el cerebro tarea 5

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES EL CEREBRO Alumna Francis González C.I. 24747717 Venezuela, febrero 2015

Upload: franciselianagt96

Post on 13-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cerebro tarea 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES

EL CEREBRO

 

Alumna

Francis González

C.I. 24747717

Venezuela, febrero 2015

Page 2: El cerebro tarea 5

El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza

cerca de los principales órganos de los sentidos

se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior.

El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo

También es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje. 

La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona.

Transmite y recibe información, por medio de señales electroquímica.

Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones

Neurona

Page 3: El cerebro tarea 5

Invertebrados

Se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos. También muestran cerebros muy arcaicos o simples bilaterales como platelmintos, nemátodos o hemicordados

Algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos, placozoos y mesozoos, y otros aunque teniendo sistema nervioso por carecer de rasgos definidos de centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como los cnidarios, ctenóforos o equinodermos.

Ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscoscefalópodos.

Page 4: El cerebro tarea 5

Funciones biológicas

Administrar los recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la economía de su supervivencia.

Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de químicos tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello.

Vertebrados

La espina dorsal contiene los circuitos neuronales capaces de generar respuestas reflejas y patrones motores simples tales como los necesarios para nadar o caminar.

Sin embargo, el comportamiento sofisticado basado en el procesamiento de señales sensitorias complejas requiere de las capacidades de integración de información con que cuenta un cerebro centralizado. 

Sistema nervioso en vertebrados• Sistema nervioso central:

formado por encéfalo y médula espinal.

• Sistema nervioso periférico: formado por ganglios y nervios

• Sistema nervioso central:Protegido por.Envolturas óseas: son el cráneo (para el encéfalo) y las vértebras (para la médula espinal) .Las envolturas membranosas: son las llamadas meninges.

Page 5: El cerebro tarea 5

La transmisión de la información

se produce mediante la actividad de sustancias denominadas neurotransmisores

sustancias capaces de provocar la transmisión del impulso nervioso

Estos neurotransmisores se reciben en las dendritas y se emiten en los axones.

El cerebro usa la energía bioquímica procedente del metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales.

Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la deficiencia o exceso de cargas en otras neuronas. Todos los resultados y reacciones desencadenantes son transmitidos por neurotransmisores

Electricidad en el cerebro Bioelectricidad

La acetilcolina

La función de la acetilcolina, al igual que otros neurotransmisores, es mediar en la actividad sináptica del sistema nervioso.

moleculares.

Un neurotransmisor es una molécula en estado de transición, con déficit o superávit de cargas. Este estado de transición le da un tiempo máximo de estabilidad de unas cuantas vibraciones

Page 6: El cerebro tarea 5

El agotamiento somático de la neurona

Acontece en el momento que las producciones de vesículas con neurotransmisores es inferior a las vesículas presinápticas usadas, llegando a existir potenciales de acción pero sin haber vesículas disponibles para continuar con el proceso. Los potenciales de acción no transmitidos, producen iones de calcio en el medio, saturándolo de este ion que es capaz de facilitar la conducción eléctrica. Elevados los índices de este ion, el potencial eléctrico tiene mayor probabilidad de dar el salto a una dendrita cercana, y mediante las fuerzas electrostáticas, mejorar la cercanía entre axón-dendrita, disminuyendo la resistencia y los iones de calcio necesarios en el medio cefalorraquídeo.

Page 7: El cerebro tarea 5

Sinapsis

Es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso. 

Sinapsis químicas. El impulso en la célula presináptica induce la secreción de un mediador químico llamado neurotransmisor, el cual se une con receptores específicos localizados en la membrana postsináptica, desencadenando fenómenos que abren o cierran canales en la membrana de esta célula.

Sinapsis eléctricas. Las membranas de las neuronas presinápticas y postsinápticas se aproximan y forman uniones de tipo nexo. Estas uniones permiten el libre flujo de iones entre ambas células, permitiendo que la actividad eléctrica generada por una célula pase rápidamente a otra. Son poco comunes en mamíferos