el compostaje - elias

24
UNIDAD EDUCATIVA “13 DE ENERO” Antonio Sotomayor – Vinces – Los Ríos Tel. 2944147 – 2944161 E. mail [email protected] MODULO DE AGRICULTURA ORGANICA MODULO DE AGRICULTURA ORGANICA II BACHILLERATO TECNICO II BACHILLERATO TECNICO EL COMPOSTAJE 1. ¿QUE ES EL COMPOSTAJE? El compostaje o "compostíng" es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", abono excelente para la agricultura. El compost o mantillo se puede definir como el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. El compost es un nutriente para el suelo que mejora la estructura y ayuda a reducir la erosión y ayuda a la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas. 2. PROPIEDADES DEL COMPOST Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su capacidad de retención de agua en el suelo. Se obtienen suelos más esponjosos y con mayor retención de agua. Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido en macronutrientes N, P. K, y micronutrientes, la capacidad de intercambio catíónico (C.I.C) y es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos. Docente: Ing. Elías Painii --------------------- 23

Upload: elias-paini

Post on 03-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

documento de enseñanza a estudiantes de 2do. año de bachillerato técnico en explotaciones agropecuarias

TRANSCRIPT

TECNOLOGA AGRARIA

UNIDAD EDUCATIVA 13 DE ENERO

Antonio Sotomayor Vinces Los Ros

Tel. 2944147 2944161

E. mail [email protected]

MODULO DE AGRICULTURA ORGANICA

II BACHILLERATO TECNICOEL COMPOSTAJE

1. QUE ES EL COMPOSTAJE?El compostaje o "compostng" es el proceso biolgico aerbico, mediante el cual los microorganismos actan sobre la materia rpidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", abono excelente para la agricultura.

El compost o mantillo se puede definir como el resultado de un proceso de humificacin de la materia orgnica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. El compost es un nutriente para el suelo que mejora la estructura y ayuda a reducir la erosin y ayuda a la absorcin de agua y nutrientes por parte de las plantas.

2. PROPIEDADES DEL COMPOST Mejora las propiedades fsicas del suelo. La materia orgnica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrcola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su capacidad de retencin de agua en el suelo. Se obtienen suelos ms esponjosos y con mayor retencin de agua.

Mejora las propiedades qumicas. Aumenta el contenido en macronutrientes N, P. K, y micronutrientes, la capacidad de intercambio catnico (C.I.C) y es fuente y almacn de nutrientes para los cultivos.

Mejora la actividad biolgica del suelo. Acta como soporte y alimento de los microorganismos ya que viven a expensas del humus y contribuyen a su mineralizacin.

La poblacin microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.

3. LAS MATERIAS PRIMAS DEL COMPOST.Para la elaboracin del compost se puede emplear cualquier materia orgnica, con la condicin de que no se encuentre contaminada. Generalmente estas materias primas proceden de:

Restos de cosechas. Pueden emplearse para hacer compost o como acolchado. Los restos vegetales jvenes como hojas, frutos, tubrculos, etc. son ricos en nitrgeno y pobres en carbono. Los restos vegetales ms adultos como troncos, ramas, tallos, etc. son menos ricos en nitrgeno.

Abonos verdes, siegas de csped, malas hierbas, etc.

Las ramas de poda de los frutales. Es preciso triturarlas antes de su incorporacin al compost, ya que con trozos grandes el tiempo de descomposicin se alarga.

Complementos minerales. Son necesarios para corregir las carencias de ciertas tierras. Destacan las enmiendas calizas y magnsicas, los fosfatos naturales, las rocas ricas en potasio y oligoelementos y las rocas silceas trituradas en polvo.

Plantas marinas. Anualmente se recogen en las playas grandes cantidades de fanergamas marinas como Posidonia ocenica, que pueden emplearse como materia prima para la fabricacin de compost ya que son compuestos ricos en N, P, C, oligoelementos y biocompuestos cuyo aprovechamiento en agricultura como fertilizante verde puede ser de gran inters.

Algas. Tambin pueden emplearse numerosas especies de algas marinas, ricas en agentes antibacterianos y antifngicos y fertilizantes para la fabricacin de compost.

4. FACTORES QUE CONDICIONAN EL PROCESO DE COMPOSTAJEComo se ha comentado, el proceso de compostaje se basa en la actividad de microorganismos que viven en el entorno, ya que son los responsables de la descomposicin de la materia orgnica. Para que estos microorganismos puedan vivir y desarrollar la actividad descomponedora se necesitan unas condiciones ptimas de temperatura, humedad y oxigenacin.

Son muchos y muy complejos tos factores que intervienen en el proceso biolgico del compostaje, estando a su vez influenciados por las condiciones ambientales, tipo de residuo a tratar y e) tipo de tcnica de compostaje empleada. Los factores ms importantes son:

Temperatura. Se consideran ptimas las temperaturas del intervalo 35-55 C para conseguir la eliminacin de patgenos, parsitos y semillas de malas hierbas. A temperaturas muy altas, muchos microorganismos Interesantes para el proceso mueren y otros no actan al estar esperados.

Humedad. En el proceso de compostaje es importante que la humedad alcance unos niveles. ptimos del 40-60 %. Si el contenido en humedad es .mayor, el agua ocupar todos los poros y por lo tanto el proceso se volverla anaerbico, es decir se producira una putrefaccin de la materia orgnica. Si la humedad es excesivamente baja se disminuye la actividad de los microorganismos y el proceso es ms lento. l contenido de humedad depender de las materias primas empleadas. Para materiales fibrosos o residuos forestales gruesos la humedad mxima permisible es del 75-85 % mientras que para material vegetal fresco, sta oscila entre 50-60%.

pH. Influye en el proceso debido a su accin sobre microorganismos. En general los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen menor capacidad de tolerancia (pH= 6-7,5) ,

Oxgeno. El compostaje es un proceso aerbico, por lo que la presencia de oxigeno es esencial. La concentracin de oxgeno depender del tipo de material, textura, humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o ausencia de aireacin forzada.

Relacin C/N equilibrada. El carbono y el nitrgeno son los dos constituyentes bsicos de la materia orgnica. Por ello para obtener un compost de buena calidad es importante que exista una relacin equilibrada entre ambos elementos. Tericamente una relacin C/N de 25-35 es la adecuada, pero esta variar en funcin de las materias primas que conforman el compost. Si la relacin C/N es muy elevada, disminuye la actividad biolgica. Una relacin C/N muy baja no afecta al proceso de compostaje, perdiendo el exceso de nitrgeno en forma de amoniaco. Es importante realizar una mezcla adecuada de los distintos residuos con diferentes relaciones C/N para obtener un compost equilibrado. Los materiales orgnicos ricos en carbono y pobres en nitrgeno son la paja, el heno seco, las hojas, las ramas, la turba y el aserrn. Los pobres en carbono y ricos en nitrgeno son los vegetales jvenes, las deyecciones animales y los residuos de matadero.

Poblacin microbiana. El compostaje es un proceso aerbico de descomposicin de la materia orgnica, llevado a cabo por una amplia gama de poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetes.

5. EL PROCESO DE COMPOSTAJE.El proceso de composting o compostaje puede dividirse en cuatro perodos, atendiendo a la evolucin de la temperatura:

Mesoltico. La masa vegetal est a temperatura ambiente y los microorganismos msenlos se multiplican rpidamente. Como consecuencia de la actividad metablica la temperatura se eleva y se producen cidos orgnicos que hacen bajar el pH.

Termoflico. Cuando se alcanza una temperatura de 40C, los microorganismos termfilos actan transformando el nitrgeno en amonaco y el pH del medio se hace alcalino. A los 60C estos hongos termfilos desaparecen y aparecen las bacterias esporigenas y actinomicetos. Estos microorganismos son los encargados de descomponer las ceras, protenas y hemicelulosas.

De enfriamiento. Cuando la temperatura es menor de 60C, reaparecen los hongos termfilos que reinvaden el mantillo y descomponen la celulosa. Al bajar de 40C los msenlos tambin reinician su actividad y el pH del medio desciende ligeramente.

De maduracin. Es un periodo que requiere meses a temperatura ambiente, durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensacin y polimerizacin del humus.

6. FABRICACIN DE COMPOST.

6.1. COMPOSTAJE EN MONTN.Es la tcnica ms conocida y se basa en la construccin de un montn formado por las diferentes materias primas, y en el que es importante:

A) Realizar una mezcla correcta.Los materiales deben estar bien mezclados y homogeneizados, por lo que se recomienda una trituracin previa de los restos de cosecha leosos, ya que la rapidez de formacin del compost es inversamente proporcional al tamao de los materiales. Cuando los restos son demasiado grandes se corre el peligro de una aireacin y desecacin excesiva del montn lo que perjudica el proceso de compostaje.

Es importante que la relacin C/N est equilibrada, ya que una relacin elevada retrasa la velocidad de humificacin y un exceso de N ocasiona fermentaciones no deseables. La mezcla debe ser rica en celulosa, lignina (restos de poda, pajas y hojas muertas) y en azcares (hierba verde, restos de hortalizas y orujos de frutas). El nitrgeno ser aportado por el estircol, el purn, las leguminosas verdes y los restos de animales de mataderos. Mezclaremos de manera tan homognea como sea posible materiales pobres y ricos en nitrgeno, y materiales secos y hmedos.

B) Formar el montn con las proporciones convenientes.El montn debe tener el suficiente volumen para conseguir un adecuado equilibrio entre humedad y aireacin y deber estar en contacto directo con el suelo. Para ello se intercalarn entre los materiales vegetales algunas capas de suelo frtil.

La ubicacin del montn depender de las condiciones climticas de cada lugar y del momento del ao en que se elabore. En climas fros y hmedos conviene situarlo al sol y al abrigo del viento, protegindolo de la lluvia con una lmina de plstico o similar que permita la oxigenacin. En zonas ms calurosas conviene situarlo a la sombra durante los meses de verano.

Se recomienda la construccin de montones alargados, de seccin triangular o trapezoidal, con una altura de 1,5 metros, con una anchura de base no superior a su altura. Es importante intercalar cada 20-30 cm de altura una fina capa de 2-3 cm de espesor de compost maduro o de estircol para la facilitar la colonizacin del montn por parte de los microorganismos.

C) Manejo adecuado del Montn.Una vez formado el montn es importante realizar un manejo adecuado del mismo, ya que de l depender la calidad final del compost. El montn debe airearse frecuentemente para favorecer la actividad de la oxidasa por parte de los microorganismos descomponedores. El volteo de la pila es la forma ms rpida y econmica de garantizar la presencia de oxigeno en el proceso de compostaje, adems de homogeneizar la mezcla e intentar que todas las zonas de la pila tengan una temperatura uniforme. La humedad debe mantenerse entre el 40 y 60%.

Si el montn est muy apelmazado, tiene demasiada agua o la mezcla no es la adecuada se pueden producir fermentaciones indeseables que dan lugar a sustancias txicas para las plantas. En general, un mantillo bien elaborado tiene un olor caracterstico.

El manejo del montn depender de la estacin del ao, del clima y de las condiciones del lugar. Normalmente se voltea cuando han transcurrido entre 4 y 8 semanas, repitiendo la operacin dos o tres veces cada 15 das. As, transcurridos unos 2-3 meses obtendremos un compost joven pero que puede emplearse semienterrado.

6.2. COMPOSTAJE EN SILOS.Se emplea en la fabricacin de compost poco voluminosos. Los materiales se introducen en un silo vertical de unos 2 o 3 metros de altura, redondo o cuadrado, cuyos lados estn calados para permitir la aireacin. El silo se carga por la parte superior y el compost ya elaborado de descarga por una abertura que existe debajo del silo. Si la cantidad de material es pequea, el silo puede funcionar de forma continua: se retira el compost maduro a la vez que se recarga el silo por la parte superior.

6.3. COMPOSTAJE EN SUPERFICIE.

Consiste en esparcir sobre el terreno una delgada capa de material orgnico finamente dividido, dejndolo descomponerse y penetrar poco a poco en el suelo. Este material sufre una descomposicin aerobia y asegura la cobertura y proteccin del suelo, sin embargo las prdidas de N son mayores, pero son compensadas por la fijacin de nitrgeno atmosfrico.

7. TIPOS DE COMPOST.El compost se clasifica atendiendo al origen de sus materias primas, as se distinguen los siguientes tipos:De maleza. El material empleado es vegetacin de sotobosque, arbustos, etc.. excepto

coniferas, zarzas, cardos y ortigas. El material obtenido se utiliza generalmente como cobertura sobre la superficie del suelo (acolchado o "mulching")

De maleza y broza. Similar al anterior, pero al que se le aade broza (restos de vegetacin muertos, evitando restos de especies resinosas). Es un compost de cobertura.

De material vegetal con estircol. Procede de restos de vegetales, malezas, plantas aromticas y estircol de quidos o de pequeos rumiantes. Este tipo de compost se incorpora al suelo en barbecho, dejndolo madurar sobre el suelo durante varios das antes de incorporarlo mediante una labor.

Compost tipo Quick-Return. Est compuesto por restos vegetales, a los que se les ha

aadido rocas en polvo, cuernos en polvo, algas calcreas, activador Quick Retum, paja y tierra.

Compost activado con levadura de cerveza. Es una mezcla de restos vegetales, levadura fresca da cerveza, tierra, agua tibia y azcar.

8. APLICACIONES DEL COMPOST.Segn la poca en la que se aporta a la tierra y el cultivo, pueden encontrase dos tipos de compost:

Compost maduro. Es aquel que est muy descompuesto y puede utilizarse para cualquier tipo de cultivo pero para cantidades guales tiene un valor fertilizante menos elevado que el compost joven. Se emplea en aquellos cultivos que no soportan materia orgnica fresca o poco descompuesta y como cobertura en los semilleros.

Compost Joven. Est poco descompuesto y se emplea en el abonado de plantas que soportan bien este tipo de compost (patata, maz, tomate, pepino o calabaza).

La elaboracin de mantillo o compost est indicada en los casos en que la transformacin de restos de cosechas en el mismo lugar es complicada, debido a que:

Existe una cantidad muy elevada de restos de la cosecha anterior, que dificultan la implantacin del cultivo siguiente.

Se trata muchas veces de residuos muy celulsicos, con una relacin C/N alta, lo que se traduce en un bloqueo provisional del nitrgeno del suelo. Se trata de suelos con escasa actividad biolgica y en los que el proceso de humificacin va a resultar lento.

9. BIBLIOGRAFA.AUBERT, C. 1998. El huerto biolgico. Ed. Integral Barcelona. 252 pp.CNOVAS, A. 1993. Tratado de Agricultura Ecolgica. Ed. Instituto de Estudios Almerienses de la Diputacin da Almera. Almera. 190 pp.CERISOLA, C.l. 1989. Lecciones de Agricultura Biolgica. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.GARCA, A. 1987. Diez temas sobre agricultura biolgica.GUIBERTEAU, A.; LABRADOR, 3. 1991. Tcnicas de cultivo en Agricultura Ecolgica. Hoja Divulgadora Num. 8/91III. LOMBRICULTURA

1. CONCEPTO DE LOMBRICULTURA.La lombricultura es una biotecnologa que utiliza, a una especie domesticada de lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgnica obteniendo como fruto de est trabajo humus, carne y harina de lombriz.

Se trata de una interesante actividad zootcnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de produccin agrcola.

La lombricultura es un negocio en expansin, y en un futuro ser el medio ms rpido y eficiente para te recuperacin de suelos de las zonas rurales.

2. LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA.Se la conoce como Lombriz Roja Californiana porque es en ese estado de E. E. U. U. donde se descubrieron sus propiedades para el ecosistema y donde se instalaron los primeros criaderos.2.1. Clasificacin zoolgica. Reino: Animal Tipo: Anlido Clase: Oligoqueto Orden: Opistoporo Familia: Lombrcidae Gnero: Eisenia Especie: E. foetidaEisenia foetida es la lombriz ms conocida y empleada en ms del 80% de los criaderos del mundo.2.2. Caractersticas externas.

Posee el cuerpo alargado, segmentado y con simetra bilateral.

Existe una porcin ms gruesa en el tercio anterior de 5 mm. de longitud llamada clitelium cuya funcin est relacionada con la reproduccin.

Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 das se ponen rosadas y a los 120 das ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones de aparearse.

2.3. Caractersticas internas.Cutcula. Es una lmina muy delgada de color marrn brillante, quitinosa, fina y transparente.

Epidermis. Situada debajo de la cutcula, es un epitelio simple con clulas glandulares que producen una secrecin mucosa.

Es la responsable de la formacin de la cutcula y del mantenimiento de la humedad y flexibilidad de la misma.

Capas musculares. Son dos. una circular externa y otra longitudinal interna.

Peritoneo. Es una capa ms interna y limita exteriormente con el celoma de la lombriz.

Celoma. Es una cavidad que contiene liquido celmico y se extiende a lo largo del animal, dividida por los septos, actuando como esqueleto hidrosttico.

Aparato circulatorio. Formado por vasos sanguneos. Las lombrices tienen dos vasos sanguneos, uno dorsal y otro ventral. Posee tambin otros vasos y capilares que llevan la sangre a todo el cuerpo. La sangre circula por un sistema cerrado constituido por cinco pares de corazones.

Aparato respiratorio. Es primitivo, el intercambio de oxigeno se produce a travs de la pared del cuerpo.

Sistema digestivo. En la parte superior de la apertura bucal se sita el prostomio con forma de labio. Las clulas del paladar son las encargadas de seleccionar el alimento que pasa posteriormente al esfago donde se localizan las glndulas calcferas.

Estas glndulas segregan iones de calcio, contribuyendo a la regulacin del equilibrio cido bsico, tendiendo a neutralizar los valores de pH.

Posteriormente tenemos el buche , en el cual el alimento queda retenido para dirigirse al intestino.

Aparato excretor. Formado por nefridios, dos para cada anillo. Las clulas internas son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma.

Sistema nervioso. Es ganglionar. Posee un par de ganglios supraesofgicos, de los que parte una cadena ganglionar.

La lombriz californiana se alimenta de animales, vegetales y minerales. Antes de comer tejidos vegetales los humedece con un liquido parecido a la secrecin del pncreas humano, lo cual constituye una predigestin.

2.4. Hbitat.

Habita en los primeros 50 cm. del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios climticos.

Es fotofbica, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla gravemente, adems de la excesiva

humedad, la acidez del medio y la incorrecta alimentacin.

Cuando la lombriz cava tneles en al suelo blando y hmedo, succiona o chupa la tierra con la faringe envaginada o bulbo musculoso. Digiere da ella las partculas vegetales o animales en descomposicin y vuelve a la superficie a expulsar por el ano la tierra.

2.5. Ciclo de vida.Son hermafroditas, no se autofecundan, por tanto es necesaria la cpula, la cual ocurre cada 7 o 10 das. Luego cada individuo coloca una cpsula (huevo en forma de pera de color amarillento) de unos 2 mm. De la cual emergen de 2 a 21 lombrices despus de un periodo de Incubacin de 14 a 21 das, dependiendo de la alimentacin y de tos cuidados.

2.6. Razones de su eleccin.En muchos pases del mundo se ha experimentado con ella, en diferentes condiciones de clima y altitud, viviendo en cautiverio sin fugarse de su lecho.

Es muy prolifera, madurando sexualmente entre el segundo y tercer mes de vida. Y su longevidad est prxima a los 16 anos.

Su capacidad reproductiva es muy elevada, la poblacin puede duplicarse cada 45-60 das. 1.000.000 de lombrices al cabo de un ao se convierten en 12.000.000 y en dos anos en 144.000.000. Durante este periodo habrn transformado 240.000 toneladas de residuos orgnicos en 150.000 toneladas de humus.

Se alimenta con mucha voracidad, consumiendo todo tipo de desechos agropecuarios (estircoles, residuos agrcolas, etc.) y desechos orgnicos de la industria.

Produce enormes cantidades de humus y de carne de lombriz por hectrea como ninguna otra actividad zootcnica lo logra.

Se pueden obtener otros productos base para la industria farmacutica. A partir del liquido celomtico, se han producido antibiticos para uso humano.

Caractersticas como el no sangrar al producirse un corte de su cuerpo y ser totalmente inmune al medio contaminado en el cual vive, como la elevada capacidad de regeneracin de sus tejidos, son motivos de investigacin para la aplicacin en el ser humano.

2.7. Condiciones ambientales para su desarrollo.

2.7.1. Humedad.Ser del 70% para facilitar la ingestin de alimento y el deslizamiento a travs del material.

Si la humedad no es adecuada puede dar lugar a la muerte de la lombriz.

Las lombrices toman el alimento chupndolo, por tanto la falta de humedad les imposibilita dicha

operacin. El exceso de humedad origina empapamiento y una oxigenacin deficiente.

2.7.2. Temperatura.El rango ptimo de temperaturas para el crecimiento de las lombrices oscila entre 12-25 C; y para la formacin de cocones entre 12 y 15 C.

Durante el verano si la temperatura es muy elevada, se recurrir a riegos ms frecuentes, manteniendo los lechos libres de malas hierbas, procurando que las lombrices no emigren buscando ambientes ms frescos.

2.7.3. pH.El pH ptimo es 7.2.7.4. Riego.Los sistemas de riego empleados son el manual y por aspersin. El manual consta de una manguera de goma de caractersticas variables segn la funcin de los lechos. Por su sencillez es muy difundido pero requiere un trabajador implicado exclusivamente en esta labor.El riego por aspersin requiere mayor inversin, habiendo diversas modalidades segn su disposicin en los lechos.Si el contenido de sales y de sodio en el agua de riego son muy elevados darn lugar a una disminucin en el valor nutritivo del vermicompost.Los encharcamientos deben evitarse, ya que un exceso de agua desplaza el aire del material y provoca fermentacin anaerbica2.7.5. AireacinEs fundamental para la correcta respiracin y desarrollo de las lombrices.Si la aireacin no es la adecuada el consumo de alimento se reduce; adems del apareamiento y reproduccin debido a la compactacin.

3. ALIMENTACIN.El alimento que se les proporcionar ser materia orgnica parcial o totalmente descompuesta. SI no es as las elevadas temperaturas generadas durante el proceso de fermentacin (hasta 75 C), matarn a las lombrices.3-1 .Tipos de alimentos.Los alimentos orgnicos tiles en la alimentacin de lombrices son muy variados, destacando entre otros:Restos de serreras e industrias relacionadas con la madera.Desperdicios de mataderos.Residuos vegetales procedentes de explotaciones agrcolas.Estircol de especies domsticas.Frutas y tubrculos no aptos para el consumo humano o vegetal.Fangos de depuradoras.Basuras.3.2. Suministro de alimentos.

En condiciones trmicas ptimas se aadirn entre 20 y 30 Kg de alimento por techo, en una capa de 5-10 cm. cada 10*15 das, cuyo principal objetivo es mejorar la aireacin y en el supuesto de que alguna porcin del alimento no estuviera totalmente fermentada.

4. CRIA DOMSTICA.La lombricultura familiar puede realizarse tanto en el interior como en el exterior de la vivienda (terrazas y jardines).Este sistema de produccin domstica puede realizarse tanto en cajones como en tolvas en un espacio reducido, el cual permite una produccin continua de compost.La lombricultura domstica puede aprovechar una fraccin importante de tos residuos orgnicos transformndolos en un abono para las plantas del hogar.As se consigue reducir el 50% de los residuos transformndolos en humus de excelente calidad.4.1. Cra en cajones.La cra domstica ms sencilla es empleando cajones de madera o de polietileno (con orificios en el fondo).

No requiere un acondicionamiento previo, primero se coloca las lombrices en un extremo del cajn y se le empieza a suministrar diariamente alimento.

Los residuos se deben cubrir con una capa de tierra para evitar (a presencia de moscas y otros insectos.

Una vez saturado el primar cajn, se toma otro empleando para la siembra de lombrices algunos ejemplares del primer cajn.

Los cajones no deben estar expuestos a pleno sol ni a la voracidad de los pjaros.

El alimento se deba agregar gradualmente en el ncleo de las lombrices, pero sin cubrirlas.

Los cajones se regarn gradualmente pero no en exceso.

Si el cuidador debe ausentarse por algn tiempo de su vivienda, el riego se puede asegurar dejando

hundida en el compost una botella llena de agua boca abajo, se les debe alimentar bien antes de salir de viaje, dejando una compostera por 3-4 semanas sin agregar alimento. Adems se deber cubrir con una tela hmeda como proteccin contra la sequedad del lecho.

Cuando el producto resultante se transforme en una masa oscura las lombrices deben ser retiradas. Para ello se las debe dejar unos das sin alimento. Seguidamente se extiende sobre el medio-de cra una capa de 5 cm. de los residuos orgnicos disponibles en ese momento. Pasados unos das las lombrices suben a comer y pueden ser retiradas.

El compost resultante puede conservarse en cajones u otro tipo de recipiente donde la humedad se pueda mantener de 30-40%.

Las lombrices extradas sirven para iniciar nuevos cajones, para pesca, harina, etc.

4.2. cra en tolvas.Este sistema permite la cra continua de lombrices en un solo contenedor. Los cuidados necesarios son similares a los de la cra en cajones, pero habr que tener en cuenta que las adiciones de materia orgnica son colocadas directamente sobre las lombrices, y stas pueden tener exceso de calor al comenzar la fermentacin.

Para evitar este inconveniente se deben alterar los depsitos de residuos orgnicos, colocndolos una semana sobre el lado izquierdo del contenedor y la siguiente sobre el lado derecho.

5. CRA INTENSIVA,La lombricultura intensiva se realiza en una estratificacin de material orgnico descompuesto llamado lecho sobre el cual se incorporan las lombrices.

En condiciones ideales de cra intensiva la longevidad de las lombrices se incrementa, siendo de pocos meses en estado silvestre hasta varios aos en cautiverio.

Se emplean dos mtodos preferentemente segn la colocacin de los lechos. Si astas se colocan en el interior de los galpones o invernculos (muy empleado en Europa) o al aire libre, utilizado sobre todo en Amrica.

Los lechos bajo tierra es un mtodo que se suele emplear en zonas de bajas temperaturas y donde las precipitaciones no constituyen un peligro.'

Estos lechos o cunas bajo tierra se realizan cavando un pozo de ms de un metro de ancho por 50 cm. De profundidad.

5.1. Preparacin de los lechos.Primero se deber colocar un colchn de paja o pasto de 1.20 m. de ancho y 10 cm. de largo.

Este colchn sirve de refugio a la lombriz californiana en el caso de sufrir cambios

medioambientales en su medio de crianza.

Posteriormente se colocar un cmulo de estircol de 1 m. de ancho y 0.70 m. de alto, se regar y por ltimo se cubrir con 10 cm. de paja para evitar la evaporacin.

Al poco tiempo comenzar el proceso de fermentacin pudindose alcanzar hasta los 70 C. Transcurridos diez das ser necesario mover y airear el estircol y aplicar un riego. Cuando la temperatura vuelva a bajar se deben colocar las lombrices.

La temperatura ptima es de 20 C, no debiendo superar los 70 C ni ser Inferior a 15 C.

Para las medidas dadas anteriormente se colocarn aproximadamente 40000 lombrices que producirn 2 Kg de lombricompuesto por da.

5.2. Mantenimiento de los lechos.La cantidad de agua suministrada deber tener en cuenta la poca del ao, siendo en primavera y otoo una vez por semana; en invierno una vez cada 15-20 das y en verano hasta dos veces al da.

La humedad deber mantenerse en tomo al 75% y la temperatura no deber superar los 32 C.

5.3. Multiplicacin de los lechos.Durante los 3 primeros meses las lombrices no necesitarn ningn cuidado especial: solamente el riego y la comida. Transcurrido ese tiempo las lombrices se habrn comido el 90% de los desechos orgnicos, por tanto habr que multiplicar los lechos.

Para ello se emplear estircol ya fermentado, tomando de este entre 3 y 5 cm. y se colocarn sobre los lechos, se regar y se cubrir de paja. Pasadas 72 horas se llenar de lombrices, se sacarn los primeros 10 cm; de superficie para despus sembrarlos en los nuevos lechos.

5.4. Cuidados invernales.La lombriz roja no sufre ningn letargo invernal, aunque durante esta poca su actividad y reproduccin disminuyen, por tanto la dosis de alimento se reducir.

Lo ms conveniente es controlar la temperatura sobre todo si disminuye cerca de los 14 C.

Los aportes de materia orgnica se incrementarn en la superficie y se cubrirn los lechos con telas de materiales que dejen pasar el aire.

Durante la estacin invernal los alimentos se colocarn en la superficie del lecho cada 15 das en capas de 10-15 cm. de espesor; ya que las lombrices no se alimentan de sustancias orgnicas fras.

6. LOMBRICOMPUESTO, VERMICOMPOST O HUMUS DE LOMBRIZ.O MESA LOS 3 MESESA LOS 6A LOS 9A LOS 12

Poblacin inicial de lombrices1ra. generacin2da Generacin 3ra. Generacin4ta. Generacin

100010.000100.0001.000.00010.000.000

Lombrices 1 Ka101001.00010.000

Alimento 1 Ka/da101001.00010.000

Lombricompuesto 0.6 Kq/dia6606006.000

Protena 0.04 Kg/dia0.4440400

El lombricompuesto es un fertilizante orgnico, biorregulador y corrector del suelo cuya caracterstica fundamental es la bioestabilidad, pues no da lugar a fermentacin o putrefaccin.

Su elevada solubilizacin, debido a la composicin enzimtica y bacteriana, proporciona una rpida asimilacin por las races de las plantas.

Produce un aumento del porte de las plantas, rboles y arbustos y protege de enfermedades y cambios bruscos de humedad y temperatura durante el transplante da los mismos. El vermicompost contiene cuatro veces ms nitrgeno, veinticinco veces ms fsforo, y dos veces y media ms potasio que el mismo peso del estircol de bovino.

En la siguiente tabla se muestra los valores de la produccin de lombricompuesto; siendo el promedio una lombriz adulta de un gramo de peso, que ingiere lo que pesa por da y excreta el 60% en forma de humus (0.6 gramos).

CULTIVOVERMICOMPOSTQUMICOS

Zanahoria

520

20

Berenjena

600

200

Tomate

820

400

Patata

350

100

Trigo

116

40

Maz

210

70

Soja

52

28

Se han efectuado diversos experimentos con vermicompost en diferentes especies vegetales, demostrando un aumento de la cosecha (Kg/ha) comparados con la fertilizacin qumica como se muestra a continuacin:

El humus de lombriz es de color negruzco, granulado, homogneo y con un olor agradable a mantillo de bosque. La lombriz recicla en su aparato digestivo toda la materia orgnica, comida y fecada, por otras lombrices.

El humus contiene un elevado porcentaje de cidos hmicos y flvicos; pero stos no se producen por el proceso digestivo de la lombriz sino por toda la actividad microbiana que ocurre durante el periodo de reposo dentro del lecho.El humus de lombriz posee una elevada carga microbiana del orden de los 20 mil millones de grano seco, contribuyendo a la proteccin de la raz de bacterias y nematodos sobre todo, para el cual est especialmente indicado.Produce adems hormonas como el cido indol actico y cido giberlico, estimulando el crecimiento y las funciones vitales de las plantas.El humus de lombriz es un fertilizante de primer orden, protege al suelo de la erosin, siendo un mejorador de las caractersticas fsico-qumicas del suelo, de su estructura (hacindola ms permeable al agua y al aire), aumentando la retencin hdrica, regulando el incremento y la actividad de los nitritos del suelo, y la capacidad de almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas de forma equilibrada (nitrgeno, fsforo, potasio, azufre y boro).Absorbe los compuestos de reduccin que se han formado en el terreno por compactacin natural o artificial, su color oscuro contribuye a la absorcin de energa calrica, neutraliza la presencia de contaminantes (insecticidas, herbicidas...) debido a su capacidad de absorcin.El humus de lombriz evita y combate la clorosis frrica, facilita )a eficacia del trabajo mecnico en el campo, aumenta la resistencia a las heladas y favorece la formacin de micorrizas.La actividad residual del humus de lombriz se mantiene en el suelo hasta cinco anos.Al tener un pH neutro no presenta problemas de dosificacin ni de fitotoxicidad, an en aquellos casos en que se utiliza puro.El humus de lombriz se aplica en primavera y otoo, extendindose sobre la superficie del terreno, regando posteriormente para que la flora bacteriana se incorpore rpidamente al suelo.Humedad30-60%

pH6.8-7.2

Nitrgeno1-2.6%

Fsforo2-8%

Potasio1-2.5%

Calcio2-8%

Magnesio1-2.5%

M.O30-70%

Carbono orgnico14-30%

cidos fulvicos14-30%

Sodio0.02%

Cobre0.05%

Hierro0.02%

Manganeso0.006%

Relacin C/N10-11%

No debe enterrarse, pues sus bacterias requieren oxgeno. Si se aplica en el momento de la siembra favorece el desarrollo radicular, por otra parte, al hacer ms esponjosa la tierra, disminuye la frecuencia de riego.El humus de lombriz puede almacenarse durante mucho tiempo sin que sus propiedades se vean alteradas, pero es necesario mantenerlas bajo condiciones ptimas de humedad (40/o).En la siguiente tabla se muestra la composicin del humus de lombriz:

6.1 Cosecha del humus de lombriz.

Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable dividir la poblacin original por lo menos tres veces al ao.Las divisiones se realizarn durante los periodos de recogida de humus, efectuando una primerarecogida en marzo, una segunda en septiembre y una tercera recogida en diciembre.Siendo el periodo estival en el que (a lombriz se reproduce con mayor frecuencia.Una vez retiradas las lombrices se dejar secar el humus durante unos das. Seguidamente se formar un cono lo ms alto posible con el material que todava contenga lombrices y huevos.Praderas800o/m2

Frutales2 Kg/rbol

Hortalizas1 Kq/m2

Csped0.5-1 Kg/m2

Ornamentales150fl/planta

Semilleros20%

Abonado de160-200 Um2

Transolante0.5-2 Ka/rbol

Recuperacin2500-3000 L/ha

Setos100-200 a/planta

Rsalas y0.5-1 Kg/m2

Este cono cubierto de paja se (lear de lombrices en pocos das y se cubrir con una lona negra para mantener la humedad y para que no broten semillas.6.2. Dosis de humus de lombriz.En la siguiente tabla se muestran las dosis de empleo de humus de lombriz:Nota: 1 litro de humus de lombriz al 50% de humedad equivale a 0.54 Kg.

6.3. Compra-venta do humus de lombriz.El humus de lombriz puede ser vendido a quienes se dedican a las actividades agrcolas intensivas, y por tanto necesitan aadir de forma continua nutrientes al suato, al consumidor final para su jardn o a los comercios dedicados a su reventa.

7. CARNE DE LOMBRIZ.Se trata de una carne roja, siendo una fuente de protenas de bajo costo, de la que se obtiene

harina con un 73% de protena y una gran cantidad de aminocidos esenciales.

La carne de lombriz se emplea tanto en la alimentacin humana como en la animal.

Aunque su riqueza mineral es inferior a las harinas de pescado y su contenido en fibra es muy reducido.

7.1. Consumo de carne de lombriz.La carne de lombriz es un recurso econmico importante al tratarse de un alimento rico en protenas y de fcil produccin.

A lo largo de miles de aos, diferentes pueblos de frica y China encontraron en la carne de lombriz un complemento nutricional que ayud a sostener a su poblacin.

Podra ser considerado como un alimento para los pases en vas de desarrollo; ya que una parte puede ser destinada a la continuidad del criadero y la otra a la elaboracin de harina.

8. HARINA DE LOMBRIZ.Si la cosecha de lombriz se destina a la produccin de harina, es necesario separar las lombrices de su medio empleando una malla de alambre tejido y posteriormente someterlas a baos especiales para eliminar bacterias y hongos indeseables.

Por ltimo son secadas al sol y molidas. El resultado final es un polvo de color amarillento que contiene de 60-82% de protena animal.

Es necesario de 8-10 Kg. de lombrices vivas para producir 1 Kg. de harina.

9. IMPORTANCIA ECONMICA.La eliminacin de los residuos urbanos y desechos agroindustriales son un problema a nivel mundial. La solucin a este grave inconveniente es la seleccin de las basuras y con la ayuda de las lombrices se puede regenerar y transformar stas en un 100% de fertilizante orgnico.

La lombriz roja californiana tiene una gran importancia econmica, pues contribuye a la fertilizacin. aireacin, mejora de la estructura y formacin del suelo.

El humus de lombriz es un producto con grandes posibilidades de comercializacin en todo el mundo, paro su calidad es un factor importante para obtener los mejores precios del mercado.

La carne de lombriz puede ser utilizada en la alimentacin animal de forma cruda y directa o en la elaboracin de harina de carne de lombriz para ser mezclada con otros productos y producir concentrados de excelente calidad.

10. PRINCIPALES PASES PRODUCTORES.Los principales pases productores de Amrica Latina son Chile, Brasil, Colombia, Argentina y Ecuador.

Estos pases cuentan con grandes explotaciones industriales de lombriz roja californiana.

Filipinas es un de los mayores productores de harina de lombriz para consumo humano, ya que la ausencia de olor y sabor la hace competitiva con la harina de pescado, tanto en calidad como en precio.

11. ENEMIGOS.La mayor parte de los enemigos de las lombrices proliferan en el criadero por descuido del lombricultor.Los depredadores directos ms frecuentes son los pjaros (cuervos, mirlos, tordos.,.) ya que excavan la tierra con sus patas y pico, siendo la medida de control ms eficaz la cubrimiento del lecho con ramas o mallas antigranizo, adems con esta medida se evita la evaporacin y se mantiene la humedad.

Como medida preventiva para eliminar las ratas y ratones se emplearn desratizaciones en puntos estratgicos de las Instalaciones y adems de medidas higinicas.Los topos son los peores enemigos de las lombrices, ya que practican tneles profundos a modo de excavadora. Se combaten protegiendo los lechos con materiales que impidan su acceso: ladrillos, mallas metlicas, etc.La presencia de escarabajos, moscas, ciempis, caros y hormigas es indeseable, pues compiten por el consumo de alimento.

12. PATOLOGIAS.Las enfermedades en los criaderos de lombrices no son muy frecuentes aunque el hbitat de las lombrices puede verse afectado por la presencia de bacterias.

La patologa ms importante es la intoxicacin proteica, provocada por la presencia de un elevado contenido de sustancias ricas en protenas no transformadas en alimento por las lombrices. Estas sustancias proteicas en exceso favorecen la proliferacin de microorganismos, cuya actividad . genera gases y provoca un aumento de la acidez del medio.

Las lombrices ingieren los alimentos con una excesiva acidez que no llega a ser neutralizada por sus glndulas calcferas. Por tanto se produce la fermentacin en el buche y en el ventrculo provocando su inflamacin.

Los sntomas ms frecuentes suelen ser el abultamiento de la zona cliterar, coloracin rosada o blanca de las lombrices y una disminucin generalizada da su actividad. Como medida de control se debe remover la tierra para favorecer la oxigenacin y la aplicacin de elevadas dosis de carbonato calcico.

PAGE 23Docente: Ing. Elas Painii ---------------------