el colombiano • 4 de mayo de 2012

24
Luego de una temporada sig- nada por los goles de todo tipo y calibre que ha convertido, el co- lombiano Radamel Falcao Gar- cía está cosechando los frutos de su entrega en el Atlético de Madrid de España, donde los diarios deportivos de mayor di- fusión y credibilidad le dedican reportajes en los que no se guardan nada para elogiarlo, llamándole desde “La contrata- ción del siglo XXI”, hasta “uno de los más grandes futbolistas” que han pasado por el balompié de ‘la madre patria’. Esas son palabras mayores. A continuación les entrega- mos una de esas reseñas, nada más y nada menos que del dia- rio MARCA, uno de los referen- tes del deporte en la península ibérica y más allá, que pone en números el trabajo del samario y le compara con las estrellas más fulgurantes de esa liga de relum- brón. Juzguen ustedes. Falcao llegó al Atlético de Madrid el pasado verano, previo pago al Oporto de 40 millones de euros. Se convirtió en el fi- chaje más caro de la centenaria AÑO XVIII EDICIÓN 658 4 DE MAYO DE 2012 305 558 4577 • 954 430 1090 El periódico que se deja leer... F UNDADO EN 1995 D IRECTOR -E DITOR A LFREDO M ANTILLA www.elcolombiano.net EL COLOMBIANO ® España postrada ante Falcao El periódico AS destaca además que el colombiano ha triunfado en las tres ligas en las que ha jugado: Argentina, Portugal y España. Sin duda un goleador de casta. El entrenador portugués del Real Madrid, José Mourinho, es lanzado al aire por los ju- gadores blancos, al finalizar el encuentro que les enfrentó al Athletic de Bilbao en el esta- dio de San Mamés y que ga- naron 0-3, obteniendo el cam- peonato de la liga española, cuando faltan aún dos fechas por jugar. EFE/Luis Tejido Más en la Página 17 Real Madrid ¡CAMPEÓN!

Upload: el-colombiano

Post on 29-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El periódico que se deja leer...

TRANSCRIPT

Page 1: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

Luego de una temporada sig-nada por los goles de todo tipo ycalibre que ha convertido, el co-lombiano Radamel Falcao Gar-cía está cosechando los frutosde su entrega en el Atlético deMadrid de España, donde losdiarios deportivos de mayor di-fusión y credibilidad le dedicanreportajes en los que no seguardan nada para elogiarlo,llamándole desde “La contrata-ción del siglo XXI”, hasta “unode los más grandes futbolistas”que han pasado por el balompiéde ‘la madre patria’. Esas sonpalabras mayores.

A continuación les entrega-mos una de esas reseñas, nadamás y nada menos que del dia-rio MARCA, uno de los referen-tes del deporte en la penínsulaibérica y más allá, que pone ennúmeros el trabajo del samario yle compara con las estrellas másfulgurantes de esa liga de relum-brón. Juzguen ustedes.

Falcao llegó al Atlético deMadrid el pasado verano, previopago al Oporto de 40 millones de euros. Se convirtió en el fi- chaje más caro de la centenaria

AÑO XVIII •EDICIÓN 6584 DE MAYO DE 2012

305 558 4577 • 954 430 1090

E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .F U N D A D O E N 1 9 9 5D I R E C T O R - E D I T O R

A L F R E D O M A N T I L L A

w w w . e l c o l o m b i a n o . n e t

EL COLOMBIANO®

España postrada ante Falcao

El periódico AS destaca además que el colombiano ha triunfado en las tres ligas en las queha jugado: Argentina, Portugal y España. Sin duda un goleador de casta.

El entrenador portugués delReal Madrid, José Mourinho,es lanzado al aire por los ju-gadores blancos, al finalizar elencuentro que les enfrentó alAthletic de Bilbao en el esta-dio de San Mamés y que ga-naron 0-3, obteniendo el cam-peonato de la liga española,cuando faltan aún dos fechaspor jugar. EFE/Luis Tejido

Más en la Página 17

Real Madrid¡CAMPEÓN!

Page 2: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

El Gobierno colombiano anun-ció en Bogotá que mantendrála suspensión a las importacio-nes bovinas de Estados Unidosimplantadas para impedir el in-greso de carnes con riesgo de laenfermedad de las “vacaslocas”.

Las medidas adoptadas en elpasado seguirán vigentes pese acompromisos de tratados delibre comercio (TLC), informa-ron los ministerios de Agricul-tura y de Salud al advertir de lapróxima entrada en vigencia delacuerdo comercial entre el paísy Estados Unidos.

Colombia y Estados Unidospondrán en vigor el 15 de mayovenidero el TLC que firmaronen 2006 y que estuvo en sus-

penso hasta finales del año pa-sado, cuando recibió la aproba-ción parlamentaria enWashington.

Los ministerios de Agricul-tura y de Salud hicieron men-ción de la entrada en vigencia deeste acuerdo al hacerse eco de lanotificación estadounidense deun nuevo caso de “vacas locas”en el estado de California la se-mana pasada.

En un comunicado conjuntoambas dependencias recordaronque en el país está suspendidodesde 2002 el ingreso de bovi-nos en pie procedentes de paísescon notificaciones de la enfer-medad de las “vacas locas”.

Además, agregaron quedesde 2006 está prohibida la im-

portación de “materiales deriesgo de transmisión de esta en-fermedad”, como son los quecontienen médula espinal.

“Frente a la entrada en vi-gencia de cualquier tratado delibre comercio priman los as-pectos de salud pública, asícomo los de sanidad animal yvegetal”, advirtieron los minis-terios de Agricultura y de Salud.

En este contexto, puntualiza-ron que, independientemente dela entrada en vigencia del TLCcon Estados Unidos, seguiránsuspendidas las importacionesde bovinos vivos procedentesdel país norteamericano, asícomo prohibidas las de corte decarnes con partes de médula es-pinal.

Colombia no quiere ‘las vacas locas’ gringas

A pesar que se aplazó la inter-vención de la carrera Séptimapara la ejecución del metro li-gero, tras la decisión del Con-sejo de Bogotá de asegurar losrecursos para el metro pesado,el Alcalde Mayor y la ciudada-nía deberán afrontar nuevosretos para mejorar las condi-ciones de la capital.

Para el concejal Roger Ca-rrillo, del Partido Conservador,“es el Plan de Desarrollo del al-calde Gustavo Petro donde sedeberán priorizar recursos paralas diferentes modalidades detransporte y necesidades de fi-nanciamiento”.

Es fundamental mejorar lamovilidad, por lo que se debenpriorizar los recursos, en pri-mera instancia, “en la interven-ción de la Séptima, cumpliendocon todos los requisitos y estu-dios técnicos de viabilidad, unasolución de más corto plazo”,indicó el cabildante.

Entre la agenda que tendráque desarrollar el primer man-datario de los capitalinos estará-entre otras necesidades urgen-tes- el mejoramiento de la dete-riorada malla vial, en la que

habría que invertir “por lomenos 10 billones de pesos”,agregó Carrillo.

El concejal también reiteróla importancia de que el presi-dente Juan Manuel Santos se

sienta comprometido con la ciu-dad: “me alegra que tengamosun presidente que quiere a Bo-gotá, que está comprometido enlos temas de ciudad, y quequiere lo mejor para la capital ysu gente”, concluyó.

Bogotá necesita priorizar la movilidadCOLOMBIA2

Concejal Roger Carrillo

El popular cantante puertorri-queño de salsa Andy Monta-ñez se recupera en la clínicaAltos de San Vicente de Ba-rranquilla del accidente quesufrió en el norte de Colombiaen la madrugada del pasadolunes, acompañado de su es-posa, Xiomara Acuña.

Fuentes médicas indicaronque Acuña llegó a la clínicaayer para acompañar al artistade setenta años y al hijo deéste, Harold, que hace parte dela banda que se accidentó alregresar desde la ciudad co-lombiana de Valledupar a Ba-rranquilla, donde ofrecieronun concierto.

Montañez, conocido como ‘Elniño de Trastalleres’, fue tras-ladado a este centro de saluddesde la clínica Santa Teresaen la localidad de Fundación,donde fue sometido a una ci-rugía en el pie y los médicosaseguraron que se encontrabaestable y "fuera de peligro".

Las fuentes de la clínica ba-rranquillera se abstuvieron deinformar sobre el estado desalud del salsero, informes quesólo proporcionan a los fami-liares.

El primer diagnóstico de Mon-tañez registró una herida enuna pierna, así como golpes ylaceraciones.

Aunque las autoridades co-lombianas todavía investiganlas causas del siniestro, el re-presentante de Montañez enColombia, Álvaro Gómez, ex-plicó a medios locales que elconductor de la camioneta enla que viajaban los músicosperdió el control al estallar unallanta delantera, se salió de lavía y chocó contra un árbol.

Se recupera ‘elniño’

Colombia recordó el miérco-les la masacre del municipiode Bojayá, en la que murieron79 personas y un centenar másquedaron heridas en medio deun enfrentamiento entre elgrupo guerrillero Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Co-lombia (FARC) y laorganización paramilitar Au-todefensas Unidas de Colom-bia (AUC).

Los hechos sucedieron el 2 demayo de 2002 durante duroscombates entre las FARC y losparamilitares por el control dela zona y el acceso al ríoAtrato, enclave estratégicopara la movilidad en el Bajo yMedio Atrato y el tráfico dearmas y estupefacientes, en eldeprimido departamento delChocó, fronterizo con Pa-namá.

Tras más de un día de enfren-tamientos, los habitantes delmunicipio chocoano se refu-giaron, llamados por el pá-rroco, en la iglesia, cuando uncilindro-bomba lanzado porlas FARC impactó en la edifi-cación y provocó la muerte de79 personas, entre ellas 48niños.

Con motivo del décimo ani-versario de esta tragedia, con-siderada una de las mayoresmasacres de la historia re-ciente de Colombia, el el go-bernador del departamento delChocó, Luis Gilberto Murillo,indicó en un comunicado que"la masacre es aún un hechoprofundamente doloroso paralos chocoanos porque la res-puesta y la atención integralno ha sido digna de un paíscomo Colombia".

Colombia no olvida

www.elcolombiano.net

Andy Montañez

Page 3: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

Sin mencionarlo, pero como si estuvierahaciendo su retrato hablado, el presi-dente Juan Manuel Santos volvió a dis-parar plomo graneado contra elexpresidente Álvaro Uribe, al descalifi-car a los ‘twitteros’ que tildan al actualgobierno de derrochador.

Eso fue como decir es paisa, ex presi-dente, acaba de gobernar al país por ochoaños y se le van sus días actualmente en-viando trinos a través de ‘twitter’ en losque critica y critica a diestra y siniestra,pero especialmente ataca la gestión deSantos.

“Esa acusación que nos hacen algu-nos ‘twitteros’ de que somos derrocha-dores no tienen ningún fundamento”,aseguró este miércoles el Presidente JuanManuel Santos desde Montería, donde li-deró una jornada de ‘Cogestor por undía’.

El Jefe de Estado argumentó quemientras su Gobierno encontró un déficitconsolidado del 3,6 por ciento (desba-lance entre ingresos y egresos), el año pa-sado esa cifra se redujo al 1,9 y que seespera que para el presente año la cifraquede entre el 1 y el 1,2 por ciento.

“¿Qué quiere decir eso? El uno porciento del déficit consolidado es equili-brio fiscal”, destacó el Mandatario, al rei-terar que ese es el cumplimiento de otrapromesa de su campaña a la Presidencia,lo cual fue incluido en el Plan de Des-arrollo y que se cumple dos años antes dela meta.

“Y eso no son cifras que no estamosinventando, esas son las cifras macroe-conómicas que el Gobierno da todos los

años”, agregó.

El Presidente Santos dijo que contra-rio a un despilfarro, lo que ha hecho suGobierno es un esfuerzo muy grandepara lograr equilibrio fiscal, por primeravez, después de muchos años.

“¿Y eso en qué se está reflejando? Enque hoy Colombia es el país del mundoentero que ocupa la posición entre 12 y14, en cuanto a mejor apreciación deriesgo de los inversionistas”, expresó,

para añadir que hoy los bonos soberanosde Colombia están mejor calificados anivel internacional que los de países

como Austria o Dinamarca.

“Entonces los mercados internaciona-les no están diciendo: ‘mire ese Presi-dente derrochador que está regalandocasas en forma irresponsable y que depronto sacó de una manga —porque bajóen las encuestas- una política de vi-vienda”, subrayó.

A reglón seguido dijo que esas políti-cas sociales han sido diseñadas respon-sablemente desde hace mucho tiempo y

conscientes del efecto que ello produciráen la reducción de la pobreza y de la po-breza extrema.

“Todo esto tiene coherencia, nada esimprovisado y está dando resultados”,deslizó el Presidente de la República.

En otro aparte de su intervención ma-nifestó que el Gobierno hace todos los es-fuerzos para que Colombia deje de seruno de los países más desiguales delmundo y el segundo en desigualdad en elcontinente, situación que calificó comouna vergüenza.

4 DE MAYO DE 2012

Santos le dispara ‘plomo graneado’ a UribeEdición 658 COLOMBIA 3

En la jornada de Montería, Santos © estuvo acompañado por directivos de medios de co-municación del país. SIG

Tres de los doce agentes del ServicioSecreto de Estados Unidos involucradosen un escándalo con prostitutas en Car-tagena, recusaron someterse al polígrafoy los otros nueve lo pasaron con “éxito”,según informó el diario The WashingtonPost.

Entre los que se recusaron a someterseal detector de mentiras se encuentra elsupervisor “cuya decisión de no pagar auna de las mujeres llevó a que la geren-cia del hotel y la policía local alertarana miembros de la embajada de EEUUsobre la conducta inapropiada”, añade elPost

Los 12 empleados, que trabajaban entredos y 22 años en los Servicios Secretos,contrataron a 12 prostitutas en la ciudadcolombiana de Cartagena de Indias, díasantes de la llegada a la ciudad del presi-dente Barack Obama para la Cumbre delas Américas. el 14 y 15 del mes pasado.

De acuerdo con el diario, los agentes, delos cuales al menos nueve ya han sidosancionados, pagaron a 10 de las 12 mu-jeres contratadas, según informó hoy eldiario The Washington Post.

El diario, que cita a funcionarios de laagencia a quienes no identifica, añadióque se ha determinado que ninguna delas trabajadoras sexuales colombianasinvolucradas en el incidente “tenía co-nexiones con organizaciones terroristaso bandas de la droga”.

Anoche, según el diario, el Servicio Se-creto entregó a los comités del Congresoque investigan el escándalo, veinticua-tro páginas de respuestas escritas a laspreguntas hechas por los legisladores.

El Servicio Secreto considera que esasrespuestas son confidenciales y ha pe-dido a los comités que no divulguen elcontenido del documento, de acuerdocon el diario.

Por lo menos 3

Page 4: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

por Wanda Rudich

Un grupo de aficionadas deentre 50 y 70 años bailan el en-vejecimiento que están vi-viendo y, bajo la dirección de lacoreógrafa suiza NicoleBerndt-Caccivio (1963), loconvierten en una creativadanza contemporánea que haentusiasmado al público vie-nés.

“Atención: fecha de venci-miento” es el título de la obrapresentada por “Age Com-pany”, que solo tres años des-pués de su fundación ha logradollenar el auditorio del modernoPalais Kabelwerk de Viena, conlas entradas agotadas por ade-lantado para los únicos tres díasde actuación.

“Detenerse, caminar, acele-rar, correr, frenar, esperar...cuánto tiempo me queda, quetrozo de vida quiero aún pro-bar?”, ha sido el lema de inspi-ración de las trece integrantes dela compañía, de una edad mediade 65 años, y otras tres más jó-venes, invitadas especiales.

“Esta obra se creó en veintedías, con un trabajo casi profe-sional”, destacó a Efe Berndt-Caccivio, la única profesionaldel elenco, visiblemente con-

tenta con el resultado obtenido,ya que es consciente del riesgoque conlleva crear una coreo-grafía con aficionados de edad,

pues “puede salir mal”.

Pero los cincuenta minutosde la “Fecha de Vencimiento”convencieron a un público habi-tuado a ver danza moderna.

“Antes de venir, temía quepudiera ser penoso o aburrido,pero nada de eso, fue muy inte-resante!”, dijo a Efe Dorothea,

una de las espectadoras.

Y agregó: “cuando veo ungrupo profesional, todos con suscuerpos entrenados, me fijo en

que una es rubia, el otro mo-reno, hay una china, etc. Aquíme percaté por primera vez decuánto puede diferenciarse uncuerpo de otro, de que cadacuerpo parece llevar consigo lahistoria individual de toda unavida”.

Pero las vidas de estas baila-rinas aficionadas aún continúa,y eso es precisamente lo quequiso resaltar la coreógrafa.

“Trabajo mucho con estruc-turas de improvisación, contemas, y también les doy ta-reas”, explicó a Efe.

Esta vez, debían ocuparse“del tiempo que les queda, y fuemuy interesante, porque al prin-cipio se centraron en la muerte,

y cuando lo vi, les dije: 'No. Esantes de la muerte, la idea es elcamino hasta allí', y fue eso loque desencadenó muchos proce-sos”, añadió.

Muchas afrontan en estosmomentos situaciones difíciles,como la perspectiva de inmi-nentes operaciones quirúrgicas,e incluso una de ellas “está muygravemente enferma”, pero tie-nen todas una enorme energía,resaltó Berndt-Caccivio.

También importante, para lacoreógrafa, es haber logrado, encooperación con el músico Ru-pert Huber, una “simultaneidadde ligereza y pesadez”, y ofre-cer “no sólo entretenimiento,sino también autenticidad”.

“Hace dos años y medio oípor una amiga del grupo, fui yme quedé. Siempre quise bai-lar”, explicó Helga Jessenig,vienesa de 67 años, y aseguróque, aparte de ir a unas clases deballet de niña, con 5 o 6 años,nunca antes había danzado.

La “Age Company” fue fun-dada en 2008 por Ilse Stadler yNora Aschacher, porque pensa-ron “que había demasiado pocopara personas mayores quequieran expresarse artística-mente y trabajar en un escena-rio”, precisó Stadler.

“Age Company” invita a bailar el envejecimiento

CURIOSIDADES4

El objetivo no es solamente bailar, sino actuar en público con la máximaprofesionalidad posible, dentro de los límites que les impone la edad.

All youcan eat

Varios clientes llevan variasprendas en la boca a su salida

de una tienda de ropa de Berlín(Alemania) el pasado jueves,

ya que bajo el eslogan "Todo loque puedas comer", una firmade moda dio la oportunidad alos primeros cien clientes quellegaron a la tienda a llevarse

gratis todo lo que pudieransacar del establecimiento aga-

rrándolo solo con la boca.

EFE/Hannibal Hanschke

www.elcolombiano.net

Page 5: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

Cuando sobre Europa se abate una tor-menta económica, Eslovenia y Austriaandan inmersos en una rara batallasobre la paternidad de una salchichaahumada capaz de crear inquietudentre cualquier experto en dietética.

La picante salchicha de Kranjska,“Kranjska klobasa”, como se la conoceen Eslovenia, o “Krainer Wurst” en Aus-tria, es una receta de finales del sigloXIX de embutido ahumado hecha concarne de cerdo, ajo, pimienta y sal que sedisfruta hervida o a la plancha en granparte de Europa Central con mostaza yrábano picante rayado.

Eslovenia ha presentado reciente-mente una solicitud ante la Comisión Eu-ropea para proteger el nombre original dela salchicha, lo que supondría que el po-pular embutido no podría utilizar la de-nominación de la región, ni siquiera ensu versión alemana.

También se prohibiría la utilizaciónde ese nombre para variantes de esa sal-chicha como la “Käsekrainer”, una Krai-ner de queso, una bomba calórica llenade emmental de notable calibre y magni-tud que se come con deleite entre Inns-bruck y Viena.

Los eslovenos argumentan que la sal-chicha es suya porque proviene deKranjska, en la región de Gorenjska,mientras que los austríacos sostienen que

hasta 1918 ese territorio pertenecía al Im-perio Austro-Húngaro y el embutido yaes algo tradicional en las despensas delpaís.

“No vamos a permitir que nos prohí-ban nuestra salchicha Krainer”, ha recal-cado el ministro de Agricultura austríaco,Niki Berlakovich, en un inusitado tonocombativo, al que se unió todo el mundoempresarial.

La Oficina Austríaca de Patentes, laCámara de Comercio, el Ministerio deAgricultura y expertos de la Universidadde Veterinaria de Viena ya están colabo-rando para rebatir en un plazo de seismeses las demandas de Eslovenia anteBruselas.

Muchas empresas cárnicas del paístemen que no puedan producir la salchi-cha con su actual nombre si la ComisiónEuropea acepta la solicitud de Eslovenia,y en juego hay millones de euros.

“Un cambio de nombre de esta espe-cialidad tan popular es sencillamente im-posible. Los quioscos de venta desalchichas de Viena son una marca turís-tica de la ciudad y las Käsekrainer nodeben faltar”, argumenta Josef Bitzinger,de la Cámara de Comercio de Viena.

Que desapareciera un nombre tanasentado sería como renunciar a “un biencultural” y supondría grandes pérdidaspara el sector turístico y la industria cár-nica, afirma el experto, que llega a com-parar el embutido con el tradicional“Wiener Schnitzel”, el escalope vienés.

Desde Eslovenia no entienden el re-

vuelo en Austria y aseguran que ya en2008 crearon una denominación de ori-gen nacional y ahora quieren defenderese producto en toda la UE, además sos-tienen que son dos embutidos distintos.

“Se trata de dos salchichas totalmentediferentes. La Krainer Wurst es esencial-mente diferente, contiene carne de res, yla nuestra no. La salchicha kranjska pro-viene de Kranjska, que desde el punto devista histórico, es Eslovenia”, argumentóel etnólogo y antropólogo esloveno JanezBogataj en el diario “Slovenske Novice”.

Como medida preventiva, una em-presa cárnica austríaca, Wiesbauer, ha re-gistrado ya el nombre y la receta de laKäsekrainer con el prosaico nombre de“salchicha de queso a la plancha”.

Además, en Croacia también han co-menzado a protestar por las pretensionesde Eslovenia, ya que ellos también pro-ducen una variante del mismo embutido,la “Kranjska kobasica”.

“La Kranjska kobasica se producebajo ese nombre desde hace decenios enmuchos países, hasta en EEUU” comentóel productor de carne croata TomislavGalovic al diario “Jutarnji list”, lamen-tando que si la medida sale adelante loscroatas no podrán producir esas popula-res salchichas en el futuro.

La disputa surgida sobre el origen deesta salchicha no es un hecho aislado,muchos embutidos, platos y bebidas enEuropa Central tienen distinto nombre en

Hungría, Austria, Croacia y RepúblicaCheca pese a ser variaciones de un pro-ducto similar.

Edición 658 GASTRONOMÍA 5

La paternidad de una salchicha es punto de honor

Una "Krainer Wurst" con mostaza se muestra servida en un tradicional puesto de salchichasen Viena. EFE/Luis Lidón

4 DE MAYO DE 2012

Ciudad ‘de paso’ y hambrienta.Mario Ibáñez, jefe de cocina del aeropuertointernacional de Madrid-Barajas, muestra al-gunos de los platos que prepara cada día.Unos 12.000 amasijos, 24.000 bocadillos,8.000 kilos de naranjas exprimidas en zumosy 30.000 cafés salen cada día de las cocinasde Barajas para los más de 120.000 pasaje-ros y acompañantes que pasan por las ter-minales, una cifra similar a la población deciudades como León, Cádiz o Torrejón deArdoz, en España. EFE/Gustavo Cuevas

El “chef” español José Andrés fuenombrado nuevo decano de estudiosespañoles del prestigioso Centro Culi-nario Internacional de EE.UU., in-formó esa escuela, líder mundial en laenseñanza de las artes de la cocina.

“Me honra profundamente haber sidonombrado decano del Centro CulinarioInternacional y trabajar junto a estegran grupo de prestigiosos cocinerosque he admirado durante muchotiempo”, dijo José Andrés mediante uncomunicado de prensa.

El cocinero español, que fue incluidorecientemente en la lista de la revistaTime de las 100 personas más influ-yentes del mundo, agregó que cuandollegó a este país “hace 20 años, sabíaque quería compartir la historia de Es-paña, pero no podía imaginar cómo Es-tados Unidos adoptaría la cocinaespañola”.

Señaló que las contribuciones de Es-paña a Estados Unidos “se remontan ala fundación de este país, y todavía sepueden ver a través de la nación. Perola cultura de la España moderna es algoque todavía mucha gente está descu-briendo”.

José Andrés al tope

Page 6: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

Investigadores chinos han encontrado lafórmula para convertir residuos de co-cina en combustible biológico, procesotras el cual reducen el gasto de energía yla contaminación ambiental, informó laagencia oficial de noticias Xinhua.

El proyecto permite tratar grandes can-tidades de sobras de cocina, explicó ellíder del grupo de investigación de la Uni-versidad Tecnológica de Zhejiang, Ji Jian-bing, y añadió que la meta es "crear unalínea de producción capaz de manipular400 toneladas de basura diaria en los pró-ximos cinco años".

Los investigadores ya han logradotransformar los residuos de cocina encombustible para automóviles utilizandotecnología de conversión biológica, y, ade-más, han aprendido el proceso necesariopara utilizar las sobras de la conversióncomo fertilizantes orgánicos, detalló lafuente.

Las 400 toneladas de residuos de co-cina pueden producir 24.000 metros cúbi-cos de gas metano y 26 toneladas decombustible biológico, explicó Ji, aña-diendo que el combustible generado sepuede usar en autobuses y taxis.

Según el investigador, 26 toneladas decombustible biológico pueden abastecer a1.300 autobuses, mientras que la cantidadde gas producida es suficiente para pro-veer de energía a 800 taxis durante un díao, añadió, a cerca de un quinto de estos ve-hículos de la ciudad de Hangzhou, en eleste de China.

Las ciudades en la potencia asiática ge-neran cerca de 60 millones de toneladas de

residuos de cocina al año, cantidad que, asu vez, contiene energía equivalente a 4,3ó 6,15 millones de toneladas de carbón es-tándar.

Actualmente, China puede producir,por lo menos, desde 300.000 hasta500.000 toneladas de combustible bioló-gico de residuos de cocina todos los años,con lo que, según Xinhua, se puede abas-tecer a barcos de pesca y máquinas agrí-colas.

Sin embargo, los expertos señalan quelos altos costos de producción podrían evi-tar que la industria de conversión de com-bustible biológico se expanda en un futuro.

He oído que muchos ambientadorescontienen sustancias químicas tóxicas.¿Hay algún ambientador no tóxico porallí, o qué puedo hacer para fabricar-los yo mismo?Jenny Rae, Bolton, MA

Es verdad que algunos ambientado-res en el mercado actual usan sustanciasquímicas duras para eliminar o abrumarolores. “Muchos ambientadores contie-nen sustancias químicas que insensibi-lizan los nervios que revisten losconductos nasales y bloquean tempo-ralmente su olfato,” reportea La GuíaVerde del National Geographic. Algu-nos de los ingredientes más ofensivos—compuestos orgánicos volátiles(VOCs), el benceno y el formalde-hido— pueden causar dolores de ca-beza y náusea y agravar el asma, y hansido ligados a daños neurológicos ycáncer.

Quizás aún más inquietante, sin em-bargo, son los dispersantes conocidoscomo talatos que causan problemas hor-monales y reproductores, defectos denacimiento y desórdenes de desarrollo.Un estudio de 2007 por el grupo no co-mercial Consejo de Defensa de Recur-sos Naturales (NRDC) encontró que 12de 14 ambientadores ampliamente dis-ponibles contenían talatos. Algunos delos ambientadores que salieron positi-vos en cuestión de talatos fueron mar-cados como todo-natural o “sinfragancia”. Dos de los peores ofensoresanalizados por NRDC se vendían entiendas de Walgreens bajo la propia eti-queta genérica de la compañía. Como

resultado, Walgreens quitó los produc-tos de sus estantes, y el fabricante quelos hacía reformuló su línea de produc-tos sin talatos.

Dado tales problemas con los am-bientadores, muchos de nosotros bus-camos alternativas no tóxicas. Porsupuesto, antes que nada estaría el abriruna ventana o dos, ya que nada bate albuen aire fresco cuando se trata de ahu-yentar olores ofensivos. Pero a veces eltiempo no coopera para abrir ventanas ypuertas. La página web greenhome.comsugiere llenar una pequeña botella derociador con una mezcla de cuatro cu-charitas de bicarbonato de soda concuatro tazas de agua y entonces usarlacomo aerosol en una niebla fina paraneutralizar olores. Asimismo, La GuíaVerde sugiere mezclar unas pocas gotasde un aceite esencial orgánico (el limón,la naranja y la lavanda son eleccionespopulares) con agua destilada o purifi-cada y rociar con un atomizador.

Otra manera totalmente natural dedeshacerse de olores desagradables esenvolver clavos de aroma y canela enmantas de cielo y proceder a hervirlosen agua. Aun otra solución consiste enesparcir ramilletes de hierbas en platosabiertos donde el perfume se puede di-sipar a través de los cuartos. Y no su-bestime el poder de purificación de airede las plantas caseras, que pueden me-jorar la calidad del aire interior al filtrartoxinas del aire. La Mother Nature Net-work [Red de la Naturaleza] reportaque las plantas de aloe vera pueden fil-trar benceno y formaldehido del aire,que las plantas araña se conocen por sucapacidad de quitar xyleno y monóxidode carbono del ambiente interior, y quelas margaritas gerber sobresalen por sucapacidad de quitar el tricloroetilenoque puede llegar a su casa con su lim-pieza en seco (dry cleaning).

Greenhome.com también vende unavariedad de ambientadores no tóxicospara los menos inclinados a fabricar lossuyos. EcoDiscoveries AirZyme utilizaenzimas naturales para eliminar elhumo, el olor de mascotas u otros olo-res con unos pocas rociadas. Otras op-ciones incluyen The Natural’s AirFreshener & Deodorizer y las velas decera de abeja y soja de Tru Melange.

Sus preguntas diríjalas a: EarthTalk, c/o E/

The Environmental MagazineP.O. Box 5098

Westport, CT 06881

Ayer sobras de cocina, hoy combustible

VERDE6

Muchos fabrican sus ambientadores ca-seros.

No solo los mata el rey de EspañaAldeanos observan un elefante muerto cerca de Aceh Jaya, Indonesia, el lunes 30 de abril. Unecologista de la organización Flora y Fauna Internacional (FFI) sospecha que el elefante murióenvenenado por el dueño de una plantación de aceite de palma, molesto porque el paquidermoentraba en sus cultivos. La mención al rey de España, es porque Juan Carlos de Borbón es unaficionado a la caza de elefantes. EFE/Hotli Simanjuntak

Australia se debate entre los principioséticos de los vegetarianos y la críticade los veterinarios a que alimenten asus mascotas carnívoras con productosque no contengan lácteos ni carnes, pu-blica hoy un diario local.

En Australia se ha popularizado unacomida vegetariana para mascotas conproductos que no se derivan de los lác-teos o las carnes, una alternativa vege-tariana a los alimentos tradicionalesenvasados para gatos y perros, segúnel diario "Brisbane Times".

Los veterinarios dudan de sus benefi-cios alimenticios y argumentan que losgatos y perros son naturalmente carní-voros, pero la empresa que distribuyeeste producto asegura que se trata deuna alternativa viable y ética frente alos productos convencionales.

¿Mascotas ‘veggies’?

www.elcolombiano.net

Page 7: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

El gobierno italiano nombró alquímico y empresario italianoEnrico Bondi “comisario ex-traordinario para la reduccióndel gasto de la administraciónpública del país”, con la que sequiere ahorrar este año 4.200millones de euros y evitar la su-bida del IVA prevista para oc-tubre.

El Gobierno de MarioMonti, que en diciembre aprobóun plan de ajuste de más de30.000 millones de euros, ana-lizó en Consejo de Ministros en

Roma la llamada “spending re-view” (revisión del gasto, en in-glés), basada en un informe deltitular de Relaciones con el Par-lamento, Piero Giarda, según in-formó el Ejecutivo en una nota.

Esa revisión del gasto pú-blico, cuyo contenido concretodeberá desarrollarse en los pró-ximos meses, pretende ahorraral Estado 4.200 millones deeuros de junio a diciembre de2012, cantidad que se estimacomo necesaria para evitar elaumento del IVA que contem-plaba para octubre el plan deajuste de Monti.

En ese plan de austeridad yase recogía la posibilidad de quese evitara el aumento del IVA(del 21 % al 23 % en el tramosuperior y del 10 % al 12 % enel intermedio) si se conseguíaun sistema de revisión estructu-ral del gasto público que permi-tiera obtener los fondosnecesarios para no poner enriesgo el objetivo de aproxi-marse al equilibrio presupuesta-rio en 2013.

Monti, en calidad además deministro de Economía, ha deci-dido dar un impulso a este sis-tema de revisión de gasto, vistoque Italia cerró 2011 ya en rece-sión económica, y un nuevo au-mento del IVA (el entoncesprimer ministro, Silvio Berlus-coni, lo subió del 20 % al 21 %el año pasado) podría reducir lademanda interna e incrementarel retroceso económico del país.

Ahora Enrico Bondi, comoexperto en el saneamiento eco-nómico de las empresas (fue co-misario extraordinario tras laquiebra de la alimentaria Par-malat), se encargará de asegurar“la rápida ejecución” de la partemás relevante, es decir, la de laracionalización del gasto en laadquisición de bienes y servi-cios.

Los ministros tendrán variassemanas para contribuir al plancon propuestas de ahorro sobresus departamentos y habrá un

comité interministerial presi-dido por Monti que coordinaráesta actividad.

“Las medidas exigidas vandesde la eliminación de los de-rroches y excesos de recursosempleados a la revisión de losprogramas de gasto, a la mejorade la actividad de compra debienes y servicios, al reconoci-miento de inmuebles públicospara posibles ventas”, reza elcomunicado.

Sobre el ahorro en el gastopúblico ya se han pronunciadolas principales formaciones po-líticas: el Partido Demócrata(PD) de centroizquierda pideque no se toque la educación pú-blica, mientras que el conserva-dor Pueblo de la Libertad (PDL)de Berlusconi exige que no hayarecortes en la seguridad.

Esta “spending review” llegadespués de que el pasado 18 deabril el Ejecutivo aprobara suDocumento de Economía y Fi-nanzas (DEF) con las previsio-nes macroeconómicas paraBruselas, en el que se recogeuna revisión a la baja del creci-miento económico y el aumentode una décima en la estimacióndel déficit público.

El Gobierno de Monti cifraen el 1,7 % de su PIB el com-promiso del déficit público conel que el Estado tiene que cerrar2012 (frente al 3,9 % de 2011) yen un 0,5 % el de 2013, llegandoal equilibrio presupuestario ab-soluto en 2015.

En cuanto a las previsiones

sobre la economía, el Ejecutivoempeora sus pronósticos para elPIB del país en 2012, cuandoestima que se contraerá un 1,2%, frente al 0,4 % indicado an-teriormente, para crecer en 2013un ligero 0,5 % hasta llegar alcrecimiento del 1 % y del 1,2 %en 2014 y 2015, respectiva-mente.

Italia le abre más huecos al cinturón de sus gastosEdición 658 ECONÓMICAS 7

Bondi asiste el lunes a una ruedade prensa en Roma para informarsobre las medidas a tomar. EFE/ Et-tore Ferrari

El transporte aéreo de pasaje-ros se incrementó en marzo un7,6 por ciento respecto almismo mes del año anterior,según informó hoy la Asocia-ción Internacional del Trans-porte Aéreo (IATA).

La IATA explicó que la com-paración entre los datos de2011 y de 2012 se ve afectadapor la interrupción de los via-jes a Oriente Medio y al Nortede África durante el pasadoaño, debido a los levantamien-tos populares, así como el im-pacto que tuvo el terremoto deJapón.

"Creemos que el incrementointeranual de marzo sólo hu-biese sido de cerca de dospuntos porcentuales si no hu-biesen tenido lugar estos acon-tecimientos el pasado año",opinó el organismo.

En el caso del transporte decarga, el crecimiento fuemenor debido a la celebracióndel Año Nuevo chino enenero, lo que retrasó hasta fe-brero numerosos envíos,mientras que el año pasadoestos envíos tuvieron lugar du-rante el mes de marzo.

De otra parte, la IATA lamentóque los precios del petróleo sehayan mantenido en los últi-mos catorce meses por encimade los 100 dólares por barril yrecordó que, aunque algo si-milar ocurrió entre enero yjulio de 2008, en noviembredel mismo año el precio habíacaído a menos de 50 dólarespor barril.

Más voladores

Adriana Barros, quien fueamante del antiguo presidentedel comité de empresa deVolkswagen Klaus Volkert,fue absuelta de la acusación dedesfalco en el caso de corrup-ción en el mayor fabricanteautomovilístico de Europa.

Barros, de origen brasileño yque ahora tiene 47 años, es-taba acusada de cobrar250.000 euros de Volkswagensin haber aportado a la compa-ñía trabajo alguno, así comode pasar a la firma costos devuelos, estancias en hoteles ycursos de idiomas privadospor valor de 100.000 euros.

El juzgado de Wolfsburg con-sideró que no se ha probadoque Barros supiera que lospagos de Volkswagen fueranilegales y que hay serias dudasde que tuviera información su-ficiente sobre procesos inter-nos en la compañía, según dijoel juez Holger Kuhlmann.

La Fiscalía anunció que inter-pondrá un recurso.

Este proceso judicial relacio-nado con el escándalo de co-rrupción de Volkswagen seprodujo siete años despuésque salieran a la luz públicasobornos, viajes de lujo y ser-vicios de prostitutas pagadoscon fondos de la empresa au-tomovilística.

Barros sale limpia

4 DE MAYO DE 2012

Page 8: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

8

por Rocío Otoya

Un grupo de niños aborígenesaprenden español en la aldeade Oodnadatta, en pleno cora-zón del desierto de Australia, yse abre camino para trabajarcon los inmigrantes latinoame-ricanos que llegan a los centrosmineros de este país.

A Oodnadatta, situada másde mil kilómetros al norte de laciudad de Adelaida, solo sepuede ir por una mítica carreteracasi sin asfaltar, siempre ycuando la climatología lo per-mita.

Anteriormente fue una de lasparadas importantes de una an-tigua ruta ferroviaria, pero ahoraes un pueblo habitado por unosdos centenares de personas, lamayoría aborígenes y disponede una escuela, un hotel y hastade un ambulatorio.

En la escuela de Oodnadatta

la maestra australiana JackieCox, gracias al apoyo de la ase-sora de educación CatalinaManrique, enseña español, dosveces por semana a más demedio centenar de niños y jóve-nes aborígenes.

El número de estudiantesvaría ya que generalmente lasfamilias originarias del lugarsuelen movilizarse por varias lo-calidades y además muchos delos estudiantes de secundariaoptan por la educación a distan-cia.

Pero los que acuden a la es-cuela ya pueden pronunciar al-gunas palabras en español,idioma que aprenden siguiendoun método educativo en el quese destacan las expresiones yformas de vida de los aboríge-nes, relata a Efe la asesora espa-ñola.

Cuando se habla de las dife-rencias culturales se mencionanlas paellas españolas, las barba-coas australianas y el llamado“bush tucker” o productos querecolectan los aborígenes de losbosques, o se cuentan historias

de adolescentes españolesaprendiendo a tocar el “didjeri-doo”, el instrumento de vientopropio de los indígenas austra-lianos, agrega Manrique.

En la escuela, la maestraCox, quien se mudó a una ha-cienda ganadera de la zona trascontraer matrimonio, enseñacon entusiasmo el español por-que considera que contribuye a“abrir las mentes” de los niñosque habitan en esta desértica yremota zona.

Cox relata con entusiasmoque los niños le preguntan “¿Porqué estudiamos español?”, y ellales responde que porque quizásalgún día este idioma puedeconvertirse “en una oportunidadde trabajo” y brindarles la posi-bilidad de viajar a Sudamérica.

Unos 500 kilómetros al surde Oodnadatta está el centro mi-nero Roxby Downs, a dondehan comenzado a llegar inmi-grantes latinoamericanos, segúnexplica Cox, exdirectora de unaescuela primaria de Adelaida,

que no deja de repetir que apesar de la lejanía de este lugarde cualquier urbe, ella se siente“afortunada” de vivir esta expe-riencia con los niños.

Según cifras oficiales, soloun 24 % de las comunidades re-motas tienen escuelas en dondese enseña desde los primeros ni-veles hasta segundo de bachille-rato y únicamente el 10 % de losaborígenes logran graduarse.

A pesar de las dificultades,los niños, pertenecientes a unaminoría étnica marginada du-rante décadas que vive en la po-breza, han aprendido a hablaralgunas palabras y a contar losnúmeros en castellano.

A los niños les gusta jugarcon las palabras e incluso losque tienen más dificultades paraaprender reconocen que gene-ralmente las palabras en mascu-lino terminan en “o”, contó Coxen una conversación desde surancho.

Para sus alumnos, la fonética

no representa una gran dificul-tad, a diferencia de las personasde habla inglesa, porque algunaslenguas tienen sonidos pareci-dos y los niños “no tienen pro-blemas con la 'r'“, dijoManrique.

“A los niños les gusta muchosaber como viven otros niños,las cosas cotidianas, como van ala escuela los niños españoles,como son los amigos”, simple-mente “les encanta el contraste”como el que representa una ciu-dad como Barcelona, tan grandey distinta a la realidad de Ood-nadatta, apuntó.

Por ahora se desconoce siestos niños dominarán el espa-ñol o viajarán alguna vez a unpaís de habla hispana, pero elsolo hecho de aprenderlo esejercer el derecho a la igualdadde la educación.

Además, el aprender esteidioma “impacta en su forma depensar y en su forma de ver elmundo”, subrayó la asesora es-pañola.

Niños aborígenes aprenden español en OodnadattaCRÓNICA

Varios de los niños de Oodnadatta posan en la imagen tomada el pasado 28 de abril de 2012 por la maestra Jac-kie Cox. EFE

La Fundación del Español Ur-gente (Fundéu BBVA) en Co-lombia recomienda no usar“conlleva a” en lugar de “llevaa”.

En la prensa se encuentran fra-ses como “La utilización deniños en los conflictos arma-dos conlleva a una penaliza-ción y castigo como un crimende guerra” o “Karanka no des-cartó al francés Lass Diarra, loque conlleva a la posibilidadde apostar por un trivote en elcentro del campo”.

“Llevar a” es 'tener como con-secuencia', mientras que “con-llevar” es 'llevar con' o'implicar, suponer, acarrear',por lo que en los ejemplos ci-tados lo apropiado hubierasido: “La utilización de niñosen los conflictos armadoslleva a una penalización y cas-tigo como un crimen de gue-rra” o “Karanka no descartó alfrancés Lass Diarra, lo quelleva a la posibilidad de apos-tar por un trivote en el centrodel campo”.

Mejor que lleve a…

www.elcolombiano.net

Page 9: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

por Celia Sierra

Madrid, 1 may (EFE).- Hermèscumple 175 años y lo hace re-bosante de orgullo por seguirfiel al espíritu de su fundador,Thierry Hermès, un artesanoque abrió su taller con el obje-tivo de elaborar los mejores ar-neses de París. Lasgeneraciones siguientes amplia-ron los productos, añadieron di-seño, y dieron con la clave deléxito.

Estos dos conceptos, “calidadartesanal” y “diseño” son los quemás se repiten al conversar conel director adjunto de la firmafrancesa, Guillaume de Seynes,perteneciente a la sexta genera-ción de la familia Hermès.

Los trofeos de la firma sonlos bolsos, como los Birkin y losKelly, dos modelos para los quehay listas de espera que superanel año, aunque su conocida 'H'puede verse en muchos otrosproductos: cristalería, relojes, pa-ñuelos de seda, porcelana o prêt-à-porter para hombre y mujer.

Asegura De Seynes, en unaentrevista con Efe, que solo sehan aventurado a trabajar aque-llos artículos en los que tenían la

seguridad de que podían ofreceralgo “original y singular”. Poreso no se han lanzado al negociode las gafas de sol o el maqui-llaje.

“No queremos banalizar elconcepto Hèrmes. Sabemos quecon poner una pequeña H en lapatilla de las gafas de sol, lasvenderíamos como churros, perono estaríamos aportando algoexcepcional y distinto”, argu-menta.

En un sector donde la com-petencia es feroz, Hermes es uncaso valioso por atípico: cotizaen bolsa, pero tres cuartas partesde la empresa está en manos delos herederos del fundador y, adiferencia de otras marcas dellujo, no tiene afán de convertirseen un grupo multimarca.

De hecho, las ofensivas delgrupo LVMH -propietario del22,28% de las acciones- para ha-cerse con la casa, arreciaron haceunos meses, por lo que la here-deros del fundador crearon unholding con el que inmovilizandurante 20 años el 50,2 % de lasacciones, y blindaron así la firmadel gigante del lujo.

El director de Hermès noduda de que la firma continuará

en manos de la familia para“mantener la independencia de lacasa” y proseguir con la aventuraque emprendió su antepasado

hace casi dos siglos.

Pero el éxito de la casa fran-cesa no está solo basado en la ca-lidad artesanal: el diseño es otro

elemento fundamental, y el res-ponsable de convertirlo en mar-chamo de la marca fueJean-Louis Dumas, de la quintageneración, que manejó el timónde la firma desde 1978 hasta2006.

Dumas supo entender la im-portancia de la mercadotecniapara una empresa anclada en latradición como Hermès: des-arrolló los modelos Birkin yKelly, asociados a dos celebrida-des del momento -Jane Birkin yGrace Kelly- impulsó la salida abolsa de la empresa, y contrató auno de los “enfant terrible” de lamoda francesa Jean Paul Gaul-tier para dar un nuevo aire alprêt-à-porter.

“El artesano puede caer en larepetición, por eso es fundamen-tal el creador, que aporta el reto”,aduce el ejecutivo, quien rechazala palabra lujo por “ambigua”.Calidad, calidad y más calidades lo único que sale por su boca.

Este componente, indica DeSeynes, es el responsable de quelas ventas hayan crecido enépoca de recesión: “la calidad yel diseño son dos elementos quesiguen buscando los clientes entiempos de crisis”.

El boicot a Ucrania de los prin-cipales líderes europeos por lasituación de la encarcelada exprimera ministra Yulia Timos-henko amenaza la disputa de laEurocopa a poco más de unmes del partido inaugural.

“El presidente (de la Comi-sión Europea, Jose Manuel Ba-rroso), ha decidido que dadaslas actuales circunstancias, porel momento no quiere viajar oasistir a ningún acto en Ucra-nia”, aseguró un portavoz deldirigente portugués.

Ucrania, a la que el presi-dente de la UEFA, Michel Pla-tini, estuvo a punto de arrebatar

en 2010 el derecho a albergar laEurocopa debido a los gravesproblemas organizativos, se hatopado ahora con otro pro-blema: un boicot político.

La condena de siete años decárcel a la líder opositora porabuso de poder ha causado in-dignación en todo el mundo, in-cluida la vecina Rusia, pero lasfotografías del presunto mal-trato físico sufrido por la oposi-tora en prisión han condenado aUcrania al ostracismo.

Antes que Barroso, la canci-ller alemana, Angela Merkel,anunció que ya ha decidido noasistir a ningún partido del tor-neo continental en caso de queTimoshenko no sea liberadaantes del partido inaugural del 8de junio en Varsovia.

Por si fuera poco, Merkelaconsejó a sus ministros que noacudan a la cita en protesta porel trato dado a la política quearengó a las masas a rebelarsecontra el poder en la Revolu-ción Naranja de 2004 y queahora se ha declarado en huelga

de hambre.

Los dirigentes de otros paí-ses europeos, como Holanda yAustria, se han sumado al boi-cot, aduciendo que Ucraniadebe dar ejemplo en materia delibertades políticas y derechoshumanos, ya que asumirá lapresidencia de la OSCE en2013.

Por si fuera poco, la secreta-ria de Estado norteamericana,Hillary Clinton, se mostró “pro-fundamente preocupada” por eltratamiento a Timoshenko, quesufre una hernia discal, por loque no puede levantarse de lacama.

Hermès, 175 años de maridaje entre artesanía y diseño

A Ucrania le sale el tiro por la culata

Edición 658 CRÓNICA 9

Foto de archivo que muestra a Victoria Beckham llegando en 2009 al ae-ropuerto Heathrow, de Londres, con una Birkin colgando de su brazo.

Eugenia Timoshenko, hija de la ex primer ministro ucraniana Julia Ti-moshenko, durante una rueda de prensa en Praga, República Checa, ellunes 30 de abril. EFE/Flip Singer

El cantante Bobby Brown, ex-marido de Whitney Houston,rechazó hoy las acusaciones quele señalan como responsable dela adicción a las drogas de la ar-tista, que falleció en febrero trashaber consumido cocaína, enuna entrevista para el programaToday de NBC.

Brown aseguró que los narcóti-cos formaban parte de la vida dela intérprete de "I Will AlwaysLove You" antes de que inicia-ran una relación sentimental queterminó en un tormentoso ma-trimonio que duró 14 años.

En 2007 Houston solicitó el di-vorcio entre acusaciones demalos tratos y abuso de drogas.

¡Nada que ver!

4 DE MAYO DE 2012

Page 10: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

Como candidato presidencialMitt Romney y el partido Repu-blicano en su conjunto siguenatrayendo las críticas por laspolíticas de reforma migratoriaanti-inmigración “auto-depor-tación”, pero por lo menos unlegislador hispano, el senadorMarco Rubio, está tratando derecuperar votos latinos me-diante la propuesta de introdu-cir una alternativa al “DreamAct” (o Ley del Sueño) de losdemócratas.

Él planea presentar el pro-yecto de ley en junio, y aun-que aún no ha dado detalles desu propuesta, dice que está tra-tando de encontrar un arreglofactible que dé a los jóvenesindocumentados que fuerontraídos a los EE.UU. siendoaun niños, una oportunidad de“legalizarse” sin “premiar” laruptura de las leyes.

Esta nueva versión conser-vadora de la “Ley del Sueño”,proporcionaría una forma de“estatus legal” a estos jóvenes

para que puedan asistir a launiversidad, inscribirse en lasfuerzas armadas y trabajar le-galmente en EE.UU., pero noproporcionaría la tradicionaltarjeta de residencia o la ciu-dadanía.

Los críticos dicen que estay otras propuestas restrictivastratan de penalizar a los niñosinocentes, traídos a EE.UU.por sus padres, sin culpa al-guna de su parte y que en cam-bio, son un activo invaluablepara nuestro país y merecen elderecho de conseguir el sueñoamericano.

La “Ley del Sueño” origi-nal que los demócratas hanpropuesto sin éxito, da a los

jóvenes inmigrantes indo-cumentados la oportunidad deobtener residencia permanenteen EE.UU. si asisten a la uni-versidad o prestan serviciomilitar, y eventualmente apli-car para la ciudadanía.

Esa versión fue aprobada

por la Cámara en el 2010, peroderrotada en el Senado 55 a 41votos. Los defensores de los

inmigrantes consideran que la“Ley del Sueño” original tieneun enfoque más humano,mientras que las propuestas re-publicanas sólo proporcionanuna visa de no inmigrante, di-

señada más para mejorar laimagen de los republicanos enla mente de muchos los lati-nos.

Usted puede leer másacerca de la Ley Del Sueño,visitando nuestro sitio web:www.ImmigrateToday.com yhaga clic en el Boletín de no-ticias semanal en la esquinasuperior izquierda de la pá-gina.

Consultas al buzón

Pregunta: Presenté mi solici-tud de ciudadanía la semanapasada y ahora tengo que via-jar fuera de EE.UU. por al-gunas semanas, pero noquiero que mi solicitud seadenegada sólo porque me fui.Un amigo me dijo que no de-bería ir. Me gustaría saber sies seguro o demasiado arries-gado viajar antes de obtenerla aprobación.

Respuesta: Esta es unabuena pregunta y confusa paramuchos residentes de Estados

Unidos que están aplicandopara la naturalización. En lamayoría de los casos, viajar alextranjero después de presen-tar una solicitud de naturaliza-ción está bien, una vez quehaya asistido a su cita de “hue-llas digitales” o biometría, ensu oficina local de USCIS.

Los solicitantes suelen re-cibir la notificación de USCISen el correo varias semanasdespués de presentar la solici-tud. Una vez tomada la biome-tría, en la mayoría de loscasos, los solicitantes puedensalir de los EE.UU. para viajaral extranjero por negocios opor vacaciones.

Sin embargo, esto solo escierto para los residentes esta-dounidenses que han mante-nido “presencia físicacontinua”, estando físicamentedentro de EE.UU. por el perí-odo de tiempo requerido paracalificar para ciudadanía.

Para la mayoría de los titu-lares de la tarjeta de residenciaque pueden solicitar la natura-lización en 4 años y 9 meses,es requisito 2 años y medio(aprox. 913 días) de “continuapresencia física”. Para los re-sidentes permanentes que sehan casado con un ciudadanode EE.UU., han tenido unatarjeta de residencia por lomenos durante 3 años y sonelegibles para la naturaliza-ción a principios de 2 años y 9meses, el requisito es de 1 añoy medio (aprox. 548 días) de“continua presencia física”.

Sin embargo, si un solici-tante de naturalización no hamantenido la presencia físicarequerida en EE.UU., o si elviaje fuera de EE.UU. hacedescalificar de la elegibilidadpara la naturalización al resi-dente de los EE.UU., debeevitarse viajar al extranjero.

En los casos en que eltiempo está cerca del límite,siempre es mejor buscar ase-soramiento jurídico de un abo-gado de inmigración paraasegurarse que no hay perío-dos de tiempo pasado fuera deEE.UU., que requerirían a unsolicitante acumular más pre-sencia física dentro del país.

Un ejemplo típico escuando un residente deEE.UU. ha pasado de 180 díascontinuos o más por fuera. Enestos casos, el tiempo reque-rido por las regulaciones deinmigración para “presenciafísica continua” se restablecey comienza a partir del rein-greso a los EE.UU., por lo queel tiempo de estadía dentro deEE.UU. antes de la ausenciaprolongada ya no cuenta.

Usted puede leer másacerca de ciudadanía y de lanaturalización de EE.UU.,visitando nuestro sitio web:www.ImmigrateToday.com ollamando a nuestra oficinaal: (954) 382-5378.

Para una consulta (954) 382-5378

[email protected]

A b o g a d a C a r o l y P e d e r s e n

En junio el Congreso pondrá a miles ‘a soñar’ INMIGRACIÓN10

www.elcolombiano.net

Page 11: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

por Antonio Martín Guirado

Enrique Iglesias, convertido enun ídolo de masas, regresa esteviernes a Madrid, la ciudad quele vio nacer, para brindar suprimer concierto en España endoce años, un evento al queacude con “nervios” y tras “dossemanas sin dormir”, segúndijo el artista en una entrevistacon Efe.

“Es realmente especial poderregresar a Madrid después dedoce años”, afirmó el cantautor,que ha vendido más de 70 mi-llones de discos en su carrera,compuesta por nueve discos ydos recopilaciones de grandeséxitos. “No me puedo creer quehaya pasado tanto tiempo sin

dar un concierto allí”, añadió.

El concierto forma parte dela gira “Euphoria” y tendrálugar en el Palacio de los De-portes de la Comunidad de Ma-drid. Su última aparición en lacapital española fue en diciem-bre, en la gala de entrega de lospremios 40 Principales, donderecibió una mención especialpor sus quince años de carreracomo el “artista español másuniversal”.

Su último concierto en laciudad se remonta al año 2000,cuando presentó su disco “Enri-que” (1999).

“Estoy feliz; están todas lasentradas vendidas para el con-cierto y tengo muchas ganas dedar a los fans un gran espectá-

culo y que se lo pasen bien. Sonmuchos años y muchas cancio-nes que quiero compartir conellos”, manifestó el artista, de 36años.

Su último álbum, “Eupho-ria” (2010), devolvió al hijo deJulio Iglesias a la primera líneainternacional, gracias al éxito detemas como “I Like It”, “To-night (I'm Lovin' You)”, “DirtyDancer” y “I Like How ItFeels”.

“Creo que la reacción de lagente va a ser espectacular”,confesó el madrileño. “Tengomuchas ganas. Llevo sin dormirdos semanas porque estoy ner-vioso. Son doce años sin actuaren España e incluso he estadopracticando con Yandel una ver-sión de la 'Macarena'“, afirmóentre risas.

Iglesias, Jennifer López y eldúo Wisin y Yandel anunciaroneste lunes en Los Ángeles quellevarán a cabo una gira con-junta por Norteamérica duranteel verano, que dará comienzo elpróximo 14 de julio.

“Jennifer es una experta,lleva muchos años en esto y esuna profesional y un amor. Nosconocemos todos y somos ami-gos. Nos vamos a llevar bien yvamos a aprender de ella”, ex-plicó el español.

La gira comenzará en Mon-treal (Canadá) y concluirá el 31de agosto en Miami, en el pabe-llón American Airlines Arena,con paradas entre medias porciudades como Toronto, Boston,Washington DC, Chicago, LosÁngeles, Las Vegas, Houston yAtlanta, hasta un total de dieci-séis actuaciones confirmadaspor el momento.

“Ésta es una idea que tuvi-mos entre todos; estas colabora-ciones siempre son interesantes,sobre todo para los fans, que vana poder ver, ojalá, un gran es-pectáculo, y se van a divertir.Haremos que en esas tres horasse olviden absolutamente detodo y se lo pasen muy bien”,comentó Iglesias, quien des-carta que vaya a haber una luchade egos con López.

“Estas colaboraciones fun-cionan porque somos amigos ynos encanta hacerlo”, indicó.

“Tenemos una químicaenorme porque hemos compar-tido muchísimas cosas; no setrata de quién es más o quién esmenos. Vamos a trabajar comouna familia y la gente va a verla química que hay entre nos-otros”, confesó Yandel, quienapuesta por innovar con cadagira para seguir atrayendo al es-pectador.

“Lo hacemos para no caer enla monotonía. Queríamos algodiferente y creo que va a ser casicomo un musical. Jennifer consu estilo, Enrique con el suyo ynosotros con el nuestro. Todomuy diferente”, sostuvo el puer-torriqueño, al que nunca le fal-tará motivación para seguiradelante mientras el públicosiga ahí.

“Los latinos siempre consu-

men lo que sacamos en la carre-tera. Esta gira va a ser muygrande y esa es una de mis mo-tivaciones ahora mismo. Que

sea algo tan diferente hace queel público nos siga apoyando ysiga yendo a los conciertos”, de-claró.

Yandel e Iglesias han traba-jado juntos en numerosas oca-siones, tanto a la hora de realizarcolaboraciones musicales (“No

me digas que no”) como en unagira conjunta, lo que les ha con-vertido en grandes amigos.

“Lo felicito porque cuando

uno es querido en su propia tie-rra es grande; nosotros enPuerto Rico cuando hacemosconciertos es algo que nos llenade emoción. Y Enrique, dondequiera que vaya, lo quieren de-masiado. Viven su música”,concluyó el puertorriqueño.

Un regreso con ‘euphoria’, 12 años despuésEdición 658 PERSONAJES 11

Jennifer López, flanqueda por Enrique Iglesias (d), y el cantante Wisin, du-rante la conferencia de prensa en la que anunciaron su gira de conciertosdel verano de 2012 en Hollywood, California. EFE/Adrián Sánchez-González

4 DE MAYO DE 2012

El periplo de MadeleineLa exsecretaria de Estado de Estados Unidos Madeleine Albright firma au-tógrafos durante una charla sobre su nuevo libro “Prague Winter”, en elMiami Dade College de Miami. En el libro, Albright recrea las apasionantesvivencias familiares en sus primeros años de vida, desde su nacimiento enPraga hasta la huida de sus padres a Londres y luego a Belgrado. EFE /Gaston De Cárdenas

Page 12: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

www.elcolombiano.net

Page 13: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

Edición 658 PUBLICIDAD 13

4 DE MAYO DE 2012

Page 14: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

por Antonio Martín Guirado

La actriz Kathleen Turner, unode los grandes mitos sexualesde la década de 1980, regresa alos cines de EE.UU. este vier-nes con el estreno de “The Per-fect Family”, donde encarna auna madre ultraconservadora,su primer papel protagonistaen más de una década.

En la cinta, la intérprete davida a una mujer religiosa enbusca del premio a la mujer ca-tólica del año, un galardón queentrega una iglesia local cuyoúltimo obstáculo para conse-guirlo es presentar a su propiafamilia, que incluye una hija les-biana (Emily Deschanel) y unhijo (Jason Ritter) que es infielen su matrimonio.

“En mi vida, la doctrina quesigo es que creo que moriría pormi hija”, confesó Turner a ungrupo reducido de medios, entreellos Efe.

“Es lo más importante quetengo, más que mi vida. Creo enno hacer daño deliberado a al-guien y en no beneficiarse deldolor ajeno. Esas son mis reglasde oro. Creo que si las sigo, seréuna buena persona”, añadió.

Su debut en Hollywood(“Body Heat”, 1981) la colocódirectamente entre las musasetéreas de la industria gracias asu personaje de mujer fatal, unaetiqueta que fue abrillantandoante los ojos del gran público entítulos como “Romancing theStone” (1984) o “The Jewel ofthe Nile” (1987), ambos con Mi-chael Douglas como pareja.

Su única candidatura alÓscar le llegó con “Peggy SueGot Married” (1986) y despuésfirmó películas tan conocidascomo “The Accidental Tourist”(1988) y “The War of theRoses” (1989) -de nuevo conDouglas-, pero una artritis reu-

matoide frenó su meteórica ca-rrera, que desde hace años limitacasi de forma exclusiva al teatro.

Sobre las tablas ha recreadoobras como “Cat on a Hot TinRoof”, “The Graduate”, “Who'sAfraid of Virginia Woolf?” y,más recientemente, “High” y“Molly Ivins”, tras una etapa enla que su aspecto físico se dete-rioró por la medicación y elabuso del alcohol, que tomabapara calmar el dolor de su enfer-medad.

“Esta película me ha sacadode allí”, reconoció la actriz, queaceptó rodar su tercer film en losúltimos diez años (las anterioresfueron “Monster House” -2006,donde prestó su voz a un perso-naje- y “Marley & Me” -2008,

con un papel secundario-) por-que le intrigaba la personalidadde Eileen, la mujer a la que en-

carna.

“No la entiendo. Leí la pre-misa y no podía comprendercómo alguien puede aceptar esteestilo de vida tan increíblementerígido; todas esas reglas, estoestá bien, esto está mal... Y a lavez espera vivir en el mundoreal. A mí me parece imposible -admitió-, especialmente cuandosu familia está tan fuera de loque ella cree”.

Turner se divorció en 2007de su esposo, Jay Weiss, a quienconsidera un buen amigo. Con-

trajeron matrimonio en 1984 ytuvieron una hija, Rachel AnnWeiss, en 1987.

“Para mí lo más importantede una familia debe ser apoyarselos unos a los otros. Tengo doshermanos, una hermana y mimadre sigue con buena salud.No vivimos en los mismos mun-dos, pero nos vemos una o dosveces al año. Si me llaman y medicen que me necesitan, digoque sí. No preguntaría por qué.Ellos harían lo mismo por mí”,afirmó.

En sus comentarios Turner,que durante años ha sido muycrítica con la industria del cine

por la falta de calidad en losguiones para mujeres adultas,revela una filosofía que le ha lle-vado a rechazar multitud de pa-peles a lo largo de los años, yuna de las claves por las que nocree que su presencia en loscines vuelva a ser habitual.

“Cada personaje debe cam-biar. Debe crecer para que meresulte interesante. Si no es así,no lo voy a aceptar. De esteguión me atrajo mucho la com-pasión que hay”, declaró Turner,que por primera en su trayecto-ria ejerció para la cinta comoproductora ejecutiva, algo que sípretende repetir en el futuro.

“Me parece un privilegio ycreo que es algo que puedohacer ahora gracias a la expe-riencia adquirida. Poder interve-nir en el desarrollo del guión,tomar decisiones en cuanto a ladirección de la historia... Megusta participar en lo que quere-mos que diga la película. Tenerclaro por qué la hacemos. Esfantástico”, apuntó.

Y mientras el público esta-dounidense puede disfrutar desu presencia en el teatro, Turnerprometió que volverá a prestarsu voz en otra cinta de anima-ción, una labor que llevó a cabopor primera vez prestando suscuerdas vocales a otra “femmefatale”: Jessica Rabbit en “WhoFramed Roger Rabbit” (1988).

Kathleen Turner: de ‘femme fatale’ a santurronaSHOWBIZ14

Fotograma cedido por Variance Films, que muestra a la actriz KathleenTurner en el papel de Eileen Cleary en la película “The Perfect Family”.EFE/ Variance Films

www.elcolombiano.net

Una serie de posados desnudosinéditos de la actriz MarilynMonroe verán la luz en el nú-mero de junio de la revista Va-nity Fair que recogió hoy unadelanto en su web de ese re-portaje con testimonios del fo-tógrafo responsable de lasinstantáneas.

Bajo el título de “A Splash ofMarilyn”, la publicación mues-tra imágenes de la icónica in-térprete recién salida de lapiscina y habla de sus inseguri-dades, frustraciones profesiona-les y rivalidad con ElizabethTaylor.

El texto es una adaptación delas memorias del fotógrafo La-wrence Schiller, “Marilyn &Me”, a quien la actriz de “Gen-tlemen Prefer Blondes” (1953)le pidió expresamente que la re-tratara sin ropa para intentararrebatar protagonismo mediá-tico a Taylor.

Schiller tenía 23 años cuandotomó las instantáneas de Mon-roe posando desnuda despuésde prometerle a la intérpreteque cuando fueran publicadasen las portadas de las revistasElizabeth Taylor no apareceríaen esas ediciones.

Monroe había firmado un con-trato de 100.000 dólares paragrabar la que sería su última pe-lícula “Something's Got toGive” (1962) mientras que Tay-lor, por aquel entonces, cobrabaun millón de dólares por “Cleo-patra” y había revolucionadoHollywood por su relación conel actor Richard Burton.

Todos ganan conMarilyn

Page 15: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

El número de bebés nacidos en EstadosUnidos con síntomas de adicción a losopiáceos se triplicó en la década 1999-2009, según un estudio publicado por larevista American Medical Association,basado en una nueva investigación de losmédicos de la Universidad de Michigan.

El informe, que es el primero de su tipoen Estados Unidos y está basado en los re-gistros de más de 4.000 hospitales delpaís, resalta que uno de cada 1.000 bebésrecién nacidos resultó afectado en 2009.

Además, el número de mujeres emba-razadas que dieron positivo por consumode opiáceos legales o ilegales se quintu-plicó en el mismo periodo.

Los médicos de la UM encontraronque el diagnóstico de síndrome neonatalde abstinencia (SNA), esto es el síndromede privación de una droga entre los reciénnacidos, aumentó casi tres veces entre elaño 2000 y el 2009.

Hacia el año 2009 el número calculadode bebés nacidos con el síndrome fue de13.539, aproximadamente un nacimientocada hora, según los investigadores de la

UM que creen que su estudio es el pri-mero que evalúa las tendencias naciona-les de síndrome neonatal de abstinencia y

de las madres que usan medicamentosopiáceos.

“Recientemente, los Centros para elControl y Prevención de Enfermedades(CDC por sus siglas en inglés) divulgaronun informe que encontró que en la últimadécada las ventas de analgésicos opiáceoscomo OxyContin y Vicodin, se han cua-druplicado”, dijo Stephen W. Patrick, elautor principal del estudio y fellow en laDivisión de Medicina Neonatal y Perina-tal de la Universidad de Michigan. “Aun-que nuestro estudio no pudo distinguirexactamente el opiáceo usado durante elembarazo, sí sabemos que el uso generalde esta clase de medicamentos creciócinco veces en la última década y esto pa-rece corresponder con las tasas muchomás altas de síntomas de privación en susinfantes”.

Patrick, titular de la Cátedra ClínicaRobert Wood Jhonson en la Universidadde Michigan, dice que probablemente sepuede responsabilizar a múltiples factorespor el incremento espectacular del uso deanalgésicos opiáceos, desde su abuso po-tencial para el dolor crónico hasta las ven-tas ilegales de estos compuestos en lacalle. En general el estudio de la UM mos-tró que el uso de madres que usan medi-camentos opiáceos durante el embarazoaumentó cinco veces en la última década.

“El uso de opiáceos en nuestro país seestá convirtiendo en una epidemia”, dijoPatrick. “Demasiado a menudo nuestrosistema de asistencia de la salud reaccionaa los problemas, pero en cambio debería-

mos encarar el uso de opiáceos como unasunto de salud pública. Para esto debe-mos limitar el uso de analgésicos opiáceos

mediante la educación de los proveedoresde servicios de cuidado de la salud y sis-temas a nivel de los Estados que vigilenlos abusos, como los que cometen las per-sonas que van a diferentes médicos paraobtener las recetas de los opiáceos”.

El síndrome neonatal de abstinenciacausa una amplia variedad de síntomas in-cluida la irritabilidad intensificada, hiper-

tonia (o tono muscular exacerbado), tem-blores, intolerancia a la alimentación, es-pasmos y las dificultades respiratorias.Además los bebés con el síndrome sonmás propensos a nacer con un peso bajoanormal.

“A menudo uno puede estar en el pa-sillo y ya sabe cuáles son los bebés que ex-perimentan la privación. Son irritables.Sus llantos son diferentes y se les nota queestán incómodos”, dijo Patrick.

La mayoría de las madres de los bebésnacidos con este síndrome tenía coberturade Medicaid para sus gastos del cuidadode la salud. La factura hospitalaria prome-dio por el cuidado de los bebés con estesíndrome subió de 39.400 dólares en 2000a 53.400 en 2009, un incremento del 35por ciento. Hacia 2009, el 77,6 por cientode los costos por el cuidado de los bebéscon ese síndrome se cobraron a Medicaid.

En Florida, donde las muertes porabuso de analgésicos opiáceos son cuatroveces más comunes que el número demuertes por drogas ilícitas, el número derecién nacidos que tienen el diagnósticode SNA ha aumentado cinco veces en losúltimos seis años. La Cámara de Repre-sentantes y el Senado del Estado de Flo-rida aprobaron recientemente leyes para laformación de una comisión que evalúe elasunto.

Casi cada hora nace un bebé adicto a los opiáceosEdición 658 SALUD 15

En Florida, el número de recién nacidos quetienen el diagnóstico de SNA aumentó cincoveces en los últimos seis años.

Una mujer alérgica al semen de sumarido, que no sólo sufría erupcionesy flujo de líquido blanco, tras cada re-lación, sino que no podía tener hijosha logrado curarse y quedarse emba-razada en Taiwán.

Los médicos isleños han hecho un lla-mamiento a las mujeres que tienenerupciones u otros síntomas alérgicostras mantener relaciones sexuales,porque la alergia al semen es poco co-nocida y muchas no acuden al médico.

Según investigaciones citadas por elhospital Bo Yuan de Changhua, si-tuado al sur de la isla, estos casos sonmuy raros, pero tienen curación si setratan.

“Existen investigaciones ligando la in-fertilidad a reacciones alérgicas, poreso es importante que todos conozcanestos casos”, dijo el doctor Cai Feng-bo, del Hospital Bo Yuan.

Después del tratamiento, la mujer yano sufre reacción alérgica alguna ensus relaciones sexuales de pareja,agregó Cai.

Alergia singular

4 DE MAYO DE 2012

Page 16: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

Hace cinco días mi esposa de-cidió darme una sorpresa y sefue al salón de belleza (aunqueen honor a la verdad ella allí deseguro embellecía el sitio) ydejó en la visita su frondosa ca-bellera para darle un ‘revol-cón’ indiscutible a su ‘look’,pasando en unos cuantos tije-retazos a lucir un corte refres-cante y moderno que de algunamanera moderniza su imageny le hace lucir tan diferente y‘refrescante’ que estoy a puntode pedirle renovación de votos.Parece otra siendo la mismamejorada. Se le ve tan ‘chusca’y tan ‘chic’, que a mi pequeñoDiego Andrés y a mí nos tieneimpactados.

Algo así sucedió en su mo-mento con la marca Buick,cuando decidió reinventarse en

su aproximamiento al mercado,para echar a andar un camino deenamoramiento que comenzócon el crossover Enclave y con-tinuó con LaCrosse y Regal, tresejemplares que lograron el obje-tivo de posicionar a esta em-presa de General Motors en unescalón diferente a lo que habíasido su sitio tradicional.

Estas propuestas innovado-ras se nutren ahora con el Ve-rano de 2012, el modelo másreciente en ese renacimiento deBuick que se distingue por ellujo y la tecnología, incluyendo10 bolsas de aire estándar, vo-lante y asientos disponibles concalefacción, el nuevo sistema deBuick IntelliLink que utiliza co-nectividad Bluetooth o USBpara conectar cualquier teléfonointeligente del conductor a unaradio de visualización de panta-lla táctil a todo color de 7 pul-gadas y alta resolución LED,que permite la activación porvoz y controles montados en elvolante. También posibilita re-producir audio estéreo desde elteléfono a través de servicioscomo Pandora, Internet radio yStitcher SmartRadio.

Como ya se ha vuelto un es-tándar en todos los ejemplaresde la casa GM, el Buick Verano

de 2012 viene con tecnologíaOnStar en todos sus modelos, lacual utiliza tecnología GPS y te-

léfono celular para llamar auto-máticamente y obtener ayuda encaso de accidente. Los suscrip-tores de OnStar también puedenutilizar el servicio para ser bue-nos samaritanos enviando ayudaa los otros automovilistas y parapedir ayuda en otras emergen-cias que no sean accidente pro-piamente dicho.

Con ingreso a la cabina y en-cendido sin la necesidad de uti-lizar una llave como tal, elVerano que estuve probando enla semana vino además con elconveniente aditivo de encen-dido a distancia.

Visto desde fuera ofrece unaapariencia distinguida, sofisti-cada y elegante que no pasa des-aperibida y da la impresión de

costar más de los $25,965 es-tampados en el tiquete de ventapor la configuración básica. Es

un sedán cuatro puertas, com-pacto, un pelín más pequeño queel Regal, pero otro pelín másgrande que el Cruze.

Por dentro es amplio y có-modo, con buena calidad de ma-teriales, asientos de piel,acentuaciones tipo madera y unpaquete tecnológico de primeralínea sencillo de manejar, conbotones claramente definidos,sistema de navegación, contro-les de aire acondicionado para elconductor y el copiloto, lucesazules que iluminan la cabina enla noche, sensores con sonidopara el parqueo en reversa… yvarios extras más.

El Verano viene con unmotor cuatro cilindros de 2.4 li-tros Ecotec, el cual produce

hasta 180 caballos de fuerza y171 libras/pie de torsión, aco-plado a una transmisión auto-mática de seis velocidades, conun excelente rendimiento de 32millas por galón en la carreteray 21 mpg en los perímetros ci-tadinos, números que adquierenaún más importancia al consi-derar que el modelo es del tipo‘flex fuel’, lo cual significa quepuede nutrirse de gasolina nor-mal o de etanol. Por lo demáseste auto no es el más impulsivode la casa automotriz, pero contodo es capaz de ir de 0 a 60mph en 8.2 segundos.

Tampoco es un carro escan-daloso. Su interior, a diferenciade muchos de los competidoresen su segmento, es silencioso,gracias a la tecnología utilizadapor Buick con materiales espe-cialmente diseñados para con-trolar vibraciones y la cantidadde ruido que llega del motor,permitiendo a ocupantes des-cansar apaciblemente mientrasse mueven por esas congestio-nadas calles.

Otra de sus virtudes des-cansa en su sistema de suspen-sión, el cual ofrece un balanceadecuado en todos los sentidos,como lo pude comprobar en ‘laoreja’ que conecta a la I-75 conPines, donde normalmente losautos sufren cierto desplaza-miento corporal y el Veranomostró allí casta y pedigrí de losbuenos, movilizándonos conmucha estabilidad.

Yo diría que no deberíandejar pasar el Verano sin disfru-tar de él. ¡Ojo!, hay muchos de-alers por allí.

El Verano de Buick llegó para quedarse por mucho tiempo

El Gobierno de Pekín emitióuna “reprimenda grave” con-tra los organizadores del Salóndel Auto que en días pasados secelebró en la capital china, ase-gurando que el evento usó mo-delos con vestidosexcesivamente cortos paraatraer visitantes, causando un“impacto social negativo”.

El rapapolvo fue emitido porla Oficina de Desarrollo de laÉtica de la Capital, y pone comoejemplos a dos conocidas mo-

delos chinas, Gan Lulu y LiYingzhi, que llevaban en lamuestra vestidos con ampliosescotes.

Ello originó que imágenes deambas modelos circulen por lasredes sociales chinas con muchamás rapidez que las de los auto-móviles que se muestran en laexhibición.

Los internautas han usado

las imágenes para reirse delSalón del Auto de Pekín, unevento bianual que cada veztiene mayor importancia en elmercado mundial del motorpero que para muchos comenta-ristas chinos en la red se estáconvirtiendo en “una muestra depechos, más que de coches”.

Según el ayuntamiento pe-quinés, todo ello es “publicidadvulgar”.

Pechos en vez de coches

MOTOR16

Una modelo posa en bikini y con un casco cubriendo su cabeza en el Salóndel Automóvil de China. EFE/Diego Azubel

El Buick Verano de 2012 se distingue por detalles bien estilizados y mo-dernos en su diseño que ya se habían hecho presentes en sus hermanosde casta, como Enclave, LaCrosse y Regal.

www.e lcolombiano.net

Un Austin Mini fabricado en1959 que conserva la mayoríade sus piezas originales sevendió hoy por 40.250 libras(65.337 dólares) en una su-basta celebrada en la casaBonhams de Londres.

El coche, perteneciente al mo-delo Se7en De Luxe Saloon ycon matrícula "XLL 27", fueproducido en mayo de 1959 enuna fábrica del centro de In-glaterra y se considera el Minimás antiguo que existe que nohaya sido restaurado.

Solo se tiene constancia de laexistencia de tres unidades deesta emblemática marca britá-nica anteriores, una en Gay-don (centro de Inglaterra),dentro de la colección de laFundación del Patrimonio dela Industria Británica delMotor, y dos en Japón, perolas tres han sido restauradas.

En el caso del "XLL 27", queno ha sido puesto en marchaen años, pocas piezas se hancambiado desde que salió dela línea de producción en1959, a excepción de la puertadel conductor y las alfombrasdel interior del vehículo, quedebieron ser reemplazadas.

Mini al máximo

Page 17: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

17

Liam Gallagher, exvocalista deOasis y ferviente seguidor delManchester City, acaparó elmartes espacio en los mediosbritánicos por la mofa que hizosobre la supuesta afición al al-cohol del entrenador del Man-chester United, Alex Ferguson.

Tras el derbi entre el Man-chester City y los “diablosrojos” en el que los de RobertoMancini recuperaron el lideratode la liga inglesa a dos jornadaspara el final, el músico aparecióanoche por sorpresa en la salade prensa para reírse de Fergu-son.

“¿Qué queréis saber? Prime-ros de la liga, no hay nada másque decir. ¿Ferguson? Creo quele da demasiado al whisky”,arremetió contra el escocés elactual cantante de la bandaBeady Eye.

La ocurrencia de Gallagherterminó de calentar los ánimostras un partido de máxima riva-lidad en el que ambos técnicos,Mancini y Ferguson, mantuvie-ron una encendida disputa en elárea técnica.

El cuarto árbitro tuvo que se-parar a los dos entrenadores du-rante el segundo tiempo delderbi después de que el centro-campista holandés del CityNigel de Jong cometiera unafalta sobre el delantero inglésdel United Danny Welbeck.

Tras el encuentro, el técnicoescocés de los “diablos rojos”acusó a su homólogo de los “ci-

tizens” de tratar de influir en lasdecisiones arbitrales con susquejas.

“El partido lo ha arbitradoél”, dijo Ferguson sobre Man-cini: “Ha estado de pie en labanda todo el encuentro incre-pando al árbitro, al cuarto árbi-tro y a los linieres”, se lamentóel veterano entrenador.

El 1-0 que cosechó el City ensu estadio le sirve para empatara 83 puntos con sus vecinos alfrente de la tabla, que lidera gra-cias a una diferencia de ochogoles favorable.

Cuando quedan dos jornadasde la Premier League y seis pun-

tos están en juego, el United to-davía debe enfrentarse al Swan-sea y al Sunderland, mientrasque los “citizens” se medirán alNewcastle y al QPR.

La afición al alcohol del ‘Sir’, adereza la PremierEdición 658 DEPORTES

El entrenador del Manchester United, Sir Alex Ferguson (i), parece tirarle un golpe a su colega del City, RobertoMancini, durante el segundo tiempo del partido en el estadio Etihad de Manchester. EFE/Gerry Penny

La venta de Los Ángeles Dod-gers a la compañía “Guggen-heim Baseball ManagementLLC (“GBM”) por 2.000 millo-nes de dólares quedó comple-tada, según informó el equipode béisbol de la Liga Nacionalen un comunicado oficial.

El antiguo dueño de los Dod-gers, Frank McCourt, y lanueva entidad propietaria delequipo, en la que se incluyenlos accionistas Mark Walter,que será el CEO de la compa-ñía, Earvin 'Magic' Johnson,exestrella de la NBA, y StanKasten, confirmaron que laoperación de venta había que-dado cerrada.

El precio de venta de los Dod-gers es un récord dentro del de-porte profesional de EstadosUnidos al superar los 1.100 mi-llones dólares que Stephen Rosspagó por comprar a los MiamiDolphins, de la Liga Nacionalde Fútbol Americano (NFL), enel 2009.

También supera los 1.470 mi-llones de dólares que hace sieteaños pagó Malcolm Glazer y sufamilia por la compra del Man-chester United inglés.

El precio mayor que se habíapagado por un equipo de béis-bol dentro de las Grandes Ligasfue de 845 millones de dólarescuando en el 2009, la familiaRicketts compró a los Cacho-rros de Chicago.

“Los Dodgers surgen de un pro-ceso de reorganización de ban-carrota en el que se consiguió elobjetivo de conseguir el má-ximo de su valor a través de unPlan de Organización exitoso,que hará frente a todas las re-clamaciones de pago que esténpendientes”, destaca el comuni-cado oficial. “Los Dodgersmiran al futuro con confianza”.

GBM, con ‘Magic’,compra a los Dodgers

historia del club. La estela deAgüero y Forlán le persiguiódesde el principio. Pero ahora,apenas ocho meses después desu incorporación al equipo ro-jiblanco, el colombiano ya hademostrado su clase y catego-ría como uno de los mejoresdelanteros del mundo. Hasta sele debe considerar, por goles,como el mejor fichaje de laLiga desde que empezó elsiglo XXI.

Aún no ha acabado la tem-porada, pero Falcao ya está a laaltura de los grandes delante-ros que han jugado en Españadesde el año 2000. Ninguno deellos, véase Cristiano Ronaldo,Ibrahimovic, Forlán o Villa,entre otros, fueron capaces demarcar en su primera tempo-rada en un equipo -entre Ligay competiciones europeas-más de los 33 goles que ya halogrado por el momento el co-lombiano. Y no hay que olvi-dar que el Atlético aún tieneque disputar cuatro encuen-tros: tres del campeonato do-méstico y la final de Bucarest.

Sólo Cristiano Ronaldo yRuud Van Nistelrooy fueroncapaces de concluir la cam-paña con 33 tantos. Ambos lohicieron en su estreno con el

Real Madrid. El portugués, enla temporada 09-10, y el ho-landés, en la 06-07.

Falcao apenas ha necesi-tado adaptación. Ni a la Liga nial equipo. El colombiano ha te-nido una enorme regularidadde cara a puerta desde el pri-mer momento. Por ahora, lleva23 tantos en Liga, a los quehay que sumar otros 10 en laEuropa League. Por cierto, ElTigre está a un paso de lograrsu segundo trofeo consecutivode máximo goleador en el tor-neo continental. Una diana enla final de Bucarest le permiti-ría revalidar título. Hoy estáempatado con Huntelaar. Am-bos han marcado 10 tantos.

Comparando a Falcao conlos últimos referentes del ata-que del Atlético, es decir,Agüero y Forlán, El Tigre lossupera ampliamente. En su pri-mera temporada en el club ro-jiblanco, el uruguayo hizo 22goles, mientras que el argen-tino se quedó en siete.

Tampoco hay que olvidar afutbolistas de la talla de Eto'o-29 dianas con el Barcelona-,Makaay -26 goles con el De-portivo- o Ronaldo -30 dianasen el Real Madrid-. Ningunoalcanzó las cifras de Falcao.

Viene de la Página 1

4 DE MAYO DE 2012

Caldo de ojo en L.A.Las porristas de los Lakers de Los Ángeles animan al equipo ante los Nug-gets de Denver, durante la primera ronda de la fase final de la ConferenciaOeste de la NBA, que se disputa en Los Ángeles, California. Los Lakers ga-naron ese encuentro 103-88 y los aficionados en las gradas disfrutaron almáximo de las rutinas de las chicas. EFE/PAUL BUCK

Page 18: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

A Grosso modo

EN MI OPINIÓN LA OPORTUNIDAD PERDIDA

Mi muy querido y recordadopadre evocaba siempre unafrase que hoy la observo másactual que nunca: “Hay cosasque no regresan, como la fle-cha lanzada, la palabra empe-ñada y la oportunidadperdida”.

Las tres expresiones en unasola denotan el porqué es tanimportante recordar la validezdel tiempo en nuestras vidas.Empecemos con la flecha lan-zada pues esta, por más que se

quiera, no volverá hacia atrásdespués que ha sido despedidapor el arquero.

Luego viene la palabra em-peñada y esta sí que es impor-tante, aunque hoy un poco endesuso. Mi papa me enseñó que“la palabra es una escritura pú-blica”, punto del cual he tratadode no apartarme en la mayorparte de los actos de mi vida,aunque muchos lamentable-mente si lo hacen, puesto quesegún ellos “para el mamón no

hay ley”.

Qué lástima que se necesitehoy tanto contrato y letra me-nuda en las actividades comer-ciales, cuando antes era solodecir si, o no, y poner una fechapara la realización del acto.

Y ahora viene otra que va-loro muchísimo y esto es po-nerle cuidado a la oportunidadperdida puesto que quizás estajamás vuelva. La vida y ellasestán para aprovecharse y,cuando las dejamos pasar, luego

nos lamentaremos de lo que pornuestra desidia hemos dejado ir.

Por todo lo anterior vuelvoal concepto de estar en el mo-mento presente y vivirlo con lamejor de nuestras habilidades,evitando así el que mañana ten-gamos que lamentarnos por loque no hicimos.

Ricardo Tr ib ín Acosta

DEBATE SIN CUAJAR. El senadorLuis Fernando Velasco no ha po-dido cuajar un debate en el Par-lamento para exigirle a lacanciller María Ángela Holguínque dé explicaciones de sus des-venturadas declaraciones acercadel litigio limítrofe colombo-ni-caragüense, hoy a discreción dela Corte Internacional de Justiciade La Haya.

DISCULPAS. Velasco le expresó ala Ministra que “lo que ella dijoen relación con Nicaragua es unametida de pata o una ida de len-gua y tiene que disculparse conlos colombianos y si usted, se-ñora, está en eso, no merece serCanciller de la República”. Elsenador no ha podido hacer eldebate porque no ha encontradoen el Congreso el clima propicio.

Velasco sacó adelante la rebajadel precio de la gasolina y les

dijo a los magistrados de lasaltas Cortes que ellos, al defen-der la Comisión de Acusaciones,lo estaban haciendo en su propiobeneficio, porque esa célula es laque los investiga.

¡QUÉ TIEMPOS AQUELLOS! La ver-dad es que los tiempos parla-mentarios han cambiado. Lejosestán las gloriosas jornadas queprotagonizaron oradores de latalla de Antonio José Restrepo,Guillermo Valencia, LaureanoGómez, Jorge Eliécer Gaitán,Silvio Villegas, Gilberto Alzate,Fernando Londoño, Augusto Ra-mírez, Camacho Carreño, RojasGarrido, Enrique Caballero, Ál-varo Gómez, Gabriel Turbay,Darío Echandía, Jorge Leyva ysu hijo Álvaro; Carlos Lleras yLuis Carlos Galán, que dejaronhonda huella en los anales capi-tolinos.

DEPENDENCIA. El Parlamento eshoy, melancólicamente, una de-pendencia del poder Ejecutivo.Lo comprueba el hecho de queen 21 años de vigencia de laConstitución del 91 no ha pros-perado una sola moción de cen-sura contra ministro alguno. LaComisión de Acusaciones es deabsoluciones. El control políticoes burocrático. El Mandatario deturno se vanagloria de contarcon el 95 por ciento que marchasegún los dictados de Palacio.

Por todo ello, la Canciller se-guirá en su puesto, esperando ladecisión salomónica.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN.Como si esta marejada de condi-cionalismos no fuera suficiente,con contadas excepciones, si-guen la línea gobiernista predo-minante en el Parlamento que seerige en un coro de aduladoresvergonzoso.

Es justo mencionar a cuatrocongresistas independientes:Jorge Enrique Robledo -el jefede la oposición-, Luis FernandoVelasco, Miguel Gómez y JuanCarlos Vélez, voces solitariasque se levantan para romper elunanimismo.

LOS OTROS HOLGUÍN. A raíz de lasdesafortunadas declaraciones dela canciller Holguín, en dondeles entrega a los nicaragüenseslos argumentos para que salo-mónicamente exijan lo que noles corresponde, es bueno recor-dar también que don Carlos Hol-guín Mallarino en 1892 regaló elTesoro Quimbaya al gobiernoespañol.

FECHAS Y TITULARES. La nota enla que se reconoce la soberaníavenezolana por parte del “otroHolguín” fue titulada así por ElTiempo: “Los Monjes son deVenezuela” (Nov. 25 de 1952).El Espectador tituló el mismo

día: “Reconocida la soberanía deVenezuela”… “El día que Co-lombia regaló Los Monjes”.Consultado por esos días el diri-gente Carlos Arango Vélez,afirmó que juraría ante los San-tos Evangelios que apenas se en-teró por los periódicos. Osunacaricaturizó el 23 de agosto del87 y el 25 de octubre de 1992:“Iremos más lejos que UribeHolguín; les vamos a escriturarlos islotes”. Y El Siglo tituló:“Naves venezolanas continúanen aguas colombianas”.

DONACIÓN. La donación del Te-soro Quimbaya, a juicio de loscríticos de este acto de gobierno,tiene una estrecha relación conla tarea que don Carlos HolguínMallarino cumplió en la décadade 1880, cuando presidía la le-gación diplomática de Colombiaen España, y la reina María Cris-tina de Habsburgo, en su condi-ción de regente, dictó el laudoarbitral por cuyo efecto se fija-ron después de la disolución dela Gran Colombia los límites te-rritoriales entre nuestro país yVenezuela. No obstante queestos límites correspondían alprincipio rector del Uti posside-tis iure favorables a las preten-siones de Colombia. En otraspalabras, el Tesoro Quimbayaaparecía en España como una re-tribución por el citado laudo ar-bitral.

La Barca de Calderón por William Calderón

WWW.ELCOLOMBIANO.NET

PUBLICADO POR

LATINWORK PUBLISHING, CO.

3408 W. 84TH STREET • SUITE 206

H. GARDENS, FL 33018

305.558.4577 • 305.874.2542

954.430.1090

FAX: 786.513.0203

DIRECTOR-EDITOR

ALFREDO MANTILLA

GERENTE GENERAL

MÓNICA BOTERO

EDITOR ASOCIADO

ANTONIO VARGAS

FOTOGRAFÍAS

EFEWILLIAM PRAZUELA

MERCADEO-DADE

ARIETTA FIGUEROA

786-339-6826

MERCADEO-BROWARD

FRANCISCO BOHÓRQUEZ

954.292.3843

SERVICIOS INFORMATIVOS

• EFE • SNE • NEW YORK TIMES SYNDICATE

NEWSCOM • PRNEWSWIRE

AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE

PUBLICACIONES HISPANAS

EL COLOMBIANO®

EL COLOMBIANO® no se responsabilizapor los artículos firmados por columnistas,

ni por mensajes u ofertas contenidosen anuncios publicitarios.

www.elcolombiano.net

ENFOQUE18

La ley de la oferta y la demanda

Esto trae veneno. Uno raro.Y es que cuando los ex jefesparamilitares extraditados aEstados Unidos, con Salvato-re Mancuso a la cabeza, le en-vían una ‘carta abierta’ al pre-sidente JotaEme pidiéndolede la manera más comedidaque estudie, que revise suscasos, es como para ponersea pensar ¿por qué precisa-mente ahora? Ese ‘timing’ seme antoja como muy coinci-dente con el punto más bajoentre las relaciones del actualjefe de estado con su antece-sor, Álvaro Uribe.

En la misiva, el grupo de ‘pa-racos’ pide “con respeto y hu-mildad que el presidente JuanManuel Santos conozca direc-tamente de nosotros la total yplena disposición de seguir co-laborando con la construcciónde Paz y Reconciliación, en elmarco de la justicia transicio-nal, fieles a los postulados deVerdad y Reparación, solida-rios con las víctimas del con-flicto armado y juramentadosen la No Repetición para queen Colombia no se vuelva areproducir más el funesto ciclode víctimas y victimarios”.

Una petición que parece es-crita por una congregación deinocentes monjitas.

La carta, con fecha del 30 deabril pasado, menciona que la“abrupta interrupción del com-ponente político por decisiónunilateral del Gobierno ante-rior (¿hay o no hay venenoaquí?), hizo recaer en los as-pectos judiciales de una leytodo el peso del Proceso dePaz y ello ha tenido conse-cuencias negativas no solo so-

bre los desmovilizados y lascomunidades afectadas porlos compromisos no materiali-zados, que han generado nue-vos fenómenos de violencia,sino también, sobre la nece-saria confianza en la palabrade los funcionarios y repre-sentantes del Gobierno”.

Con esa denuncia, le entreganal gobierno de JotaEme muni-ción para que le endose a supredecesor las llamadas ‘Ba-crim’ (bandas criminales com-puestas por ex paracos), co-mo hijo putativo de la ‘seguri-dad democrática’, surgido aconsecuencia del ‘conejo’ queel ‘patrón del Ubérrimo’ les hi-zo a los jefes de las autode-fensas, cuando les pidió de-poner las armas y después lesextraditó a EE.UU..

Con el paso de los días vere-mos (Ej. en pág.3) que Jota-Eme le terminará de perder elrespeto a Uribe y ¡cuidado! sino propicia que se encienda elgran ventilador de Mancuso ycompañía, porque esa cartitavenenosa no fue escrita parasimplemente distraerse. Yo nolo creo. Eso trae cola.

Page 19: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

El gobernador de Florida, Rick Scott, seniega a prohibir que se porten armas enTampa durante la Convención NacionalRepublicana, que se celebrará entre el27 y 30 de agosto en esa ciudad.

El alcalde de Tampa, Bob Buckhorn,aseguró hoy en declaraciones a la prensasentirse “defraudado”, aunque no sor-prendido, por la negativa del gobernador

a prohibir que se porten armas duranteesos días, en los que se elegirá oficial-mente al contrincante del actual manda-tario de EE.UU., Barack Obama, quienbuscará la reelección en los comicios denoviembre.

“No está claro que desarmar a los ciu-dadanos respetuosos de la ley aumente elnivel de protección ante los peligros yamenazas que suponen quienes desobe-decen la ley”, argumenta Scott en su es-crito de respuesta a Buckhorn.

En su escrito, que lleva fecha del 1 demayo, añade que el Servicio Secreto yaprohibirá que se introduzcan armas en elTampa Bay Times Forum, el lugar dondese celebrará la convención, y afirma que“el derecho constitucional a la defensapropia es especialmente preciado en estosmomentos y debe ser protegido de la in-tromisión gubernamental”.

Está previsto que durante la Conven-ción Nacional Republicana haya multitu-

dinarios actos de protesta en los alrede-dores del recinto, que podrían reunir aunos 15.000 manifestantes, según detallahoy el diario local Tampa Bay Times.

“Hemos tenido convenciones políticasen este país desde los albores de la Repú-blica. Son un medio esencial para la con-tinuación de nuestros derechosconstitucionales a la libertad de expresión

y de voto. Nuestro derecho fundamental aposeer y portar armas ha convivido conesas libertades durante todo ese tiempo yno veo razón alguna para apartarse de esatradición este año”, añadió Scott.

Esta negativa se produce precisamentemientras los legisladores de Florida de-baten sobre la revisión de la polémica ley“Stand your ground” (“Defiende tu posi-ción”), que ampara el uso de la fuerzaletal en casos de defensa propia.

En muchas legislaciones se establecela obligación de que, ante una amenaza,los ciudadanos huyan si tienen oportuni-dad de hacerlo de forma segura, a dife-rencia de los agentes de las fuerzas delorden, que deben enfrentarse a ella.

Sin embargo, la ley “Stand yourground”, y otras similares vigentes en unaveintena de estados de Estados Unidos,

exime de esa obligación y ampara a losciudadanos que opten por enfrentarse a laamenaza y defenderse.

Esta ley está en el ojo de huracán araíz de la muerte el pasado febrero enSanford (Florida) del adolescente negroTrayvon Martin, que iba desarmado, amanos del vigilante voluntario GeorgeZimmerman, al que inicialmente no se

detuvo ni acusó de homicidio amparadopor esta ley.

La presión pública y las protestas quese sucedieron por todo Estados Unidos,con críticas a Zimmerman de actuar mo-vido por prejuicios raciales, se relajaroncuando un mes y medio después delhecho la Fiscalía presentó cargos contraél.

por Lydia Gil

La historia de la excongresista demó-crata Gabrielle Giffords y su ardua re-cuperación después del atentado quesufrió en Tucson el 8 de enero de 2011se relata en un inspirador libro de me-morias recién publicado en español.

Titulado “Gabby: una historia devalor y esperanza”, el texto está escritomayormente desde la perspectiva de suesposo, el exastronauta Mark Kelly.

El capítulo final, sin embargo, recogelas palabras de Giffords y su determina-ción de fortalecerse y regresar a la luchaque ha caracterizado su labor política ysocial.

“Gabby” es un relato muy personal enel que se comparten momentos difíciles yconmovedores con el público lector.Kelly escribe en un lenguaje sencillo ysin pretensiones literarias, lo cual acen-túa el carácter íntimo y la sinceridad delmismo.

A lo largo del texto se destaca el op-timismo de Giffords, incluso antes delatentado que dejó a 6 muertos, 13 heri-

dos y un vacío en la política progresistadel estado.

A menudo Kelly se sorprende del rolque la situación le ha conferido, ya que,según explica, en la relación él estabamás acostumbrado a escuchar que a ha-blar.

“Durante el noviazgo y matrimonio,yo diría que Gabby hablaba el 60 ó 70por ciento del tiempo que pasábamosjuntos”, escribe. “Y ahora yo hablo el 95por ciento del tiempo”.

La terapia ha sido intensa y la recu-peración difícil, como suele suceder encasos de afasia por trauma.

Es como si las palabras se hubieranescondido en algún lugar remoto del ce-rebro y hubiera que sacarlas una a una ala superficie.

“Una lesión cerebral como la suya esuna especie de huracán que arrastra con-sigo algunas palabras y frases, y dejaotras casi al alcance, pero enterradas bajolos escombros o un lugar diferente”, es-cribe.

Comunicarse con una persona quesufre de afasia requiere paciencia y dedi-

cación, características que Giffordsmisma había demostrado en numerosassituaciones.

Kelly recuerda que en una ocasión lestocaba reunirse con el físico británicoStephen Hawkins, quien se encuentracasi totalmente paralizado a raíz de unacondición médica.

Nervioso ante la lenta comunicación,Kelly cuenta que su esposa sin prisa niansiedad se inclinó hacia Hawkins y mi-rándolo a los ojos le preguntó cómo sesentía.

Según Kelly, al físico le tomó unos

diez minutos formular la respuesta, peroGiffords se quedó todo el tiempo arrodi-llada frente a él, mirándolo a los ojos,como si nadie más existiera en el uni-verso.

Giffords demuestra una impresio-nante capacidad de recuperación, cuali-dad que debe atribuírsele no sólo a sufortaleza interna, pero también a los es-fuerzos de su esposo.

Kelly revela que al inicio de la hospi-talización de Giffords mandó a colgar unletrero afuera de la habitación que exigíano llorar. Es evidente que no iba a per-mitirle a su esposa vencerse ante la lás-tima propia.

Su manera de tratar a Giffords congran ternura e igual firmeza resulta unacombinación exitosa para la recupera-ción. En un ejemplo notable, Kelly re-cuerda haber encontrado a su esposahumillada por no haber llegado a tiempoal baño.

Después de escucharla, Kelly lecuenta que durante el entrenamiento es-pacial, los astronautas deben llevar unostrajes especiales durante seis horas sin laposibilidad de cambiarse.

19

Scott no prohibirá armas en la Convención Republicana de Tampa

Inspiradora historia de ‘Gabby’ en españolEdición 658 LOCALES

4 DE MAYO DE 2012

En esta foto de archivo se ve a Scott cele-brando su victoria en los comicios que lo lle-varon a la gobernación.

La impresionante recuperación de Giffordsle ha significado varios reconocimientos.

Page 20: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

20

La casa por la ventanaDecenas de jóvenes celebran sus quince años en una calle de Ciudad de México. El acto, or-ganizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve), agrupó este año a chicas de todoslos estados de México. En ese país, los padres de las quinceañeras ‘botan la casa por la ven-tana’ para celebrarles la tradicional fecha. EFE/Sáshenka Gutiérrez

El nuevo orgullo nacionalEl monumento a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre es visto desde la construc-ción de la Torre 1 del nuevo World Trade Center (WTC), de Nueva York, el cual se convirtió enel rascacielos más alto de la ciudad, al superar al Empire State, después que trabajadores lecolocaron parte de su estructura de acero sobre la que seguirán otras plantas hasta llegar a541 metros de altura. EFE/Lucas Jackson

Vestida por 3 hermanasUna modelo luce una creación de las diseñadoras bielorrusas Marina, Olga y Elena Parfeno-vich durante la Semana de la Moda de Bielorrusia, celebrada el fin de semana pasado en Minsk(Bielorrusia). EFE/Tatyana Zenkovich

Su majestad se unta de puebloLa reina Isabel II se pasea entre el público en el pueblo de Windsor, Reino Unido, el lunes 30de abril, en el marco de las conmemoraciones en su honor por cumplirse el sexagésimo ani-versario de ocupar el trono, el denominado “Jubileo de Diamante”. EFE/Facundo Arrizabalaga

El ex patrón de la buena suerteAficionados del Manchester City inglés se toman fotos con el exprimer ministro de Tailandiay exdueño de ese equipo, Thaksin Shinawatra (C), previo al juego del City contra el Manches-ter United, que ganó el primero 1-0. Al parecer les trajo buena suerte. EFE/Gerry Penny

El ‘gran jefe’ a escenaEl Gran Jefe indígena de la tribu Golden Eagles del Mardi Gras, Monk Boudreaux, se presenta enel tercer día del festival Nueva Orleans Jazz y Herencia, en esa ciudad del estado de Luisiana, quecelebra su 43 aniversario con 12 diferentes escenarios en un evento anual de 10 días que abarcatodos los estilos de la música asociados con la ciudad al sur de Estados Unidos, incluyendojazz, gospel, cajún, zydeco, blues, Rhythm and Blues, Rock, Funk, africana, América, el Caribe,el folk, y mucho más además de la cocina local, la cultura, las artes y la artesanía. EFE/Skip Bolen

Baño sónico en el MojaveVista del “Integratron”, una edificación con techo en forma de domo, construida a finales delos años 50 por el ufólogo e investigador de cuestiones paranormales, George Van Tassel, yque recibe a quien quiera experimentar la sensación de un baño sónico, en las cercanías dela localidad de Landers, en el desierto de Mojave, California. Según la leyenda, después de me-ditar a la sombra de una roca gigante cercana, Tassel recibió precisas instrucciones de seresde Venus para construir una máquina que prolongara la vida y ayudara a aprovechar la sabi-duría de la edad, así como un proyecto de investigación sobre la antigravedad y los viajes enel tiempo. EFE/Armando Varela

SEMANA GRÁFICA

www.elcolombiano.net

Page 21: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

OPORTUNIDAD DENEGOCIO EN MIAMIFactible para obtener Visa deInversionista - 2 edificios con

un total de 24 unidades.TOTALMENTE RENTADOS.Buena ubicación, cerca del

Estadio de los Marlins.

fb26-

657$2,225,000

4 veces más que un CD305.244.5149

SEGUROSDE SALUD

Todas las compañías.HMO's, PPO's, COBRA.

Individual o grupos. Tarifas bajas.

786-252-5514

rb4-

555

TRABAJE DESDESU CASA

Sea Su Propio JEFEMultinacional Americana

Busca Personas (Áreas Diversas)Tiempo Parcial + 1,000 USD

Tiempo Completo + 3,000 USD

Contáctenos en:

SOHO4you.com

fb26-6

30

fb26-

630

NO DEJE QUE SU PESOLO CONTROLE

Manténgase en forma naturalmente.Nutrición Celular - 100% Natural

Aumente su energía - Cuidado PersonalHBLF4YOU.com

954.673.6741 • 954.217.6293Oportunidad de Negocio

SOLICITAMOSRecepcionista/Asistente

Que sea bilingüeinglés-español

Para trabajar full timeNo experiencia necesaria.954-689-2022 fbc

ort-6

55

NecesitamosCAMIONEROS

con su propia rastra. Lic.CDL clase A. Miami-

Nueva York- Miami. DeMiami a los 48 estados

786-306-9904

fb2-6

53

GB4-

612

EXCELENTEOPORTUNIDAD

DE TRABAJOen Miami • Broward • WPB

con MultinacionalLatinoamericana

Excelentes ingresos+Comisiones+Incentivos

Inf. Fernando: [email protected]

rm26

-642

GB4-

612

EL COLOMBIANO®

Solicita telemercaderistaCON EXPERIENCIA

en español e inglés, quetenga carro y disponibilidad

para visitar clientes. Ofrecemos básico,

comisiones y bonos.

786-332-2267 jf2-6

33

¿LESIONADO?Tiene un caso de muerte

accidental, lesiones graves,accidente de carro, de moto,

o ha tenido usted unaccidente en su trabajo?

¡Llámenos ahora mismo!Frankl & Kominsky P.A

855-800-8000

fb4-5

74

AVISOS CLASIFICADOSDe este tamaño2 semanas $70

4 semanas $120

8 semanas $20026 semanas $520

(Incluye Internet GRATIS con estas 2 opciones)

Llame al 305.558.4577

GRACIAS AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu Santo, tu que me aclaras todos los caminos para que yo alcance miideal, tu que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me

hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero eneste corto diálogo agradecerte por todo, confirmar una vez más que nuncaquiero separarme de Tí, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estarcontigo y todos mis seres queridos, en la Gloria Perpetua. Gracias por tu

misericordia para conmigo y los míos. (La persona debe rezar esta oracióntres días seguidos sin decir el pedido. Dentro de tres días será alcanzada la

gracia por más difícil que sea. Publicar en cuanto reciba la gracia).

Gracias por el favor recibido. EMILIO

ORACIÓN ALDIVINO NIÑO

RECE 7 PADRE NUESTROS, 7AVE MARIAS, 7 CREDOS POR

7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE YSERÁ FAVORECIDO AÚN SINFÉ. MANDE A PUBLICAR AL

SÉPTIMO DÍA. MARITZA

fb4-5

74

BUSCAMOSPersona para ayuda en la

cocina y labores domesticas.AREA PEMBROKE PINES.

Part time 11 AM a 3PM Enviar información de contacto

[email protected]

fb8-6

47

ORACIÓN ALDIVINO NIÑO

RECE 7 PADRE NUESTROS, 7AVE MARIAS, 7 CREDOS POR

7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE YSERÁ FAVORECIDO AÚN SINFÉ. MANDE A PUBLICAR AL

SÉPTIMO DÍA. ARANGO

fb4-5

74

AVISOS CLASIFICADOSDe este tamaño2 semanas $70

4 semanas $120

8 semanas $20026 semanas $520

(Incluye Internet GRATIS con estas 2 opciones)

Llame al 305.558.4577

VENDO AUTONissan Altima del 2004

4 cilindros, cruise control, 4puertas, aire acondicionado,

título limpio,Cd player.Interesados llamar a José 954 294 0208 OJ

Ofb8

-652

VENDO Explorer 96 en buenas

condiciones, gomas, frenos,alternador nuevos, A/C,4 puertas, color blanco,

excelente motor, 132 mil millas.Sólo $3,999

305-219-5301 OJOf

b8-6

52

ESTAMOS EN BÚSQUEDADE UNA ASISTENTE

En el área de HialeahGardens

En horario flexible

• Bilingüe Inglés-Español

• Hábil con computador

• Cumplidora de objetivos

Envíe datos a:[email protected]

jf2-6

53

ORACIÓN ALDIVINO NIÑO

RECE 7 PADRE NUESTROS, 7AVE MARIAS, 7 CREDOS POR

7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE YSERÁ FAVORECIDO AÚN SINFÉ. MANDE A PUBLICAR AL

SÉPTIMO DÍA. MARGARITA

fb4-5

74

WE ARE LOOKINGLegal Assistant for

Immigration Law FirmFull-time legal assistant

position available in Westonarea. Must be well organized,

self-starter, with excellentcustomer service and com-

puter skills. Fluency in writtenand spoken English and

Spanish required. Experi-ence in Immigration a plus,but not required-willing to

train. Email your Resume to:[email protected] commensurate with

experience.

ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO

¡Oh Gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo!, siervo fiel y amigo deJesús, el nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en lasmanos de sus enemigos, ha sido la causa de que tú hayas sido olvi-dado por muchos; pero la Iglesia te honra e invoca universalmente,como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí,estoy sin ayuda y tan solo. Haz uso, te imploro, del privilegio especiala ti concedido, de socorrer visible y prontamente cuando casi se haperdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad,para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis

necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquísu petición),... y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los

elegidos por siempre. AMEN.Repita esta oración por 9 días prometiendo publicarla el 8vo día y por difícil que sea, se lo concederá.

Gracias San Judas Tadeo por los favores recibidos. LUISA

ORACIÓN ALDIVINO NIÑO

RECE 7 PADRE NUESTROS, 7AVE MARIAS, 7 CREDOS POR

7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE YSERÁ FAVORECIDO AÚN SINFÉ. MANDE A PUBLICAR AL

SÉPTIMO DÍA. CALIXTO

fb4-5

74

Clas i f i cados

4 DE MAYO DE 2012

305.558.4577 [email protected]

Page 22: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

RECREO22

Soluciones en la página 14

www.elcolombiano.net

Page 23: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

por Ryan McNulty

Recientemente, la Liga Nacio-nal de Fútbol Americano dioinicio a lo que se conoce comoel Draft del año cuando escogea las que serán sus próximasfiguras. Poco días después,253 jóvenes emprenden el ca-mino que los llevará a alcan-zar su versión del SueñoAmericano. Pero hay un hom-bre para quien el draft de esteaño puede ser aún más espe-cial. El nuevo propietario delos Jacksonville Jaguars, Sha-hid Khan vivió su primer draftcomo dueño mientras continúaalcanzando su propio SueñoAmericano.

Nativo de Pakistán, Khanllegó a Estados Unidos en el in-vierno del 67 con nada más queuna carta de admisión a la Uni-versidad de Illinois. Encontróalojamiento en un local de laYMCA por $2 la noche. En unaentrevista con la revista Forbes,Khan explica lo que lo motivóa venir a Estados Unidos.

Cuando se le preguntó susrazones para venir a EstadosUnidos, Khan dijo: “Oí que lascalles estaban pavimentadascon oro. Me encontré con queera verdad”. En su segundo día,Khan aceptó su primer trabajocomo lavaplatos. Ganaba $1.20por hora. Echando la vista atrásen su primer trabajo, Khan re-cuerda lo que pensaba enton-ces:

“Dios mío, qué país. Yoestoy ganando más di-nero que el 99.9% de laspersonas en Pakistán.Esto no puede ponerse

mejor. Luego comencélos estudios en la facul-tad de Ingeniería, lo queera difícil. Y en aquél en-tonces me decía, bueno,si puedo ganar este tipode dinero sin un título,¿para qué tengo que irsiquiera a la facultad deIngeniería?”.

Después de hacerse miem-bro de una fraternidad universi-taria y desarrollar vida social,

Khan se dio cuenta rápidamentede que tenía aspiraciones másaltas que lavar platos. Despuésde graduarse, consiguió unpuesto en Flex-N-Gate, unaempresa que vende componen-tes de equipos y ensamblajesmecánicos para automóviles.En 1978, Khan, abrió su propionegocio con $16,000 que teníaahorrado junto con un préstamopara pequeños negocios. Dosaños más tarde, compró la com-pañía en la que solía trabajar yla convirtió en una de las com-pañías más exitosas del país.

Había pasado de ser un pobreinmigrante pakistaní para con-vertirse en multimillonario.Kahn había logrado el SueñoAmericano. Pero no se quedóahí.

En noviembre de 2011,Khan compró los JacksonvilleJaguars de Wayne Weaver por$760 millones. Como ameri-cano, Khan se había enamoradodel fútbol americano y ahora halogrado su máximo sueño, serdueño de una franquicia de laNFL.

Reflexionando sobre sus vi-

vencias, Khan dijo: “Desde lamañana del segundo día quellegué en el año 67 y comencé alavar platos, me he estado pe-llizcando. Esto es demasiadobueno, esto no puede ponersemejor. Y luego se levanta unotodas las mañanas, y hay más ymás. Lo maravilloso de EstadosUnidos es el optimismo, elSueño Americano. Es algo tanprecioso”.

Khan llegó a Estados Uni-dos buscando oportunidades.Estados Unidos siempre ha sidofaro de la libertad individual yeconómica. La libre empresa, elimperio de la ley, la eficacia dela regulación y la libertad indi-vidual han dado a todos losamericanos la oportunidad debuscar cristalizar sus propiossueños sin interferencias. Des-afortunadamente, Estados Uni-dos está empezando a sermenos libre. En 2012, EstadosUnidos cayó hasta el décimopuesto en el Índice de LibertadEconómica. A medida que Es-tados Unidos se aleja de unaeconomía libre, la oportunidadpara todas las personas dismi-nuye. La enorme deuda, el ex-ceso de regulación y el Estadodel Bienestar amenazan elSueño Americano de generacio-nes futuras.

En Estados Unidos cual-quier persona, independiente-mente de su procedencia, puedelograr grandes cosas. Todos te-nemos nuestra propia versióndel Sueño Americano. Admira-mos a las personas como Sha-hid Khan, que han logrado sussueños a través del trabajo duroy el tesón. Su éxito nos inspiraa superarnos y alcanzar nues-tras propias versiones delSueño Americano.

por Mike Kelsey

¿Son realmente los hispanosun bloque monolítico de votoprogre? La izquierda querríaque Ud. lo creyese así, pero larealidad tiene más matices.

Una nueva encuesta centradaen un grupo de votantes hispa-nos indecisos revela que aunqueuna amplia mayoría de hispanostiende al voto progresista, tam-bién comparten muchas de lasfundamentales creencias conser-vadoras. La lección para losconservadores es que sus princi-pios tienen un gran atractivo,pero les hace falta hacer unmejor trabajo explicando cómolas políticas conservadoras in-fluyen positivamente en los his-panos.

La buena noticia para los

conservadores es que los votan-tes hispanos indecisos compar-ten muchas de las mismascreencias e inquietudes que losvotantes conservadores. Delejos, la mayor preocupación delos encuestados fue el empleo yla economía (el Centro HispanoPew indica lo mismo para loshispanos en toda la nación). Mu-chos mostraron preocupaciónpor el déficit federal y no quie-ren que carguen a sus hijos conniveles opresivos de deuda.

La mayoría de los votanteshispanos indecisos eran “pro-empresa” y “pro-empleo” ycompartían las creencias con-servadoras de “impuestos bajos,gobierno pequeño y sólidasfuerzas armadas”. Y lo particu-larmente alentador para los con-servadores es que los votanteshispanos indecisos respaldan só-

lidamente la opción escolar y lasnormativas educativas que au-mentan la supervisión y la im-plicación de los padres.

Por supuesto, compartir mu-chas de las creencias e inquietu-des conservadoras no es lomismo que respaldar la acciónpolítica o a políticos conserva-dores. La mayoría de los en-cuestados no veían que losconservadores representaran losmejores intereses de la comuni-dad hispana: “Además, el estilorepublicano se percibe de formadesfavorable y es descrito comoun partido ‘para los ricos’, ‘des-conectados de “nuestra” comu-nidad’ y que ‘no comparte“nuestros” valores’”.

Esto debería servir comotoque de atención para los con-servadores. Muchos miembrosde bloques de votantes que se

asume son monolíticamenteprogresistas comparten, dehecho, las creencias e inquietu-des conservadoras. Pero si losconservadores quieren hacermás atractivos sus principios,deben explicar cómo las políti-cas de un gobierno limitado y unmercado libre mejoran la cali-dad de vida de todos los ameri-canos.

Por ejemplo, el plan ParaSalvar el Sueño Americano de laFundación Heritage explica condetalle cómo las reformas con-servadoras ayudan a todos lossegmentos de la población ame-ricana, desde los trabajadorescon bajos ingresos hasta los ju-bilados. De forma similar, estapágina web, Heritage Libertad,que es una división de la Funda-ción Heritage, publica docu-mentos, noticias y artículos en

español con el objeto de difun-dir los principios conservadoreshacia un segmento más ampliode la comunidad hispana.

Los conservadores tienen unmontón de trabajo por hacer,pero hay muchas señales espe-ranzadoras. Por ejemplo, tantoNuevo México como Nevadaeligieron a un gobernador repu-blicano, hispano y conservador.

Susana Martínez, goberna-dora de Nuevo México, es unejemplo especialmente inspira-dor: Martínez se ha ganado elrespaldo de muchos indepen-dientes, progresistas e hispanos,en un estado que es amplia-mente progresista, por su grancapacidad para explicar cómo laacción política conservadoraayudaría a todos los americanos,incluidos los hispanos, a alcan-zar el Sueño Americano.

23Edición 658 OPINIÓN

Nuevo ‘patrón’ en la NFL logra su sueño americano

¿Les gusta el gobierno limitado a los hispanos?

4 DE MAYO DE 2012

Nativo de Pakistán, Khan llegó a Estados Unidos en el invierno del 67con nada más que una carta de admisión a la Universidad de Illinois.

Page 24: EL COLOMBIANO  • 4 de mayo de 2012

por Guillermo Ximenis

Al cumplirse cinco años de ladesaparición de la niña británicaMadeleine McCann en Portugal,tanto Scotland Yard como suspadres confían aún en encon-trarla con vida y urgen a las au-toridades lusas a reabrir el caso.

A la luz de nuevos indicios ha-llados por la policía británica, quelleva un año analizando toda ladocumentación acumulada sobrela desaparición ocurrida el 3 demayo de 2007, Gerry y KateMcCann consideran, “sin duda”,que la justicia portuguesa acabaráreabriendo una investigación ar-chivada en 2008 por falta de prue-bas.

“No esperamos que la vuelvana abrir de manera súbita, hay undiálogo en marcha, pero estoy se-guro de que se acabará haciendo asu debido tiempo”, afirmó hoy elpadre de la niña en una conferen-

cia de prensa en Londres que des-pertó un gran interés.

Scotland Yard puso en circu-lación el pasado de 25 de abril unnuevo retrato robot que muestracómo sería Madeleine en la ac-tualidad, a punto de cumplirnueve años.

Con ese retrato esperan reca-bar nuevos indicios sobre lo quele ocurrió a la niña hace cincoaños en la localidad costera dePraia da Luz, al sur de Portugal.

Si bien el inspector británico acargo el caso, Andy Redwood, re-calcó que no se descarta ningunahipótesis acerca de lo que sucedióla noche de la desaparición deMadeleine, subrayó también queno hay evidencias que refuten quela niña podría haber sido secues-trada, lo que dejaría abierta la po-sibilidad de que esté viva.

El grupo de 37 agentes que li-dera Redwood ha dedicado los úl-timos doce meses a revisar denuevo más de 100.000 documen-tos acumulados durante la inves-tigación original del caso, en elque han identificado 195 nuevos

indicios con los que esperan con-vencer a las autoridades portu-guesas de la necesidad de retomarla búsqueda.

“Respecto al año pasado enestas mismas fechas hemos pro-gresado, ahora tenemos esta revi-sión del caso en marcha y eso noshace encarar las cosas con másoptimismo”, señaló hoy KateMcCann, que agradeció quedesde hace unos meses haya“agentes analizando nueva infor-mación”.

Durante el último lustro, cien-tos de personas de diversos paísesse han puesto en contacto con susrespectivas policías para alertar deque habían visto a una niña pare-cida a Madeleine, cuya imagen,difundida por los medios de co-municación, ha dado la vuelta almundo.

Desde el primer momento, losinvestigadores no descartaron queun supuesto raptor hubiera cru-zado la frontera de Portugal lle-vándose consigo a la niña, quedesapareció del apartamento tu-rístico que habían alquilado suspadres cerca de la playa entre las21:00 y las 22:00 hora local de lanoche de un jueves.

Antes de dar carpetazo al casopor falta de evidencias, la policíalusa prestó particular atención alos testigos que afirmaban habervisto a Madeleine en el norte deMarruecos, el sudeste de Españay Bélgica.

Esas pesquisas resultaron fi-nalmente infructuosas, tantocomo otras líneas de investigaciónque situaban a la niña en lugaresmás lejanos como Nueva Ze-landa, Latinoamérica y la India.

Parte de esa búsqueda corrió acargo de detectives privados quecontrató el matrimonio McCann,que pasaron de ser sospechososde la muerte de su hija en las pri-meras etapas del caso a ser losúnicos impulsores de la investiga-ción, hasta que Scotland Yard vol-vió a ocuparse de las indagacionesen 2011.

Los McCann creen que Madeleine sigue vivaACTUALIDAD24

Kate y Gerry McCann muestran una imagen que recrea el aspecto quetendría su hija Madeleine, durante una rueda de prensa ofrecida en en Lon-dres, en el quinto aniversario de la desaparición de la niña. EFE/FacundoArrizabalaga

www.elcolombiano.net