el comercio colonial entre lima y buenos aires por laura escobari de querejazu

14
El comercio colonial entre Lima y Buenos Aires s. XVII ..XVIII Laura Escobaride Querejazu UniversidadJaveriana de Bogotá Resumen Una de las actividades mas importantes que posibilitó una economía durante la colonia fue el comercio. En la zona meridional de América del Sur se formaron rutas establecidas que produjeron conexiones de desarrollo entre los distintos puntos geográficos; la actividad comercial suscitada entre Lima y Buenos Aires a través de la Audiencia de Charcas marcó una gran importancia debido a la independencia económica de las colonias respecto de España y por la fuga de capital de Potosí y Oruro que, pese a ser siempre de grandes magnitudes, no pudo detener la ruina económica que vivió España en el siglo XVII. Palabras clave Comercio colonial, contrabando, producción. Abstract One of the most important activities that it made possible economy during the colony was the cornmerce; southem zone of South America formed routes that established connections of development between the different geographic points; the commercial activity provoked between Lima and Buenos Aires through the Charcas Hearing frame a great importance due to the economic independence of the colonies respect to Spain and by the flight of capital ofPotosí and Oruro that, in spite ofbeing always of great magnitudes could not stop the economic collapse that Spain in Seventeenth century lived. Revista Summa Historiae Año 1, N° 1 83

Upload: richard-chuhue

Post on 06-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Una de las actividades mas importantes que posibilitó una economía durante la colonia fue el comercio; En la zona meridional de América del Sur se formaron rutas establecidas que establecieron conexiones de desarrollo entre los distintos puntos geográficos; la actividad comercial suscitada entre Lima y Buenos Aires a través de la Audiencia de Charcas marco una gran importancia debido a la independencia económica de las colonias respecto de España y por la fuga de capital de Potosí y Oruro que, pese a ser siempre de grandes magnitudes no pudo detener la ruina económica que vivió España en el siglo XVII.

TRANSCRIPT

Page 1: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

El comercio colonial entre Lima y Buenos Airess. XVII ..XVIII

Laura Escobaride QuerejazuUniversidadJaverianade Bogotá

Resumen

Una de las actividades mas importantes que posibilitó una economía durante la colonia fueel comercio. En la zona meridional de América del Sur se formaron rutas establecidas queprodujeron conexiones de desarrollo entre los distintos puntos geográficos; la actividadcomercial suscitada entre Lima y Buenos Aires a través de la Audiencia de Charcas marcóuna gran importancia debido a la independencia económica de las colonias respecto deEspaña y por la fuga de capital de Potosí y Oruro que, pese a ser siempre de grandesmagnitudes, no pudo detener la ruina económica que vivió España en el sigloXVII.

Palabras clave

Comercio colonial, contrabando, producción.

Abstract

One of the most important activities that it made possible economy during the colony wasthe cornmerce; southem zone of South America formed routes that establishedconnections of development between the different geographic points; the commercialactivity provoked between Lima and Buenos Aires through the Charcas Hearing frame agreat importance due to the economic independence of the colonies respect to Spain andby the flight of capital ofPotosí and Oruro that, in spite ofbeing alwaysof great magnitudescould not stop the economic collapse that Spain in Seventeenth century lived.

Revista Summa Historiae Año 1, N° 1 83

Page 2: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobari de Querejazu El comercio colonial entre Lima y Buenos Aires

El comercio colonial entre Lima y Buenos Aires a través de la Audiencia de Charcastuvo dos grados de articulación muy marcados y determinantes: uno interno de conexióninterregional que estableció una indepepdencia econ6mica importante de las colonias res-pecto de España yotro externo de conexión con la metrópoli que se mantuvo constante enla fuga de capital dependiendo de las vicisitudes productivas de las minas de Potosí yOruroy que, pese a ser siempre de grandes magnitudes no sirviópara detener la debacle económi-ca que vivió España en el sigloXVII. .

La política comercial de la corona española frente a sus colonias se inscribió dentro delas ideas mercantilistas imperantes sobre todo en el sigloXVII. De acuerdo a ellas, un paísera más próspero y poderoso cuanto mayor era el volumen de su producción industrial ymayor era la riqueza acumulada. Por ello el comercio colonial, sobre todo en el sigloXVII yhasta mediados del siglo XVIII se caracterizó por un estricto monopolio ejercido desdeEspaña, al punto que regiones tan alejadas como las minas de Potosí y provincias del Río dela Plata debían abastecerse solamente a través de los puertos autorizados de Portobelo (Pa-namá) yCallao. Por lo tanto, toda la mercadería que ingresaba por Buenos Aires fue consi-derada contrabando hasta fines del siglo XVIII. Sin embargo, los comerciantes bonaeren-ses vieron desde el principio el modo de ingresar mercadería a través de su puerto, consi-guiendo con frecuencia autorizaciones especiales para el arribo de navíos procedentes deTierra Firme.

El monopolio estuvo ejercido desde la Casa de Contratación ubicada en Sevilla, dondedebían registrarse todas las embarcaciones que venían a América, las listas completas deembarque de pasajeros, y detalle de todas las mercaderías que cruzaban el Atlántico haciael Nuevo Mundo. Hubo puertos en España que se autorizaron por poco tiempo como laCoruña y Bayona en Galicia, Avilés en Asturias, Laredo en Santander, Bilbao y SanSebastián en las Vascongadas, Cartagena en Levante y Málaga y Cádiz en Andalucía y unpuerto en las islas Canarias, pero fueron cerrados porque representaban muchas dificulta-des de control. De ese modo España pudo mantener un monopolio cerrado que acaparabatoda la riqueza para sí. Los puertos autorizados en América fueron vigilados celosamentepor Consulados, encargados de la aplicación del impuesto de almojarifazgo, que consistíaen el cobro del 2% al 4% del valor de toda mercadería ingresada. Al interior del Virreinatofueron instaladas las aduanas a cargo de las Cajas Reales de las principales ciudades. Enellas se recaudaba el impuesto de alcabala sobre toda compra yventa de productos, exceptode los productos de la tierra que no pagaban impuestos. Existió además el impuesto llama-do de avería, abonado a los Consulados ya la Casa de Contratación, que era una especie deseguro para asegurar que la mercadería llegara a destino.

El monopolio español se vio acosado por ataques de piratas comunes ubicados sobretodo en la isla Tortuga, cerca de Cuba y corsarios mercenarios contratados por las coronasinglesa, holandesa y francesa que se ubicaban en las islas que lograron colonizar, como fue-ron Barbuda, Martinica y Guadalupe. Los corsarios se mantuvieron armados en elAtlántico, listos para atacar la travesía de las dos flotas anuales de galeones, que cruzaban

84 Revista Summa Historiae Año 1,N° 1

Page 3: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobari de Querejazu El comercio colonial entre Urna y Buenos Aires

el océano cargados de oro y plata procedente de América. Para contrarrestar el peligroEspaña se defendía con armadas llamadas de avería que escoltaban a los galeones y losdefendían en caso de ataque. Más adelante, como la armada de avería no era suficiente, lacorona española tuvo que organizar a los corsarios vizcaínos, encargados de salvaguardarlas embarcaciones españolas de los ataques de piratas comunes y corsarios extranjeros yentregar la mercadería incautada a los puertos americanos más cercanos como fueronCartagena, Veracruz o Santo Domingo.

El ,monopolio también prohibió la relación de comercio libre entre México y Perú.Acapulco, -que resultó siendo el nexo entre el Oriente yAmérica-, recibía mercadería sun-tuosa de la India, China yFilipinas, como jarrones ysedas chinas, mantillas de Manila, espe-cies de la India, que fueron muy codiciados y requeridos por españoles ycriollos, dueños dela nueva sociedad colonial de los Virreinatos de México, Nueva Granada y Perú, dondepodían ostentar yderrochar su riqueza con toda suerte de objetos de lujo. Porotro lado muypronto se conocieron en Perú también los productos centroamericanos como el añil y el~

chocolate que rápidamente fueron requeridos por la sociedad virreinal peruana. Como elcomercio México -Perú estaba prohibido, estando autorizados solamente dos galeones

anuales de 200 toneladas cada uno, el contrabando proliferó.Pese al control la corona no pudo mantener el monopolio. El contrabando portugués

por el Atlántico, comenzó muy pronto a incursionar en las provincias del Río de la Plata. Lamercadería introducida eran esclavos negros africanos, todo tipo de artículos europeoscomo telas, cuchillería, sombreros, bisutería, lencería, encajes, botones porcelanas, cerá-mica yalgún producto americano como el azúcar del BrasiL

La entrada del contrabando al puerto de Buenos Aires fue incontrolable, establecién-dose según el historiador argentino Zacarías Moutoukias, verdaderas redes familiares por-tuguesas al interior de las provincias del Río de la Plata hasta Potosí. Obviamente en ekon-trabandoelAtlánticohubo tambiénnavíosespañoles,losllamadosdepermisodearribadaypermisodeexcepción,permitieronque la incipienteproducciónde cueros,sebosyharinadetrigo de Buenos Aires fuera comercializada hacia el BrasiLSegún el estudio de Céspedes delCastillojtodo el contrabando a través ~e Buenos Aires se hizo por presiones de los comer-ciantes, muchos de los cuales eran tucumanos que acudían al mercado de su región conplata potosina a adquirir productos europeos para regresar con ellos a Potosí. Sin embargolos permisos fueron esporádicos porque a la corona no le convenía que la plata de Potosífuera a dar a manos portuguesas, por ello estableció varias veces "aduanas secas", por tiem-po limitado y con permisos de uno o dos años, para regularizar el paso de la mercadería. Elcontrol a través de las aduanas secas tuvo un éxito relativo durante el sigloXVII, al empe-zar en el siglo XVIII, el contrabando se hizo masivo como consecuencia del Tratado deUtrecht, en 1713, por el cual España cedió el monopolio comercial por el Atlántico a favorde Inglaterra. .

La creación del Virreinato del Río de La Plata con capital en Buenos Aires fue un últi-mo intento de la corona española para legalizary controlar a su favor la entrada de merca-

Revista Summa Historiae Año 1, N° 1 85

L

Page 4: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobari de Querejazu El comercio colonial entre Urna y Buenos Aires

dería europea a sus colonias. Si bien la creación del Virteinato de Buenos Aires se relacionacon las Reformas Borbónicas basadas en fomentar la producción y el comercio en sus colo-nias, la ventaja de la tecnología europea hizo que la industria americana no lograra compe-tir con los productos que llegaban a bajo costo. Los productos ingleses que llegaban aAmérica quintuplicaban su valor y aún así eran más baratos que los productos americanos.La invasión de productos europeos a fines del siglo XVII hizo que las pequeñas industriasregionales que funcionaban en redes internas, fueran desapáreciendo paulatinamente.Debido a:este cambio se desarrollaron zonas monoproductoras especializadas en café, azú-car, cacao, es decir materias primas requeridas cada vez más por los países europeos. Fue.entonces cuando la corona española emitió un reglamento, en 1778, por el cual se autoriza-ron ocho puertos con aranceles rebajados en forma considerable para la industria textilespañola. En contraste en América se prohibió el cultivo de vid yolivo para no perjudicar laindustria española. .

1. Comercio interregionalEl segundo grado de articulación del comercio del Virreinato peruano fue interregio-

nal, establecido entre las principales ciudades del espacio peruano que incluía BuenosAires, la Capitanía General de Chile, y todo el norte del Perú. Este mercado funcionó demanera independiente del comercio con Europa.

Carlos Sempat Assadourian estableció que los ejes del desarrollo comercial internosobre los cuales se articuló todo el sistema de la economía interregional, fueron las ciudadesde Lima y Potosí. Esta última desde fines del sigloXVI hasta el primer tercio del sigloXVIIfue la ciudad más poblada del imperio español, y requirió para su consumo toda suerte demercancías europeas y americanas pagando, aún en épocas de crisis, los precios más altos .

de todo el Virreinato

A .comienzos de la colonización, las ciudades recién fundadas de Lima, La Paz,Cochabamba, Potosí, Tucumán, Salta, Buenos Aires, se abastecían de productos de .prime-ra necesidad de España. Se trajo trigo, caña de azúcar, algodón, arroz, etc. Poco a pocotodas las regiones fueron cultivando productos de primera necesidad, constituyéndose enexportadores de aquellos en losque su producción tuvo un excedente considerable. La inte-rrelación regional de intercambio de productos creó una red importante de comercio. Eltráfico comercial articuló tanto los productos llegados de España conocidos como merca-dería de Castilla y los productos regionales conocidos como mercadería de la tierra. La mer-cadería procedente de Europa ingresaba por Lima, en forma legal, o por Buenos Aires comocontrabando. Los artículos provenientes de Europa mantuvieron una demanda constantedurante toda la colonia y fueron articulados dentro del sistema regional, dentro de las redesde circulación. Así, al decir de Sempat Assadourian el nivel de producción regional alcan-zado influyó directamente en la intensidad de tráfico mercantil. Casi todas las ciudades con-siguieron autoabastecerse de los productos esenciales como maíz, papa, ganado, aves, qui-nua, frutas, etc. La única ciudad que nunca logró autoabastecerse fue Potosí, no por falta de

86 Revista Sumrna Historiae Año 1, N° 1

Page 5: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobari de Querejazu El comercio colonial entre Lima y Buenos Aires

regiones fértiles aledañas, sino por el grado de demanda que tenía una población de120.000 habitantes en el primer tercio del sigloXVII. Así, Potosí tuvo que importar unagama interminable de productos vitales como de lujo. La plata de sus minas lo pagaba todo.Todas las ciudades del Virreinato, incluyendo las del Río de La Plata tenían que abastecersede productos de Castilla a través del tuerto del Callao, atravesando todo el territorio de laAudiencia de Charcas. . .

La red comercial a través de Charcas fue marcada principalmente por el comercio delazúcar, las telas, y las frutas en conserva procedentes del Cuzco, Huamanga, Arequipa yLaPaz, hacia Potosí. El tráfico comercial era realizado por dueños de recua con ayuda de arrie-ros muy mal pagados. El grado de especialización productiva que tuvieron las regiones sepuede establecer sobre el movimiento comercial que estos oca¿ionaron. Así se estableciótambién su calidad y el grado de demanda de las ciudades. De acuerdo a estas tres conside-

raciones, se puede afirmar ql,leen el sigloXVII, Cuzco y La Paz, son los centros que alcanza-ron el más alto grado de especialización productiva de espacio sur andino.

Las telas, las frazadas ypabelloneso tapices exportados por Cuzco mantuvieron un pri-mer lugar en la exportación regional, a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XVII yprincipios del XVIII. Los siete obrajes de más fama en el Cuzco fueron los de Guánuco,Tiobamba, Paruro, Quispicanchis, Marabamba y Lucre, que exportaban su producción aCharcas en forma ininterrumpida, siendo los años de mayor exportación 1657 y 1675. Estaproducción no se vio disminuida por la competencia que significaba el funcionamiento delos obrajes de la ciudad de La Paz, que en el sigloXVII pertenecían a la Compañía de Jesús.Si bien esta ciudad exportaba telas a Potosí, su producción no abastecía ni siquiera su pro-pia demanda, notándose la importación de telas del Cuzco. Al mismo tiempo se estableceque ya sea por la calidad o variedad de telas que se fabricaban en Cuzco y La Paz, Potosírequería de la producción de ambas. Un segundo producto articulador de la región delCuzco constituyó el azúcar. Cuzco inundó el mercado de Charcas en el tercer cuarto del

sigloXVII, siendo que en las últimas décadas ysigloXVIII compartió el mercado con la pro-ducción de azúcar de las reducciones jesuíticas de Santa Cruz, la de Chayanta y la ciudadde La Plata. Sin embargo, el azúcar del Cuzco fue considerado siempre como "el mejor". Suvalor en el atio 1687 era de doce a catorce pesos la arroba, mientras que el de Santa Cruzcostaba siete a ocho pesos. La producción de azúcar, aún incipiente de los Yungasde la Paz,no llegaba a abastecer la ciudad, necesitándose el azúcar del Cuzco.

Un tercer producto de exportación procedente de la región del Cuzco, fue la coca, quecirculó hacia las Provinciasde Arriba durante la mitad del sigloXVI, sin embargo ya para lamitad del sigloXVII y sigloXVIII, la mayor parte de la producción de coca exportada haciaPotosí provenía de losYungasde La Paz.

2. Producción y exportaciÓn por ciudadesLos polos más importante del comercio colonial fueron Potosí y Lima, debido a la

importancia de la producción de plata del primero y la preminencia comercial del segundo.

RevistaSumma Historiae Año 1,N" J 87

Page 6: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobari de Querejazu El comercio colonial entre Urna 'YBuenos Aires

La ciudad de Potosí, que nació en 1545, fue la ciudad mejor abastecida del Virreinatodespués de Lima. La plata que producía pagó siempre todos los productos necesarios ysun-tuosos y a los precios más altos. Los productos de primera necesidad provenían de tambosde cuatro y ocho leguas de distancia e incluso de zonas más alejadas como Yamparáez enChuquisaca que suministraba buena cantidad de madera y cereales. Cochabamba hizoimportantes envíos de trigo y maíz en harina y en grano. La ciudad de la Paz enviaba aPotosí, telas de obrajes, coca y' plátanos secos. De Santa Cruz se importaba azúcar y de lazona del lato Titicaca, pescado fresco. La descripción que hace Vásquez de Espinoza, acer-ca de los insumos de Potosí es ilustrativa. Según él todos los valles fértiles accesibles desdePotosí exportaban susproductos, así Ulaba, Chaquí, Puna y Mataca exportaban trigo, maízy vino. Elvalle de Oroncota daba más de 2 millones de ducados al año en coca, chicha y ají.Arica que estaba a unas cien leguas de distancia enviaba pescado seco, azúcar y conservasde frutas. Tucumán mandaba trigo, melones, uvas, algodón, telás de algodón, y materialesde tintorería. Elqueso venía de Paria y la manteca, jabón y tocino de Tarija.

Había una adecuada provisión de gallinas, cabras y perdices cerca de Potosí y las ovejasy el ganado vacuno y caballar eran traídos desde Tucumán, el Paraguay y Buenos Aires. Loscerdos y las llamas eran la comida más común para los indios, y a pesar de la prohibiciónpara matar llamas, los indios mataban cuarenta mil cada año para sus necesidades. A losindios de Potosí también les estaba prohibido el consumo de harina de trigo o pan. Las auto-ridades locales sobre todo a principios de la colonia, al verse en dificultades para abastecerde trigo a toda la población de Potosí, trataron de quitar la prohibición, sin conseguidopues al haber sido trasplantados los indios de sus lugares de origen y de sus costumbres ali-menticias originarias, se vieron en la necesidad de consumir lo que veían. Por otro lado elmercado potosino debió ser de los más provocativos al ostentar todo tipo de viandas.Capoche describió aquel suculento mercado que incluía mariscos frescos provenientes deMolIendo, traídos con chasquis que iban a Potosí haciendo postas día ynoche, vino y aceitede España y conservas y frutas frescas y secas que venían de diferentes lugares. Los produc-tos provenientes de Castilla llegaban aJCallao y de allí partían en navíos al puerto de Arica.Según Gwendolyn Cobb, desde allí, remontaban la cordillera las recuas de mulas, llevandoa Potosí toda suerte de mercadería europea. Así según descripción de Capoche llegaban aPotosí tafetanes y todo gén~ro de sedas y tejidos de Granada y Jaén, medias y espadas deToledo, paños y rajas de Segovia, abanicos, estuches y mil juguetes y curiosidades deMadrid, medias, mantos y todo género de tejidos de Sevilla, ricos hilados de Portugal, pun-tas blancas de seda, oro yplata, estameñas,sombreros de castor y todo género de lencería deFrancia, tapicería, espejos, láminas, cambrayes,puntas de encajes y todo género de merce-rías de Flandes, lienzos y paños de Holanda, de Alemania espadas y todo genero de acero ymantelería. De los principados italianos papel, sedas, paños preciosos bordados, galanasypuntas blancas de oro y plata y ricas telas, vidrios. Sombreros de Inglaterra, bayetas y todogénero de tejidos de lana, de Chipre y las costas de África traían cera blanca, de la Indiaoriental grana,cristales, careyes, marfiles ypiedras preciosas. Diamantes de Ceylán, aromas

88 RevistaSumrnaHisroriae Año 1,N° 1

Page 7: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobari de Querejav¿ El comercio colonial entre Urna y Buenos Aires

de Arabia, alfombras persas, todo género de especiería, almizcle.Loza blanca de la China.De México traían cochinilla, añil, vainilla, cacao. Palo del Brasil. De Panamá, Cubagua,Puerto Viejo, perlas, cadenilla, media cadenilla, pedrería.. De Quito y provincias aledañaspañós, bayetas, jerguetas, lienzosde algodón, pabellones yalfombras.

Durante la colonia, la ciudad de Potosí creció y se hizo importante por la plata, mien,tras que las demás grandes ciudades crecieron por otros motivos. La opulencia de Potosídurante la colonia se debió a que no hubo nada que la gente acaudalada no pudiera com,prar. La gran urbe de Potosí dio mucho que decir yque hacer en el ámbito comercial. Elcro,nista Arsanz dice que en el sigloXVIII, cuando ya la producción había decaído considera,blemente se traían a Potosí mercancías por un valor anual de 7.~oo pesos en una "infinitasuma de navíos", prácticamente de todos los países del mundo, atraídos por el magnetismode las riquezas potosinas. Losdatos que da el "Correo mercantil de España a sus Indias", dela ciudad de Buenos Aires, refieren que el año 1797, Potosí consumía anualmente de Lima4.000 libras de añil, 6.000 libras de chocolate de dos clases, 2.000 varas de paños de Quito,de La Paz, 10.500 cestos de coca, que llamaban gatera y 1.500 cestos de coca mercadera, deCochabamba 200.000 varas de lienzo de algodón que llamaban tucuyos, también coca delnuevo plantío, inferior a la de La Pazyjabón.

. La mercadería de fuera del virreinato a la que se aludió líneas arriba articulaba a Potosícon el mercado mundial. En todo tiempo Potosí fue centro importador de primera impor,tancia. No interesaba que los precios en Europa estuvieran subidos i:>no. No interesaba queEspaña estuviera viviendo en el sigloXVII una crisis económica muy seria, de la que algu,nos historiadores han querido derivar su influencia a Charcas. Lo cierto es que la crisis de lametrópoli no influyó en la opulencia de Potosí, ni en .el grado de intensidad comercialalcanzado en Charcas y en el sur andino. Sin embargo, el gran auge comercial que fortale,ció económicamente a las Provincias de Arriba o Charcas, no llegó a mediados del sigloXVIII cuando el contrabando y la paz de Utrecht, firmada entre Inglaterra y España en1713, hizo que España rompiera su política monopólica con América dando permiso aInglaterra a comerciar por el Atlántico hacia Buenos Aires.

En el siglo XVII la fortaleza alcanzada por el comercio interregional entre Potosí y lasciudades del Virreinato mantuvo total independencia del comercio externo. Tanto es asíque la crisis económica, industrial y agraria que vivía España, en ese entonces, productosobre todo en las Guerras de religión y de la poca visión de los monarcas Augsburgos; noinfluyó en las regiones del Virreinato peruano. En ese circuito la plata salía de Potosíe iba a.las regiones específicas para comprar sus productos. Lamayor cantidad de plata salía haciaLima vía Anca, para los gastos de la corona española. La plata que se envió de parte de mer,caderes era para importar mercadería europea de retorno, aunque también hubo envíos depersonas particulares a parientes venidos a menos en España, o a propietarios de minas resi,dentes en la metrópoli, o herencias de españoles difuntos en Potosí. La plata no fue siempreexportada en moneda contante y sonante guardada en SUITonesde cuero yen petacas, tam,bién se enviaba en barras, señaladas con la marca del rey, las de mayor valor y sin marca las

Revista Sumrna Historiae Año /, N° 1 89

Page 8: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobari de Querejazu El comercio colonial entre Lima y Buenos Aires

de menor valor. También hubo envíos de plata labrada, es decir, cucharillas, azucareros,ollas que iban envueltas en lienzos y acomodadas en petacas, y eran cotizadas por su peso yno por su valor artístico o artesanal.

2.1 Importación de las provincias del Río de la PlataEl desarrollo económico del Tucumán y del Río de la Plata estuvo ligado al auge de la

plata potosina. Lagran demanda del mercado potosino contribuyó a que las zonas agrícolasy ganaderas cercanas de especializaron. La fundación de ciudades en territorio argentinoobedeció a la concepción expansionista española hacia el Atlántico. La corona favoreci€>eltrazo de caminos a lo largo de toda la región, para poder abastecerla por lo menos durante elsigloXVII desde.el Perú. La comunicación interregional tenía a Córdoba como el eje de sustransacciones. Los productos que circulaban hacia el eje de Potosí, eran ropa de la tierra,miel, cera y ganado, acentuá'ndose cada vez más éste último al avanzar el siglo XVIII. Latopografía de Potosí, así como la ubicación de las minas de los profundos contrafuertes de lacordillera de los Andes hicieron necesaria la utilización no sólo de llamas sino de mulas

para el transporte de mineral yotros artículos. Lasmulas eran preferidas a las llamasporqueademás de soportar más peso tenían que atravesar una extensa zona desértica, a través de la

¡ cual las llamas no podían aguantar la sed. Es por eso que Potosí era seguro comprador de.¡¡. mulas y caballos, especialización productiva que desarrollaron las regiones argentinas. En

Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, crecieron estancias de crianza. La exportación ganade-ra iba a Potosí, para pasar a Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Cuzco. Los comerciantesperuanos y altoperuanos que iban a Tucumán en busca de ganado eran grandes negocian-tes que con sumas considerables de dinero compraban mulas llevando a su vez géneros deCastilla y plata. Poseían una reserva de capital que les permitía comprara con plazo antici-pado de dos o tres años la mercadería.

Por su parte los mercaderes enviaban desde Buenos Aires o Tucumán las tropas demulas o iban ellos mismos en un viaje que duraba por lo general dos años desde BuenosAires. Salían las tropas de mulas de~de los campos de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe,Córdoba, mulas de edad de un año y medio a dos iban en recuas de 600 a 700. La provinciade Tucumán era el lugar de invernadero durante cinco meses, pasando un tiempo conti-nuaban viaje y a fines de abril y una vez aumentado el número de la tropa hasta 1.300 y o1.400 cabezas era conducida a Salta donde llegaba el mes de junio. Desde Salta a Potosídemoraban tres meses. Los viajes que pasaban por Oruro hacia La Paz paraban en la prime-ra ciudad entre 12y 16días. Ylos que pasaban de La Paz con destino al Perú paraQan en LaPazdonde los comerciantes contrataban cuidadores que se encargaban de engordar al gana-do y si alguna mula se moría, el cuidador debía responder con sus bienes mostrando el hie-rro de la mu~amuerta.

También había envíos que llegaban a las 10.000 cabezas, para las cuales necesitaban 50a 80 caballos para el acareo. Los arrieros recibían como pago por lo general la mitad delnúmero de cabezas de ganado que llevaban y a veces más. También aceptaban como pago

90 RevistaSummaHistoriaeAñol. N° 1

Page 9: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobari de Querejazu El comercio colonial entre Urna y Buenos Aires

mercaderíadeCastilla. Acerca del precio de las mulas basta decir que una mula que costaba

entre 5 y 7 pesos en Buenos Aires en La Paz alcanzaba el precio de 25 pesos y en Cuzco 87pesos.

2.2 Cuzco

Calificada como "Gran ciudad, cabeza de los reinos del Perú" en todos los documentos

coloniales que se guardan hasta hoy, se fundó en 1534y su denominación tenía que ver conel hecho de haber sido la capital del imperio incaico. Sin embargo, dos descubrimientos sonca:pitalespara la vida económica de todo el Perú: el hallazgo del cerro de Potosí yel cerro deazogue en Huancavelica. La ciudad de Cuzco, situada entre ambas ciudades se especializóen su producción agrícola y textil definiendo su futuro. La e~pecialización agrícola deCuzco se mostró con gran opulencia cuando en 1689 existían 733 haciendas con produc-ción variada. Esta incluía materia prima como lana, caña de azúcar; comestibles comomaíz, cebada, ruta, trigo; productos elaborados, como azúcar, telas de obrajes, ropa de obra-jes, ropa de la tierra, conservas, y también producción artística. La exportación de merca-dería cuzqueña fue a las provincias del Alto Perú, o Charcas, en general y a Potosí, por losprecios que alcanzaban en esta ciudad. La mercadería cuzqueña en Potosí se pagaba conplata y contante y sonante, mientras que la que se vendía en las demás ciudades iba en víadefatoraje,es decir encargando al dueño de recua se encargase de su comercialización.

La:exportación dé conservas a Potosí en sus variedades de rallado, dobladillo, orejón otocino, tenía que ver con la gran producción de azúcar y frutas de la región del Cuzco.Frutas como la pera, durazno o membrillo que eran secados al sol y luego envasados ya secosen pequeñas cajetas de madera muy delgada. La producción de telas iba para abastecersobre todo el requerimiento de ropa de indios y mestizos, aunque en algunos casos tambiénse utilizó este tipo de tela para forrar capas de los españoles o faldas de las mujeres criollas.Por su parte la coca, ya mencionada, era considerada como la mejor ysu calidad se califica-ba como cocabuenadedar y recibir.La producción ganadera de Cuzcoque también eraimportante sirvió para abastecer la>región, aunque en algún caso hubo exportación demulasdesdePunoaPotosí,peroestoera másbienexcepcional.Lonormaleraque, aunquea precios elevados, el ganado viniera de las Provincias de Santiago del Estero y de Salta.Según Mómer, durante la última parte del siglo XVIII la exportación de Cuzco hacia elAlto Perú siguió siendo azúcar y telas, aunque el azúcar cuzqueño iba a competir en el mer-cado potosino con la producción de las plantaciones azucareras de Arequipa, que comen-zaba a comerciarse. Las telas entraron en competencia con las venidas de Europa por elpuerto de Buenos Aires. Aún así, el año 1790, el Cuzco aportó alrededor de un décimo delasnecesidadesde importaciónde Potosí.Eseaño del total de lasexportacionesperuanas .

del Cuzco yArequipa al Virreinato del Río de La Plata (avaluadas ~n 734.000 pesos) los tex-tiles constituían el 60%. En 1797 según un informe del Correo Mercantil del España y susIndias, en la ciudad de Buenos Aires, se publicaba que el consumo anual de textiles prove-nientes de Cuzco en Potosí era de 450.000 varas de bayetas de obraje, 359.000 de bayetas

Revista Sumrna Historiae Año 1, N° J 91

Page 10: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobaride Querejazu El comercio colonial entre Lima y Buenos Aires

producidas en chorrillos, mientras que el lienzo de algodón que enviaba Cochabamba erade 200.000 varas anuales. La producción textilera de La Paz ya no se vio más en Potosí. En1803 Potosí consumía la mayor parte de la producción textil del Cuzco yalrededor de untercio de su azúcar. A fines del siglo XVIII se seguía importando mulas del Virreinato delRío de la Plata. Los principales compradores eran los corregidores quienes obligaban aindios y mestizos a compradas. Los grandes productores de textiles y azúcar en Cuzco fue-ron los hacendados aristócratas como el marqués de Valleumbroso, propietario deQuispicanchis en Cuzco.

Las guerras de Independencia hicieron desaparecer a Cuzco del mercado potosino.Esta situación se vio agravada porque los productos peruanos pasaban a competir con lasimportacionesa travésdeBuenosAires. .

2.3 Chuquisaca y CochabambaChuquisaca yCochabamba fueron centros productores adyacentes al eje principal. La

primera, como se dijo, abastecía a Potosí en productos alimenticios, aunque en su momen-to se hicieron sus famosas "aguas de ángeles", o jarabe de frutas, así corno sus pastillas deolor y de boca". Cochabamba inició su existencia en 1571, dando muestras de su granriqueza agropecuaria. Su especialización: la producción de trigo y maíz. Los excedentes secotizaron a precios muy favorables en Potosí, aunque debido a malas cosechas por sequías,con frecuencia vio disminuida su oferta. El cabildo de Potosí, en el siglo XVII contaba conyanaconas especializados en hacer el viaje hasta Cochabamba para abastecerse, aunque lamayor parte de las veces los comerciantes y los dueños de haciendas ocultaban el productohaciéndolo escasear. La importancia comercial de Cochabamba en exportaciones fue noto.ria en la segunda mitad del sigloXVII, cuando se enviaba harina de trigo a Puno, minas deLaicacota, Cuzco, Lima, Tacna y Arequipa. Los dueños de recua que llevaban las fanegasde trigo por encargo, recibían para cubrir la pérdida por el espolvoreo entre 4 y 6 libras deharina, yel pago por el flete lo cubrían con la misma especie.

A fines del siglo XVIII en Cochabamba se extraían 400.000 fanegas de maíz, trigo ycebada, 800 cestos de coca, 300 arrobas de anís, 40.000 cargas de papa, 900 quintales dejabón, yademás cordobanes, sebo, miel de caña, ají, quesos, cera, suelas, arroz, azúcar, taba-co. De manufacturas: lienzos de algodón o tocuyos, manteles y servilletas, medias de algo-dón de punto de hombre y de mujer. Y para su consumo recibía cacao de Mojos yChiquitosyerba del Paraguay. De Lima, Arequipa, Cuzco, Puno, La Paz y Oruro recibía algodón, ají,aguardiente, vino, bayeta de obraje, costales o sacos, frazadas, panes de sal y coca deYungas.

2.4 La Paz

Una de las razones para que se fundara esta ciudad era que sirviera de residencia de losencomenderos de la región, áunque aún después de muchos años, no contara con más demedio centenar de vecinos. Otra razón dada por La Gasca, era que sirviese como punto de

92 Revista Summa Historiae Año l. N° 1

Page 11: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobari de Querejazu El comercio colonial entre Lima y Buenos Aires

enlace entre Cuzco y Charcas. Pero para los viajeros,'fueran comerciantes o no, entrar enLa Pazsignificaba un desvío innecesario, ypor lo tantolÓ máSfi;~c.4enteera que tratasen deeludir su paso. Por otra parte los dueños de recua se quejaoah'dtd~molestia denacer des-cender a la hoyada, las mulas o llamas ya que por lo abrupto de la bajarla podían despeñarsefácilmente. Después de 1610, la ciudad adquirió mayor impo¡'t~tidátdebido a la fundacióndel Obispado y a que se comenzó~ucir en un centro artes anal importante. Esta pro-ducción poco a poco fue completñ~lUando la producción obrajera cuzqueña. "

. En el siglo XVIII La Paz tenía piantaciones de cocales y cacao y café en los Yungas,viñas y algunos cañaverales en los valles donde_sesembraba trigo, maíz, cebada y otros gra-nos. En estos valles también abundaba toda clase de frutas. La p~oducción altiplánica conpapas, ocas, quinua, cañagttay cebada era nutrida. Los vinos Vaguardientes que se hacíanapenas abastecían un mes la provincia por lo que ésta se veía en la necesidad de importarestos productos de Moquegua y Arequipa, trayéndose también de esta última azúcar, miel,ají y algodón. De Lima se proveía de chocolate con o sin canela, cacao de Apolobamba,paños de Quito, arroz del Perú, azúcar de Cuzco y Santa Cruz, congrio se~o, charquecilloybacalao de Chile. Los obrajes paceños que estuvieron durante dos siglos en manos de lafamilia Chirinos y de la compañía de Jesús Jabricaban medias ycalcetas de lana y algodón,de aguja, y sombreros de todas las calidades y precios. En el sigloXVIII la producción arte-sanal de telas se vio incrementada por la creación de una fábrica de hilados de oro y plata,que al igual que la de telas tuvo como primer comprador a Potosí. .

2.5 Lima "

La grandeza que adquirió la ciudad de Lima, llamada Los Reyes en la colonia, se debióno sólo a haber sido la capital del Virreinato con todo lo que ello significaba en adorno yboato de la ciudad sino también y de manera especial a la cerrada política de monopolio.Lima era una ciudad comercial de primer orden. Sólo en las calles vecinas de la plaza se lle-garon a contar a finesdel sigloXVII 150 tiendas, en que se vendían joyas, brocatos, produc-tos europeos, de la China, etc. La abundancia de productos de m¡)nufactura local eraasom-brasa aunque no se comercializaban hacia Charcas. Sobresalía en producción artesanal:tejidos de seda, pasamanería, guantería, chapinería, toda suerte de armas y herramientas einstrumentos de hierro, cobre, plomo, estaño, latón, hoja de lata, relojes, vidrios, loza yotros. El movimiento comercial de Lima con las regiones del interior del-Virreinato y enespecial con el circuito Cuzco -La Paz -Potosí -Provincias del Río de la Plata, se basabaespecialmente en exportación de mercadería de Castilla, recibiendo a cambio solamenteplata. Excepcionalmente importaba de Cuzco, lana de vicuña, conservas yplata labrada.

3. Fletes. Arrieros y mercaderes

El flete era una cantidad de dinero que se pagaba al arriero o dtieño de recua por alqui-ler de mulas o del transporte en general. El transporte se pagaba por el"peso de las cargas aenviarse o por la cantidad de mulas fletadas, en este caso cuando el remitente viajaba acom-pañando su propia mercadería. -

Revista Summa HistOriae Año 1, NU1 93

--

Page 12: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobari de Querejazu El comercio colonial entre Liina y Buenos Aires

El dueño de recua por lo general iba pagado por anticipado. Los dueños de recua secomprometían a resguardar la mercadería de todo peligro ofreciendo sus propios bienescomo garantía. Losenvíos de dinero pagaban 4 a 6 reales por cada 100 pesos enviados yaun-que el dueño de recuílse comprometía a asumir cualquier pérdida, la mercadería siempreiba por cuenta y riesgo del dueño. Era frecuente que cuando el envío era de plata, el dueñode recua debía traer recibo de la entrega.

El trabajo de arriero a principios de la colonia en el sigloXVI era casi una mita. Era obli-gatorio entre los indios de una encomienda y recibían por ello solamente 5 pesos de paga almes, lo que alcanzaba escasamente para comer. En el siglo XVII los arrieros eran yanaco-nas, que antes habían pertenecido a un aylluyquedaron luego desligados de él. Los arrieroseran contratados por los dueños de recua, haciéndose cargo de una piara de 9 mulas. Loscontratos variaban entre 6 meses y dos años, efectuándolos ante escribano. Su oficio eracargar y descargar las mulas yviajar junto con el dueño de toda la recua donde fuere preci-so. El arriero tenía la responsabilidad de las nueve mulas cuidando de su alimentación yseguridad. Si por alguna razón una mula se despeñaba, el arriero no era culpado sihabía tes-tigos de su inocencia.

En el siglo XVII los dueños de recua pagaban a sus arrieros 10 pesos al mes, dándolesademás 2 reales diarios para su alimentación. Si el arriero durante el viaje necesitaba másdinero, éste se lo proporcionaba el dueño de recua anotándolo en un libro, para luegocobrárselo. El arriero recibía un par de alpargatas y 12 varas de cordellate al año. Los due-ños de recua llegaron a ser personas importantes y ricas en la sociedad colonial. Teníanesclavos, objetos de arte, yvajilla de plata labrada. Además se constituyeron en prestatariosimportantes. Un dueño de recua en un viaje de Cuzco a Potosí, que duraba hasta 50 díasganaba entre 500 y 700 pesos de a 8 reales líquidos, descontando el sueldo de los arrieros.Esta es una suma considerable si se piensa en principios del sigloXVII un esclavo valía alre-dedor de 400 pesos yuna casa céntrica en Potosí 100pésos. Algunos viajes eran envíos sola-mente de plata ,en varias formas. Por lo general los dueños de recua llevaban en un viajetodo tipo de mercadería, pero hubo viajes en los que llevaron solamente cargamentos deplata ya sea en metálico o en plata labrada.

Los dueños de recua, eran también en muchos casos mercaderes. Algunos se especiali-zaban en vender mercadería de Castilla, otros comercializaban productos de la tierra. Elcomercio de coca, azúcar y telas, fue siempre controlado por españoles hacendados o inter-mediarios. Los grandes mercaderes negociaban estrechamente entre ciudades. Tambiénreligiosos de las órdenes más importantes se dedicaron al comercio. Así por ejemplo, losjesuitas del Cuzco comerciaban azúcar en Potosí y los de La Pazcon telas.

4. Rutas. Transporte. Tiempo de viajeLa ruta utilizad~ por los arrieros para hacer el viaje entre las regiones del sur andino, es

la que iba de Lima -Jauja -Ayacucho -Andahuaylas -Abancay -Cuzco -La Paz -La Plata-

Potosí - Jujuy - Salta - Tucumán - San Juan - Córdoba - Santa Fe - Buenos Aires. El azogue

94 RellistaSumma HislOTiaeAño 1, N° 1

Page 13: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobari de Querejazu El comacio colonial entre Lima y Buenos Aires

de Huancavelica que iba a Potosí era transportado por tierra hastaChincha, camino que entiempo~ del Virrey Conde de Lemos (1667) fue cambiado por Pisco. De allí era embarcadohasta Anca, donde volvían a transportarse por tierra hasta Potosí, cruza~do la cordUlera.

Para hacer el viaje entre Cuzco y Potosí, los arrieros cargaban la mercadería'sobre sushombros para pasar por el río llave, el Desaguadero yel de Zepita. Ocasionalmente los due-ños de recua hacían desvíos hacia las minas de San Antonio de Esquilache y Ulloma cercade Puno. Otra ruta utilizada era la de La Paz -Anca - Lima.Eneste tramodebíanatravesar

el río por el Maure. De Anca a Lima la mercadería era transportada en navíos.El transporte de carga utilizó la mula y la llama. Para el transporte de plata desde Potosí

hasta Lima se prefirió utilizar la mula yaque los caballos no resistían bien el camino del exce-sivo frío en la cordUlera y el sofocante calor de la costa. Las carretas utilizadas en otrasregiones, no pudieron utilizarse en el territorio de la Audiencia de Charcas debido a la topo-grafía accidentada. Por la misma razón se prefirió también la mula para realizar el transpor-te de personas, en cuyo caso se llamaban mulas de caballería. Era frecuente que las perso-nas viajaran en compañía de arrieros haciéndose éstos últimos cargo del equipaje del viaje-ro. Las mujeres también utilizaban de la caballería para trasladarse, aunque las de alcurniapreferían hacerlo en litera utilizando dos mulas para cada una. Los esclavos eran enviadoscomo cualquier otra "mercadería", siendo entregados al dueño de recua ante notario públi-co. Aunque para el transporte de esclavos se pagaba la mula como para cualquier otra per-sona, el dueño de recua se comprometía a darle durante el viaje un cap0te de cordellatepara abrigarse en las noches, un sombrero para cuidarle del sol de día y la comida necesaria.El tiempo de viaje entre ciudades era aproximadamente así: Cuzco -Potosíen 150días,LaPaz a Potosí en 40 días y Cuzco -Limaen 50días.

Bibliografía

Cespedes del Castillo, Guillermo

1947 Urna y Buenos Aires, repercusioneseconómicas y políticas de la creación del virreinato de LAPlata. Sevilla: Anuario de estudios Americanos. T. IV.págs 624-632.

Cobb, Gwendolyn1977 Potosí y Huancavelica. Bases económicas. 1545-1640. La Paz: Biblioteca Bamin.

Academia Boliviana de la Historia.

Escobari de Querejazu, Laura1985 Producción y comercioen el espaciosur andino. S.XVII. Colección Arsanz y Vela. La Paz:

Embajada de España en Bolivia.1987 Historia de la industria molinera boliviana. La Paz: Editorial Adim.

1990 "Conformación urbana y émiea en las ciudades de La Paz y Potosí". Historia y Cultura,N° 18. Sociedad Boliviana de Historia. Edit. Don Basco. La Paz.

1994 "Consideraciones sobre la movilidad de yanaconas en Yamparáez. Siglo XVII".Ponencia presentada al48 Congreso de Americanistas en Estocolmo.

Revista Summa Hiswriae Año 1, N° J 95

---

Page 14: El Comercio colonial entre Lima y Buenos Aires por Laura Escobari de Querejazu

Laura Escobari de Querejazu El comercio colonial entre Lima y Buenos Aires

Glave, Luis Miguel1985 "Laproducción de lostrajines: coca ymercado interno colonial". ElisiaN°6. Lima.1989 'Trajinantes.Caminos indígenasen la sociedadcolonial siglosXVI- XVII. Lima: Instituto de

ApoyoAgrario. . .

Mendoza, Gunnar1965 Introducción a la crónica de Arsant. Historia de la villa imperial de Potosí. Brown

University Press. Providence .Momer, Magnus

1975 "Las haciendas de la región del Cuzco", en Haciendas, latifundios y plantaciones enAmérica Latina. Clacso.

1979 Notas sobre el comercio y los comerciantes del CUtCOdesde fines de la colonia hasta 1930.Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Moutoukias, Zacarias

1988 Contrabando y control colonial en el siglo XVII. Ed. Bibliotecas Universitarias. BuenosAires: Centro Editor de América Latina.

Money, Mary1983 Losobrajes, el traje y el comerciode ropa en laAudiencia de Charcas. La Paz: Ed. Embajada

de España.Rodríguez, Vicente

1960 El Tribunal del Consulado de Urna en la primera mitad del siglo XVII. Madrid: EdicionesCultura Hispánica.

Sempat Assadourian, Carlos1982 El sistema de la economía colonial. Mercado interno. Regionesy espacio económico. Lima:

Instituto de Estudios Peruanos.

Suárez, Margarita1995 Comercio y fraude en el Perú colonial. Estrategias mercantiles de un banquero. Lima:

Instituto de Estudios Peruanos. .

96 RetlistaSummaHistoriaeAño1,N° 1