el colesterol

28
Melissa de Jesús Hernández Hernández Nuri Alexandra Ortiz Jiménez

Upload: clauber

Post on 30-Jun-2015

10.241 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Colesterol

Melissa de Jesús Hernández Hernández

Nuri Alexandra Ortiz Jiménez

Page 2: El Colesterol

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono  e  hidrógeno y generalmente, en menor proporción, también oxígeno. Además ocasionalmente pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .

Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:          Son insolubles en agua        Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.

Page 3: El Colesterol

       CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOSSi nos basamos en su composición química se clasifican en:

Page 4: El Colesterol

       ESTEROIDES Son derivados del anillo del ciclopentanoperhidrofenantreno. A estos compuestos se los conoce con el nombre de esteroides. En este grupo destaca el colesterol, que es el compuesto causante de la arteriosclerosis. El colesterol consta del ciclopentanoperhidrofenantreno con un grupo –OH en el carbono 3 y una cadena hidrocarbonada en el carbono 17.

Page 5: El Colesterol

Dentro de este grupo se encuentran también las hormonas sexuales, las suprarrenales y la vitamina D.

El colesterol se encuentra exclusivamente en los tejidos animales y  es necesario para: • formar las membranas celulares• fabricar compuestos imprescindibles (hormonas, bilis  y vitamina D).

Page 6: El Colesterol

El colesterol es una sustancia que normalmente se encuentra en la sangre de todas las personas, tal como muchas otras (proteinas, glucosa, urea, etc.), pero si aumenta su concentración existe el peligro de que contribuya a dificultar la circulación de la sangre, y a la larga, producir enfermedades vasculares graves.

¿QUÉ ES EL COLESTEROL?

Page 7: El Colesterol

El nombre de colesterol procede del griego chole- (bilis) y stereos (sólido), por haberse indentificado por primera vez en los cálculos de la vesícula biliar.

Colesterol: Sustancia que sólo se encuentra en los animales y no en los vegetales, fabricado en el hígado y que sirve fundamentalmente para:

Producir las membranas que envuelven a las células. Sintetizar hormonas como la cortisona y las hormonas sexuales. Fabricar ácidos biliares, parte esencial de la bilis, que a su vez sirve para la digestión de las grasas en el intestino.

Page 9: El Colesterol

Estructura química:

El colesterol es un lípido esteroide, formado por una molécula de ciclopentanoperhidrofenantreno (o esterano), constituída por cuatro carbociclos condensados o fundidos, denominados A, B, C y D, que presentan varias sustituciones:

• Dos radicales metilo en las posiciones C-10 y C-13.

• Una cadena alifática en la posición C-17.

• Un grupo hidroxilo en la posición C-3.

• Una insaturación entre los carbonos C-5 y C-6.

Page 10: El Colesterol

En la molécula de colesterol se puede distinguir una cabeza polar constituida por el grupo hidroxilo, y una cola o porción apolar formada por el carbociclo de núcleos condensados y los sustituyentes alifáticos.

El colesterol es una molécula muy hidrofóbica y, al igual que los otros lípidos, es bastante soluble en disolventes apolares como el cloroformo.

Page 11: El Colesterol

Fuentes del colesterolEl ser humano obtiene el colesterol a través de dos vías:

Vía exógena: Directamente a través de los alimentos. Los alimentos que contienen colesterol son exclusivamente los

de origen animal, sobre todo la yema de huevo, hígado, sesos y carnes rojas.

Vía endógena: Es la síntetis en el hígado, la dos terceras partes.

Page 12: El Colesterol

FUNCIONES DEL COLESTEROL:

El colesterol es imprescindible para la vida por numerosas

funciones:

Estructural: El colesterol es un componente muy importante de las membranas celulares de los animales (no existe en los vegetales). Aunque el colesterol se encuentra en pequeña cantidad en las membranas celulares,

en la membrana citoplasmática lo hallamos en una proporción molar 1:1 con relación a los fosfolípidos, regulando sus propiedades físico-químicas, en particular la fluidez. Sin embargo, el colesterol se encuentra en muy baja proporción o está prácticamente ausente en las membranas subcelulares.

Page 13: El Colesterol

Precursor de Vitamina D: La vitamina D se sintetiza a partir del colesterol y más que una vitamina es una hormona por las funciones que desempeña en el metabolismo del calcio.

Precursor de las hormonas sexuales: A partir del colesterol se sintetiza la progesterona, los estrógenos y la testosterona.

Precursor de las hormonas corticoideas: Como el cortisol y la aldosterona.

Precursor de las sales biliares: El hígado también excreta colesterol por la bilis y veces forma cálculos en la vía biliar, lo que se llama litiasis biliar.

Page 14: El Colesterol

TRANSPORTE DEL COLESTEROL

Debido a la gran insolubilidad del colesterol en agua, como la mayoría de los lípidos, el transporte de colesterol por la

sangre, se realiza a través de las lipoproteínas.

Page 15: El Colesterol

¿Qué son las lipoproteínas? Las lipoproteínas son macromoléculas esféricas cuyo núcleo está constituido por lípidos no polares (triglicéridos, éster de colesterol),

recubierta por una mono capa de lípidos polares (colesterol, fosfolípidos) junto con cantidades variables de proteínas, estas últimas denominadas apoliproteínas.

Page 16: El Colesterol

Las lipoproteinas son proteínas con grasa y se dividen en varios grupos según su densidad:

HDL: Lipoproteinas de alta densidad. Estas se conocen como las protectoras. Ya que no permiten que las otras lipoproteinas que son las agresoras se peguen a las células y nos provoque daños en nuestro cuerpo.

IDL: Lipoproteinas intermedias.

LDL: Lipoproteinas de baja densidad. Estas son las agresoras y son las que más daño nos pueden producir.

VLDL: Lipoproteinas de muy baja densidad y son precursoras de las lipoproteinas se baja densidad.

Page 17: El Colesterol

La sangre transporta el colesterol desde el intestino o el hígado hasta los órganos que lo necesitan. Para hacer más fácil su transporte en la sangre se une a unas partículas llamadas lipoproteínas: lipoproteína de baja densidad (LDL) y lipoproteína de alta densidad (HDL).

Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) son las encargadas de transportar nuevo colesterol desde el hígado a todas la células de nuestro organismo. La lipoproteína de alta densidad (HDL) tienen la misión contraria, recoger los sobrantes no utilizados de colesterol y transportarlos de nuevo al hígado para su almacenamiento o excreción al exterior a través de la bilis.

Page 18: El Colesterol

Cuando se sintetiza mucho colesterol LDL “malo” por parte del hígado o cuando las moléculas que fabrica no tienen una estructura adecuada, las células de nuestro organismo son incapaces de absorber todo ese colesterol que queda circulando en la sangre durante largo tiempo hasta que se deposita en la pared de la arteria.

El colesterol que se une a la partícula LDL, es el colesterol “malo”, debido a que cuando hay más de lo necesario se deposita en la pared de las arterias, formando las placas de ateroma. El colesterol que se une a la partícula HDL es el colesterol “bueno”, porque se encarga de transportar el exceso de colesterol “malo” de nuevo al hígado para ser destruido, protegiendo por tanto las paredes de las arterias.

Page 19: El Colesterol

De este modo comienza un fenómeno muy complicado de depósito de calcio, células sanguíneas y otros productos que producen el estrechamiento progresivo de esa arteria y dificulta la circulación de la sangres a su través. Este es exactamente el origen de la arterosclerosis.

Page 20: El Colesterol
Page 21: El Colesterol
Page 22: El Colesterol

Transformación de HMG-CoA en mevalonato (reacción catalizada por la HMG-CoA reductasa, con liberación de CoA y oxidación de dos moléculas de NADPH). El grupo tioester de HMG-CoA es reducido a un alcohol. Esta enzima es el paso limitante en la síntesis del colesterol.

Page 23: El Colesterol

2.- Transformación del mevalonato en fosfomevalonato (reacción catalizada por la mevalonato-5-fosfotransferasa, con hidrólisis de un ATP). El nuevo grupo OH es fosforilado.

3.- Transformación del fosfomevalonato en 5-fosfomevalonato (reacción catalizada por la fosfomevalonato cinasa, con hidrólisis de un ATP). El grupos fosfato es convertido en pirofosfato

Page 24: El Colesterol

4.- Transformación del 5-fosfomevalonato en isopentenil pirofosfato (reacción catalizada por la pirofosfofosfomevalonato descarboxilasa, con hidrólisis de un ATP y liberación de CO2). La molécula es descarboxilada y el alcohol resultante es deshidratado.

El equilibrio entre el isopentenil pirofosfato y el dimetilalil pirofosfato se lleva a cabo por la isopentenil pirofosfato isomerasa (E en el esquema). Se cree que la reacción ocurre vía reacciones concertadas de protonación/deprotonación.

Page 25: El Colesterol

Figura: representación de la molécula del escualeno.

Page 26: El Colesterol

1.- La prenil transferasa (farnesil pirofosfato sintasa) cataliza la condensación de dimetilalil pirofosfato e isopentenil pirofosfato para dar geranil pirofosfato (en reacción cabeza-cola).

2.- La misma enzima cataliza la condensación del geranil pirofosfato e isopentenil pirofosfato para dar farnesil pirofosfato (en reacción cabeza-cola).

3.- La escualeno sintasa condensa dos farnesil pirofosfato para formar escualeno (en reacción cabeza-cola).

Figura: síntesis del escualeno.

Page 27: El Colesterol

La transformación del lanosterol a colesterol es un proceso de 19 pasos que todavía no ha sido explorado a detalle. Este proceso incluye una oxidación y la pérdida de tres grupos metilo, el primero se libera como formato y los otros dos como CO2.

Page 28: El Colesterol

Acetato intermediario isoprenoide escualeno producto de ciclización del escualeno colesterol

Figura: la síntesis del colesterol propuesta por Blonch.