el conductismo

3
El conductismo, según su fundador John Watson , es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas. 1 Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta , 2 que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte . En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que: • La motivación sea ajena al estudiante. • Se desarrolle únicamente la memoria. • Cree dependencias del alumno a estímulos externos. • La relación educando-educador sea sumamente pobre. • La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos negativos. VENTAJAS Se pueden observar las maneras de evaluar. Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo E s un paradigma que aun sigue presente en la enseñanza aprendizaje . DESVENTAJAS El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental. La enseñanza se plantea como un programa de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno.

Upload: emerson-fernando-henriquez

Post on 16-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mn

TRANSCRIPT

Page 1: El Conductismo

El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas.1 Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta,2 que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto

es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte .

En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:

• La motivación sea ajena al estudiante.

• Se desarrolle únicamente la memoria.

• Cree dependencias del alumno a estímulos externos.

• La relación educando-educador sea sumamente pobre.

• La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos negativos.

VENTAJAS

Se pueden observar las maneras de evaluar.

Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo

E s un paradigma que aun sigue presente en la enseñanza aprendizaje .

DESVENTAJAS

El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental.

La enseñanza se plantea como un programa de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno.

Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas

PRINCIPALES REPRESENTANTES.

Sobre la base de los estudios de Ivan Pavlov (reflejos condicionados) y Thorndike (ley del efecto), John B. Watson es el fundador del conductismo, continuando en la siguiente generación B.F. Skinner (conductismo operante), J. R. Kantor (interconductismo), C. Hull y E. C. Tolman (conductismo mediacional).

Page 2: El Conductismo

El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era investigado a través de un método llamado "introspección" en el que se le pedía a las personas que describieran qué era lo que estaban pensando. Ivan P. Pavlov (1849 – 1936)

El propósito de la educación es que el sujeto logre cambios estables en la conducta, mediante reforzadores.

El conocimiento es una copia de la realidad y se acumula mediante simples mecanismos de asociación.

La enseñanza debe ser oportuna. No se debe intentar cuando no hay posibilidad de éxito en la respuesta

Es necesario desarrollar una instrucción específica en lugar de una instrucción general. Es decir, se requiere especificar los objetivos, fragmentar la tarea en sus componentes más pequeños y hacer correcciones precisas y puntuales.

Se debe procurar que la última reacción del que aprende sea la respuesta correcta o deseada (fenómeno de recencia)

GUTRHIE

Skinner difería de Watson en que los fenómenos internos, como los sentimientos, debían excluirse del estudio. Sostenía que estos procesos internos debían estudiarse por los métodos científicos habituales, haciendo hincapié en los experimentos controlados tanto con animales como con seres humanos. Sus investigaciones con animales, centradas en el tipo de aprendizaje (conocido como condicionamiento operante o instrumental) que ocurre como consecuencia de un estímulo provocado por la conducta del individuo, probaron que los comportamientos más complejos como el lenguaje o la resolución de problemas, podían estudiarse científicamente a partir de su relación con las consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean positivas ( refuerzo positivo ) o negativas ( refuerzo negativo ).

Desde una perspectiva conductista el estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación estímulo - respuesta . THORNDIKE Edward Thorndike (1874 – 1949)

Page 3: El Conductismo