el conocimientoal servicio del país productivo

41
Centro Artiguista por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales I 22 de mayo de 2003 - Salón Azul de la Intendencia Municipal de Montevideo: Ing. María Simón Decana de la Facultad de Ingeniería Dr. Ricardo Ehrlich Decano de la Facultad de Ciencias Dr. Eduardo Manta Catedrático de la Facultad de Química Senador José Mujica El conocimiento al servicio del país productivo

Upload: red-uruguay-encuentro

Post on 08-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

S E M I N A R I O 1- 22 de mayo de 2003 - Salón Azul de la Intendencia Municipal de Montevideo: Senador José Mujica Ing. María Simón- Decana de la Facultad de Ingeniería Dr. Ricardo Ehrlich- Decano de la Facultad de Ciencias Dr. Eduardo Manta-Catedrático de la Facultad de Química C A D E S Y C Centro Artiguista por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales

TRANSCRIPT

Page 1: El conocimientoal servicio del país productivo

C A D E S Y CC A D E S Y CCentro Artiguista por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales

S E M I N A R I O I

22 de mayo de 2003 - Salón Azul de la Intendencia Municipal de Montevideo:

Ing. María SimónDecana de la Facultad de Ingeniería

Dr. Ricardo EhrlichDecano de la Facultad de Ciencias

Dr. Eduardo MantaCatedrático de la Facultad de Química

Senador José Mujica

El conocimientoal servicio del país productivo

Page 2: El conocimientoal servicio del país productivo

Se terminó de imprimir enCaligráficos S.A.

Luis Surraco 2581Telefax: 480 3095 - 486 0070

Montevideo - UruguayE-mail: [email protected]

Depósito Legal: Nº332.374

Page 3: El conocimientoal servicio del país productivo

Estimados amigos:

Queremos contribuir a la construcción de un Proyecto de País y pa-ra ello apelamos a la más rica y abundante riqueza que poseemoslos orientales: "nuestra gente".

Esta obra, que es esencialmente colectiva, incluye a todos aquellosque tienen como su principal desvelo "la pública felicidad", no ne-cesitando para sumarse a esta construcción más herramientas queel valor de la ética, la riqueza del saber y la fuerza de sus brazos.

Cadesyc, concebido como un punto de encuentro para el intercam-bio, la reflexión y la elaboración, valora muy especialmente estosaportes y los desafíos que nos proponen todos aquellos que hanparticipado en la construcción de esta propuesta.

Es así que con satisfacción y orgullo hacemos llegar a Uds. estapublicación con las exposiciones realizadas en el ciclo que denomi-namos "El Conocimiento al Servicio de un País Productivo".

Finalmente agradecemos a todos los que hicieron posible estosencuentros:

• Fundación Friedrich Ebert Stiftung - FESUR

• Intendencia Municipal de Montevideo

• Transportistas unidos de Pasajeros de Capital e Interior TUPCI

• Universidad de la República - UdelaR

3

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 4: El conocimientoal servicio del país productivo

1. PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. SENADOR JOSÉ MUJICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3. DOCTOR EDUARDO MANTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Catedrático de la Facultad de Química

4. DOCTOR EDUARDO MANTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Decano de la Facultad de Ciencias

5. INGENIERA MARÍA SIMÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Decana de la Facultad de Ingeniería

6. DEBATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

El conocimiento al servicio de un país productivo22 de mayo de 2003Salón azul de la Intendencia Municipal de Montevideo

4

Indice

Page 5: El conocimientoal servicio del país productivo

Muy buenas noches a todos. El CA-DESYC, asociación constituida para pro-mover y difundir los derechos económi-cos, sociales y culturales, agradece lapresencia de todos ustedes.

Esta asociación nace como un espa-cio para la reflexión, el intercambio y elaporte de ideas provenientes de los másdiversos sectores sociales, teniendo co-mo objetivo generar un nuevo pensa-miento crítico que posibilite la sustitu-ción del sistema económico vigente. Es-pecialmente orienta su acción a la pro-moción de los derechos económicos,sociales y culturales, impulsando tantouna actuación positiva del Estado en elsentido de una mayor igualdad social,como el apoyo y creación de normas quepermitan asegurar estos derechos.

Con tales objetivos cobra especial in-terés un estudio profundo de la gestióndel Estado, de las políticas productivas,de las condiciones laborales, de la iden-tidad cultural que hacen al bienestar delpueblo y el desarrollo del país. Y en estemarco, la ciencia y la tecnología estánpresentes en cualquiera de estas áreasde trabajo. Hoy nos reunimos para de-batir sobre la vinculación del conoci-miento y el país productivo. Para estocontamos y agradecemos la presenciade los expositores, Senador José Mujica,Doctor Eduardo Manta, Ingeniera María

Simón y Doctor Ricardo Ehrlich.

Tenemos acá algunas comunicacio-nes excusándose de su ausencia, porejemplo, del Rector de la Universidad dela República Ingeniero Rafael Guarga,que agradece la invitación a este Semi-nario denominado “El conocimiento alservicio de un país productivo”. L.amentablemente la circunstancia de noencontrase en el país le impide asistir yle desea éxitos a lo que califica comouna valiosa iniciativa.

El Ingeniero Jorge Brovetto, vice-presidente del Encuentro Progresista-–Frente Amplio, también se excusa deno participar por no encontrarse en elpaís, y augura éxitos en el tratamientodel tema propuesto en este seminario.

Hay otro saludo proveniente del In-tendente Municipal de Salto, EscribanoEduardo Malaquina, que agradece la in-vitación para participar. Ineludiblescompromisos del cargo le impidenacompañarnos en esta oportunidad. LaDiputada Beatriz Argimón tambiénagradece la invitación y se disculpa porno participar al tener otro compromiso.

El Capitán Raggio, Director Regis-tral de la Marina Mercante, también nosbrinda su saludo y se excusa de la noparticipación. Hay un saludo del Centrode Estudiantes del Instituto de Profeso-res Artigas, CEIPA. Otro de la Coordina-

5

Presentación 1

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 6: El conocimientoal servicio del país productivo

dora de Psicólogos del Uruguay y otrosaludo del Economista Gustavo Sención,Master en el Manejo Integrado de Re-cursos Naturales. A todos ellos muchasgracias.

Respecto a la dinámica de este Se-minario, se realizará primero las cuatroexposiciones y finalmente habrá un de-bate donde todos ustedes, los presentes,

podrán realizar preguntas o emitir opi-niones sobre lo expuesto. Ya les indica-remos cómo, seguramente a través deun micrófono inalámbrico que al primerpedido de ustedes, levantando la mano,se lo vamos a acercar.

Ahora invitamos para hacer uso dela palabra, en primer lugar, al SenadorJosé Mujica.

6

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 7: El conocimientoal servicio del país productivo

Bueno, muchas gracias por estaracá. Un gusto saludarlos. Hace varios si-glos un pensador acuñó el pensamientoque saber es poder. Tal vez, en los tiem-pos contemporáneos habría que sumarque gestionar significa organizar la sabi-duría colectiva. Pero pienso que esto tie-ne una definición de carácter político nopartidario. En lo que nos es personalpensamos que nuestro Uruguay hace 40o 50 años que flota, que vive en el cortoplazo. La preocupación fundamental esleer la prensa y estar en condiciones deresponder a los dilemas diarios. No esque el corto plazo no tenga valor, pero adónde va la suma indeterminada de cor-to plazo, cuál es el rumbo. Pensamosque una nación, mientras lo es, en algu-na medida es un proyecto, podrá ser unproyecto subliminal, no totalmente cons-ciente, pero en nuestro acontecer histó-rico creo que hemos pasado primero lalucha por la independencia, por no sercolonia, como decía Berro, después, co-mo le pasó a varios países de AméricaLatina, tenemos la Constitución, perohay que crear el país, la nación, despuéslas simientes del Estado moderno.

Todo el período de la gesta, del tiem-po que rodea a don José Batlle y Ordó-ñez con una fuerza tal que de hecho fun-cionaron como un proyecto.

¿Y qué es un proyecto? Es tácita-mente tener un nosotros colectivo, un irpara algún lado, pero hace más de cua-renta años que flotamos, no navegamos.A las naturales divisiones de clase, de

sectores, de matices, de la mar en coche,sumamos un fenomenal desconcierto yentonces estamos en una esquina impor-tante de América, una pequeña naciónenvejeciendo, al lado de un continenteque crece un Uruguay entero por año, ynos estamos dando y nos vamos a dar ellujo de desfibrarnos.

A partir de esta interpretación surgelo segundo, ¿en qué tiempo estamos?¿cuál es la característica central de lostiempos en los que hemos entrado? Anuestro humilde juicio, y esto es discuti-ble, es el tiempo en que la inteligencia yla propiedad de la inteligencia se trans-forman en el motor y en la mercaderíamás importante.

¿Por qué? Porque en su acontecer lahumanidad ha descubierto que la únicamina inagotable es la que compone lacorteza cerebral, y naturalmente el usu-fructo de la inteligencia. Existen y so-bran pruebas: cuando compro un pro-ducto en una farmacia, estoy pagando la

patente, y cada día que respiro estoypagando la propiedad del conocimiento.

Y estoy en un Parlamento donde ha-ce 40 años que no se aprueba una con-vención contra la discriminación, por-que todo el mundo está de acuerdo, pe-ro lleva cuarenta años sin aprobarse porbagatelas. Pero no vino ningún organis-mo internacional, ni ningún embajadornos ha tirado de la oreja, total eso no loarregla, pero la ley de patente, la ley desemillas, la propiedad intelectual, nos

7

SenadorJosé Mujica

2

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 8: El conocimientoal servicio del país productivo

apreta por todas partes. Es la nuevagran forma de propiedad.

De poco valdrán las minas y los re-cursos naturales cuando la gran batallaestá en quién es propietario de la inteli-gencia. Entonces ningún trabajador va agenerar, probablemente en el porvenir,más plusvalía que los trabajadores de lainteligencia, y el gran dilema que tene-mos por delante es: ¿en qué trabaja lainteligencia y con qué? ¿Para quiénestrabaja la inteligencia y qué cometidotiene? Y obviamente estamos en un pe-queño país, en esta parte del mundo.

Hemos planteado con algunos ami-gos algunas hipótesis, que no son nadamás que eso, porque el quid de la cues-tión es despertar la sed de la necesidadde este debate, porque no vamos a en-frentar un grave problema de época sicomo sociedad no empezamos por con-vencernos de la importancia que tieneesto. No es posible que la discusión deluso de la inteligencia sea un problemade cada tanto tiempo, cada vez que dis-cutimos el presupuesto universitario,para saber incluso, entre otras cosas,cómo distribuimos el presupuesto uni-versitario, tenemos que darnos, tenemosque motorizar esta discusión. Pero estadiscusión no puede ser el acervo de lagente que está empapada en el campode la cultura o que lee diarios, porquelas consecuencias de dar o no dar estedebate y de tener o no tener posición sonun problema central del destino de lanación. Y esto no puede ser la respuestani de un sector político ni de un partido.Este es un problema de nación o no na-ción, hoy.

Desde ese punto de vista hemosplanteado alguna hipótesis, pero nadamás que hipótesis. Como globo sonda,como elemento motorizador de la discu-sión. Esas ideas, si les tuviéramos queponer un nombre les diríamos Finlan-dia, por decir un bolazo, pequeña naciónen un rincón del mundo, vendedora detroncos y de madera; con todo lo bastar-

do, desde el punto de vista intelectual,que puede significar el ser un pobre ven-dedor de materia prima, que a partir deahí nos está infectando con los Nokia.Hizo otra apuesta, pero no dejó de serun país maderero, más bien con la ma-dera financió el otro país. Y con lo cualle quedó una tajada muy fuerte de plus-valor para seguir siendo un formidablemaderero, en todos los planos tecnológi-cos que implica eso.

Y hemos planteado la hipótesis, queno la podemos resolver nosotros, que te-nemos que llamar a la gente que piensa,para que la haga pelota, para que la cri-tique, pero usted que lo critica propongaalgo mejor, porque nosotros no somoshombres de ciencia, somos apenas lu-chadores sociales, que tenemos la certi-dumbre -porque la política también esun arte- que hay que introducir la cien-cia, en las decisiones fundamentales. Yano podemos tener un proyecto nacionalimplícito, tiene que ser explícito, tieneque ser absolutamente consciente y me-dido y discutido, tiene que caminar porel camino de la conciencia hasta que ter-mine siendo, en todo caso, un brutalsentimiento y una emotividad global denación, porque nuestro problema siguesiendo la política.

Entonces ¿cuál es esa idea? Estamoscasi en el medio de la última fronteraagrícola que le queda a la humanidad,es poca cosa, mas no deja de ser impor-tante. Nos hallamos en el medio del ma-yor hato ganadero que está arriba de latierra y que lo será cada día más. Peroestamos en la época del impacto tecno-lógico y sobre todo en el siglo de la bio-logía, por antonomasia. El conjunto delas ciencias biológicas no ha podido te-ner más desarrollo porque tuvo que es-perar el soporte de un conjunto de desa-rrollos científicos que la hacen hoy posi-ble; ninguna cosa va a ser más explosivaque el conocimiento y la profundizaciónde la ciencias ligadas a la vida y a la bio-logía.

8

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 9: El conocimientoal servicio del país productivo

A título de grosero ejemplo: paradoscientos veinte millones de vacas,cuando uno saca las cuentas, tres o cua-tro vacunas son una fortuna. ¡Si habrátrabajo genético, embrionario, y dilemapor delante! Porque el siglo de la inteli-gencia y la adaptación significa esto, te-ner un intercambio, apuntar a un paísque tenga un intercambio, que vendamateria gris, pero sin renegar de nues-tro origen, sino calificando nuestro ori-gen, porque nuestro origen nos va a darlos medios, así como los troncos le die-ron los medios a Finlandia. Nuestro ser,nuestro viejo país, el vilipendiado, el queno sirve, el atrasado, el olvidado, que si-gue demostrando porfiadamente en unmundo terco, que es el más competitivo,todavía. Pero no para quedarnos en ése,sino a través de ser un país agroexpor-tador, luchar por ser agroindustrial paraterminar siendo un país agrointeligente.

Yo sé que esto choca porque algunagente tiene un concepto de industrializa-ción muy relativo: industrializar es tenerchimeneas, pero nosotros creemos quees multiplicar valor y que ningún instru-mento es más importante que la inteli-gencia y que una semilla hibridada con-temporánea es una máquina tan sofisti-cada como un aparato de alta precisión.Es decir, las ciencias de la vida tambiénsirven para multiplicar el valor. Y enton-ces pensamos en la montaña de embrio-nes, en las formas de reproducción, en elperfeccionamiento genético, en todo uncapítulo que está a la vuelta de la región,que está al alcance, pero que es una ne-cesidad inapelable de la región y que sino tenemos la voluntad deliberada lo ha-rá el mundo de las transnacionales. Me-jor dicho, lo están haciendo, lo van a ha-cer, con esta diferencia: ¿a dónde irá laplusvalía de los hombres de ciencia y lostécnicos que trabajen en ello? Más claro,quedarán enganchados con su peripeciapersonal y condenados a trabajar, siquieren trabajar, para alguna multina-cional en el campo de la investigación oseremos capaces de levantar un proyec-to, que entre otras cosas, coloque a

nuestros hombres de ciencia y a nuestrajuventud ante este dilema.

Vale la pena ir a la Universidad yhasta andar en zapatillas y pasar priva-ciones pero con un compromiso con eldestino de nuestra sociedad, y estas co-sas no se arreglan por decreto, ni porvoluntarismo, las lograremos o no, perosoy consciente que si no lo logramosnuestro destino es el de África: seguire-mos vendiendo materia prima, poniendoel lomo y haciendo el trabajo bruto yabriendo o cerrando las puertas paraque nuestros hijos más calificados se va-yan y se jubilen de trabajar con algunamultinacional.

Son tiempos de lucha por la libera-ción, pero la liberación hoy tiene canalesque no los podíamos ni prever. Con unpaís de gente corajuda y gauchitos cuasianalfabetos, en un mundo que en pocosaños la mitad de la juventud va a tenercalificación universitaria, no jodemos anadie, le vendemos un barco de carne ynos pagan con dos cajones de microchipo algo por el estilo. Es un intercambioparecido al que hacía Colón en las Anti-llas cuando cambiaba oro por pedacitosde vidrio. Como no podemos soñar concambiar el mundo, por lo menos en elcorto plazo, interpretemos con inteligen-cia el mundo y la época en la que vivi-mos, porque la política sigue siendo unarte, mas no puede ser un artificio y espor esto que hoy con este instituto nues-tra propuesta, nuestro dilema, no essembrar un conjunto de cosas que seanel desiderato sino nada más ni nada me-nos que poner una piedra fundamentalen un debate atrás de esto: ¿hacia dón-de va el Uruguay? ¿Con qué herramien-tas? Y en el mediano y largo plazo, ¿quétiene que hacer el Uruguay como pro-yecto colectivo? Ganarnos el derecho avivir en el tiempo que va a venir.

Por esto, este instituto y el esfuerzode los compañeros, pedimos, a los hom-bres de ciencia que están acá, que nosentreguen su debate, sus puntos de vis-

9

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 10: El conocimientoal servicio del país productivo

ta, pero con una aclaración: apenas em-pieza, probablemente el país tenga queenfrentarse a la lucha por cambios tras-cendentes. No deberíamos correr el ries-go de fracasar, no por nosotros, sino porel destino de nuestra sociedad. Enton-ces, para que muchos de estos debatesrepercutan en el seno de toda la socie-dad, y todas las organizaciones socialesy políticas dejen por un minuto la discu-

sión de la coyuntura, de la crisis fiscal,del pago de la deuda, de los dramáticosproblemas, deben tener el coraje de in-tentar vislumbrar un debate para veinti-cinco o treinta años de historia por de-lante de nosotros. No vamos a lograrmucho el corto plazo si no nos preocupa-mos también del largo plazo. De ahí es-ta convocatoria, y muchas gracias.

10

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 11: El conocimientoal servicio del país productivo

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

11

Antes que nada, agradecer la invita-ción tanto en mi nombre como en nom-bre del decano de la Facultad de Quími-ca, Profesor Alberto Nieto, que es quiendebería estar aquí hablando con uste-des. Lamentablemente Alberto hoy noestá en el país y me toca a mí tener quetransmitirles a ustedes algunas ideasque estamos llevando adelante.

Creo que es de orden saludar estainiciativa, porque nos está marcando uncamino, o de alguna manera se está in-dicando una forma de comenzar a socia-lizar la discusión de los temas de cienciay tecnología que estaban tan posterga-dos en este país, y que son hoy por hoytan necesarios. Evidentemente me tocóa mí, de alguna manera, bailar con lamás fea, porque me toca hablar despuésque habló el senador Mujica, y eso siem-pre es bravo. Eso por un lado, y por otrolado es bravo también porque los cientí-ficos siempre decimos que si no le sabe-mos poner números a una cosa no sabe-mos nada de esa cosa. Entonces no ten-go más remedio que abrir esta diserta-ción y presentar un conjunto denúmeros, un conjunto de datos que sonlos que nos van a permitir a nosotroselaborar algún tipo de hipótesis, y termi-nar con algunas proyecciones que desdenuestro centro de estudios estamos ha-ciendo a favor de la ciencia y la tecnolo-gía de este país.

Vamos a dividir la exposición en un

conjunto de ejes temáticos basados fun-damentalmente en tres cosas: primeroes que la ciencia la hacen los científicos,los científicos se forman, un país debeformar recursos humanos capaces degenerar conocimiento y capaces de ge-nerar buena ciencia y buena tecnología.Por otro lado, a esos recursos humanoshay que dotarlos del financiamiento ne-cesario para que puedan desarrollar susideas, y finalmente todo ese conjunto de-be ser abordado en el marco de una po-lítica de Estado que nos lleve de una uotra manera hacia el fin común que to-dos nosotros pretendemos, y es poner laciencia y el conocimiento al servicio deuna sociedad más justa.

Vamos a empezar contándoles a us-tedes cómo se forman los recursos hu-manos en ciencia y tecnología.

Voy a tratar de ser lo más breve po-sible, no cansarlos con muchos númerosy no hablar más de veinte minutos, quees lo que me pidieron que hablara.

(lo marcado con asterisco (*) indica una presen-

tación diferente).

* Básicamente ese es un esquemaque nosotros manejamos mucho acercade cómo se forman los recursos huma-nos en ciencia y tecnología. Los creado-res de conocimiento básicamente siem-pre se forman incorporándose a un gru-po de investigación, que de una u otra

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

DoctorEduardo Manta

3

Page 12: El conocimientoal servicio del país productivo

manera está trabajando sobre una de-terminada temática. Ese recurso huma-no se empieza a formar al lado de unprofesor, al lado de un proyecto de in-vestigación y una vez que adquirió el co-nocimiento suficiente, a juicio de sus pa-res, se transforma en lo que nosotros co-nocemos como un nuevo investigador in-dependiente. Ese nuevo investigadorindependiente es el que va a ser capazde formar nuevos recursos humanos.Esto nos genera a nosotros este círculode aquí pero lo que está claro es que es-te es un círculo medianamente acotado.Llega un momento que se satura, llegaun momento en que el país tiene quebuscar algún tipo de salidas diferentespara que no nos ocurra lo que en estemomento nos está ocurriendo: círculosparcialmente saturados y fuga de cere-bros. Perdemos por todos lados.

* Está claro que formamos recursoshumanos y que, de alguna manera, no-sotros tenemos que tener la capacidadde autocrítica para saber cómo estamosformando esos recursos humanos. Loscientíficos tenemos algunos parámetrosque nos permiten compararnos o valo-rar la capacidad que tienen nuestros re-cursos humanos. Uno de esos paráme-tros son, las publicaciones científicas dedifusión masiva o bien aquellos conoci-mientos con protección patentaria o conlas patentes. Esta es la situación básica-mente que nosotros tenemos en el Uru-guay, hoy por hoy, en materia de produc-tividad científica, en trabajos publicadosen revistas arbitradas, es decir revistasdonde los pares nuestros nos dicen: esteconocimiento sirve, este conocimiento esoriginal, este conocimiento aporta a laciencia y a la tecnología. Estamos bas-tante bien, comparados con los paísesmás o menos de nuestro mismo tamaño.

* Pero vamos a ver algunos cuadrosque nos van a indicar cosas interesan-tes. Fíjense esto. Este es un cuadro quenos indica cuántos investigadores porcada mil integrantes de la poblacióneconómicamente activa, tienen estos

países. Uruguay anda básicamente en1.8. Estamos bastante parecido a algu-nos países de la región y muy lejos de loque son algunos países de las llamadaseconomías desarrolladas, como EstadosUnidos y España. Pero esto no nos debeasustar. Vamos a empezar a acotar estatabla.

* Fíjense ustedes cómo anda el Uru-guay en creación de conocimiento cien-tífico capaz de ser publicado en revistasarbitradas, andamos en esta cifra parael año noventa y ocho. Estos datos, sondatos recogidos de la Red Iberoamerica-na de indicadores de ciencia y tecnolo-gía, son datos públicos que los conocetodo el mundo y que son absolutamenteobjetivos. Estamos en este valor, en tres-cientos veinte. Ustedes pueden decirtrescientos veinte publicaciones arbitra-das es poquísimo. Fíjense, comparémo-nos nomás con España, que saca del or-den de veintitrés mil publicaciones poraño.

* Pero no nos asustemos. ¿Qué es loque pasa cuando esas publicaciones no-sotros las dividimos por el número dehabitantes? Por cada cien mil habitan-tes, ya nos van acercando mucho más.Fíjense que tenemos valores de 10,6 ynos estamos empezando a equipararprácticamente a toda la región, y ya hayun factor de diez o incluso menos, conlos países más desarrollados.

* Si nosotros tomamos el número deinvestigadores activos de nuestro país,por cada cien investigadores activos te-nemos básicamente este número de pu-blicaciones, casi 15. Ya pasamos a algu-nos de los monstruos y todavía la próxi-ma va a ser la mejor de todas.

* Acá somos los campeones mundia-les, al menos en esta estadística. Si noso-tros tomamos el número de publicacio-nes registradas que hacen nuestroscientíficos y lo dividimos por lo que elpaís invierte en investigación y desarro-llo, nos da un coeficiente de 6,6. Yo loque quiero que ustedes tengan en claro

12

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 13: El conocimientoal servicio del país productivo

13

es éste, este coeficiente de 6,6 contra elcoeficiente de los monstruos generado-res de ciencia y tecnología: 1,6 , 1,5 , 1,3.

No somos malos produciendo cien-cia y tecnología con los recursos que te-nemos. Es un buen control de calidad denuestra producción de investigadores.

* Ahora bien, a nuestros investiga-dores, que forman eso, ¿el sector pro-ductivo los requiere? Sí, por supuestoque los requiere. Esta gráfica yo la trajede Facultad de Química porque era laúnica que tuve en su momento. Pero fí-jense ustedes que el número de asesora-mientos que nos está pidiendo el sectorproductivo está incrementando cada vezmás. Aquí tenemos un salto muy grande,pero eso fue el famoso problema de laplombemia, que es aparte. Tomemos bá-sicamente este crecimiento constanteque tenemos aquí. ¿Cómo se divide esecrecimiento constante?

* Se divide de esta manera: las in-dustrias farmacéuticas, otras industrias,otro tipo de industrias privadas, son lasque de alguna manera están recurrien-do a nuestros investigadores para queles solucionen determinados tipos deproblemas. O sea que estamos siendo re-conocidos por nuestro sector productivo.Segundo gran paso, creo que tenemosbuena formación de investigadores y esabuena formación de investigadores haceque estén siendo reconocidos cada vezmás por nuestro sector productivo.

* Vamos a ir al segundo de los pun-tos. El segundo de los puntos es quién in-vierte en ciencia y tecnología o cómo seinvierte en ciencia y tecnología. Volva-mos un poco a los números para saberdónde estamos parados y por dónde te-nemos que ir caminando. Fíjense esto.La inversión en ciencia y tecnología porparte de los gobiernos en el año 97 enfunción del PBI. Andamos en valoresrondando el 1% en la mayoría de los paí-ses que tienen muy buena produccióntecnológica y aproximadamente el 0.5 %

sólo aportes del gobierno como porcen-tajes del Producto Bruto Interno en loque se refiere a fondos para investiga-ción y desarrollo. Esto que ustedes venacá, es una experiencia interesantísimay que creo que la deberíamos nosotrosrecoger en estos debates. Es la experien-cia del Producto Bruto Interno del muni-cipio o estado de San Pablo, en Brasil,con respecto a los fondos propios que escapaz de poner al servicio de la ciencia yla tecnología.

* Pero ¿qué es lo que pasa con la in-versión en investigación y desarrollo porparte del sector privado, por parte de lasindustrias? Aquí cambia mucho la cosa yevidentemente algunos países de la re-gión, como el caso de Brasil, donde prác-ticamente encontramos la misma canti-dad o el mismo porcentaje del PBI apor-tado por los gobiernos como por el sec-tor privado, a países donde los aportesen inversión, en investigación y desarro-llo por parte del sector privado, llegan atriplicar o cuatriplicar lo que el gobiernoestá aportando.

* Esto es un poco una distribucióninstitucional de las actividades de inves-tigación y desarrollo, en función de dón-de se hacen, cómo hacen los países paragenerar sus conocimientos y en qué ins-tituciones las hacen. Y acá hay una granvariedad y si ustedes analizan este cua-dro con los anteriores van a encontrardeterminadas correlaciones interesan-tes e importantes de ver. La primera deellas, tomemos un país de la región: enBrasil, prácticamente todos los investi-gadores forman parte de los cuadrosuniversitarios. En la Universidad es don-de se crea el conocimiento fundamental-mente, y muy pocos aparecen trabajan-do asociados al sector productivo priva-do.

En el caso de otros muchos paíseseuropeos, la Universidad y otros orga-nismos estatales tienen un conjunto de-terminado de investigadores, pero unagran camada de ellos forma parte de los

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 14: El conocimientoal servicio del país productivo

14

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

cuadros de creación de conocimiento delsector productivo nacional. La preguntaque se nos viene ahora es: ¿estaríamos,entonces, nosotros en condiciones deempezar a generar políticas, de tal ma-nera que la formación de recursos hu-manos buenos que nosotros tenemos seacapaz de incorporarse al sector produc-tivo nacional? ¿Lo necesitamos o no lonecesitamos? Evidentemente que sí.

* Esto es clave para que nosotros deuna buena vez por todas nos demoscuenta en estos debates que la cienciano es básica ni es aplicada, sino que laciencia es buena o la ciencia es mala y latecnología es buena o la tecnología esmala. Fíjense ustedes la gran contrapo-sición que siempre nosotros encontra-mos cuando salimos hacia la búsquedade recursos para hacer nuestras investi-gaciones. La pregunta fundamental es:¿y eso para qué sirve? Muy bien, acá te-nemos respuestas que son, a nuestro jui-cio, clarísimas. Ustedes saben que lasdos formas, como hablábamos anterior-mente, que nosotros tenemos de dar aconocer el conocimiento científico es através de la difusión pública de los resul-tados o a través de los patentamientos.Los patentamientos son la manera quetienen los productores de conocimientoprivado de proteger sus invenciones.

¿Saben lo que es esto? Esta gráficalo que nos muestra es el número de re-ferencias a trabajos de investigación bá-sica que existen en cada una de las pa-tentes que hoy por hoy están saliendo almercado. Este número que aquí tene-mos, que es un promedio de doce, indicaque las patentes, el promedio de citas bi-bliográficas de investigaciones básicas,de investigaciones fundamentales en laspatentes publicadas en fármacos, sobrefármacos y medicinas en el año 95, teníaun promedio de doce. Había doce traba-jos científicos fundamentales de difusiónmasiva, que eran la base de la creaciónde conocimiento de ese producto paten-table.

* Esto creemos que es absolutamen-te clave, está marcando una tendenciacompletamente firme y completamentedirecta. Sin una investigación funda-mental fuerte ningún país va a ser fuer-te tecnológicamente. Aquí tienen los nú-meros para demostrarlo.

* Este es otro de los grandes mitosque nosotros tenemos que introducir ennuestros debates sea como fuere. Siem-pre nos hablan a nosotros y siempre ha-cen referencia nuestros gobernantes delo buenos que son determinados siste-mas avanzados universitarios donde lamatrícula y el financiamiento es privado,y cosas por estilo, y nos machacan y nosmachacan. Esto es absolutamente claro,todas las universidades de Estados Uni-dos, sean privadas o públicas, tienen unpromedio de financiamiento estatal del65%. El 65% del Estado está financiandotodas las universidades, solamente lasuniversidades están metiendo con fon-dos propios no mucho más del 20%.

Este es un dato que también tene-mos que tener en cuenta a la hora de di-señar políticas claras de cómo vamos amantener nuestra querida Universidadde la República.

* Este cuadro es interesantísimotambién, y quiero compartirlo con uste-des en estos cinco minutos que me van aquedar de charla. ¿Quién paga la inves-tigación y quién la hace? Es absoluta-mente clara esta pregunta. Tomemos es-tos datos, fundamentalmente porque sonlos que conseguimos, podríamos haberconseguido datos de Canadá, o de Coreao de Francia y hubiera sido prácticamen-te lo mismo. Fíjense esto, gobierno – in-dustria – Universidad y otras institucio-nes sin fines de lucro. ¿Quién paga? Losdesarrollos tecnológicos, en general, lospaga la industria y los paga el gobierno.Las investigaciones aplicadas: la indus-tria, el gobierno y un poco la Universi-dad. ¿Y la investigación básica? La Uni-versidad, dentro de sus poquitos fondos,también aporta, pero el gobierno es elgran aportador de los fondos para inves-

Page 15: El conocimientoal servicio del país productivo

tigación básica. ¿Y quién realiza la in-vestigación básica? El trasvase acá es in-teresantísimo porque, si bien todos estosfondos están disponibles, los desarrollossiguen en parte de la industria; pero acáhay un trasvase de fondos desde el sec-tor privado hacia la creación de conoci-miento en el ámbito universitario.

Aquí está clarísimo cuál es el por-centaje de investigación básica que rea-liza la Universidad, y acá, los poquitosfondos de que dispone la Universidad.Aquí queda claro que la industria y lossectores productivos están ampliamenteasociados a la creación de conocimientobásico en nuestras Universidades, in-cluido, por supuesto, la investigaciónfundamental y la investigación aplicada.

* Vamos a resumir un poco la cosa.Hablemos de la inversión privada en in-vestigación y desarrollo en América Lati-na. Por ejemplo Argentina, más o menosaporta un 15%, Brasil 18 y Chile tieneprácticamente un 30% de inversión pri-vada en I+D. En las economías desarro-lladas, Canadá anda en los 50 y EstadosUnidos puede andar en los 64. Pero vea-mos lo siguiente, que es lo más intere-sante. Este invierte, pero ¿quién ejecuta?La ejecución privada en Chile es sólo del18%, quiere decir que si comparamos es-te número con este, hay un 12% de in-versión privada o inversión del sectorprivado, en investigación y desarrolloque está pasando a la Universidad pararealizar las investigaciones. También te-nemos el otro modelo con el cual pode-mos o no podemos estar de acuerdo, pe-ro está claro que existe. Si la inversiónprivada en Estados Unidos es del ordendel 64% y está gastando o está ejecutan-do 34,5%, hay un trasvase de fondos pú-blicos al sector privado. Tendríamos queanalizar eso, por qué se da, cómo se da yen qué condiciones se da, y espero queesto lo podamos debatir mucho.

* Esto puede ser básicamente lasconclusiones fundamentales: En los paí-ses desarrollados, aparentemente haymucha mayor participación del sector

privado en el financiamiento de las in-vestigaciones, de la ejecución de I+D. Lademanda privada del conocimiento sinduda está impulsando el crecimiento eninvestigación y desarrollo. En AméricaLatina hay muy poca demanda privadade conocimiento y nuestra hipótesis detrabajo dentro de la Facultad de Quími-ca es ésta: que la industrialización aso-ciada a la sustitución de importacionesno era rentable, y por lo tanto nuestrosector productivo nunca invirtió en in-vestigación y desarrollo.

* ¿Cuáles fueron entonces las pro-puestas generales que estamos abordan-do en función de toda esta información,todos estos números y todos estos recur-sos? Propuestas a mediano plazo y pro-puestas a corto plazo. ¿Cuáles son laspropuestas a mediano plazo? Lograr sis-temas educativos que promuevan nuevasactitudes. Está claro que no podemos enel Uruguay de hoy seguir formando bus-cadores de empleo. Tenemos que formarnuestro personal investigador para quesea generador de su propio empleo. Esaes la base fundamental de esto.

Esta es una de las propuestas conlas cuales nosotros estamos trabajando.Una propuesta concreta que es promo-ver el emprendimiento y la innovacióntecnológica.

* ¿Cómo lo estamos haciendo? Em-pezamos trabajando sobre la base de unnuevo plan de estudios que tratará deincorporar la ideas de emprendimientoa nuestros estudiantes. La creación deuna incubadora de empresas de basetecnológica y el desarrollo fundamentalde un polo tecnológico.

* ¿Qué es el polo tecnológico de laFacultad de Química?

* La Universidad y las empresascomparten riesgos y beneficios paraagregar valor a través del conocimiento.

* ¿Qué es lo que estamos procuran-do con esto? Estamos procurando que si

15

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 16: El conocimientoal servicio del país productivo

esto se nos satura esta segunda opciónsea viable y no se nos fuguen los cere-bros.

* ¿Cuál es el objetivo entonces? Fa-cilitar la incorporación de investigacióny desarrollo a las empresas. En lo quenosotros tenemos que trabajar funda-mentalmente es en generar en las em-presas la necesidad de que incuben suspropios laboratorios de investigación ydesarrollo. ¿Cuáles son los mecanismoscon los que estamos tratando de traba-jar? Evidentemente a través de mecanis-mos de consorcio, entre lo que es el po-lo tecnológico y lo que son las empresas.¿Cuáles son nuestros aportes?. Los in-vestigadores y la inversión en equipa-miento. ¿Cuáles son los aportes de lasempresas?. Los profesionales y los gas-tos de funcionamiento. ¿Cuáles son lasactividades de ese consorcio? Van a es-tar definidas de manera conjunta.

* Aquí tenemos algunos ejemplos.Este es un consorcio que hoy por hoy es-tá funcionando con un laboratorio far-macéutico privado y los cuatro puntosen los cuales se está consorciando sonéstos: desarrollo y escalado de síntesisde moléculas para la fabricación de me-dicamentos, desarrollo y puesta a puntoy validación de estudios fármaco-diná-micos y fármaco-cinéticos, desarrollo dedispositivos de diagnóstico, y esto es fun-damental: coparticipación en gestión depatentes y propiedad intelectual.

* Consorcio en el cual nosotros tam-bién estamos apostando mucho, lo esta-mos realizando con Conaprole. Básica-mente es una iniciativa para la gestiónde la innovación en la industria láctea.

* Estas son básicamente las líneasde acción que estamos trabajando en elmarco de ese consorcio: proyectos de in-vestigación aplicada, prestación de ser-vicios analíticos, formación de recursoshumanos. Aquí yo les presento el polotecnológico. Este no es ni más ni menosque los viejos laboratorios de Ancap, queésta decidió cerrarlos. La Facultad deQuímica los pidió, ella se está haciendocargo de esos laboratorios y hoy por hoy,con muchísimo esfuerzo, esto que estababastante abandonado lo estamos recu-perando, y están hoy ahí funcionando.

Programas de desarrollo tecnológi-co, empresas que se están incubando,personal que se está formando, etc.

* De estas otras iniciativas no voyhablar porque ya se me pasaron losveinte minutos y quedarán para otra dis-cusión.

Lo que sí me gustaría, a mí, para fi-nalizar es hacer un punto de inflexión enesto. Porque muchas veces cuando unose entusiasma y empieza a hablar de es-tos temas lo que no debe olvidar es cuáles básicamente la función de la Univer-sidad de la República en nuestra socie-dad. La función de la Universidad de laRepública en nuestra sociedad es la for-mación de recursos humanos capacita-dos, es la creación de conocimiento ori-ginal, es la extensión, es el apoyo a lossectores productivos, etc. Esto es sólouna parte de lo que la Universidad de laRepública debe hacer y en eso tenemosque tener mucho cuidado. Y en eso so-mos absolutamente conscientes. Muchasgracias.

16

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 17: El conocimientoal servicio del país productivo

Bien, buenas noches a todos. En pri-mer lugar, quiero agradecer a los organi-zadores por la invitación a este Semina-rio y felicitarlos muy calurosamente poresta singular iniciativa para pensar jun-tos el futuro. Por otra parte, quiero de-cirles que es un gran honor para mí inte-grar este panel y es un gran honor tam-bién estar con todos ustedes esta noche.

Eduardo Manta nos acaba de daruna visión de conjunto que les permitetener una idea de lo que nosotros llama-mos, con cierto cariño, con un poquitode orgullo pero también con preocupa-ción, con responsabilidad, nuestra plata-forma científica, científico-técnica, tec-nológica nacional.

(lo marcado con asterisco (*) indica una presen-

tación diferente).

* Lo que quiero proponerles, es re-correr algunos pocos números. No pode-mos nosotros escaparnos de presentar-les números, van a ser pocos, pero losvoy a invitar a mirar algunos, sobre todopara que puedan llegar a tener una di-mensión de lo que es esta plataforma.En algunos aspectos muy precisos, enparticular lo que tiene que ver con lagente. Luego, también muy poquitos nú-meros, afortunadamente compatiblescon los que acaban de ver, para dimen-sionar esta plataforma y que ustedespuedan ver con qué contamos para pro-yectarnos al futuro, y luego los voy a in-vitar a compartir algunas reflexiones de

ese futuro que podemos, de alguna ma-nera, preparar juntos y apoyados enton-ces en esta plataforma.

* Esta estructura se creó en los últi-mos quince años, luego de la dictadura,con un esfuerzo muy grande de múlti-ples instituciones y múltiples personas,con un esfuerzo en cierto modo del Esta-do, pero con muchas dificultades en ca-da paso. Una instancia singular fue sinduda la creación de un programa, queustedes conocen, que es el Programa deDesarrollo de Ciencias Básicas, PEDECI-BA, sobre el cual se esperó empezar areconstruir la estructura científica na-cional. Y ese programa tuvo dos singula-ridades. La primera es que tal vez sea elprimer ejemplo de una pequeña políticade Estado, y que además funcionó, don-de se asocian la Universidad de la Repú-blica y el Ministerio de Cultura. Y la se-gunda que define como elemento centralel formar a las nuevas generaciones decientíficos, y funcionó. Hay algunas ci-fras ahí, que las voy a mencionar por loque representan. Este programa tiene400 y tantos investigadores, de los cua-les 50 son uruguayos y algunos colegasextranjeros que están todos radicadosen el exterior. Tenemos entonces 360 o370 investigadores en las áreas de lasciencias básicas que cubre este progra-ma. Ahí tienen un primer dato que pue-de ser interesante. Lo otro es que el pro-grama, en quince años de actividad for-mó unos 130 doctores, es decir científi-

17

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

DoctorRicardo Erlich

4

Page 18: El conocimientoal servicio del país productivo

cos de alto nivel. Esos 130 doctores, en-tre el 85 y 90% están trabajando en elpaís. Yo creo que ese es un dato impor-tante. Creo que podemos discutir sobrela fuga de cerebros y qué pasa con nues-tros jóvenes. Entre el 85 y el 90% está enel país. Pero les podría dar otro dato. Elprograma abarca ciertas áreas y el pro-grama no logra cubrir todas las necesi-dades. Por cada doctorado, por cada jo-ven formado a alto nivel en este progra-ma, dos jóvenes y medio se formaron enprogramas del exterior: Hemisferio Nor-te o en la región. En total, en todas lasáreas del conocimiento que van de la Fi-losofía a las Matemáticas tenemos en-tonces unos 400 jóvenes, los cuales hansido censados en el país, están radicadosaquí. Los invito también a calcular cuán-to representa eso desde el punto de vis-ta económico. En los países del Norte, lapreparación de un joven a muy alto ni-vel, según el tipo de especialidad, segúnel tipo de institución cuesta entre cin-cuenta y cien mil dólares. Ahí tienen unaidea del potencial que tenemos, enton-ces, en esos jóvenes. Estos datos, son pa-ra completar un poco lo que puede seruna idea, una dimensión, de la estructu-ra nacional.

Los otros componentes de esta pla-taforma son el esfuerzo enorme de laUniversidad de la República -que lo vana ver en los datos que están en algunaotra diapositiva-, el Instituto de Investi-gaciones Biológicas Clemente Estable,que es uno de los pilares de la ciencianacional que ha cobrado en el último pe-ríodo un dinamismo muy importante, seha creado la Facultad de Ciencias en elperíodo.

* Se han creado algunos fondos pe-queños votados a nivel parlamentario: elfondo Clemente Estable, un fondo deapoyo a los investigadores, muy peque-ño, que ustedes van a ver para qué sir-vió. Y algunas estructuras como el Con-sejo Nacional de Investigaciones Científi-cas y Técnicas, la Dirección Nacional deCiencia y Tecnología, han cobrado o hanjugado un rol interesante en la época, en

particular porque han administrado ca-da una un préstamo destinado a cienciay tecnología, el primero de los cuales tu-vo mucho impacto. Y en el período sehan desarrollado, consolidado, cobradoparticular fuerza algunas otras institu-ciones en distintos sectores, en distintosámbitos, sobre los cuales podemos con-versar si les interesa. Al mismo tiempo,en algunas empresas del Estado se hanhecho esfuerzos en el último período, lasempresas del Estado señalan que no es-tán haciendo investigación y lo dicen conénfasis. Y asimismo en algunas depen-dencias ministeriales, en algunas direc-ciones, se está haciendo un trabajo sig-nificativo que hay que reconocer, quehay que poner como formando parte deesta plataforma.

* Y finalmente éste es un punto im-portante. Eduardo Manta, lo acaba dedestacar. En el último período se desa-rrollaron una serie de iniciativas quehan permitido llegar a propuestas a ni-vel empresarial integrando ciencia y tec-nología de punta con mucho éxito. En-tonces, esta plataforma debemos situar-la en el contexto de lo que es la crisiseconómica actual, la crisis social actual;entendemos que esos actores, que estaestructura puede y debe contribuir apensar el país de mañana. Y además, se-gunda conclusión a esta primera parte,es que esta estructura, para hacerla fun-cionar se requiere implementar políti-cas, y van a ver que no son necesaria-mente políticas costosas, sino políticasque requieren bastante inteligencia detodos los actores.

* Y entrando al segundo tema, losactores, ustedes han visto ya algunosnúmeros. Pero la pregunta es cuántagente está haciendo investigación enUruguay. Los distintos estudios mostra-ron que considerando absolutamente to-dos los sectores, habría 1500 personasen Uruguay activas en investigación. Es-tos son datos que ya tienen un año y me-dio o dos. El 80% del potencial está en laUniversidad de la República, distintos

18

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 19: El conocimientoal servicio del país productivo

estudios lo muestran, y entendemos queesta cifra es una estimación, tal vez de-masiado importante, pero sobre todo elproblema que tiene es el siguiente: aquí,como en muchos otros sectores de la ac-tividad nacional, existe también el mul-tiempleo, existen las personas, especia-listas cuya probabilidad de presencia enel lugar, en el momento adecuado, esmuy baja. Si nosotros pasamos esto atiempo completo van a ver cuánto nospuede dar . Para darles una idea de in-vestigadores a tiempo completo, la Uni-versidad de la Republica, con 6.000 do-centes, tiene poco más de 500 personastrabajando en dedicación exclusiva.

* Todos estos datos para llegar a es-tos dos problemas: el país y los jóvenes.Creemos que es uno de los problemascentrales, qué pasa con nuestros jóve-nes. No voy a extenderme en el tema delo que se llama fuga de cerebros, pero losinvitaría a leer un trabajo muy destaca-do, muy interesante, hecho por dos uni-versitarios, la doctora Adela Pellegrino yJuan José Calvo, sobre el tema. Pero másque hablar de números yo quiero dartestimonio de lo que veo cotidianamente.Creo que los jóvenes, por lo menos los jó-venes que trabajan en nuestras áreas,están haciendo un esfuerzo muy notablepara insertase en nuestro país. Por cier-to, en muchos casos, hay opciones perso-nales que llevan a alejarse, pero en ge-neral vemos que los esfuerzos son muyimportantes y los vemos insertándose enlos lugares que pueden, dentro y fuerade la comunidad académica, con dificul-tades es cierto, pero ustedes saben quees un sector que vemos que funciona,que sigue funcionando el estímulo moraly que es uno de los componentes impor-tantes. Entonces quisiera decir que sibien vemos con alarma la situación ac-tual, queremos saludar el esfuerzo quese está haciendo, que están haciendo es-tos jóvenes, y la vocación que tienen. Es-te es uno de los grandes problemas y esla riqueza mayor que tenemos para elperíodo que se abre.

* Pero aquí el segundo problema eséste. El país se ha corporativizado, senos han creado una serie de estructurasy de círculos muy particulares en tornoa nucleamientos muy diversos, y es esolo que está dificultando a veces que es-tos jóvenes con las nuevas profesionespuedan lograr insertase en nuestro país.Este es uno de los problemas que segu-ramente haya que estudiar para prepa-rar la nueva etapa.

* En cuanto a números, cuánto seinvierte, ustedes saben que se inviertepoco. Estas dos cifras que son sobre-es-timaciones, yo creo que son elocuentes:0.25% del PBI en la épocas en que tenía-mos un dólar bajo, menos de 0.2% y deaquí para abajo en el momento actual.Esto puede darles una idea de en qué es-tamos. ¿De dónde vienen esos recursos?Fundamentalmente del sector público através de programas diversos: los recur-sos para investigación provienen todosde programas, de llamados a concursos,de evaluaciones rigurosas, y progresiva-mente se va logrando interesar al sectorprivado.

* Esto como ejemplo, tomé los datosque tenía más cerca, que son de la Fa-cultad de Ciencias, pero creo que la si-tuación debe ser general en el conjuntode estructuras que hacen investigación.

¿Cómo se financia?. Lo que les pue-do decir es que por cada peso que ponela Universidad, en este caso, vienen cin-co de fondos o de recursos externos. Yaquí tienen todos estos componentes, yodiría que como máximo un tercio, vienede organismos, de agencias internacio-nales para financiar programas diversosque les podría detallar si les interesa. Elresto viene de distintos programas na-cionales y del resto, un cuarto viene definanciamiento de empresas y de distin-tas actividades con sectores privados.

* Para dimensionar estos datos losvoy a comparar con algunos otros de laregión, similares a los que vieron.

19

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 20: El conocimientoal servicio del país productivo

* Este es un dato de RICYT, la Red deInformación en Ciencia y Tecnología deAmérica Latina, donde tienen acá la in-versión en investigación y desarrollo yaquí un Índice de Desarrollo Humano,que en alguna medida compara el es-fuerzo o la riqueza relativa, o el bienes-tar de la gente con lo que se invierte enciencia y tecnología.

Les mostré ésta y no la relación in-versión-PBI por lo siguiente: Uruguay te-nía un índice de desarrollo humanocomparado a estos otros países de la re-gión, relativamente importante. Sin em-bargo, invertía en ciencia y tecnología,en investigación, muy poquito, estaba ala altura de otros países: Bolivia, Nicara-gua, Ecuador, Colombia, Perú. Panamáinvertía más, invierte más que Uruguay.La pregunta que surge acá y que la po-demos discutir luego, si a ustedes les pa-rece, es: pero caramba, si teníamos uníndice de desarrollo humano tan buenoinvirtiendo tan poco en investigación ydesarrollo ¿para qué invertir más?. Yocreo que vale la pena la discusión, lo po-demos discutir luego si les interesa, pe-ro la respuesta inmediata es que esto esde una fragilidad, fue de una fragilidadextrema y es absolutamente artificial.

* Puedo pasar sobre estos datos,compara lo que invertimos en ciencia ydesarrollo en los otros países de la re-gión. Hoy los datos de Chile son que estáinvirtiendo poco más del 1% en ciencia ytecnología. Los países vecinos -aún laArgentina con su crisis está muy por en-cima de nosotros- por supuesto Brasil,Cuba; Uruguay estaba aquí con los datosviejos, bajó la mitad, y figura entre lospaíses que menos invierte en ciencia yen investigación.

* En cuanto a número de personas,fíjense en América, estos son el númerode investigadores por región en el mun-do. Acá tienen Estados Unidos y Canadá,esto es Europa, esto es Japón, estos tressectores representan la gran mayoría, yAmérica Latina es este pedacito chiquitode la torta con menos de 3%.

* Volvamos a mirar cuántos investi-gadores hay en Uruguay, estos son datospropios pero también datos de afueracomparados a los nuestros.

Uruguay está aquí, este es el núme-ro de investigadores estimados a tiempocompleto. ¿Cuántas personas tendría-mos trabajando a tiempo completo enUruguay? 124,13. ¿Es mucho, es poco?Es muy poquitito. Estos datos coincidencon los que les di hace un rato, es unapequeña plataforma científica.

* Y esto está medido en relación a lapoblación económicamente activa delpaís. El Uruguay figura en la cola, estábien abajo. Uruguay tiene un número depersonas que hacen investigación muypequeñito en relación a su población.Esto de los números, y las estadísticas, ylas divisiones es muy relativo. Si noso-tros, como comentamos siempre cuandoestamos con colegas, dividimos por elnúmero de habitantes algunas otras ac-tividades nacionales, nos van a dar esta-dísticas interesantes porque somos pe-queñitos. Pero en este caso, este númeroes realmente significativo y les da unaidea muy clara de esta plataforma queles mencionaba.

* Bueno, habiendo mencionado estovamos a pasar rápido a algunas proyec-ciones de futuro que podemos a partirde esta estructura que les mencionaba.

* Fíjense lo que pensamos en rela-ción al futuro, algunos caminos quecreemos que hay que explorar. Tenemosque crear, inventar nuevas opciones deformación de nuestros jóvenes. Nuevasopciones, con nuevos conceptos, revi-sando mucho nuestras estructuras yfundamentalmente coordinando con to-dos los actores nacionales, y comple-mentando la capacidad, el esfuerzo quetienen el conjunto de nuestras institucio-nes. Tenemos que aprender a trabajaren conjunto, aprovechando el potencialnuestro en los distintos sectores del país.

Un segundo punto es que tenemosque desarrollar nuevas tendencias y

20

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 21: El conocimientoal servicio del país productivo

nuevos estilos de trabajo, aprender a tra-bajar juntos o profundizar las experien-cias exitosas que hicimos en ese sentido.Desarrollar programas multi institucio-nales y luego lograr definir algunos obje-tivos centrales que permitan configurarpequeñas masas críticas en aquellos te-mas en los cuales tenemos que jugarnosy tomarlos como temas centrales.

En cuanto a políticas y prioridades,se necesita definir una política nacional,coordinar una política nacional en cien-cia y tecnología para que todos los acto-res que están en esta plataforma, que esviva, existe, si está inserta en la sociedady si tiene una relación con los sectoresproductivos y con las autoridades nacio-nales. Se necesita entonces coordinaruna política nacional.

Vamos a hablar después de un pun-to central que es el tema calidad. El te-ma calidad es el tema central en la in-vestigación. Sin calidad, sin excelencia,sin estar en la frontera del conocimien-to, sin realmente crear, no vale la penainvertir en investigación. Y no tenemosmás remedio que definir algunas áreasprioritarias, jugarnos por algunas pro-puestas centrales y poder crear algúnsistema coherente que permita que deeso pasemos a producir, a crear riquezaen el país, a crear trabajo de maneraefectiva.

* Otros caminos. Tenemos que crearámbitos de encuentro. Tenemos que lo-grar fomentar confluencias. Hace pocoestuvimos en una exposición interesanteen el Palacio Legislativo sobre ciencia ytecnología que convocó a actores muydiversos. La experiencia fue notable.Una experiencia singular que habríaque profundizar. Tenemos que lograr,entonces, crear ámbitos de encuentro.

En cuanto a esta plataforma peque-ñita que les mencionaba, tiene que serconsolidada, el tema central son lasoportunidades para nuevas generacio-nes. Por supuesto el tema salarial y el te-

ma de asegurar que esos trabajos pue-dan llegar adelante. Por eso, repito, elestímulo moral en este sector sigue sien-do un factor importante.

Un sistema nacional de innovaciónes un tema del que se habla mucho, de-beríamos poder definirlo, y tenemos queexplorar las promesas y los desafíos delespacio regional, sobre todo del espacioregional que se sigue dibujando. Estaplataforma científica nacional se creógracias a la vinculación, gracias al apo-yo de las comunidades científicas de lospaíses vecinos. Los lazos son muy impor-tantes, creo que tenemos que agradecersiempre públicamente ese apoyo que se-guimos teniendo. Tal vez por este lado esque podamos lograr participar de masascríticas.

* En aras de jugarnos por opciones yáreas prioritarias, ésta es una lista pri-maria, hay muchos terrenos, hay mu-chas áreas que tenemos que explorar.Recorreremos todos estos caminos, va-mos a tener mucha gente trabajando enmuchos de ellos. Algunos van a tenerque ser definidos como ejes centralespara el futuro, para las próximas etapas,y va a haber que explorarlos con márge-nes de error que no son pequeñitos.

* Pero pensando en definir áreasprioritarias, éste es el tema central, seacual fuere el área prioritaria, sin definirla alta calidad como la prioridad central,nos vamos a equivocar seguro. Sobre es-to podemos discutir, pero éste es el temacentral.

* Y sin duda el tema clave es éste:Educación y tener una capacidad endó-gena de creación de conocimientos. Estaes la clave para poder construir el futu-ro. Creemos que es un tema central, y eltema educación sin duda es el tema demayor complejidad.

* Y con esto podemos concluir. Pri-mer punto que consideramos importan-te: tratar de proyectar el país del futuro,

21

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 22: El conocimientoal servicio del país productivo

apoyado en lo que es el conocimiento, lasociedad del conocimiento, formación atodo nivel, es la prioridad número uno,desde la escuela, secundaria, formacióntécnica y la formación superior no exclu-sivamente universitaria.

Tenemos que pensar en crear nue-vos espacios. No puedo dejar de repetiralgo que me impresionó mucho la otranoche en una reunión, donde algunos deustedes estaba presente: un colega men-cionó que encontraron en un libro detexto de escuela , de escuela pública,una página donde se hablaba de cienciay tecnología y se hablaba que la cienciaes una actividad cara por lo que es patri-monio de los países ricos. Es una afirma-ción que duele porque tenemos la im-presión que estamos formando en nues-tras escuelas ciudadanos de un mundode segunda, y creo que tenemos que re-visar muchas cosas. Este es un temacentral.

Por otra parte tenemos que crearnuevas instituciones . Por supuesto si us-tedes me dicen si precisamos más recur-sos y más gente en la Facultad de Cien-cias, les voy a decir que sí, voy pelear fir-memente para poder lograrlo. Pero lasprioridades son crear nuevas institucio-nes y crear nuevos lugares, nuevasoportunidades y definir nuevos espacios.El país tiene que crear nuevos espacios.

Por otra parte, les decía que hay quejugarse y definir áreas de cierta priori-dad. Y ahí tenemos que diferenciar loque es urgente y hay que empezar ma-ñana, las áreas de emergencia que si nolas abordamos inmediatamente no hayfuturo. Entonces urgencia y emergenciatenemos que separarlas, y por otra par-te definir áreas estratégicas que sabe-mos van a obligarnos a recorrerlas amuy largo plazo. Las soluciones no van avenir en plazos cortos, creo que vamos air obteniendo pequeños éxitos y algunosde cierta significación. Pero nos esperaun trabajo largo y hay que empezarlo yprofundizarlo ya.

El otro punto es que sin rupturas anivel cultural parece muy difícil poderdesarrollar una sociedad, un país basa-do en el conocimiento, y estas rupturasculturales atraviesan absolutamente to-dos nuestros sectores, desde una nuevacultura empresarial hasta nuevos valo-res, nuevas pautas, nuevas referenciaspara el ciudadano.

Y finalmente, casi a modo de conclu-sión, el futuro se prepara con las nuevasgeneraciones. Si nosotros no tenemosconciencia de esto, realmente creo queen lo que tiene que ver con la ciencia yla tecnología y los otros ámbitos, no va-mos a llegar muy lejos.

* Y por último, son dos puntos másde naturaleza material. Precisamos pen-sar en estructuras, en organismos, talvez múltiples, que coordinen los esfuer-zos de todos los sectores que tienen queconfluir en esta aventura. Son actoressociales, son autoridades nacionales,empresarios y esta estructura científica.Tienen que abrirse muchos caminos,muchos puntos de encuentro, es muyimportante coordinar, revisar nuestrasestructuras y tal vez pensar en algunasnuevas.

* Finalmente, sin duda, va a haberque pensar en recursos, pero ustedes sa-ben que es un tema importante, pero talvez no sea el más complicado. Los recur-sos probablemente puedan provenir dedistintos sectores vinculados a las activi-dades de investigación a las cuales pue-den estar asociados y de las cuales de-penden. Ustedes saben que el país in-vierte 11% de su producto bruto en sa-lud. En el período anterior esto era unacifra muy importante. Casi todos los paí-ses desarrollados o subdesarrollados in-vierten un pequeño porcentaje de la su-ma que invierten en salud para hacer in-vestigaciones, lo cual les permite abara-tar los costos, les permite aprovecharmejor los recursos. Ahí tienen una idea:un pequeño porcentaje, pero ínfimo, al-gunos puntos por mil, permiten mante-

22

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 23: El conocimientoal servicio del país productivo

ner una estructura vigilante, una estruc-tura que permita estar en la frontera delconocimiento y que apoye, por ejemplo,el sector salud.

Podemos revisar muchas cosas y depronto podemos encontrar solucionesque permitan transitar con entusiasmo,con creatividad, las próximas etapas.Les decía que entonces, a pesar de lasdificultades, creo que hay una comuni-

dad científico-tecnológica sólida, conmuchos problemas, pero que mira el fu-turo con preocupación pero con muchooptimismo. Y esta comunidad está esen-cialmente integrada por jóvenes, hanvisto que la mayoría se han formado enel período, por las cifras que les di, y quecreo que debemos, podemos apoyarnosen ello para construir las próximas eta-pas. Muchas gracias.

23

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 24: El conocimientoal servicio del país productivo

Bueno, muchas gracias, buenas no-ches. Me uno al saludo y al beneplácitocon que vemos esta convocatoria. Lapreocupación de las fuerzas sociales ypolíticas por los temas de ciencia y tec-nología es claramente una condición ne-cesaria para que este tema pase a ser te-ma de debate público como debe ser, dedebate amplio y democrático que formeparte de las plataformas políticas y delas políticas de Estado, por lo tanto meparece que la iniciativa es de la mayorimportancia.

No voy a dar más cifras, más núme-ros, porque creo que han sido dados yme disculpo si repito algo de lo que hasido dicho por Eduardo Manta o RicardoEhrlich. Simplemente es porque coinci-dimos en algunos conceptos, pero voy atratar de centrar las cosas de otra ma-nera o por lo menos dar otra óptica. Miidea es más bien dar una óptica muy ge-neral sobre qué se ha hecho hasta aho-ra y qué habría que hacer en ciencia ytecnología. Sobre lo que se ha hecho losdos colegas dieron algunos datos absolu-tamente objetivos y hay además publica-ciones que contienen relevamientos in-teresantes, por ejemplo la de Celia Bar-bato, del 95, que ya tiene algunos añospero en muchos aspectos está válida; lade Darío Saráchaga, la de Sutz, Filguei-ra y otro colaborador, que tal vez es lamás completa. En todos ellos se ven, porejemplo, las cifras que han permanecidobásicamente constantes, de investigado-

res que no llegan en total a los mil, enrealidad superan los mil vistos con crite-rios relativamente amplios y están muypor debajo si se consideran aquellos dededicación exclusiva y el aporte a cien-cia y tecnología tomando todo lo que sepuede encontrar, todo lo que pueda co-rresponder está en el orden del 0,25%,es decir del 2.5 por mil del producto bru-to interno, cuando en los países en desa-rrollo se llega al 1%, es decir cuatro ve-ces más y en los países desarrollados es-tá en el 3 o 4%.

Ahora, más allá de la cuestión cuan-titativa, existen algunos problemas defondo que son muy profundos, uno deellos y en el cual me parece que esta con-vocatoria es más relevante, es la pocaimportancia que se le da al tema en cual-quier agenda política. Más allá de las pa-labras, no es un punto destacado en nin-gún programa político, no es un puntodestacado en un debate público, en ge-neral no es un punto destacado para elciudadano común. Sin duda tenemosparte de la culpa, porque no hacemosmuy buena difusión de lo que produci-mos, también es cierto que la prensa ma-yoritariamente da noticias efectistas,sesgadas y principalmente centradas enlo que se hace fuera del país.

Yo a veces he llamado a diarios a de-cir ¿ustedes no saben que esto tambiénse hace aquí o que se hizo antes? Porejemplo nos pasó, algo que no tiene na-

24

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

IngenieraMaría Simón

5

Page 25: El conocimientoal servicio del país productivo

da que ver con la ingeniería: con siste-mas de prótesis auditivas, que se habla-ba de lo que se hacía en otro lado y yotuve que llamar para decirles que en elMaciel hay profesionales que están im-plantando prótesis auditivas y hay unimplantado que está trabajando de tele-fonista. Es decir, la difusión que se hacees parcial, más bien extranjerizante,apoyando esa idea de que ‘esto es cosade otros’. Es realmente destructiva, y aveces efectista, al punto de, en lugar decrear un interés positivo por la ciencia,se puede llegar a crear hasta una ciertaaversión o cierto recelo en la gente co-mún, como es natural cuando a uno lehablan de algo que parece un poco má-gico y que tiene amenazas, y se hace es-pecialmente énfasis en éstas. La personaque no la conoce, puede llegar a ver laciencia y la tecnología con cierta preocu-pación.

Otro dato de la realidad, lo voy a de-cir en términos más bien brutales, perobueno lo podemos debatir, y además enuna exposición corta conviene exagerarun poco, caricaturizar o resaltar los ras-gos más fuertes: yo diría que no existenpolíticas de Estado en ciencia y tecnolo-gía. Existen algunas iniciativas, perouna política de Estado que supere lo quees un gobierno, no la hay y yo diría queni siquiera a escala de gobierno. Ahora,una política de ciencia y tecnología pornaturaleza tiene que ser política de Es-tado, tiene que superar el alcance de ungobierno, porque algo serio en ciencia ytecnología se hace sobre todo, como de-cía Ricardo, a través de la formación derecursos humanos. Y la formación de re-cursos humanos en un área en la que,pongamos por ejemplo, no tenemos algoy sería muy importante estudiar políme-ros, y que no tenemos gente, entonces elmandar a alguien al exterior, el que des-pués empiecen a dictar cursos aquí, elque se forme una generación, eso al me-nos lleva tres generaciones académicas.Y yo digo siempre, que por suerte suce-de siempre más rápido que las genera-ciones biológicas, porque uno tiene me-

nos distancia de edad con sus discípulosque con sus hijos, pero igual es una po-lítica que hay que pensar con un mínimoabsoluto de diez o quince años. Por lotanto eso tiene que ser una política deEstado, tenemos que llegar a un acuer-do entre los uruguayos y yo estoy con-vencida que podemos llegar si le asigna-mos al tema la importancia que tiene.No hay visiones tan distintas.

Otro factor de análisis del estado dela situación en cuanto a recursos, encuanto a la importancia que se le da, encuanto a la existencia de políticas de Es-tado, es que el requerimiento de cienciay tecnología por parte de la actividadproductiva nacional es bajo, lo estoy di-ciendo desde una Facultad que ya tienemás de doscientos convenios hechos conempresas públicas y privadas y que estáhaciendo convenios desde el año 85. Pe-ro aún así es bajo, hay sectores a los quenosotros no llegamos, en particular lle-gamos muy poco nada menos que al sec-tor exportador, al sector agropecuario.Éste no debe estar exento de ciencia ytecnología, ese sector probablementesea el que nos dé recursos, como decía elsenador Mujica, para avanzar, para per-mitirnos catapultarnos también en otrasdirecciones. Si a ese sector nosotros nole añadimos más conocimiento, vamos aterminar también sin poder vender car-ne, lana y todas esas cosas. Porque, porejemplo, en la carne hay requerimientosde calidad cada vez más altos, que exi-gen utilizar técnicas de análisis de imá-genes para saber cómo se distribuye lagrasa en la carne, o en la lana hay re-querimientos muy importantes en cuan-to a fibras coloreadas, la lana tiene queser completamente blanca para que sepueda teñir de distintos colores, y noso-tros estamos muy por encima de la can-tidad de fibras coloreadas que está ofre-ciendo Australia, por ejemplo. Por enci-ma como diez veces más.

Entonces, hay que añadir genética,se puede añadir también técnicas deprocesamiento de imagen, técnicas de

25

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 26: El conocimientoal servicio del país productivo

selección posterior. Pero a esas activida-des, tradicionalmente consideradas ci-marronas también hay que añadirlesciencia y tecnología. Y nos resulta, a ve-ces, más difícil entrar ahí donde no hayprofesionales que tengan conciencia dequé problemas tienen y de que se pue-den solucionar. Muchas veces la gente seacostumbra a convivir con un problemay a soportarlo o a tenerlo como una co-sa inevitable, y es contra eso que tene-mos que luchar.

Yo diría también, como parte de es-te diagnóstico y repitiendo lo que dijo Ri-cardo, que la enseñanza temprana delas ciencias, que es bien importante,adolece de carencias muy fuertes. Ytambién tal vez adolece de carencias enel tema de la ciencia, la formación de lospropios docentes, de la enseñanza tem-prana, de la enseñanza primaria y se-cundaria. Lo digo con el mayor respeto,con el mayor cariño hacia los maestros yhacia los profesores que ustedes sabenque hacen maravillas en este país conlos recursos que tienen, pero en la partede ciencias exactas ellos mismos sabenque deberían tener un aporte más y unacceso a quienes hacen investigación,hay poco trasvasamiento entre la inves-tigación y la enseñanza. Aquí se hace,por ejemplo, muy buena matemática,hay grupos que están a nivel internacio-nal y sin embargo la materia no se ense-ña especialmente bien en la educacióntemprana. Ahí falta una mayor comuni-cación interna del sistema académico.

Dentro de los temas de diagnóstico,no puedo dejar de nombrar el escasísi-mo salario de los investigadores. Un gra-do tres universitario puede compararsea un empleado no calificado de muchasramas, pero absolutamente no califica-do, entonces esto también conspira con-tra la estabilidad del sistema. Esta situa-ción, yo diría, no la quiero hacer ni que-josa ni exitista, a veces tendemos a decirsomos muy buenos, hacemos muchascosas y a veces tendemos a decir esta-mos horrible, no podemos hacer nada.

No. Ni una cosa ni la otra, lo que creoque muestra nuestra historia hasta aho-ra es que, con pocos recursos logramoshacer bastante y que se puede proyec-tar; y con algo más de recursos se podríahacer mucho más. Es decir que podría-mos tener un crecimiento proporcional omucho más alto que proporcional, por-que ejemplos de posibilidad hay: unejemplo es el software nacional. El Uru-guay está exportando más de softwareque de lácteos, creo que en un país tra-dicionalmente agropecuario está muybien, y además es una industria cons-truida exclusivamente a partir del cono-cimiento que imparte la Universidad dela República, que surgió a través deideas más bien teóricas, diría que a tra-vés de felices ideas teóricas se logró em-presas productoras de software que es-tán exportando.

Otro ejemplo, la biotecnología, quetiene en este momento empresas que es-tán exportando elementos de alto valoragregado. Y podría dar alguno más, peroyo creo que esos hay que tomarlos comolo que son: ejemplos de que se puede.Porque todavía en volumen son muy pe-queños, son de repente algunos cientosde millones de dólares. Eso parece mu-cho pero comparado con el producto bru-to interno nacional es poco ese aporte.Pero muestran la posibilidad con inver-siones relativamente bajas, con nulo apo-yo de políticas de Estado, con gente inte-ligente y audaz en cierto modo, audazporque se animó a hacer cosas distintas.

Con esto quiero decir que no se tie-ne clara conciencia de lo que es la inves-tigación tecnológica. A veces la gentecree que hay una investigación básica yque después de ahí como que se pasa ca-si sin nada intermedio a las aplicacionesindustriales. Eso en el Uruguay no es asípara nada, hay ciencia básica, pero engeneral los industriales compran susmáquinas, compran sus medios de pro-ducción, sus sistemas de producciónafuera del país. Muchas veces optandopor soluciones que no son las más ade-cuadas ni las más baratas. Esto no es

26

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 27: El conocimientoal servicio del país productivo

así, el aparato científico tecnológico tie-ne que vivir entero, como un organismovivo que para vivir tiene que estar ente-ro. Y se retroalimenta de varias mane-ras. Cuando uno tiene una idea de cien-cia básica, todavía hay un largo caminoque recorrer antes de llegar a una apli-cación industrial. Ese camino es el quemuchas veces es caro y que en estos paí-ses es difícil recorrer si queremos serautónomos, si queremos que nuestro co-nocimiento sea endógeno, lo que no sig-nifica cerrarse al mundo, pero significasí tener que aprovechar bien de nuestrospropios conocimientos.

Hay una fase que es la investigacióntecnológica, es otro asunto, es investigarpor ejemplo que un compuesto químicohecho hasta ahora en pequeña escala sepueda hacer en gran escala. Que se pue-da hacer económicamente, eso tambiénes ciencia. Eso es lo que se llama la in-vestigación tecnológica, y después vieneun proceso de implantación, y a travésde esos procesos muchas veces se reflu-ye hacia los aspectos fundamentales,porque uno encuentra nuevos problemasque necesitan más ciencia para ser en-tendidos y ser solucionados. Por eso esmuy importante mantener el aparato en-tero, viviendo. Concuerdo profundamen-te con lo que decía Eduardo sobre que nohay ciencia aplicada y ciencia pura, hayciencia y toda es aplicable, lo que impor-ta es que sea buena porque cuando sur-ge un problema los científicos se intere-san, cuando surgen problemas intere-santes se interesan y surgen soluciones.

Hay ciencia buena y mala, no sepuede clasificar toda ciencia es aplica-ble. Se podrían dar muchísimos ejem-plos de gente que hizo cosas que en sumomento parecían meras curiosidades yhoy están tan integradas a nuestra vidacomo por ejemplo la anestesia. O porejemplo, los “displaces”, de lo que le lla-man cristal líquido. Empezaron por sercuriosidades de científicos que parecíansin utilidad.

Quiero pasar ahora a pensar quétendríamos que hacer. No tomen esta ac-titud como presuntuosa de mi parte, nopretendo dictar cátedra de sobre quétendríamos que hacer. Pretendo aportarideas, pero me parece que lo mejor estratar de aportar ideas concretas sobrequé tendría que ocurrir. Lo primero queevidentemente hay que hacer es pensarpolíticas de Estado que tengan continui-dad en el tiempo, larga continuidad en eltiempo.

Una vez yo estaba hablando con unpolítico y me dijo: “Usted me convencede que eso es importante. Ahora díga-me: ¿cómo convenzo yo a la gente queme vota, a la gente que quiero que mevote?”. Me parece bien, pero en realidadese es su oficio no el mío. Vamos a tenerque trabajar juntos, varias personasdesde muy distintas vertientes, pero esabsolutamente esencial que esto sea untema que le interese a la gente en suconjunto. Un tema de debate nacional, sino, no es cuestión de que los políticosquieran o no quieran o de que las insti-tuciones quieran o no quieran. Tieneque haber un convencimiento global.Eso en general no lo hay, pero a veceshay convencimientos parciales que sonparticularmente conmovedores. A míme conmueve mucho, por ejemplo, el in-menso apoyo que le da a la Universidadde la República cantidad de gente quenunca fue ni nunca pudo siquiera pen-sar en ir a ella. Eso en este país es bas-tante importante.

Debemos también promover la cul-tura en ciencia y tecnología a través dela educación temprana y a través tam-bién de la difusión informal, es decir através de exposiciones, actividades, to-das ellas fidedignas, es decir expresadasen lenguaje llano como para que todo elmundo las entienda, pero sin simplifica-ciones y sin efectismos. Que digamos laverdad.

Tratar de fortalecer el intercambioentre el sector productivo y los produc-tores de ciencia y tecnología, porque aún

27

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 28: El conocimientoal servicio del país productivo

a pesar de los ejemplos positivos todavíales falta interactuar mucho más. Dentrode esta línea se puede promover, porejemplo, las incubadoras de empresas, oempresas nacientes de los propios pro-yectos que se desarrollan en ámbitosacadémicos. Muchas veces, inclusonuestros propios proyectos de fin de ca-rrera, podrían ser la semilla de empresi-tas, pero sin capitales de riesgo y sinapoyo, sin apoyos jurídicos, sin asesora-miento contable y de una cantidad deelementos, no pueden con la sola buenaidea llegar a ser una empresa. La gentepor suerte está asumiendo cada vez másla idea de que no se forma como un em-pleado, es decir, que no lo van a estar es-perando en una empresa hecha, no va allenar un lugar que ya está preparadopara él, sino que va a tener que crear sulugar en el mundo e incluso crear em-pleo para otros, si le va bien. Pero hayque ayudar, eso para mí es parte de loque debería hacer una política de cien-cia y tecnología: ayudar a empresas na-cientes y que si de diez semillas hay dosque nos prenden, está bien. Hicimos unbuen negocio.

Creo que hay que conjurar ciertosriesgos, en este momento la falta de re-cursos está poniendo en riesgo esa pla-taforma de la que hablaba Ricardo Ehr-lich, esa plataforma humana que es lomás valioso que tenemos y que es sensi-ble sin duda a los estímulos morales, pe-ro que también llega a ser sensible a ex-tremas necesidades. Nosotros estamosen riesgo de perder gente, estamos per-diendo gente y el número que tenemoses suficiente, es bueno, está muy biencalificado en algunas áreas y no tanto enotras, pero es un sistema decoroso y es-tamos en riesgo de perderlo. Ahí hayuna acción de emergencia, yo concuerdocon la calificación de urgencias, emer-gencias, políticas a largo plazo. Hay unaemergencia que es no dejar que esa pla-taforma se disgregue.

Hay otra emergencia que es el ries-go de aislamiento que estamos corrien-

do. Un sistema científico tiene que estaren muy buena comunicación con el ám-bito internacional. Eso es casi obvio, talvez, porque si no estamos corriendo elriesgo de estar haciendo cosas que ya sehicieron o de no enterarnos de cosas quenos serían útiles, etc. Y en este momen-to estamos en riesgo de aislamiento,porque nos resulta sumamente difícilmantener las suscripciones a las revistasperiódicas que son lo que une a la comu-nidad científica, son lo que actualiza a lacomunidad científica.

E incluso resulta difícil mantenersuscripciones a través de Internet, a si-tios donde se ponen novedades científi-cas que son en general pagos y caros. Esuna política, que yo creo que es muy dis-cutible, de los países más desarrolladosque ponen precios muy altos por la sus-cripción a través de Internet a sitios es-peciales académicos. Yo creo que en esoel Estado tiene que tomar un papel acti-vo de emergencia para conjurar el ries-go de aislamiento.

Otros elementos, no ya de emergen-cia pero sí de políticas que yo creo quetienen que implementarse rápido, es,por un lado, la mayor apertura entre elsistema académico y el industrial. Elacadémico ha alcanzado cierta madu-rez, para seguir tiene que crecer y paracrecer tiene que salir un poco de la Uni-versidad, en el caso de la Universidad, osalir de los institutos de investigación yligarse más al sector productivo. Es par-te de su crecimiento. Y para eso, a veceshay que hacer acciones proactivas, ac-ciones positivas, hay cosas que no pasansolas, hay que de repente poner algunosfondos para tender puentes. Pienso, co-mo parte de una posible ley de innova-ción, en varias iniciativas que podríanser interesantes. Una de ellas sería ésta:tender puentes entre lo productivo y loacadémico. Otra, a la que se refirió Ri-cardo claramente, pero quisiera exten-der un poco el concepto, es lo que llama-mos a veces fondos sectoriales. Es decirque quienes hacen actividad en un sec-tor, contribuyan a la investigación en ese

28

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 29: El conocimientoal servicio del país productivo

sector. Eso en Brasil se hace. Se llamajustamente política de fondos sectoria-les. Y no sólo lo hacen las empresas pú-blicas, lo hacen también las empresasprivadas que compran algún serviciopúblico.

Si una empresa privada empieza aactuar en telecomunicaciones o en ener-gía, digamos en la refinación de petróleoo en la extracción de petróleo que enBrasil existe, tiene que poner una frac-ción muy pequeña, que de todas manerases mucho dinero, una fracción muy pe-queña de su facturación en ciencia y tec-nología en esa área, esa es una políticamuy razonable. Porque cuando a uno lecompran un servicio público, lo que prin-cipalmente le están comprando es unmercado. No son las máquinas lo que va-len, es el mercado. Y se corre el riesgo deque enajene también la posibilidad dehacer innovación en esa área, porque sison empresas multinacionales la van a ira hacer a sus casas matrices, y si son em-presas nacionales muchas veces com-pran hecho. Entonces está muy bien quepongan en algo que les interese, que nolo vean como un aporte dadivoso sino co-mo un aporte que a ellos les va a redituar.

Otro elemento que podría integraruna política de innovación es la creaciónde grupos que yo llamo competencia -co-laboración. Hay actividades que compi-ten entre ellas claramente, pero si no sealcanza cierto nivel de colaboración noes posible llevar una política en gran es-cala. Ejemplo: los vinos. Las bodegasclaro que compiten entre ellas, pero hi-cieron algunas alianzas para promoverla calidad de los vinos uruguayos, por-que una de ellas sola no lo podía hacer.En otras áreas también habría que ha-cer esfuerzos de esta naturaleza.

Otro elemento es el apoyo a la crea-ción de empresas. Otro, apoyo a la vin-culación con los científicos uruguayosresidentes en el exterior o eventualmen-te al retorno. Yo creo que la época delretorno ha pasado básicamente o en

grandes números. Pero sí se puede ha-cer otras cosas, que es tener una rela-ción constante, mantener laboratoriosen esas áreas, mantener pasantías de jó-venes como estos uruguayos que estánen el exterior y que han desarrollado ca-rreras científicas.

Otro tema, en el que yo creo que sepuede aportar en esta materia es la fun-ción de regulación. La función de regu-lación es natural en los Estados, me re-fiero por ejemplo a la regulación deenergía eléctrica, de las comunicacio-nes. Por supuesto que se da incluso enlos Estados más liberales que se puedaimaginar, es una función típica del Esta-do, y al contrario cuanto más se desmo-nopoliza más hay que regular. Ahora,para una regulación seria hay que tenerun apoyo científico tecnológico, porqueuno puede emitir reglamentos, despuésver si se cumplen o apoyar a que la gen-te los pueda cumplir. Porque no es sólovigilar, sino apoyar para que se logre lacalidad de poderlos cumplir y para esose precisa laboratorios, se precisa capa-cidad.

Esa es otra línea posible de alianzaentre el Estado y la investigación: el apo-yo a los organismos reguladores.

Y por último, el tratar de promoverun cambio de cultura. Desgraciadamen-te las empresas uruguayas se han for-mado en gran parte, en muchos secto-res, en una cultura de sustitución de ex-portaciones, de proteccionismo, de pocoriesgo sobre todo. Ejemplo de ello, talvez el más claro, la explotación agrope-cuaria. Hay que producir un cambio ha-cia empresas más audaces, más genero-sas en la aplicación de nuevas tecnolo-gías o en el compartir algunas iniciativascon sus potenciales competidores. Es de-cir una mentalidad empresaria, que nodeje de ser empresaria por cierto y nodeje de dar ganancia, pero que sea tam-bién más solidaria, más generosa y conuna visión más general de lo que tieneque ser un país.

29

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 30: El conocimientoal servicio del país productivo

Otro tema a impulsar es: comunica-ciones y estándares de calidad. Ustedesdirán qué tiene que ver. Tiene que verporque son dos elementos que nos ayu-dan a nosotros a superar la distancia y laignorancia, el desconocimiento que denosotros se tiene. Un país que está a 35ºde latitud sur, está muy lejos de la mayo-ría de los centros poblados del mundo,hay muy poca tierra en el HemisferioSur, pero si se trabaja con muy buenascomunicaciones, si la infraestructura decomunicaciones es buena, es accesible,hay algunos aspectos en que el problemadistancia deja de ser tan importante y eldesconocimiento que de nosotros se tie-ne muchas veces se puede superar sicumplimos estándares de calidad. Elmundo está evolucionando hacia están-dares de calidad muy objetivos, hay unacantidad de normas y de organismosnormalizadores, y si uno dice yo cumplotal norma, entonces deja de ser tan im-portante. Y al Uruguay ¿quién lo conoce?

En suma, para terminar, a mí mepreocupa mucho qué es lo que va a pa-

sar con el apoyo de la ciencia y la tecno-logía cualquiera sea el gobierno quevenga, porque frente a otras urgenciastan angustiosas que tiene el país puedeparecer que éste es un tema secundario,un tema un poco lujoso, frente a genteque se muere de hambre. Ahora, hayque invertir en el futuro, si no vamos aestar siempre igual. No hay que crearfalsas oposiciones, es muy peligrosocrear falsas oposiciones así como entrebásico y tecnológico o hasta que no ha-gamos esto no empezamos con esto otro,porque entonces no empezamos más.Hay que armar, como un rompecabezasmuy difícil que se tiene que empezar aarmar desde todos lados al mismo tiem-po, y hay cosas que no se pueden pospo-ner porque si bien la ciencia y la tecno-logía no bastan para producir bienestary dignidad en la vida de las personas, es-tá claro que a esta altura del siglo, a es-ta altura de la evolución del mundo, sinciencia y tecnología no se logran un bie-nestar y una dignidad colectivas. Enton-ces no alcanza pero es absolutamenteimprescindible.

30

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 31: El conocimientoal servicio del país productivo

PRIMER PARTICIPANTE.Hola, las cuestiones protocolares

mejor las dejo, creí que iba a tener otrocarácter esto, muy importante lo que di-jeron, sin discusión, pero yo venía conotra idea, en el sentido siguiente: pediríaa esas personas que están en el campocientífico que pudieran indicarnos, porla circunstancia actual y por lo que ve-mos hacia adelante, qué es lo que tene-mos que hacer en este país.

Se dice que el aparato productivo hasido desmantelado, tenemos que recons-truirlo. Estamos de acuerdo porque esoes fuente de trabajo, pero ¿en qué senti-do lo vamos a reconstruir? ¿vamos a se-guir produciendo vacas cada vez mejor?¿Podemos desarrollar un país más agrí-cola que éste para que haya agroindus-tria? Pienso que sí, pero ahí entra esteotro problema que quisiera saber.

Porque yo a veces tengo que hablarpúblicamente, y he tenido que ir a dis-tintos lugares del país y no he sabido de-cirle a los jóvenes, en qué iban a ocuparsus esfuerzos en el futuro inmediato y notan inmediato, es decir dónde iban a em-plear sus energías. Entonces yo pregun-to, en este biodiesel? ¿vamos a plantarsoja transgénica? ¿qué es lo que vamosa hacer? A mí me preocupa que se tra-baje en ese sentido, es decir, esta re-construcción que vamos a hacer, refun-dación del aparato productivo nacional¿en qué dirección la vamos a hacer? Yme parece que los científicos en ese sen-tido tendrían que darnos una gran ma-

no, orientarnos, todo lo que se dijo esimportante, pero para sostener, como di-jo el senador Mujica, los troncos paraque después Nokia pudiera desarrollar-se, nosotros ¿qué es lo que vamos a ha-cer ahora, y de aquí en más, para podertener esos recursos para ese desarrolloulterior? A mí me importaría saber sihay posibilidades en el plano del campocientífico y dónde podría ser eso. Que seanalice ese tema.

RESPUESTA. DR. MANTA

No es una pregunta, o no son pre-guntas fáciles. Creo que hay tres tiposde preguntas: unas que las podemoscontestar como ciudadanos; otras queno son de resorte científico y que a veceses difícil poder predecir el futuro; perohay cosas que sí podemos afirmar, cono-cemos la capacidad que tenemos y lagente que está en la frontera del conoci-miento en diversas áreas, y entonces po-demos ver qué es lo que se puede hacer,qué iniciativas se pueden tomar. Lo quehay que hacer entonces es ofrecer a lostomadores de decisiones, a los sectoresque pueden tomar iniciativas empresa-riales y que saben de mercados, que sa-ben colocar un producto, saben qué seprecisa, ofrecer esa capacidad en áreasdiferentes. Y hay claras prioridades pe-ro la lista es muy grande y algunas co-sas son más o menos seguras y en otrashay que hacer opciones y probar.

31

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Debate6

Page 32: El conocimientoal servicio del país productivo

Este país tiene recursos naturalesnotables, nosotros ahí tenemos queagregar ciencia, agregar tecnología, te-nemos mercados que nos ponen exigen-cias importantes, que nos ponen limita-ciones, tenemos que estar por delante enlo que puede ser producción animal, enlo que puede ser todo el terreno agríco-la. El Uruguay explota, de las tierrasproductivas 7 a 8 % únicamente en cul-tivos, ahí hay un enorme desafío. Noso-tros tenemos que ver de qué somos capa-ces, qué es lo que podemos crear en elUruguay. Esa es un área estratégica, po-demos afinar más.

Sin duda en todo lo que tiene que vercon el área biológica que va desde la bio-medicina hasta la parte alimentaria, eldesarrollo de las tecnologías abre unaenorme potencialidad en todo lo que lla-mamos biotecnologías. Hay experienciasexitosas, pero si tenemos que transitaresos caminos ahí podemos identificaruna serie de elementos país, desde elpunto de vista agrícola ¿vamos a plantarmaíz para hacer importantes. El procesorequiere, como decía María Simón, arti-cular eso, no tomar iniciativas sólo des-de el punto de vista de los científicos, si-no articularlo con otros actores que pue-dan llevar a que eso sea producto, a queeso se coloque, a que eso traiga riquezas.

El área de la energía me parece quees otra área importante a explorar y quepuede ser considerada prioritaria. Enotras áreas como los recursos del suelo,el país tiene una gran potencialidad, te-nemos que tomar una serie de decisio-nes. Sería injusto, es una lista poco ex-haustiva, pero creo que se puede traba-jar en muchísimas áreas. Los recursosdel mar, las familias que viven de la pes-ca artesanal son un número muy impor-tante; existe la pesca industrial, peroademás se está abriendo una gran can-tidad de oportunidades en todo lo que esla acuicultura, tanto a nivel de piscicul-tura como de otras especies. A partir deeso se puede tener una gran cantidad deexportaciones de especies de alto valoragregado, se mencionó el vino, se men-cionó el software, pero podemos hablar

de la miel; a la miel también se le puedeagregar ciencia y tecnología, y eso estásucediendo.

En fin las áreas son múltiples. Pode-mos hablar de otras áreas que están le-jos de nuestras especialidades, como lasque tienen que ver con el ordenamientoterritorial, con el transporte, generaruna sociedad que funcione mejor, querinda más, y bajar costos, mejorar lascomunicaciones. Entonces creo que seríanecesario se tomen cuenta las posibili-dades, la capacidad de nuestros ciuda-danos y que los que pueden tomar lasdecisiones orienten una serie de pasosen algunos sentidos.

Como se dijo ya varias veces, haycosas que son emergencia, que hay queresponder ya, mañana, eso tiene su lógi-ca. Hay algunas urgencias, después haydesafíos que van a llevar ciertos tiem-pos. Tenemos ejemplos positivos que de-bemos tomar en cuenta. Y yo creo que, séque no respondo la interrogante en for-ma plena, pero me parece que ese es elcamino que tenemos que recorrer. Talvez esa pregunta, la invitación que estádetrás de la pregunta, forme parte deese ámbito que nuclee distintos sectoresdonde se intercambien experiencias, po-tencialidades, y de ahí surjan las deci-siones y la respuesta a la pregunta queno puede ser sólo del lado nuestro.

SEGUNDO PARTICIPANTE. Sí, hola, mi nombre es Juan Cristina

y soy director del Centro de Investigacio-nes Nucleares de la Facultad de Cien-cias. Mi pregunta va dirigida al senadorMujica, aunque creo que contesta un po-co algo de lo que planteaba el compañe-ro. El senador Mujica nos llamó a noso-tros los científicos al debate, nosotrosvemos quizás con cierto asombro quecuando se hace una entrevista en laprensa a un científico tiene que cumplirdos condiciones: ser uruguayo y estartrabajando en el exterior. Si no, no nospreguntan absolutamente nada. Enton-ces, socialmente tenemos que partir dela base de que no existimos. Eso hace

32

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 33: El conocimientoal servicio del país productivo

que nos cueste mucho, lo que necesita-mos no lo podemos hacer solos, si no te-nemos un canal del sistema político na-cional es imposible participar.

Les cuento una innovación, digamosdel área nuclear, donde yo estoy, una so-la innovación que fue la utilización detécnicas nucleares, lo que le permitió aChile erradicar la mosca de la fruta yvender la fruta directamente a Japónque es el mercado que mejor paga. Losargentinos se dieron cuenta: desde elsur del Río Negro argentino hacia abajose utilizó la misma técnica, se saca lafruta por los puertos chilenos, y se ex-porta a Japón. ¿Y nosotros? Entonces yopongo el grito en el cielo, sé que las in-vestigaciones que se hacen en mi labo-ratorio, si yo se las contara, ustedes di-rían: doctor ¿esto para qué sirve? Bue-no, una sola innovación permite eso.

Tuve el honor de ser uno de quieneshicimos el nuevo programa mundial deerradicación de la mosca de la bicheraen el organismo internacional de ener-gía atómica. Hace años que con compa-ñeros estamos luchando para que en elUruguay se haga lo que permitió erradi-car la mosca de la bichera desde el surde Estados Unidos hasta el istmo de Pa-namá. Hemos hablado con todo el mun-do, y ésta es mi pregunta: ¿por qué laAgencia Internacional de Energía Ató-mica me envía a mí a instalar en labora-torios públicos, pobres como los nues-tros, laboratorios completos de diagnós-tico de biología molecular? Por ejemploen el Hospital Regional de Valdivia en elsur de Chile y en el Hospital San Juan deDios, en San José de Costa Rica, y estoyluchando para poder hacerlo en el Hos-pital Pereira Rossell. He hablado con to-do el mundo, como científico, como ciu-dadano, ¿qué más quieren que yo haga?Muchas gracias.

RESPUESTA.SENADOR MUJICA

Muy suscinta la respuesta, es unaplaza fuerte a conquistar. Vale la penapero hay que bombardear mucho previa-

mente antes de tirarse a las aguas. Austed lo van a escuchar el día que hayaopinión pública, y el conjunto de la so-ciedad uruguaya se dé cuenta, por lomenos en parte, que detrás de los hom-bres de ciencia se está jugando su suer-te. Ese pueblo no lo va a hacer desinte-resadamente, lo va a hacer cuando en-tienda y tengamos la capacidad de co-municarnos y de promoverlo. Lo quepasa con los medios de prensa es que es-tas cosas no concitan público, tal vez porel carácter de nuestra cultura, y entrelos muchos cambios que planteaba ladoctora yo acompaño, y esta es una pie-dra, una pequeña piedra en el camino.Acá no vamos a resolver nada, lo que te-nemos que entender es que la que puededar fuerza a este debate es la nación yque por lo tanto esto no puede ser la co-fradía de la comunicación de un meropúblico más o menos universitario, sinoque estas cosas tienen que tomar encar-nadura en nuestra sociedad para quelos universitarios puedan tener un res-paldo en todo esto. Y yo creo que es uncamino largo, desde ya lo digo, es un ca-mino largo, es una brutal batalla, comootras que tiene este país.

TERCER PARTICIPANTE.Yo para el tema de los especialistas

técnicos, primero creo que el futuro deuna nación no puede quedar sólo en ma-nos de especialistas, debido a que hayun pueblo que debe defender la nación.Yo provengo de una industria que sequebró, lo cual motivó que cantidad detrabajadores hoy en día se promuevan yse esfuercen buscando alternativas pro-pias de generación de empleo, en base aun sacrificio enorme. Los cuales estánolvidados por la prensa y muchas vecespor gran parte de los técnicos, gran par-te, no todos. A mí me pasó cuando lostrabajadores del vidrio fuimos a la Fa-cultad de Ciencias Económicas y pedi-mos un respaldo, y aquel decano me di-jo el costo del estudio de viabilidad, y yole dije que todos habíamos invertido eneso que era público. Entonces creo que

33

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 34: El conocimientoal servicio del país productivo

comparto la palabra de la doctora MaríaSimón en que hay que generar un ámbi-to de sensibilidad de la gente, pero deambos lados, de ida y vuelta, no sólo deuna pata, porque pregunto: los compa-ñeros que fueron desplazados de la in-dustria, que están luchando allá en elCerro ¿cuántos técnicos tienen para de-sarrollar el posible hornito para fundirvidrio? Los que están haciendo griferíade bronce ¿cuántos técnicos tienen paradesarrollar el software, el chip, de lo quehablaba la doctora, para mejorar suproducción en bronce y estar al alcancede la gente? Yo tengo que pagarle a unamultinacional, Intervet, el desarrollo deuna vacuna para darle a la gallina queme ponga un huevo, a la gallina híbrida,y me sale esa vacuna 230 dólares cadamil gallinas, ¿acá no hay un instituto ouna gran cantidad de técnicos que poda-mos desarrollar esa vacuna? Yo creoque hay, pero tenemos que dar y dar detodos lados. Creo humildemente, que elpaso a dar es que el conocimiento queaportaron varias generaciones hay quevolcarlo a la sociedad hoy. Y de un ladoestán los que laburan y del otro los téc-nicos, hay que conjurarlo, hay que desa-rrollarlo solidariamente para generar lanación. Nada más. Muchas gracias.

RESPUESTA.DECANO EHRLICH

Creo que evidentemente los canalesde comunicación están fallando y tene-mos que ponerlos a funcionar mejor deambos lados. La Universidad de la Repú-blica, con los escasos recursos que hoytiene, es capaz de mantener un Hospitalde Clínicas funcionando, es capaz deasesorar a los productores rurales, escapaz de tener programas sectoriales deinvestigación, justamente para el tipo deproblemáticas que el compañero plan-tea.

La Comisión Sectorial de Investiga-ción Científica de la Universidad de laRepública mantiene con muchísimo cos-to relativo respecto al presupuesto uni-versitario y con muchísimo esfuerzo, un

programa de vinculación, un programade relacionamiento con el sector produc-tivo y con los actores sociales. Yo te invi-to compañero a que tú vayas a la Comi-sión Sectorial de Investigación Científicay que, reunido con nuestros compañerospuedas ver ahí los proyectos conjuntosque se han hecho con sindicatos, con elPIT CNT, con institutos de la vivienda,tratando de aportar todo el conocimien-to disponible en el marco de la Universi-dad de la República para el bienestar denuestra sociedad. Por eso creo que no esque no se esté haciendo, creo que estánfallando los canales de comunicación.Entonces, evidentemente tendríamosque mejorarlos en esta etapa y ver cómopodemos consolidar la cosa.

Segunda iniciativa. La Universidadde la República, desde hace aproxima-damente un año, ha generado un con-junto de mesas sectoriales en las cualesse reúnen los sectores académicos, lossectores empresariales, el PIT CNT, lascámaras empresariales, etc., etc., a dis-cutir determinadas temáticas específi-cas de los sectores. Hoy están trabajan-do cuatro o cinco mesas sectoriales, coninformes que se están elaborando a losefectos de proyectar el futuro país. Yotengo acá conmigo el Informe que se es-tá elaborando dentro o en el marco de loque es la futura industria farmacéuticaque nosotros queremos para nuestropaís. En el marco de este informe estántrabajando las industrias farmacéuti-cas, los sindicatos de la salud, el Hospi-tal de Clínicas, las gremiales empresa-riales, etc., etc., y ya se están empezan-do a definir temáticas y problemáticas acorto, mediano y largo plazo. O sea queyo te invito compañero, a que te acer-ques a las mesas sectoriales, a la CSIC,y podamos comenzar a trabajar juntos ycreo que la manera de trabajar existe yla disponibilidad y la apertura de laUniversidad de la República y de todossus científicos, para trabajar en esa di-rección también. Gracias.

CUARTO PARTICIPANTE.Yo quería hacer un par de cuestio-

34

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 35: El conocimientoal servicio del país productivo

namientos o por lo menos plantear unpar de discrepancias. En principio con elnombre del Seminario: El conocimientoal servicio de un país productivo. Yo soyun investigador universitario que transi-ta por las áreas de la historia, la psicolo-gía, la antropología, me parece que cen-trar la temática del conocimiento haciael sector productivo en ciencia y tecnolo-gía es un error. Me hace acordar a un di-bujito animado que ve mi hijo que se lla-ma el Laboratorio de Dexter, que todaslas respuestas están en la ciencia y siem-pre aparece la hermana para desbara-tarle la perfección de la ciencia en todassus soluciones. Creo que mientras no seincorporen estos otros saberes, ponerciencia y tecnología en el campo no va aayudar a que se produzca más a niveldel campo en un país altamente urbani-zado. Digo esto como una simplificación,un prejuicio si lo quieren de parte mía,pero se prefiere vivir la crisis del exilioantes que vivir una crisis de un pasajede urbanidad hacia el campo. Porque noes fácil ir a trabajar en el campo porquees pasar a vivir en el campo. Y en unpaís que está altamente urbanizado,donde más de la mitad de su poblaciónvive en una ciudad, se prefiere vivir enotras ciudades donde se siga dando esamisma forma de vida a la que uno estáacostumbrado, que pasar a otra formade vida totalmente diferente. No en vanodel Interior se viene a Montevideo y deMontevideo se va a otras ciudades.

Por otra parte quiero marcar, por lomenos, otra discrepancia. Me parece unerror incentivar que el sector privadogenere investigación y conocimiento. Esun error en tanto que es seguir las re-glas del capitalismo, porque si bien escierto que en los países desarrollados elsector privado es quien invierte en cono-cimiento, también es quien mayor dine-ro gana. O sea, invierte porque gana di-nero en base al empobrecimiento deotros sectores. Yo creo que si bien hayque jugar con este juego de las patentes,la única manera que hoy tenemos deprotegernos, de darle de comer a los in-

vestigadores, es que el Estado se hagacargo de esas investigaciones a través dediversos institutos, organizaciones, Uni-versidad de la República, Clemente Esta-ble. Que otros institutos que surjan a ni-vel estatal se hagan cargo de esas inves-tigaciones, que sea a través del Estadodonde surjan las patentes y de que esaspatentes se vuelquen al propio Estado yde ahí a la sociedad. Porque la investiga-ción en el sector privado básicamente loconocimiento privado que va a permitira las empresas lucrar con ese conoci-miento. Entonces me parece que, sí esverdad, en los países desarrollados seinvierte mucho en el ámbito privado delconocimiento pero es porque ganan mi-llonadas de plata con eso y ganan millo-nadas de plata en base a la pobrezaaplastante que hay en países de Latinoa-mérica. Me parece que eso, si bien pue-de incentivar la producción, me pareceque es un error en tanto es instalar me-cánicas de capitalismo fuertemente per-judiciales a largo plazo en nuestros paí-ses. Está bien el integrar el sector públi-co y el privado. Está bien que la Univer-sidad trabaje con el sector privado, perome parece que el Estado y a través de laUniversidad como ente autónomo, debeser quien canalice, coordine, distribuya,a través de quien se potencie, la circula-ción del conocimiento. Que el conoci-miento circule, si pasa al sector privadoqueda totalmente capturado y sobre to-do en lógicas que no son las más colecti-vas o las más sociales.

RESPUESTA.DECANA MARÍA SIMÓN

Compartimos totalmente, y yo ter-miné un poco ahí mi intervención, enque la ciencia y la tecnología es necesa-ria para generar bienestar y riqueza,pero no es suficiente en absoluto paragenerar bienestar y riqueza. Cuando di-je eso me refería a las ciencias socialesy humanas o los conocimientos socialesy humanos sin los cuales la ciencia y latecnología sola no resuelve, porque noapunta a quienes necesita apuntar o no

35

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 36: El conocimientoal servicio del país productivo

produce los cambios de mentalidad quees necesario producir, por ejemplo paraque personas que han vivido en extremapobreza recuperen la capacidad de tra-bajar, la capacidad de integrarse a gru-pos grandes, la capacidad de interac-tuar, especialidades más bien de tipopsicológico o sociológico.

Lo que quería decir era eso, tieneque haber integración de conocimientosocial y humano. Tal vez centramos mu-cho la exposición en tema científico ytecnológico por quienes somos, es decirse invitó a gente que es de medios cien-tíficos tecnológicos y tratamos de hablarde lo que sabemos, no de lo que no sabe-mos, pero lo respetamos mucho y siem-pre hemos insistido en la necesidad departicipación de las ciencias sociales yhumanas para que las innovaciones tec-nológicas realmente puedan prender enterreno fértil, puedan producir el efectode bienestar y mejora que queremos queproduzcan.

En cuanto a lo otro que tu decías, yoentiendo, no son elementos contradicto-rios, es decir que la Universidad tieneque hacer más investigación y que que-remos que haga más investigación sinduda, queremos que haga mucha másinvestigación e incluso tiene una dispo-sición interna sobre cómo se manejanlas patentes. Es decir, el investigadorque hace un descubrimiento dentro de laUniversidad, por ahora se han patenta-do pocas cosas, lo pone a disposición pú-blica, comparte sus posibles ganancias,sus eventuales ganancias con la Univer-sidad, pero yo no diría que la Universi-dad tiene que tener un monopolio sobrela investigación. La Universidad produ-ce un 80% de la investigación total delpaís. Ojalá hubiera otra gente que hicie-ra más, si ese porcentaje decreciera -noporque la Universidad haga menos sinoporque haya otros que hagan más- yocreo que para el país sería bueno, no sonelementos contradictorios.

Y además llevando políticas comple-

mentarias como éstas de la que yo ha-blaba, del adecuado equilibrio entre lacompetencia y la complementación, otambién dirigiendo bien los préstamos ylos capitales de riesgo, por ejemplo.

Yo puedo dar a una empresa capitalde riesgo y decirle que lo que puede en-contrar lo ponga a disposición de tal ycual manera, o le pagan alguna patente;es decir, no se pretende que sean filán-tropos, pero en ese caso le doy unas con-diciones mucho más beneficiosas que silo guarda en secreto. Es decir, se puede,manteniendo la libertad de opción de laspersonas, estimular más algunos com-portamientos que otros. Gracias.

Bien, la organización se había pro-puesto terminar alrededor de las diez dela noche, felizmente las exposicioneshan sido un buen disparador para el de-bate, así que ya tenemos anotados tres ocuatro más participantes que pidieronla palabra. Vamos a cumplir con ellos ydespués el debate lo vamos a seguir, pe-ro de una manera más informal, en lacafetería de este piso uno y medio de laIntendencia. Pero vamos con las últimaspreguntas.

QUINTO PARTICIPANTE.Hay muchísimas cosas para decir y

creo que lo más importante es que estose lance y comience. Quería referirme aun par de cosas que faltaron mencionary que el Pepe Mujica esbozó al principioy después no fueron retomadas explíci-tamente por las exposiciones que hizo alpaís agrointeligente.

Cada vez más la inteligencia ya no essólo una parte del producto sino unamateria prima en sí, la más costosa, lamás ubicua y por suerte la que no de-pende de la geografía porque está ennuestras cabezas. Pero hoy en día las in-dustrias del conocimiento no se ocupanúnicamente de biotecnología o de cien-cias de las llamadas duras, sino quetambién atiende a las preocupaciones

36

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 37: El conocimientoal servicio del país productivo

del joven investigador en materia de so-ciología, de historia, etc. Pero no sola-mente las ciencias, no hay que confun-dir, me parece a mí, ciencia y disciplina.Una cosa es el pensamiento científico, laactividad tecnológica, otra cosa son lasdisciplinas, las maneras cómo formali-zamos pedazos de conocimiento, los en-señamos, los reproducimos, etc. Creoque a lo que hacía referencia Pepe es alpensamiento científico, ese no es patri-monio ni del científico ni del ciudadanode a pie, ni del político, es un compromi-so de todos nosotros y todos somos pro-pietarios de la capacidad de pensamien-to científico. Esa es una cosa general, osea que tranquilicémonos, hay lugar pa-ra todo el mundo en este debate.

Otra cosa, falta, me parece en el de-bate, mencionar el lugar que tiene elenemigo. Pepe hablaba de que la políti-ca es un arte, yo creo que es el arte deresolver paradojas, siempre falta al-guien, alguien no está presente, o al-guien está presente sin decirlo. El ene-migo es el mercado, en el mundo actualun tercio del mercado corresponde atransnacionales entre sí, otro tercio a lastransnacionales con sus filiales, y ape-nas un pequeño tercio queda para el co-mercio tradicional. Eso es un punto so-bre el cual hay que trabajar. Otro punto,el comercio es virtual, ese es otro fenó-meno, el lugar que ocupa la transmisióndel conocimiento pasa por las industriasde la lengua y las industrias del conoci-miento. En el Uruguay tenemos en esesentido un atraso brutal, en este país seforman traductores públicos porque co-rrespondía a las necesidades de la inmi-gración de los años veinte del siglo pasa-do, cuando había que certificar naci-mientos y demás. El comercio electróni-co, el uso de internet, el uso delavasallamiento de las deformaciones dellenguaje, no solamente de la presenciadel inglés, que es de menor importanciaporque las cosas son dialécticas. En estepaís no existían las grandes superficies,apareció Gèant y al día siguiente habíamedio millón de uruguayos comprandoen Gèant que nunca había oído hablar

de eso. El día que sea necesario incorpo-rar a los sectores marginados al comer-cio electrónico, las grandes transnacio-nales van a encontrar la manera de se-ducirlos y van a inventar íconos paraque no haya ni siquiera que hacer nada.Entonces creo que hay que adelantarse,no sólo hay que reflexionar .....

Estados Unidos tiene su programaItac de asesoramiento personal al presi-dente de Estados Unidos, para mantenerla preeminencia en la gestión de la infor-mación y el conocimiento, desde el año97. La Unión Europea lo tiene desde elaño 2000. En América Latina, no lo te-nemos, tenemos el ALCA, apenas maña-na, pero por suerte y con esto termino,creo que hay no solamente que aprove-char las ideas y las informaciones que sedieron hoy sino que creo que hay queaprovechar las experiencias de algunoslugares donde han ido resolviendo o en-contrado soluciones. Cito tres cosas:Universidad de Mérida, en Venezuela,una ciudad universitaria de 300.000personas perdida en la montaña. En elaño 96 un grupo de ingenieros inventó elprograma Alejandría, los invito a que lobusquen con Google y encuentren la di-rección electrónica, van a descubrir mu-cha información interesante acerca decómo convertise de una pequeña ciudady de una universidad casi inexistente, enuna plataforma de desarrollo científico-técnico y de servicio al país que ha teni-do un desarrollo exponencial.

Es nada más que una informaciónque vale la pena conocer.

Otro ejemplo, para poder reunir tan-tos sectores que no se han juntado antes,y ese es el arte de resolver paradojas,hay que encontrar enemigos comunes,además de posibilidades y sueños. Y losenemigos comunes están justamente enla pérdida de la identidad, en la pérdidade la cultura, hoy en día tenemos el DVDy las industrias del entretenimiento es-tán completamente desamparadas, peroentran por la ventana y por los serviciosa bajo precio y eso va a seguir pasandocada vez más.

37

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 38: El conocimientoal servicio del país productivo

Entonces concluyo, creo que en estedebate o en esta asociación hay que in-corporar además la reflexión sobre elmercado en cuanto a las comunicacio-nes, a las lenguas y a la gestión del co-nocimiento.

SEXTO PARTICIPANTE.Bueno yo tampoco vengo del área

científico-tecnológica, pero les voy aproponer hablar de algo que sí saben. Esun poco triste para aquellos estudiantesuniversitarios en sala escuchar a la Uni-versidad hablar de todo lo que deberíapasar, sin hablar de lo que debería pasarcon la Universidad. Es un poco triste noreflexionar entre nosotros si es correctodarle dinero, más dinero a esta Univer-sidad que hay hoy en día, sin que ellamisma sea capaz de hacerse una crítica,una autocrítica fuerte, cuando respondeal compañero del vidrio que tenemos unmontón de convenios entre grandes cor-poraciones pero también tenemos unmontón de actores universitarios quetrabajan con mucho más escasos recur-sos que los investigadores y que igualhacen investigación, pero como es máspobre la llaman Extensión y no la hacenni con las empresas ni con las corpora-ciones ni con los sellos, la hacen en eldía a día, y desarrollan y producen mu-chísimo conocimiento de una forma dife-rente.

Sin embargo deberíamos hablar delpresupuesto que la Universidad destinaa ese trabajo cotidiano, por suerte algu-nos atisbos hay en algunas de la Facul-tades que están hoy presentes, pero de-beríamos hablar del mínimo que destinaa ese tipo de desarrollo de conocimiento,a ese tipo de desarrollo de investigación,y creo que quizás deberíamos pregun-tarnos si es mejor plantearnos que se fo-menten empresas para los académicosque egresan de las carreras o que losacadémicos se hagan académicos fo-mentando empresas de aquellos uru-guayos que quizás no están en la acade-mia.

Quizás sea mejor pensar si no hayque dejar de construir los muros aden-tro del patio para aprender a construir-los afuera, porque se construyen mejorcon la gente que los construye con ba-rro, que los construye con lo que tiene allado de casa. En realidad yo aplaudo amuchísima gente que trabaja todos losdías en la Universidad y genera un mon-tón de cosas importantes, pero creo quetambién queda pendiente, y es un com-promiso de los académicos, empezar apensar si esta Universidad que hemostenido, que formaba hasta ahora ilustrespersonajes que después lograban asen-tar un status económico determinado enbase al conocimiento que se les brindó,no tiene que empezar a cambiar y pen-sarse de otra manera y pensar solucio-nes que empiecen desde el primer día enque una persona pisa la Universidad dela República.

Para terminar, quería agregar, quequizás también tengamos que pensarque uno de los más grandes, quizás elmás grande de los fundamentos de laUniversidad de la República, no es for-mar profesionales sino democratizar elconocimiento.

RESPUESTA.DR. MANTA

Las alusiones son muy directas asíque tengo que contestar yo. Eso está cla-ro. Creo que es bueno siempre escuchartodo, a nosotros nos llamaron a darnuestra opinión sobre determinadas te-máticas referentes

Segunda cosa. Creo que fuimos lostres, y particularmente yo fui muy claroantes de terminar mi exposición, en pe-dir, en darle a la exposición una infle-xión muy grande en el sentido de indicarque esto es una de las cosas que debehacer la Universidad. Pero que la Uni-versidad también necesita formar profe-sionales, hacer extensión, dedicarse atodas las demás tareas que le obliga laLey Orgánica a realizar, a todos noso-tros, que tú nos llamas académicos y no-

38

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 39: El conocimientoal servicio del país productivo

sotros trabajamos de docentes. Y hace-mos investigación porque dentro de lascinco tareas que nos obliga la Ley Orgá-nica a desarrollar, una de ellas es lacreación original de conocimiento. Noexiste ninguna universidad que se pue-da preciar de tal si no es capaz de crearconocimiento original. Las universida-des que no son capaces de crear conoci-miento original es una de las grandesproblemáticas y situaciones que esta-mos viviendo desde hace mucho tiempo.

Conocemos hoy muchas situacionesde que en muchos países latinoamerica-nos, para poner una universidad alcan-za tener un garaje libre en la casa. Yo tepuedo llevar a países de Latinoaméricadonde si vos tenés en tu casa un garajelibre pones una universidad. Entoncesquiere decir que la situación es bastantecompleja desde ese punto de vista.

La otra cosa a la cual tú hacíasmención y que creo que nosotros por lascaracterísticas del debate decidimos, oal menos yo decidí no mencionarlas, esuna cosa mucho más profunda y que voya tratar de explicártela a tí en pocas pa-labras. Si hoy no existiera un relaciona-miento fuerte de la Universidad con lossectores productivos que le permitiera alsistema universitario actual generar re-cursos extra presupuestales, hoy nues-tra Universidad no existiría. Así nomáste lo digo. Yo te digo que más del 90% delos recursos extrapresupuestales quehoy genera la Universidad con el traba-jo a través de convenios de los docentesque tú llamaste académicos, se vuelcana la formación de grado. Te invito a quevayas a todas nuestras Facultades yveas cómo podemos nosotros organizarcon el presupuesto universitario que nosdan, los prácticos que debemos entre-garle a 150, 200, 300 estudiantes. Yo tevoy a dar una cifra muy sencilla: paradar el práctico de mi materia, en la cualyo tengo que darle aproximadamentedoscientas horas de práctico a cadaalumno, el presupuesto que a mí me to-ca por la Universidad para hacer esepráctico son menos de dos dólares poralumno. Si yo tuviera que hacer con dos

dólares por alumno los cursos prácticos,evidentemente no los podríamos hacer.Entonces el asunto es, nos cruzamos debrazos y decimos: como el país no nos darecursos, cerramos la Universidad, o sa-limos a pelear por una Universidad quequeremos mantener, que queremos sos-tener, que creemos que es posible y quecreemos que va a poder apoyar a uncambio para otro país que es posible.Gracias.

Vamos con la última intervención.

SÉPTIMO PARTICIPANTE.Cuando en 1711 Hernandarias in-

troduce la actividad ganadera a lo quehoy es el Uruguay, que era la BandaOriental, le está imprimiendo una marcahistórica. Cuando yo miro en el logo delCADESYC la imagen de José Artigas, re-conozco que le imprime el 15 de setiem-bre de 1815 en su Reglamento de Tie-rras una consigna de desarrollo a estepaís. Y cuando escucho a los decanos y aun universitario más como José Mujicahablar de estos problemas, veo que elconocimiento científico tiene un papelmuy importante en el país productivo. Yse ve que hay un conflicto de interesesentre lo que plantea la Universidad y laspolíticas gubernamentales en los últimosaños. A modo de ejemplo, cuando se ha-bla del Uruguay batllista de 1903, esegobierno, utilizando lo que tenía el Esta-do funda la Facultad de Agronomía,coincidentemente un 15 de setiembre de1904, ubicando tres estaciones agronó-micas, la de Bañados de Medina, en Ce-rro Largo, la de San Antonio, en Salto yla de Paysandú, hoy llamada EstaciónCassinoni. ¿Por qué? Porque había unapolítica de gobierno comprometida conel desarrollo del país. Cuando en 1907 sefunda lo que hoy es Facultad de Veteri-naria, había tan sólo siete alumnos. Pa-ra el Estado uruguayo era más fácil be-carlos a la Facultad de La Plata que ins-talar la Escuela de Veterinaria y ese go-bierno apuesta a la Universidad. Lo

39

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 40: El conocimientoal servicio del país productivo

podíamos ver en el seminario de Tacua-rembó en 1965, cuando Reverdito ha-blaba que la Universidad era cuestiona-dora y planteaba la crisis del Estado dederecho o cuando desde la Facultad deAgronomía se planteaba por un paísproductivo, como se reitera ahora. Quie-re decir que mientras no exista vocaciónpor parte del gobierno y del Estado deapoyar, de integrarse, no es posible unpaís productivo.

Y termino con una reflexión. Cuandoel decano Ehrlich plantea en una de lastransparencias los objetivos de la Uni-versidad o de la Facultad de Ciencias,aparece en el primer ítem recursos na-turales y en el último, ordenamiento te-rritorial. Hace menos de una semanaasistimos a un Congreso, a un Seminariohecho aquí en Uruguay sobre ordena-miento territorial y país productivo, conla participación de tres secretarios deEstado: Ganadería Agricultura y Pesca,Ordenamiento Territorial y Medio Am-biente y Trabajo. Pudimos ver que el re-presentante de lo que es OrdenamientoTerritorial dice públicamente que en es-te país habría que borrar pueblos y esono es concebible con ninguna políticaque permita ningún tipo de país produc-tivo. Nada más, muchas gracias.

RESPUESTA. SENADOR MUJICA

El tiempo y todo tiene límites. Fíjen-se que Dios parece que se tomó una se-mana para hacer el Universo y tuvo quedescansar, y naturalmente en dos horas,porque nuestras cabezas florecen y seramifican, aparece todo un montón detemas que se van entreverando y queobviamente nosotros somos conscientesque quedan muchas cosas en el tintero.En algún momento podremos hablar delos nuevos aportes que ha hecho la an-tropología, de lo que es el hombre comoanimal y de tantas otras cosas más, pe-ro no las podemos encarar todas juntas.Y segundo, acá no cabe ninguna plata-forma reivindicativa, no le vamos a mul-tiplicar el presupuesto a la Universidad

ni le vamos a sacar. Estamos tratandode lanzar un tema y tratar de formaropinión, y nada más. Pero yo me permi-to políticamente: lo que queremos es quedeterminadas cosas se empiecen a dis-cutir y se empiecen a discutir allí cercade donde se van a ir generando espaciosde decisión, pero fundamentalmente enpolítica, y menos en alta política, noexiste la línea recta. No existe, eso es unlogro de las matemáticas. En política só-lo existe la aproximación indirecta y es-to quiere decir que si no se forma opi-nión previamente perdiendo muchotiempo, aparentemente bombardeandoinútilmente, sembrando como los yuyosinútilmente, no habrá ninguna propues-ta que camine. Ahora, la mente matemá-tica quiere la decisión de hoy para ma-ñana, así era yo hace veinte años.

40

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003

Page 41: El conocimientoal servicio del país productivo

41

El Conocimiento al Servicio de un País Productivo • 22 de mayo de 2003