el concepto de número desde una perspectiva

6

Click here to load reader

Upload: marianitha-galvan

Post on 27-Jul-2015

38 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El concepto de número desde una perspectiva

EL CONCEPTO DE NÚMERO DESDE UNA PERSPECTIVA

CONSTRUCTIVISTA.

Número y Constructivismo. Juan López Sánchez

EL CONCEPTO DE NÚMERO DESDE UNA PERSPECTIVACONSTRUCTIVISTA.

Teoría del aprendizaje y conceptos aritméticos

Propone una metodología de trabajo para lograr el correcto dominio del concepto de número y sus operaciones aritméticas básicas

Se destina al estudio del aprendizaje y evolución del pensamiento

Pensamiento

Se considera como un proceso mental que surge de la integración con los objetos

Aprendizaje

El pensamiento Y el aprendizaje están ligados a la idea del concepto

Surge con los cambios que se producen en la conducta por la experiencia, la práctica, la manipulación y observación del entorno.

Piaget, el gran precursor

De igual manera Piaget determino algunos estadios en el desarrollo de la lógica y la aritmética. Y son determinados por la edad del niño

“El constructivismo: Ausubel”

El aprendizaje de tipo significativo distingue estos

1.-Aprendizaje significativo de representaciones

2.-Aprendizaje significativo de proposiciones

3.-Aprendizaje de conceptos

Page 2: El concepto de número desde una perspectiva

El Aprendizaje de la aritmética: concepto de número

Piaget y el concepto de número

El Aprendizaje de la aritmética: concepto de

número

Para Piaget, el concepto de número y su aprendizaje va ligado al desarrollo de la lógica en el niño y a su vez va ligado a la capacidad de realizar clasificaciones y seriaciones con los objetos del entorno.

Para Piaget, el niño/a ve el mundo según el estadio de desarrollo en el que se encuentre y distingue cuatro periodos:

Período sensoriomotor..

Período de operaciones.

Período preoperacional.

Período sensoriomotor.

Desde el nacimiento hasta los 18 meses.

Llega hasta los 7 años.Y en ella no hay una lógica operacional..

Va de los 7 a 11 años. En esta etapa ya existe una lógica operacional y se desarrolla el concepto de número.

De los 11 años. Empieza a serPosible la deducción y por tanto la abstracción.

“Situación actual en la enseñanza de la aritmética y del concepto de número”.

La enseñanza de la aritmética se tiene que centrar en lo que el niño/a sabe y puede hacer, más que en lo que no es capaz de hacer.

Page 3: El concepto de número desde una perspectiva

Para eso se abarcan tres grandes periodos en el aprendizaje y consolidación del concepto de número:

Periodo Primario inicial: los niños desarrollan competencias en cuanto al desarrollo de estrategias de solución de problemas y estrategias de cálculo.

Periodo primario final: se acomoda el concepto de número para adaptarlo a nuestro sistema de numeración decimal

Periodo Preescolar: las competencias que hay que fomentar son las de contar y comparar cantidades.

Principio de irrelevancia en el orden.

Principio de orden estable.

Principio de abstracción.

“Competencia para Contar”Podemos decir que un alumno/a posee esta competencia cuando es capaz de dominar la secuencia numérica. Este proceso pasa por diferentes fases y es fundamental que se consolide para poder adquirir el concepto de número

Principio de la cardinalidad.

Principio de la biunivocidad.

“Competencia para Clasificar”En principio podemos clasificar atendiendo a un único criterio para después pasar a combinar varios atributos de las colecciones de objetos con las que trabajemos.Piaget distingue varias etapas en la clasificación:

“Competencia para seriar

La seriación se convierte en otro requisito previo a la asimilación del concepto de número tanto en su aspecto cardinal como ordinal y debe trabajarse tanto en su aspecto discreto (cantidad de objetos o unidades) como en el continuo (medidas).

Page 4: El concepto de número desde una perspectiva

Conclusión

Por medio de la realización de esta lectura pudimos conocer cuál es la postura de Piaget ante la

conceptualización del número en una perspectiva constructivista.

La cual nos postula que todo niño genera su conocimiento y aprendizaje del número y sus operaciones

aritméticas básicas por medio de la interacción con su entorno, y la práctica que este tenga con todo el

material y recursos que posee su ambiente de aprendizaje.

También esta lectura nos dota de los principios básicos del conteo, que son los que primordialmente se

ven en los niños de etapa preescolar.

Por ultimo esta lectura nos presentó los distintos tipos de competencias que se manejan en un

ambiente de aprendizaje escolar, los cuales tienen como fin un desarrollo a las zonas de aprendizaje

próximo. Que son aquellos conocimientos que el niño podrá obtener a partir de los saberes que se van

adquiriendo.

“Competencia para el reconocimiento de patrones”Mediante la clasificación y seriación se reconocen diferencias y semejanzas entre colecciones de objetos y se establecen criterios de orden entre ellos. Implica la realización de una abstracción, es decir, se asimilan a los esquemas previos del alumno aquellos hechos que va descubriendo en su interacción con objetos, materiales y situaciones que planteemos en el aula.

“Competencias en la resolución de problemas y trabajo del sistema de numeración decimal”

Para el trabajo y dominio del sistema de numeración decimal abogo por el uso de materiales manipulativos como regletas y ábaco japonés en el aula.