el comercio: xstrata excede límites permitidos de contaminacion en cuzco

1
La minera Xstrata es investigada por la contaminación de dos ríos en el Cusco La Fiscalía Ambiental resolverá si la empresa que extrae cobre en el distrito de Espinar cumple con los estándares medioambientales Cusco. Hace unas semanas la Dirección Regional de Salud de Cusco informó que tras evaluar a 506 comuneros de la provincia de Espinar, se encontró que 26 de ellos tenían arsénico, cadmio, mercurio y plomo en su sangre y orina por beber agua de los ríos Salado y Cañipía. Ahora la Fiscalía Ambiental de Cusco acaba de abrir una in- vestigación penal contra la com- pañía minera extractora de co- bre Xstrata Tintaya, por conta- minar los ríos Salado y Cañipía. La denuncia contra Xstrata fue presentada el pasado 21 de no- viembre por un grupo de pobla- dores y autoridades de Espinar, tras conocer los resultados de un estudio que revelaba el alto gra- do de contaminación de los ríos. El estudio lo hizo en agos- to del año pasado –a pedido de la población– la ingeniera am- biental alemana Eike Humpel, con el apoyo de la Vicaría de Si- cuani, y mostró que el agua de los ríos contiene altos niveles de aluminio, arsénico, hierro y mo- libdeno. El documento fue pre- sentado a la Fiscalía Ambiental acompañado por testimonios de pobladores que denunciaron la muerte de ganado a causa del agua del río que consumieron. Se teme un daño mayor Xstrata Tintaya compró las ac- ciones de la empresa BHP Billi- ton Tintaya S.A en el 2006 y des- de entonces opera en la cabece- ra de los ríos Salado y Cañipía. Afecta directamente al distrito de Yauri y a 7 comunidades cam- pesinas; entre ellas, las de Huar- ca, Alto Huarca, Alto Huancané, Huija y Huija Qollana. El alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca Cruz, dijo que la compañía tiene dos relaveras de las que emana, con el viento, un polvo que huele a ácido sul- fúrico y llega hasta las casas cer- canas. Añadió que los residuos sólidos de Xstrata son echados a los afluentes del Hiunumayo y el Tintaya, que desembocan en los ríos Cañipía y Salado. El gerente general de Xstrata Tintaya, Edgardo Orderique Lu- perdi, aseguró que la empresa es fiscalizada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Am- biental (OEFA) y por Osinergmin y hasta ahora no han encontrado nada irregular. Aun así, declaro que colaborarán con la investi- gación de la fiscalía. Orderique reconoció que los residuos sí superan los límites es- tablecidos. “Sí estamos por enci- ma de los límites permisibles, pe- ro tenemos cinco años para ade- cuarnos. Vamos a participar en la inspección que hará la fiscalía y continuaremos con las evaluacio- nes frecuentes”, explicó. Sin embargo, el director regio- nal de Energía y Minas de Cusco, José Huamán, refirió que Xstra- ta no ha entregado a las autorida- des de Espinar los resultados de las evaluaciones que dice haber realizado. “La empresa debe sin- cerar la información y entregarla a las autoridades”, señaló. Los pobladores y las autori- dades de la provincia de Espi- nar, en Cusco, denunciaron en noviembre del año pasado a la empresa Xstrata ante la Fiscalía Ambiental por la con- taminación de los ríos Salado y Cañipía. La investigación fiscal acaba de abrirse. RALPH ZAPATA RUIZ DESPERDICIOS. Los residuos sólidos de la empresa se descargan en los afluentes de los principales ríos de la provincia. VIDAL MERMA AFECTADOS La Municipalidad de Espinar informó que eran casi dos mil las familias afectadas por el trabajo de Xstrata. — ¿Por qué Xstrata dice tener 5 años para adecuarse a los es- tándares medioambientales? Porque la ley, equivocadamen- te, lo permite. Este es un tema bastante sensible, pues una empresa minera debe cumplir los estándares medioambien- tales desde el inicio de sus operaciones. El Estado debe negociar con empresas serias, que sepan invertir en evitar que los costos ambientales sean altos. — Los costos ambientales aca- rrean también costos sociales Claro que sí. Este tipo de prácticas son las que generan anticuerpos contra la minería, pues la población se ve seria- mente perjudicada. — El fiscal ha dicho que la in- L a denuncia de los po- bladores y autoridades de la provincia de Es- pinar contra la minera Xstrata enfrenta, una vez más, a la minería y el medio ambien- te. El asesor de la Sociedad Pe- ruana de Derecho Ambiental analiza los costos sociales del trabajo de una empresa que re- conoce no cumplir los estánda- res medioambientales. vestigación durará un mínimo de ocho meses. ¿Esto podría aumentar el costo social? La dilación en la investigación también genera más pro- blemas. La población, al no sentir que se le toma en cuenta, demuestra su molestia de otra manera. Ahí vienen las tomas de carreteras, de locales, etc. — ¿Cómo puede funcionar una mina que reconoce no cumplir los estándares medio- ambientales? No debería, pero hay que revi- sar qué dice el Organismo de Evaluación y Fiscalización Am- biental (OEFA). Esta entidad del Ministerio del Ambiente se encarga de la fiscalización. Al recibir una denuncia, ellos deben realizar operaciones inopinadas. Hay que ver qué resuelven en este caso. KATHERINE SUBIRANA Los costos ambientales acarrean costos sociales César Ipenza Asesor de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental ENTREVISTA Ipenza dice que falta ver los re- sultados del trabajo de la OEFA.

Upload: gonzalo-chong

Post on 16-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Comercio - 28/03/12 : Edgardo Orderique, gerente general de Xstrata Tintaya, reconoció que los residuos sí superan los límites establecidos. “Sí estamos por encima de los límites permisibles, pero tenemos cinco años para adecuarnos."

TRANSCRIPT

Page 1: El Comercio: Xstrata excede límites permitidos de contaminacion en Cuzco

MIÉRCOLES 28 DE MARZO DEL 2012

REGIONES

EL COMERCIO .A9

TACNA PUNOPIURAICACAJAMARCAMOQUEGUACUSCOLIMA AREQUIPA

19º 24º 10º 20º 8º 19º 20º 27º 9º 20º 20º 33º 23º 33º 5º 15º 19º 29ºMUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO

PRONÓSTICO DEL TIEMPO (PARA MAÑANA) E ÍNDICE DE RADIACIÓN SOLAR (PARA HOY)

FUENTE: SENAMHI

La minera Xstrata es investigada por la contaminación de dos ríos en el CuscoLa Fiscalía Ambiental resolverá si la empresa que extrae cobre en el distrito de Espinar cumple con los estándares medioambientales

Cusco. Hace unas semanas la Dirección Regional de Salud de Cusco informó que tras evaluar a 506 comuneros de la provincia de Espinar, se encontró que 26 de ellos tenían arsénico, cadmio, mercurio y plomo en su sangre y orina por beber agua de los ríos Salado y Cañipía.

Ahora la Fiscalía Ambiental de Cusco acaba de abrir una in-vestigación penal contra la com-pañía minera extractora de co-bre Xstrata Tintaya, por conta-minar los ríos Salado y Cañipía.

La denuncia contra Xstrata fue presentada el pasado 21 de no-viembre por un grupo de pobla-dores y autoridades de Espinar, tras conocer los resultados de un estudio que revelaba el alto gra-do de contaminación de los ríos.

El estudio lo hizo en agos-to del año pasado –a pedido de la población– la ingeniera am-biental alemana Eike Humpel, con el apoyo de la Vicaría de Si-cuani, y mostró que el agua de los ríos contiene altos niveles de aluminio, arsénico, hierro y mo-libdeno. El documento fue pre-sentado a la Fiscalía Ambiental acompañado por testimonios de pobladores que denunciaron la

muerte de ganado a causa del agua del río que consumieron.

Se teme un daño mayorXstrata Tintaya compró las ac-ciones de la empresa BHP Billi-ton Tintaya S.A en el 2006 y des-de entonces opera en la cabece-ra de los ríos Salado y Cañipía. Afecta directamente al distrito de Yauri y a 7 comunidades cam-pesinas; entre ellas, las de Huar-ca, Alto Huarca, Alto Huancané, Huija y Huija Qollana.

El alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca Cruz, dijo que la compañía tiene dos relaveras de las que emana, con el viento, un polvo que huele a ácido sul-fúrico y llega hasta las casas cer-canas. Añadió que los residuos sólidos de Xstrata son echados a los afluentes del Hiunumayo y el Tintaya, que desembocan en los ríos Cañipía y Salado.

El gerente general de Xstrata Tintaya, Edgardo Orderique Lu-perdi, aseguró que la empresa es fiscalizada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Am-biental (OEFA) y por Osinergmin y hasta ahora no han encontrado nada irregular. Aun así, declaro que colaborarán con la investi-gación de la fiscalía.

Orderique reconoció que los residuos sí superan los límites es-tablecidos. “Sí estamos por enci-ma de los límites permisibles, pe-ro tenemos cinco años para ade-cuarnos. Vamos a participar en la inspección que hará la fiscalía y continuaremos con las evaluacio-nes frecuentes”, explicó.

Sin embargo, el director regio-nal de Energía y Minas de Cusco, José Huamán, refirió que Xstra-ta no ha entregado a las autorida-des de Espinar los resultados de las evaluaciones que dice haber realizado. “La empresa debe sin-cerar la información y entregarla a las autoridades”, señaló.

Los pobladores y las autori-dades de la provincia de Espi-nar, en Cusco, denunciaron en noviembre del año pasado a la empresa Xstrata ante la Fiscalía Ambiental por la con-taminación de los ríos Salado y Cañipía. La investigación fiscal acaba de abrirse.

RALPH ZAPATA RUIZ

DESPERDICIOS. Los residuos sólidos de la empresa se descargan en los afluentes de los principales ríos de la provincia.

VIDAL MERMA

AFECTADOSLa Municipalidad de Espinar informó que eran casi dos mil las

familias afectadas por el trabajo de Xstrata.

El Gobierno entregará 47 millones a Puno para reparar daños por lluvias

Los daños causados por las in-tensa lluvias en el Altiplano, en los primeros meses de este año, serán reparados con 47 millones de soles, informó el presidente del Gobierno Regional de Pu-no, Mauricio Rodríguez, luego de reunirse con el jefe del Gabi-nete Ministerial, Óscar Valdés. También se informó que parte de ese monto provendrá del fon-do de emergencias asignado al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Dicho monto presupuestal se-rá empleado en el alquiler de ma-quinarias para la rehabilitación o reconstrucción de carreteras, defensas ribereñas o limpieza

Las acciones de inteligencia de-sarrolladas por el personal de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote-Tingo María) permitie-ron la captura de Santos Claudio Flores Ramírez (44), alias ‘San-tos’. Se trata del responsable del apoyo logístico a la organización terrorista de Sendero Luminoso en el sector de Pucayacu, distrito de José Crespo y Castillo, provin-cia de Leoncio Prado, Huánuco.

El presunto líder senderista fue apresado ayer a las 12:40 p.m. a la altura del óvalo Shanga-pilla, en la margen derecha del río Huallaga, cuando conducía un mototaxi.

Flores Ramírez habría estado al servicio del cabecilla sende-rista Víctor Raúl Vásquez Santa Cruz ‘Rubén’ y del recientemen-te capturado Florindo Eleuterio Flores Hala ‘Artemio’.

La policía tiene información de inteligencia de que el deteni-do realizaba acciones de apro-visionamiento logístico: lleva-ba alimentos, víveres, plásticos y pertrechos a los senderistas en la zona del Huallaga.

Rosario Ponce López deberá acudir el 13 de abril a la Fisca-lía de Arequipa para declarar sobre las circunstancias en las que murió su compañe-ro Ciro Castillo Rojo, un año después de que fuera resca-tada del nevado Bomboya, en el valle del Colca. Ambos paseaban por dicho lugar en abril del año pasado, cuando se perdieron. El joven fue en-contrado muerto en octubre.

La fiscal a cargo del caso, María del Rosario Lozada, notificó ayer las citaciones.

Además de Ponce, deberá rendir su manifestación el 3 de abril el padre del joven, Ci-ro Castillo Rojo Salas. Para el 30 de ese mes harán lo mismo los policías y socorristas que participaron en la búsqueda de Rosario y Ciro.

También tendrán que acudir al despacho fiscal los agentes policiales que partici-paron en la recuperación del cadáver de Ciro, además de los peritos forenses que eje-cutaron la necropsia.

de Defensa Civil, las cuales fueron entregadas a la Presi-dencia del Consejo de Minis-tros (PCM).

El titular regional explicó que las fichas técnicas apro-badas tendrán financiamien-to de 32 millones de soles y otros 15 millones correspon-den a proyectos de inversión pública que desembolsaría el MEF. La ejecución de las obras de rehabilitación de-penderá de la evaluación de las fichas técnicas y es parte de un plan de emergencia pa-ra contrarrestar los embates de la naturaleza, manifestó el presidente regional.

También dijo que el primer ministro Óscar Valdés se ha-bía comprometido a acelerar las obras en sectores como energía, transportes, agua y saneamiento, salud y turismo y fortalecer un plan de seguri-dad ciudadana en el Altipla-no. Al margen de dichas asig-naciones presupuestales, se indicó que el Seguro Agrario Catastrófico cubrirá también gran parte de las pérdidas en el sector agrícola con unos 6 millones de soles.

Además la PCM se com-prometió a elaborar un pro-yecto de semillas y sanidad animal para recuperar las pérdidas agropecuarias.

de cauces, además de renovar o mejorar la infraestructura de colegios u hospitales.

La reparación de daños por factores climáticos será ejecu-tada en base a unas 150 fichas técnicas presentadas por 12 mu-nicipios provinciales mediante sus respectivos comités locales

INUNDADOS. El monto será empleado en el alquiler de maquina-rias para la reconstrucción de carreteras y defensas ribereñas.

INFORMACIÓN INEFICIENTEEl Comité Regional de Defensa

Civil había estimado en 132 millo-

nes de soles el gasto para las re-

paraciones en las 13 provincias de

Puno. Fue un dato errado.

EL DATO

Parte del presupuesto de los 47 millones de soles proviene del Indeci a través del Ministerio de Economía y Finanzas

La policía apresa al proveedor de ‘Artemio’ en el Huallaga

Rosario Ponce debe declarar en Arequipa el 13 de abril

— ¿Por qué Xstrata dice tener 5 años para adecuarse a los es-tándares medioambientales? Porque la ley, equivocadamen-te, lo permite. Este es un tema bastante sensible, pues una empresa minera debe cumplir los estándares medioambien-tales desde el inicio de sus operaciones. El Estado debe negociar con empresas serias, que sepan invertir en evitar que los costos ambientales sean altos.

— Los costos ambientales aca-rrean también costos sociales Claro que sí. Este tipo de prácticas son las que generan anticuerpos contra la minería, pues la población se ve seria-mente perjudicada.— El fiscal ha dicho que la in-

L a denuncia de los po-bladores y autoridades de la provincia de Es-pinar contra la minera

Xstrata enfrenta, una vez más, a la minería y el medio ambien-te. El asesor de la Sociedad Pe-ruana de Derecho Ambiental analiza los costos sociales del trabajo de una empresa que re-conoce no cumplir los estánda-res medioambientales.

vestigación durará un mínimo de ocho meses. ¿Esto podría aumentar el costo social?La dilación en la investigación también genera más pro-blemas. La población, al no sentir que se le toma en cuenta, demuestra su molestia de otra manera. Ahí vienen las tomas de carreteras, de locales, etc.— ¿Cómo puede funcionar una mina que reconoce no cumplir los estándares medio-ambientales? No debería, pero hay que revi-sar qué dice el Organismo de Evaluación y Fiscalización Am-biental (OEFA). Esta entidad del Ministerio del Ambiente se encarga de la fiscalización. Al recibir una denuncia, ellos deben realizar operaciones inopinadas. Hay que ver qué resuelven en este caso.

KATHERINE SUBIRANA

Los costos ambientales acarrean costos sociales

César IpenzaAsesor de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

ENTREVISTA

Ipenza dice que falta ver los re-sultados del trabajo de la OEFA.