el color web

Upload: magno-ortiz-ulffe

Post on 13-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 el color web

    1/7

    PSICOLOGA DEL COLOR

    EL COLOR

    En el siglo XVII, Newton fue el primero que, por medio de un prisma de cristal, descompuso la luz. Esta, alincidir sore una pantalla, apareci! en forma de una anda de "arios colores. El distinto camino que siguen losra#os se dee a su longitud de onda$ cada longitud de onda corresponde a un color, saiendo entonces que las

    radiaciones luminosas constitu#en solamente una peque%a parte del espectro de las radiaciones

    La apreciaci!n de los colores se asa en una coordinaci!n complicada de procesos f&sicos, fisiol!gicos #psicol!gicos.

    El color tiene una inmensa afinidad con las emociones, los Egipcios usaan el color con fines curati"os. Los'riegos de la (ntig)edad *icieron del color una ciencia. El color es una ciencia pero tami+n una filosof&aprofunda, amos aspectos deen de ir de la mano. Isaac Newton fue otro pionero del color # traa! muc*otiempo antes de descurir que mirando a tra"+s de un prisma, pod&an "erse siete colores.

    Interpretaci!n de los colores

    Las persona que tienen o&do musical pueden distinguir f-cilmente los tonos musicales, de diferentesfrecuencias, ero el sentido de la "ista no puede perciir los diferentes componentes de la sensaci!n crom-tica.Cada sensaci!n crom-tica es uniforma e indi"isile, /!lo puede ser descrita por medio de las propiedadesapreciadas de forma directa.

    Las propiedades m-s importantes que cada color tiene son0 1ono, Intensidad, Luminosidad # Claridad.

    En la clasificaci!n natural de los colores se sistematiza su descripci!n0 cada color ocupa en el llamado cuerpocrom-tico, un lugar determinado que depende de la igualdad o desigualdad del color respecto a otros seis dereferencia, estos colores son (2(RILLO, RO3O, VER4E, 5 (67L m-s el 8L(NCO 5 EL NE'RO. Los coloresfundamentales se ordenan en una cruz en -ngulo recto de manera que cada razo de la cruz tiene en suse9tremos un color.

    /I28OLO':( 4EL COLOR4esde +pocas remotas se *a asociado los colores a ciertos estados de p-nico, con moti"os religiosos #m-gicos. ero la simolog&a de los colores difiere en las distintas ci"ilizaciones.

    or lo general el amarillo # el roo son considerados colores c-lidos # el "erde # azul como colores fr&os.

    El color nos ofrece un enorme "ocaulario de gran utilidad en el alfaeto "isual

    Ciertos colores tienen un "alor sim!lico. El lanco simoliza la pureza$ el roo, el amor # la sangre, aunquetami+n ad"ierte un peligro inminente$ el p;rpura

  • 7/23/2019 el color web

    2/7

    La"anda altos ideales, de"oci!n a dios =azul c> "ioleta?

    Los siete colores dan muc*as cominaciones0 mezcl-ndolos con el negro conseguimos matices, mezcl-ndoloscon el lanco, otenemos tonalidades.

    < Colores p-lidos0 la especie *umana se siente lire # despreocupada< Colores somr&os0 prudencia # soriedad

    Vi"imos en un mundo de dualidad0 positi"o # negati"o, oscuridad # luz, etc. Con los colores pasa lo mismo0tienen un aspecto caliente # uno fr&o, cualidades positi"as # negati"as. Las cualidades positi"as son lastonalidades, las negati"as los matices.

    El aspecto sensorial del color es "isual # tiene que "er con la filosof&a # la psicolog&a.

    < El roo, el narana # el amarillo son colores magn+ticos, c-lidos @ acti"an # animan.< El &ndigo # el "ioleta son fr&os, el+ctricos @ calman # sosiegan< El roo @ conocido como el esp&ritu de la "ida # su escasez @ apagados, let-rgicos # lentos.< Violeta @ paz, plenitud, conocimiento, saidur&a # la comprensi!n, purificador, nos a#uda a alcanzar

    aquello que es nole, magn&fico, puro # di"ino.

    VIR174E/0

    < Roo0 "alor, perse"erancia. 8ondad, amor< Narana0 pureza, santidad< (marillo0 saidur&a, discernimiento, uen criterio.< Verde0 compasi!n, comprensi!n, ene"olencia. 'enerosidad, *umildad.< (zul0 fe, confianza< :ndigo0 lealtad, integridad< Violeta0 sacrificio, desprendimiento

    L( /ICOLO':( 4EL COLOR

    NE'RO0

    < Negro c> rooo 4a a uno poder f&sico

    < Negro c> rosa0o 4a poder social

    < Negro c> amarilloo 4a poder intelectualo /e le relaciona con el misterio # lo desconocido.o /e asocia con depresi!n, mal *umor, desesperaci!n, muerteo uede estar esperando re"elarse una *ermosa naturaleza llena de amor # elleza.

    La muer que le gusta "estir de negro es amiga del poder # desea permanecer en el misterio.

    Los colores nos a#udan a mostrar el "erdadero #o porque igual que sucede en la naturaleza, re"elamos quienes

    somos "erdaderamente por los colores que lle"amos.

    2(RRAN0 Lo asociamos con las cosas s!lidas, seguras # permanentes. Nos a#uda a ser pr-cticos # no tanderroc*adores, nos mantiene aferrados a los "ieos modelos, pero deemos estar aiertos a nue"as ideas.

    'RI/0 Es el color de la renunciaci!n, pero tami+n se le asocia con el miedo e impide a muc*as personasmanifestar su "erdadero #o. En un d&a gris nos sentimos aatidos.

    (2(RILLO0 Ba"orece la claridad mental # los procesos l!gicos. 2eora la facultad del razonamiento # arir-nuestra conciencia a nue"as ideas, nue"os intereses, con"ierte la "ida en algo emocionante # di"ertido.

  • 7/23/2019 el color web

    3/7

    (2(RILLO LI4O0 2ente clara, asimila ien los *ec*os

    (2(RILLO 8RILL(N1E0 Re"ela todo un intelecto

    N(R(N3(0 7tilidad, mo"imiento, acti"idad, alegr&a, ienestar, compa%erismo, los placeres compartidos,creati"idad, nos liera de pasados condicionamientos. Es un uen color para la deilidad mental # puedesacarnos de la depresi!n, lierar frustraciones # miedos.

    RO3O0 Nos da "alor, da fuerza en todas sus formas, cuando este preocupado piense en roo # le a#udar- asuperar sus pensamientos negati"os. (cti"a nuestras emociones # deseos se9uales. Es el color de la "ida,energizante, es el ra#o de la "oluntad, la determinaci!n de salir adelante # *acerlo ien.

    El amor mue"e el mundo, no el del ansia se9ual de poseer a otra persona, sino del amor que nutre, alimenta elamor incondicional, el amar a los dem-s sin pensar en uno mismo.

    VIOLE1(0 Ele"a todo aquello que es espiritual # *ermoso, purifica # limpia, es tan potente que puede impulsar auno a sacrificarse por un gran ideal, proporciona muc*o poder.

    IN4I'O0 /e le conoce como esp&ritu del poder, gran purificador. Es un ra#o mu# cient&fico, del conocimientopuro.

    (67L0 Lealtad, confianza. Es el ra#o del alma, de la paz # la serenidad, # aquellos a quienes les encanta elazul, aman la elleza en todos los aspectos # formas.

    Es refrescante, tranquilizador # puede sedar. El aspecto negati"o de este ra#o es la tristeza.

    VER4E0 Es el ra#o del equilirio, eneficia al sistema ner"ioso, nos a#uda a relaarnos # desprendernos de losprolemas$ es el ra#o del dar # reciir

    EL COLOR EN L( CO27NIC(CIAN VI/7(L

    El color est- cargado de informaci!n # es una de las e9periencias "isuales m-s penetrantes que todos tenemosen com;n # por ello este constitu#e una "alios&sima fuente de comunicadores "isuales.

    El color tanto el de la luz como el del pigmento se comporta de manera ;nica, pero nuestro conocimiento delcolor en la comunicaci!n "isual "a un poco m-s all- de nuestras oser"aciones, ante +l.

    El color tiene tres dimensiones. El matiz es el color en s& o croma # *a# m-s de cien matices como colores *a#.

    Cada matiz tiene caracter&sticas propias, e9istiendo tres matices primarios o elementales0 (marillo, Roo # (zul.Cada uno representa cualidades fundamentales. El amarillo se considera el m-s pr!9imo a la luz # el calor, elroo el m-s emocional # acti"o, el azul es pasi"o # sua"e. El amarillo # roo tiende a e9pandirse, el azul acontraerse. Cuando estos se asocian en mezclas se otienen nue"os significados.

    El roo que es un color pro"ocador se amortigua al mezclarse con el azul # se acti"a al mezclarse con amarillo.

    La estructura crom-tica en su estructura m-s simple se compone de Colores primarios =amarillo, roo, azul?/ecundario =narana, "erde # "ioleta?

    La segunda dimensi!n del color es la saturaci!n que se refiere a la pureza de un color respecto al gris. El colorsaturado es simple casi primiti"o, carece de complicaciones # es mu# e9plicito, est- compuesto de maticesprimarios # secundarios, cuanto m-s intenso # saturado es la coloraci!n de un oeto "isual m-s cargado dee9presi!n o emoci!n est-

    La tercera dimensi!n es el rillo, que "a de la luz a la oscuridad.

    7na caracter&stica esencial del uego con los colores, muc*o m-s importante que en otros, son lo que se puede*acer o no *acer con ellos. El nomrar colores, el comparar colores, el crear colores, la relaci!n entre color # luz

  • 7/23/2019 el color web

    4/7

    e iluminaci!n, la relaci!n del color con el oo, de los sonidos con el o&do, e innumerales otros. D/e mostrar-aqu& lo espec&fico del color. /!lo tentati"a =Isidoro Reguera?. /on tantos los uegos de color que imposiilitansu clasificaci!n o registro. 5, por tanto, el uso e9*austi"o de la totalidad de esos uegos. orque lo que importaes poder descriir todo aquello que puede *acerse # que efecti"amente se *ace con los colores, ni siquiera esposile su registro l!gico

  • 7/23/2019 el color web

    5/7

    Cae destacar que tan importante es el contraste o "isiilidad de los colores indi"iduales como sore laarmonizacin = o familias de colores0 C-lidos # fr&os.

    7no de los elementos m-s "ers-tiles de un anuncio, por eemplo0

    Los comerciales de tele"isi!n deen ser intrigantes # profundos.

    La tele"isi!n utiliza mo"imiento # acci!n para crear impacto. 7tiliza *istorias para entretener # para llegar al

    punto deseado. En tele"isi!n las demostraciones son persuasi"as porque creemos lo que "emos. La imagen #el sonido deen reforzarse entre s&. 2as que ning;n otro medio de pulicidad, la tele"isi!n tiene la capacidad detocar las emociones, de impulsar a la gente a que e9perimente sentimientos. Esta *ailidad de tocar lossentimientos de los tele"identes, *ace que los comerciales de tele"isi!n sean entretenidos, di"ertidos #asorentes. Las situaciones de la "ida real con todo su *umor, corae miedo, orgullo, celos # amor toman "idaen la pantalla.

    1MCNIC(/ 5 ERR(2IEN1(/ (R( 7/(R COLOR EN 4I/EO CON 7N( CO271(4OR(

    El color tiene un impacto principal sore la interacci!n *umano

  • 7/23/2019 el color web

    6/7

    conocidos como fotoreceptores, los cuales son sensiti"os al roo, al "erde o al azul. 4e acuerdo con 2urc* ,apro9imadamente JW de los conos contienen foto pigmentos roos, GW contiene "erdes # solamentealrededor de W contienen foto pigmentos azules. Las propiedades fisiol!gicas del sistema ner"ioso dictan lasensaci!n del color. Los *umanos son sensiti"os a un rango de longitudes de onda. Las longitudes de onda nocoloreadas, sin emargo el color es el resultado de la interacci!n de la luz # nuestro sistema ner"ioso. Laslongitudes de onda que producen colores diferentes son enfocadas a distancias diferentes detr-s de la lente.

    La lente no transmite todas las longitudes de onda de la misma manera, e9*iiendo menos sensiilidad a las

    longitudes de onda m-s cortas, lo cual tiene el efecto de asorer los azules. In"ersamente, somos m-ssensiti"os a las longitudes de onda m-s largas, lo cual es e9*iido por una sensiilidad aumentada a losamarillos # anaranados. 8astante raro, podemos "er los azules meor en la periferia que en el frente deido a ladistriuci!n f&sica de los fotoreceptores azules.

    Consecuente con la organizaci!n f&sica del oo *a# efectos interesantes o ilusiones causadas por ciertasorganizaciones de color o cominaciones. 4eido a la falta de fotoreceptores azules, las l&neas azules delgadas=como el te9to azul? tienden a "erse orrosas, # peque%os oetos azules tienden a desaparecer cuandotratamos de enfocarlos. Los colores que difieren solamente por la cantidad de azul no producen ordes claros.or eemplo, los colores con la misma cantidad de "erde # roo que "ar&an solamente en la cantidad del azulproducen orillas orrosas. El contraste de colores ad#acentes puede crear una ilusi!n oser"ada f-cilmente.4os oetos del mismo color pueden aparecer marcadamente diferentes en color dependiendo del color delfondo ="er relati"idad del color en. El uso inefecti"o de los colores puede causar "iraciones # somras$

    im-genes que distraen al usuario # pueden forzar la "ista QGS.

    2O4ELO/ 2EN1(LE/ 5 EL 7/O EBEC1IVO 4EL COLOR

    La gente interact;a con su mundo a tra"+s de modelos mentales que ellos *an desarrollado. Espec&ficamente,las ideas # las *ailidades que traen a su traao est-n asadas en modelos mentales que ellos desarrollanacerca de ese traao. El uso adecuado del color comunica *ec*os e ideas m-s r-pidamente # m-sest+ticamente al usuario. El color tami+n puede a#udar a desarrollar modelos mentales eficientes # factiles sise siguen las siguientes pautas0 simplicidad, consistencia, claridad # lenguae del color.

    /implicidad

    La simplicidad es importante en el dise%o de interfaces a color. E9iste una simplicidad in*erente en el color la

    cual deer&a ser usada cuando se desarrolla el dise%o. Los cuatro colores fisiol!gicamente primarios son el roo,el "erde, el amarillo # el azul. Estos colores son f-ciles de aprender # recordar. Vinculando significados pr-cticose intuiti"os a estos colores simples cuando se dise%a una pantalla, el dise%ador de la interfaz enriquece eldesarrollo del usuario con un modelo mental efecti"o.

    Consistencia

    La consistencia es "ital al asignar significados a los colores. El orden intuiti"o de los colores puede a#udar aestalecer consistencia intuiti"a en el dise%o. El orden espectral # perceptual roo, "erde, amarillo, azul puedeguiar el orden de los conceptos "inculados a los colores. El roo es primero en el orden espectral # se enfoca enel frente, el "erde # el amarillo se enfocan en medio, mientras que el azul se enfoca en el fondo.

    El color puede ser usado para codificar o agrupar piezas de informaci!n. Esto a#uda a incrementar el n;merode piezas de informaci!n que un usuario puede retener en la memoria de corto plazo.

    E9isten aspectos fisiol!gicos que impiden la consistencia en el uso del color. Varios matices del mismo colordeer-n de ser eliminados por diferentes conceptos e ideas. Esto es especialmente cierto para los azules. Losdiferentes matices de azul son mu# dif&ciles de distinguir # muc*os pueden no ser reconocidos por el usuario.

    Claridad

    La claridad es tami+n una pauta importante para usar color. E9perimentos *an mostrado que el tiempo de;squeda para encontrar una pieza de informaci!n es disminuido si el color de esta pieza es conocido poranticipado, # si el color s!lo se aplica a esa pieza. Los colores de interfaz estandarizados deer-n de serestalecidos e usados a tra"+s del desarrollo. El uso claro # conciso del color puede a#udar a los usuarios a

  • 7/23/2019 el color web

    7/7

    encontrar piezas de informaci!n m-s r-pidamente # m-s eficientemente. El aprendizae puede sergrandiosamente aumentado con el color. El color *a proado ser superior al lanco # negro por la efecti"idad enel tiempo de proceso de informaci!n # por el rendimiento de memoria. La est+tica # lo atracti"o de la interfazson in*erentemente aumentados por el uso del color.

    El utilizar c!digos de color en mensaes para el usuario podr&a reducir grandemente la mal interpretaci!n # lasrespuestas incorrectas. El roo es un uen color para alertar a un usuario *acia un error. El amarillo esapropiado para un mensae de ad"ertencia, # el "erde para mostrar un progreso positi"o. El usar "erde para

    mensaes de error # el roo para mensaes de estado positi"o s!lo conducir- al usuario a mal interpretaciones #a frustraciones.

    LEN'7(3E 4E COLOR.

    El lenguae de color es importante en el uso del color. Los indi"iduos desarrollan un lenguae de color conformamaduran, as-ndose en el uso com;n # cultural. 4eido a este *ec*o, el simolismo e9istente # el uso culturaldel color deer-n de ser considerados al dise%ar una interfaz. or eemplo, el ser"icio de correo de Estados7nidos utiliza el azul para los uzones del correo, Inglaterra utiliza un roo rillante, # 'recia utiliza un amarillorillante. (l desarrollar un sistema de correo electr!nico para estos pa&ses, los colores mencionadosanteriormente ser"ir&an efecti"amente para los iconos del correo.

    El c!digo de colores para la documentaci!n en l&nea para la interfaz reforzar- conceptos que el dise%ador

    quiere que el usuario desarrolle. El color puede tener un efecto significante =positi"o o negati"o? al comunicarideas al usuario. 7tilizando la coordinaci!n correcta de color se pueden enriquecer los datos que est-n siendopresentados al a%adirles otra dimensi!n o canal de informaci!n. (dem-s, la coordinaci!n de color enriquece laconceptualizaci!n a tra"+s de agrupar # traer elementos a la atenci!n del usuario por asociaci!n con modelosmentales e9istentes.

    /i utilizas m;ltiples colores puros o colores altamente saturados, el oo *umano tendr- que reenfocarconstantemente, causando fatiga al oo. /i para el te9to o l&neas delgadas utilizas colores que son dif&ciles deenfocar, el sistema "isual entero deer- traaar m-s fuerte, otra "ez causando fatiga # estr+s. El cominarcolores para producir efectos positi"os requiere que sigas t+cnicas conceptuales que son formuladas eninterfaces sin color as& como algunas reglas para el reconocimiento del color. Las cominaciones de coloruenas # malas.

    Los te9tos recogidos aqu& son un compilado de informaci!n relacionadacon este tema uicada en www. a#loniaforum.logspot.com.