el cordobazo - secuestro y muerte de aramburu - muerte de vandor

6
¿En qué consistió "El Cordobazo"? Introducción En esa época gobernaba el país un régimen militar autodenominado "Revolución Argentina" presidido por el Gral. Juan Carlos Onganía, a partir de cuya política económica se implementaron una serie de medidas autoritarias, antiobreras y desindustrializantes, a fin de abrir los mercados internos a los monopolios internacionales. También persiguió y encarceló a los militantes políticos y sindicales opositores, disolvió los partidos políticos e intervino las universidades, que fueron consideradas "centros de subversión y comunismo" por la propaganda oficial. En este contexto, estudiantes y profesores fueron desalojados violentamente de las universidades por la policía, en lo que se conoció como la noche de los bastones largos. Todo esto llevo (según distintos puntos de vista) a una "protesta obrera" o "rebelión popular". El clima político y social generado por las determinaciones de este gobierno impopular fue agravándose paulatinamente, surgiendo en forma creciente actos de protesta y huelgas en todo el país. Los hechos previos que derivaron en El Cordobazo comenzaron los primeros días del mes de Mayo de 1969, y fueron una sucesión de huelgas y asambleas sindicales organizados por diversas corrientes gremiales y agrupaciones políticas cordobesas (no siempre coincidentes en sus objetivos y metodologías), los cuales fueron duramente reprimidos por orden de las autoridades militares provinciales y nacionales del gobierno dictatorial. Dichos movimientos obreros estuvieron más o menos organizados y consensuados, pero a ellos luego se unieron espontáneamente la casi totalidad de las agrupaciones estudiantiles y corrientes políticas de izquierda de aquella ciudad y sus suburbios, conjuntamente con un sinnúmero de marchas vecinales y protestas callejeras ciudadanas de todo tipo, confluyendo desde los barrios periféricos e industriales hacia el centro de la ciudad, y derivando en violentos enfrentamientos con las fuerzas policiales, las cuales se vieron desbordadas y ampliamente superadas por la creciente irritación popular contra el régimen dictatorial imperante. El camino hacia el Cordobazo. Hacia fines de 1968, la concesión del comedor estudiantil de Corrientes fue adjudicada al hacendado G. Solaris Ballesteros, quien inmediatamente después de la privatización aumentó el valor del ticket de $27 a $172 lo que provocó la reacción de la comunidad universitaria, fundamentalmente de los estudiantes, que representaban una población de alrededor de 5.000 jóvenes. En marzo de 1969, los estudiantes resuelven no comprar el ticket del comedor reclamando también el fin de la privatización. Es entonces que la CGT regional habilita una "olla popular" adonde irán a comer los estudiantes. Estos crean una Junta Coordinadora de Lucha de las que formaban parte las distintas corrientes políticas estudiantiles que organizarán las posteriores manifestaciones de protesta. El 15 de mayo una manifestación de 4.000 personas que recorría la ciudad chocó con la policía. En el enfrentamiento muere baleado el estudiante de medicina Juan José Cabral. Esa noche, la CGT correntina llama a un paro general para el día siguiente en homenaje a éste. El 17 de mayo en la ciudad de Rosario se efectúan actos y una gran marcha. En la Galería Melipal es baleado en la cabeza Adolfo R. Bello, un estudiante de 22 años. Internado en el Hospital Central, Bello muere seis horas después y cuatro días mas tarde, se organiza una "marcha de silencio". La manifestación arranca con unos 1.500 estudiantes. El operativo policial era tal, que los propios organizadores no estaban seguros de poder llegar al centro. Pero se fueron sumando obreros y estudiantes de las escuelas secundarias lo cual significó que la marcha cobrara fuerza y llegara al centro, donde choca con la policía que, en medio de fogatas, autos volcados y barricadas se ve desbordada. Manifestantes ocupan la radio LT8 y cuando el grupo abandona la radio se enfrenta con la policía, que asesina al obrero y estudiante Luis Norberto Blanco de 15 años. El 22, con la policía impotente para detener el estallido, el gobierno nacional declara a Rosario zona de emergencia bajo el Tercer Cuerpo de Ejército y el 23 se decreta un paro general para acompañar los restos de Blanco. La Plata y Tucumán también son sacudidas por explosivas manifestaciones durante todo el mes ¿Huelga revolucionaria? ¿Protesta obrera? ¿Rebelión popular? "A partir del derrocamiento de Perón (y más precisamente desde antes) la burguesía se propuso una ruptura final e irrevocable con las muchas herencias del peronismo. En relación a la clase obrera la consigna era reventar las conquistas laborales y de organización. Una meta clave en el programa de Onganía era redefinir el papel de la clase obrera en la vida económica, social y política del país. La necesidad de crear un mercado laboral flexible y eliminar el considerable poder que el movimiento obrero organizado ejercía en la sociedad civil fue una prioridad para el nuevo régimen" (James Brenan, profesor de Historia de la Universidad de Georgetown -Estados Unidos- que escribió un documento muy completo acerca del Cordobazo)

Upload: mauricio-arias

Post on 11-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Cordobazo - Secuestro y Muerte de Aramburu - Muerte de Vandor

¿En qué consistió "El Cordobazo"?IntroducciónEn esa época gobernaba el país un régimen militar autodenominado "Revolución Argentina" presidido por el Gral. Juan Carlos Onganía, a partir de cuya política económica se implementaron una serie de medidas autoritarias, antiobreras y desindustrializantes, a fin de abrir los mercados internos a los monopolios internacionales. También persiguió y encarceló a los militantes políticos y sindicales opositores, disolvió los partidos políticos e intervino las universidades, que fueron consideradas "centros de subversión y comunismo" por la propaganda oficial. En este contexto, estudiantes y profesores fueron desalojados violentamente de las universidades por la policía, en lo que se conoció como la noche de los bastones largos. Todo esto llevo (según distintos puntos de vista) a una "protesta obrera" o "rebelión popular".El clima político y social generado por las determinaciones de este gobierno impopular fue agravándose paulatinamente, surgiendo en forma creciente actos de protesta y huelgas en todo el país. Los hechos previos que derivaron en El Cordobazo comenzaron los primeros días del mes de Mayo de 1969, y fueron una sucesión de huelgas y asambleas sindicales organizados por diversas corrientes gremiales y agrupaciones políticas cordobesas (no siempre coincidentes en sus objetivos y metodologías), los cuales fueron duramente reprimidos por orden de las autoridades militares provinciales y nacionales del gobierno dictatorial.Dichos movimientos obreros estuvieron más o menos organizados y consensuados, pero a ellos luego se unieron espontáneamente la casi totalidad de las agrupaciones estudiantiles y corrientes políticas de izquierda de aquella ciudad y sus suburbios, conjuntamente con un sinnúmero de marchas vecinales y protestas callejeras ciudadanas de todo tipo, confluyendo desde los barrios periféricos e industriales hacia el centro de la ciudad, y derivando en violentos enfrentamientos con las fuerzas policiales, las cuales se vieron desbordadas y ampliamente superadas por la creciente irritación popular contra el régimen dictatorial imperante.El camino hacia el Cordobazo.Hacia fines de 1968, la concesión del comedor estudiantil de Corrientes fue adjudicada al hacendado G. Solaris Ballesteros, quien inmediatamente después de la privatización aumentó el valor del ticket de $27 a $172 lo que provocó la reacción de la comunidad universitaria, fundamentalmente de los estudiantes, que representaban una población de alrededor de 5.000 jóvenes.En marzo de 1969, los estudiantes resuelven no comprar el ticket del comedor reclamando también el fin de la privatización. Es entonces que la CGT regional habilita una "olla popular" adonde irán a comer los estudiantes. Estos crean una Junta Coordinadora de Lucha de las que formaban parte las distintas corrientes políticas estudiantiles que organizarán las posteriores manifestaciones de protesta.El 15 de mayo una manifestación de 4.000 personas que recorría la ciudad chocó con la policía. En el enfrentamiento muere baleado el estudiante de medicina Juan José Cabral. Esa noche, la CGT correntina llama a un paro general para el día siguiente en homenaje a éste.El 17 de mayo en la ciudad de Rosario se efectúan actos y una gran marcha. En la Galería Melipal es baleado en la cabeza Adolfo R. Bello, un estudiante de 22 años. Internado en el Hospital Central, Bello muere seis horas después y cuatro días mas tarde, se organiza una "marcha de silencio". La manifestación arranca con unos 1.500 estudiantes. El operativo policial era tal, que los propios organizadores no estaban seguros de poder llegar al centro. Pero se fueron sumando obreros y estudiantes de las escuelas secundarias lo cual significó que la marcha cobrara fuerza y llegara al centro, donde choca con la policía que, en medio de fogatas, autos volcados y barricadas se ve desbordada. Manifestantes ocupan la radio LT8 y cuando el grupo abandona la radio se enfrenta con la policía, que asesina al obrero y estudiante Luis Norberto Blanco de 15 años.El 22, con la policía impotente para detener el estallido, el gobierno nacional declara a Rosario zona de emergencia bajo el Tercer Cuerpo de Ejército y el 23 se decreta un paro general para acompañar los restos de Blanco.La Plata y Tucumán también son sacudidas por explosivas manifestaciones durante todo el mes¿Huelga revolucionaria? ¿Protesta obrera? ¿Rebelión popular?"A partir del derrocamiento de Perón (y más precisamente desde antes) la burguesía se propuso una ruptura final e irrevocable con las muchas herencias del peronismo. En relación a la clase obrera la consigna era reventar las conquistas laborales y de organización. Una meta clave en el programa de Onganía era redefinir el papel de la clase obrera en la vida económica, social y política del país. La necesidad de crear un mercado laboral flexible y eliminar el considerable poder que el movimiento obrero organizado ejercía en la sociedad civil fue una prioridad para el nuevo régimen" (James Brenan, profesor de Historia de la Universidad de Georgetown -Estados Unidos- que escribió un documento muy completo acerca del Cordobazo)"El Cordobazo abrió uno de los momentos más ricos de luchas y experiencias políticas de los trabajadores, dando lugar al surgimiento de una numerosa vanguardia obrera y juvenil clasista, combativa y que planteaba un cambio revolucionario de la sociedad. En estos momentos donde la brutalidad del sistema capitalista arroja a millones de trabajadores a la miseria y somete a otros a la súper explotación más ignominiosa, reconstruir la memoria de estas experiencias es un elemento esencial para la necesaria refundación del movimiento de los trabajadores, sobre nuevas bases clasistas, socialistas y revolucionarias." (Oscar Alba)"En el movimiento de Córdoba, como en sus similares de otras partes del mundo, han participado en gran medida hombres jóvenes movidos por una dinámica marxista (...) La juventud desguarnecida ideológicamente rechaza la antigua antinomia marxismo-cristianismo, o marxismo-nacionalismo, para aunarse en un solo movimiento fundamentalmente anticapitalista (liberalismo), con todas sus implicancias. (...) El enfrentamiento con la Iglesia, muestra a la mayoría de los sacerdotes con una nueva teología que admite el marxismo y naturaliza el cristianismo. Han desarmado a la juventud, la empujan a la izquierda, y han captado el alma y la mente de la clase media.El movimiento ha sido fundamentalmente de carácter ideológico más que provocado por una situación social, aunque ésta, es evidente, actúe como detonante. Han participado los gremios mejor pagados, pero también los más politizados (SMATA, UOM, Luz y Fuerza). Es evidente que han contado con el apoyo masivo de los obreros más capaces, en una lucha abierta contra el sistema.Detrás del movimiento ha actuado, en un segundo plano, las fuerzas liberales opositoras al gobierno (partidos políticos, prensa, cierto empresariado) (...)El movimiento, una vez en la calle, y sobre todo en los primeros momentos, contó con la adhesión masiva de la población. Los barrios burgueses (sic) colaboraban en forma espontánea y entusiasta en la acción, dando material combustible a los revoltosos. Esta adhesión posiblemente se convirtió en más reticente luego de observar ciertos desmanes. Esto no significó, sin embargo, un vuelco de la opinión a favor del Gobierno, a quien se le reprocha, ya sea violencia en la represión o falta de decisión, ya sea para llamar a las Fuerzas Armadas o para reprimir." (Carlos Caballero, "Análisis de los hechos ocurridos en Córdoba")Aquí se pueden ver distintas opiniones o formas de ver el Cordobazo. James Brenan un profesor de la universidad de Georgetown, Oscar alga un historiador, y Carlos Caballero gobernador de Córdoba durante el Cordobazo, mas allá de sus diferencias, coinciden en:.- Fue la clase obrera la que lo impulso protagonizando el movimiento

Page 2: El Cordobazo - Secuestro y Muerte de Aramburu - Muerte de Vandor

.- Planteaban un cambio revolucionario de la sociedad, mediante las grandes luchas.

.- En gran medida hombres jóvenes movidos por una dinámica marxista han participado en este movimiento, como en otras partes del mundo.

.- Fue de carácter ideológico, más allá de que la sociedad fue la protagonista.

.- Mas que una huelga, fue una rebelión, una revolución contra el gobierno militar.Córdoba: "La ciudad de la furia". En mayo de 1969, los trabajadores del transporte y otros gremios declararon un paro de actividades para los días 15 y 16 en protesta por las quitas zonales y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencia de empresas, respectivamente. Unos días antes habían sido reprimidos los obreros mecánicos que salían de una asamblea. En este marco de agitación política, los cordobeses reciben la noticia del asesinato de Cabral en Corrientes y de Bello en Rosario. Entonces, los estudiantes organizan una huelga el día 21, y el 23 de mayo ocupan el Barrio Clínicas en donde chocan con la policía y tres días después ambas CGT llaman a un paro nacional para el día 30. En Córdoba se decide parar desde el 29 en forma activa. La medida recibe el apoyo del movimiento estudiantil.El 29 de mayo, a media mañana, cuando Onganía ingresaba al Colegio Militar en Campo de Mayo, para celebrar el día del ejército, en Córdoba, miles de obreros comienzan a abandonar sus tareas y se encolumnan en dirección hacia el centro de la ciudad. Las fábricas automotrices quedan vacías rápidamente y constituyen el grueso de la movilización obrera junto a otros gremios que se suman. Mientras algunos estudiantes se meten en las columnas de obreros y la mayoría comienza a marchar en forma organizada desde distintos puntos de la ciudad, las fuerzas policiales han desplegado un abanico de tropas, carros de asaltos y camiones hidrantes a la espera de la movilización.Comienzan a registrarse choques en las esquinas entre policías y manifestantes. La columna de tres mil obreros de la planta de Santa Isabel de IKA-Renault hace su entrada en la ciudad por la ruta Nº 36, llega hasta la Avenida Vélez Sarfield y supera la barrera policial. Poco después chocan con otro grupo policial bastante grande, a la altura del Hogar Escuela Pablo Pizzurno, y los policías deben cubrir su retirada a balazos. En medio de barricadas y automóviles incendiados, los obreros y los estudiantes van ocupando el centro de la ciudad. Muchos vecinos apoyan a los manifestantes y pasado el mediodía muchos destacamentos policiales se retiran a sus cuarteles mientras los que quedan en las calles comienzan a disparar sus armas ante el torrente imparable de manifestantes que corre por las calles, se encuentra, se multiplica y se mezcla desbordando las fuerzas represivas.En la esquina de Blas y Bulevar San Juan, cae herido de muerte el obrero mecánico Máximo Mena de 27 años.A las 17 horas con la policía totalmente desbandada, entran en escena la Cuarta Brigada de Infantería Aerotransportada y efectivos de otras compañías, la Aeronáutica y la Gendarmería, todos al mando del General Carcagno.Ante el avance de las tropas, grupos de obreros y estudiantes organizan un sistema de comunicaciones consistente en "correos" que se desplazan por los techos, avisando sobre la ubicación de las tropas, a los que están en la manzana siguiente y enfrentan a los soldados arrojando bombas "molotov" desde los techos.Las tropas consiguen despejar el centro y los manifestantes se repliegan al barrio Clínicas para resistir. Por la noche, la agitación se traslada a los barrios, como Alberdi, Alto Alberdi, Talleres, Juniors y Villa Páez. El 30, las tropas de Calcagno tienen el control de la ciudad y comienzan a actuar los consejos de guerra que juzgan a los detenidos. Las principales condenas caen sobre el dirigente de Luz y Fuerza, Agustín Tosco y Elpidio Torres, del SMATA: 8 y 4 años, respectivamente. Pero la condena mayor fue para el régimen militar que quedó mortalmente golpeado por el movimiento de masas, que iniciaba una etapa de luchas políticas y sociales que sacudieron la estantería capitalista en la Argentina.El Mundo hacia 1970.El conflicto árabe-israelí y la etapa final de la guerra de Vietnam dominan la mayor parte de la vida política de esta época. El mercado del petróleo se ve sacudido por las disposiciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que arrastra a los países industrializados a una crisis en el sector energético y por ende a toda la industria y la sociedad. Se da un bloqueo en el suministro del petróleo y ahora son las naciones productoras las que fijan los precios del combustible.La Casa Blanca es escenario del escándalo Watergate que llevó a que el presidente Richard Nixon fuera el único presidente estadounidense en renunciar a su cargo en este siglo. Al mismo tiempo, el intervencionismo del gobierno de este país ayuda a instaurar dictaduras militares afectas a Washington en varios países de América Latina.El bloque comunista que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas logró conformar durante varias décadas, empieza a dar señales de desintegración y la potencia soviética se distancia de la China comunista, lo que trae consigo el debilitamiento de la influencia comunista en el mundo.En Europa a pesar de la crisis energética, los países occidentales de este continente logran igualar el nivel de vida de Estados Unidos de Norteamérica y los países escandinavos consiguen el más alto equilibrio económico social del mundo.Conclusión:Fue el principio del fin del gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, o más bien de la dictadura.El Cordobazo se caracterizó, entre otras cosas, por el surgimiento de numerosos movimientos obreros y estudiantiles que se organizaban en gremios, cuerpos de delegados y centros de estudiantes y que a su vez nutrió y fortaleció las organizaciones de izquierda, algunas de las cuales derivaron en organizaciones políticas armadas (entre las más importantes, el Ejército Revolucionario del Pueblo, Montoneros, Fuerzas Armadas Revolucionarias), las cuales se las llamaba "Organizaciones Guerrilleras".Hay quienes dicen que la lucha de los obreros y los estudiantes, su manera de hacerse sentir y manifestar sus inconformidades dejaron una enseñanza, marcando un antes y un después en lo que son las manifestaciones, demostró que el pueblo unido (estudiantes-obreros) puede ser una poderosa fuerza de combate muy fuerte ante injustos gobiernos.Se debe reconocer también, que lejos de los nostálgicos recuerdos que este provoca a quienes vivieron en esas décadas, el Cordobazo dejo una fuente de enseñanzas para enfrentar al capitalismo de hoy, con posibilidades de derrotarlo.

Page 3: El Cordobazo - Secuestro y Muerte de Aramburu - Muerte de Vandor

El Asesinato de Aramburu:El 29 de Mayo de 1970 fue secuestrado el General Aramburu. El 1 de Junio, un comunicado de Montoneros anuncio que ese día:"Aramburu fue pasado por las armas a las 8 de la mañana". Dos semanas despúes, luego de una acción realizada por la organización guerrillera en La Calera, provincia de Córdoba, fueron identificados los 12 responsables del secuestro.

El responsable de la operación de secuestro y asesinato del general Aramburu fue el jefe de Montonero Mario Firmenich. Cuatro años despúes del crimen, los montoneros hicieron alarde del asesinato y utilizaron las páginas de la revista La Causa Peronista para relatar los detalles del hecho.El 15 de Junio de 1974 el grupo Montonero asesina a Arturo Mor Roig, ex Ministro del interior del Gobierno de Alejandro A. Lanusse, quien había sido el artífice de la salida electoral de 1973.

30 de junio de 1969El asesinato de Vandor

El matricero entrerriano Augusto Timoteo Vandor (1923-1969), el Lobo, fue el más importante dirigente de la burocracia sindical peronista. Desafió a Perón, apoyó la dictadura de Onganía y cayó acribillado en la sede central de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Reunión en Madrid en 1964. Sentado a la derecha, Vandor. En el sofá, Delia de Parodi, Isabel Perón y Solano Lima. Sentado a la izquierda, el telefónico Julio Guillán. Parados atrás, Elpidio Torres (tercero a la

izquierda), Gerónimo Izzeta, Antonio Cafiero, Adolfo Cavalli y Armando Cabo (segundo a la derecha), entre otros

A comienzos de la década del 40 el joven Vandor fue parte de la migración interna que nutrió la Capital y el conurbano bonaerense. Estudió en la Escuela de Mecánica de la Armada, en un bachillerato gratuito. Durante seis años estuvo en el mar, como mecánico ajustador del rastreador de la Marina de Guerra Comodoro Py. En 1948 ingresó a la Philips, en el barrio de Saavedra. Junto con Fapesa y Catita, eran las metalúrgicas más grandes del país. En 1951 ya era delegado de la sección matricería, con 300 operarios.El surgimiento de la burocracia vandoristaLuego del triunfo de la dictadura militar en 1955, el movimiento obrero inició una larga resistencia. Fueron quedando desplazados sectores de la burocracia que habían crecido amparados directamente por el peronismo en el gobierno. Otro sector, encabezado por Vandor, se fue convirtiendo en la nueva dirección del movimiento obrero, usufructuando la heroica resistencia surgida desde las bases. El furioso antiperonismo antiobrero del gobierno gorila fortalecía entre esos trabajadores la identificación con el peronismo. Tanto entre las bases como en la vanguardia más luchadora había mucha inexperiencia. Con la identificación con el líder proscrito y su capacidad, Vandor se fue fortaleciendo. En la lucha contra los interventores de los gremios, surgían activistas y nuevos dirigentes que pretendían un camino independiente de los burócratas. El método de Vandor, toda vez que asomaba una dirección independiente, era lanzar, aventureramente, de manera prematura, e incluso recurriendo a provocaciones, a luchas sin perspectivas de éxito, con su saldo de despidos.Un hecho clave fue la huelga de los metalúrgicos de 1956. Habían ganado la Comisión Interna de Philips activistas nuevos e independientes. Algunos eran militantes de Palabra Obrera, el sector trotskista liderado por Nahuel Moreno . Pero el peso decisivo en el lanzamiento y posterior derrota de la huelga lo tuvo Vandor*. También actuó de esa manera en el Congreso Extraordinario de la CGT en 1957, ante la toma del frigorífico Lisandro de la Torre en enero de 1959, y tantas otras veces. Así aparecía ante sectores de la base como “un tipo corajudo”, que se ponía al frente. Llevó al fracaso a las luchas en que podía desarrollarse una dirección alternativa, para luego presentar como inevitable la negociación y calificar de triunfo las migajas obtenidas. Con ese método extendió y consolidó su control sobre los sindicatos. Sus biógrafos lo han llamado “golpear y negociar”, una posición intermedia entre duros y blandos**. Ellos no aclaran que a quien más golpeaba era al propio movimiento obrero, en su difícil tarea de independizarse de la patronal y de los burócratas peronistas.Senén González y Bosoer especulan con una supuesta expectativa de Nahuel Moreno para ganarlo para el trotskismo (Saludos a Vandor, pág. 88). La verdadera historia es que Moreno encabezó un enfrentamiento constante con el vandorismo, en los conflictos y en las nacientes 62 Organizaciones, donde Palabra Obrera impulsó consecuentemente la construcción de una corriente obrera revolucionaria, y Vandor fue un elemento decisivo para impedirlo.De la Operación Retorno al apoyo a OnganíaEn 1957 era el delegado de Perón un “duro”, John William Cooke, quien apoyó al vandorismo (véase El Socialista Nº114, 17/9/08). Perón, por su parte, apoyaba a duros y blandos según su buen saber y entender. Vandor tenía el objetivo de lograr afianzar su poder sindical y político, para lo cual era imprescindible desmovilizar y controlar férreamente a la clase obrera. Así orientó a las 62 Organizaciones y apoyó el pacto Perón-Frondizi. En 1959, ante las huelgas de los grandes gremios, que salieron a la lucha a pesar de la derrota de enero en la carne, en medio de discursos “incendiarios” el Lobo boicoteó la unidad y facilitó la política antiobrera de Frondizi. Aplastadas las huelgas, el vandorismo se consolidó. Se fueron liquidando los plenarios masivos de las 62 y con su aparato asentado en los grandes sindicatos industriales obtuvo un poder de negociación que le permitía plantarse ante la burguesía y obtener algo, para seguir fortaleciéndose.Vandor comenzó a jugarse por la posibilidad de independizarse políticamente de Perón. Pero fue chocando con el peso decisivo del astuto líder exiliado. Y también con el carácter burgués del peronismo, que limitaba el desarrollo de un sindicalismo “peronista sin Perón”. El sueño de Vandor de lograr que sindicatos poderosos -dirigidos por él- fueran un factor de poder institucionalizado, chocó con el dominio de Perón sobre su movimiento y fundamentalmente sobre los trabajadores, que lo seguían entonces incondicionalmente.El 2 de diciembre de 1964, en un operativo “Retorno” montado por Vandor, el avión de línea en el que venía Perón quedó detenido en Río de Janeiro y fue devuelto a Madrid a pedido del gobierno de Illía. La factura por el fracaso la pagó Vandor, y el enfrentamiento siguió creciendo. En enero de 1966 se dividió la CGT. José Alonso encabezó el sector “De pie junto a Perón”. Vandor formó su sector, “Leales a Perón”. Pero Perón apoyó a Alonso. Un poco antes, en noviembre de 1965 le había escrito a Andrés Framini tildando a los vandoristas de “papanatas” y de “pajaritos en polenta que se creen muy vivos”. En abril, en unas elecciones en Mendoza, el Lobo impulsó un candidato distinto al indicado por el líder y fue ampliamente derrotado.El 28 de junio se dio el golpe militar, y a la ceremonia de asunción asistió no sólo Vandor, sino también el sector “De Pie”. Pero poco después Perón comenzó a tomar distancia del Onganiato, calificando al gobierno de “corso a contramano”. La política represiva y antiobrera de Onganía se profundizó, y en el año 1969 estalló la bronca, cuyo pico fue el Cordobazo el 29 de mayo.¿“Operación Judas”?

Page 4: El Cordobazo - Secuestro y Muerte de Aramburu - Muerte de Vandor

El 30 de junio Vandor tenía que concurrir a un almuerzo con autoridades militares. Lo mataron antes de salir de la UOM en la calle La Rioja. El periodista y escritor Osvaldo Soriano trabajaba para Primera Plana, y cubriendo el asesinato dijo que Vandor saludó a uno de sus asesinos. Pero nunca se supo con claridad quien lo mató.En febrero de 1971, una organización guerrillera denominada Ejército Nacional Revolucionario, que tiempo después se habría integrado a los Montoneros, se adjudicó el asesinato. Lo llamaron “Operativo Judas”, acusándolo de “traidor”. Las dudas no se despejaron. Desde el momento de la muerte de Vandor se habló de distintos autores intelectuales posibles, desde Perón hasta el gobierno de Onganía, pasando por la CIA, sin descartar al propio aparato sindical. Según el artículo de Todo es historia, Perón insistía en la responsabilidad de la CIA y el gobierno militar.La causa se cerró en 1972. Lo sucedió Lorenzo Miguel al frente de la UOM. Para el movimiento obrero siguió pendiente acabar con la loza de esa burocracia totalitaria cuyo objetivo es someter a los trabajadores al poder patronal. El PRT-La Verdad ante el asesinato

Luego de la división con Roberto Santucho, en 1967-68, que formó el PRT-ERP, la organización de Nahuel Moreno se denominó PRT-La Verdad, por el nombre de su periódico. En su edición Nº188, del 7 de julio de 1969 decía:“Dos tragedias carga sobre sus hombros el movimiento obrero: la crisis de dirección y su división. El atentado a Vandor no soluciona ninguno de estos dos problemas. Mejor dicho, los agrava. La lucha contra esas dos plagas del movimiento obrero: el participacionismo y el vandorismo, no se las puede llevar a cabo con atentados. Pasa por la conquista del movimiento obrero y la vanguardia para las posiciones revolucionarias.”Agregaba que como mínimo creaba confusión, y sobre todo permitía a la burocracia aparecer como “víctima”, cuando en realidad Vandor había sido víctima de sus propios métodos: el fraude, el control burocrático de las organizaciones sindicales, y el terror físico. Y decía de este “burócrata de burócratas”: “quería ser socio y no sirviente. De ahí sus acuerdos y diferencias con Perón y los distintos gobiernos burgueses”. Quería “mejor negociar la coparticipación en el poder de la burocracia sindical.”