upload: maricruzg

Post on 04-Jul-2015

1.002 views

Category:

Entertainment & Humor


2 download

DESCRIPTION

En esta unidad identificaremos el medio impreso, es decir, el libro en obras de arte.

TRANSCRIPT

Page 1: EL CUERPO Y EL TEXTO

"El cuerpo y el texto: el medio impreso y el

Libro de la naturaleza"Ud 2: La prensa escrita.

La cultura medieval

Page 2: EL CUERPO Y EL TEXTO
Page 3: EL CUERPO Y EL TEXTO

Los cuatro Evangelistas

• Creada por Jacob Jordaens entre

1620 – 1625.

• Con la Imprenta se produce una pérdida de control de la información por parte de la Iglesia.

Page 4: EL CUERPO Y EL TEXTO
Page 5: EL CUERPO Y EL TEXTO

Don Diego de Acedo, el Primo

• Velázquez. 1636 • No era un bufón, era un enano

trabajaba como funcionario de palacio en la Secretaría de la Estampilla.

• En la corte de los Austrias, los bufones eran generalmente enanos o personajes con alguna deficiencia psíquica o física.

• Ejemplo de inteligencia a pesar de su deficiencia física

• Libro prueba de su inteligencia.

Page 6: EL CUERPO Y EL TEXTO
Page 7: EL CUERPO Y EL TEXTO

Cornelis Anslo con su mujer

• Rembrandt, 1641. Barroco.

• Cornelis, importante mercader.

• Biblia y proclamando el Evangelio a su esposa.

Page 8: EL CUERPO Y EL TEXTO
Page 9: EL CUERPO Y EL TEXTO

San Isidoro

• Obispo, teólogo, cronista y santo hispanorromano en la época visigoda.

• Escribió tratados filosóficos, lingüísticos e históricos.

• El libro alude a toda esta actividad de escritor en la España visigoda.

• La aparición del libro simboliza poder y conocimiento.

Page 10: EL CUERPO Y EL TEXTO
Page 11: EL CUERPO Y EL TEXTO

In Ictu Oculi • Juan de Valdés Leal. 1671.• “En un abrir y cerrar de ojos”. • Reflexión sobre la brevedad

de la vida y el triunfo de la muerte.

• La muerte sobre símbolos de poderes como la iglesia, terrenales, la sabiduría y las artes

• Blanco, rosa, púrpura y metalizado: altas jerarquías sociales.

• Libro: sabiduría y riqueza.

Page 12: EL CUERPO Y EL TEXTO
Page 13: EL CUERPO Y EL TEXTO

Louis Auguste Cézanne

• Padre del pintor de la obra

• Se dedicó a la venta de sombreros y posteriormente creó un pequeño banco.

• Nuevo rico en la sociedad de Aix.

• El libro alude al prestigio, poder adquisitivo y posición social del personaje.

Page 14: EL CUERPO Y EL TEXTO
Page 15: EL CUERPO Y EL TEXTO

Domenico Fetti • Domenico Fetti (1588-1623)• Obra que data del S.XVII, de estilo

barroco.• En esta época el arte reflejaba

las características sociales de la época como la explotación y agudización de los contrastes. Como nos muestra esta obra.• Expresa un momento íntimo de la

joven que está ensimismada en la lectura durante su tiempo de ocio.

• La joven lectora, con sus pobres ropas asume la dignidad del más alto rango porque lee.

• El libro simboliza esa herramienta necesaria para la evasión y el descanso.

Page 16: EL CUERPO Y EL TEXTO
Page 17: EL CUERPO Y EL TEXTO

Madame Pompadour• François Boucher 1750• S.XVIII, estilo rococó.• Amante más célebres del

rey Luis XV,• Principal promotora de la

cultura. • Durante el reinado del

mismo. • El libro simboliza: estatus

de la mujer.• Burguesa y el inicio del

cambio de la mujer en la sociedad.

• La obra transmite el valor de que las mujeres dejan de ser admiradas únicamente por su belleza.

Page 18: EL CUERPO Y EL TEXTO
Page 19: EL CUERPO Y EL TEXTO

• Gran tamaño del libro con respecto a los personajes.

• El libro como fuente de conocimiento.

• Exclusión de la mujer en la sociedad.

Page 20: EL CUERPO Y EL TEXTO

PUBLICIDAD

Page 21: EL CUERPO Y EL TEXTO
Page 22: EL CUERPO Y EL TEXTO

VINO RIOJA• Libro otorga a la

marca inteligencia y prestigio.

• Características del libro se trasladen al vino.

• La marca del vino sea reconocida y valorada en los mismos términos que se valora y se reconoce a un libro.

Page 23: EL CUERPO Y EL TEXTO
Page 24: EL CUERPO Y EL TEXTO

BASF- the chemical company • Empresa de productos

químicos que tiene por lema “Contribución invisible. Éxito visible”.• El cuerpo textual

comunica:la empresa utiliza los mejores productospara respetar el medio ambiente “contribución invisible”.resultados son visibles y óptimos “éxito visible”.

Page 25: EL CUERPO Y EL TEXTO
Page 26: EL CUERPO Y EL TEXTO

UNIVERSAL INUNDACIÓN DE LIBROS

• Recepción entusiasta de la imprenta.

• A partir del s.XVI crítica a la gran cantidad de libros impresos.

• Gran producción editorial (76.265 en 2005).

Page 27: EL CUERPO Y EL TEXTO

CONCLUSIONES

• Importancia del libro en las diferentes épocas, desde siglos anteriores hasta la actualidad.

• En la mayoría de las ocasiones el libro aparece como símbolo de la cultura y poder adquisitivo, aunque con el paso del tiempo el libro se ha ido adaptando a la economía de todas las clases sociales y, hoy en día, el libro ha perdido la asociación que le unía al poder adquisitivo.

• Además queremos añadir que la época barroca y a lo largo de los siglos XVI y XVII, los libros se representaban como objetos simbólicos.