el carro de combate (ii)rabies del carro. entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo...

59
CESEDEN Agosto—Septiembre, 969 EL CARRO DE COMBATE (II) BOLETINDEINFORMACION NUM. 38 - IX

Upload: others

Post on 25-Nov-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

CESEDEN

Agosto—Septiembre, 969

EL CARRO DE COMBATE (II)

BOLETIN DE INFORMACION NUM. 38 - IX

Page 2: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

LA EVOLUCION DEL CARRO DE COMBATE RUSO (1 y 29 parte)

EL CARRO AEROTRANSPORTABLE DE LA URSS1 ASU—57

‘EL DÉ ‘ROLLO É Los CÁRRÓS DECOMBÁTE SÜECÓS

ELCAROSUECOTkV10 Su

EL CARRO DE EXPLORACION SUECOSTRV74 ...,...

MEDITACIONES EN TORNO A UN MODELO DE CARRO (EL STRV- 103, S)

ÉVOLUCIOÑ DEL CARRO bE COMBATE BRITÁNICO; DESDE EL CARDEÑ L OYD AL C HIEF TAl N ,. . . • . . • , • • • • , • • ..• •‘ ,. .‘. • , • , • , • • •I • a a . . .

EL CARRO DE COMBATE M60 Al El DE ESTADOS UNIDOS

:

1

20

22

34

36/2

45

54

Page 3: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

1..A EVOLUCIONDELCARRODECOMBATERUSO

(Extractó de “Armor”, enero—febei 1968, 1 Parte)

En 1965 la historia del desarrollo del carro ruso medio había pasado los 25 —

años Desde el T-34 hata el T—62 se hán sucádido sin ¡rÉ’rrupdn varios prototipos.

Eh junio dé 1940 apareci el primer T34, que fue un éxito. En contraste conotros páies la URSS coñsigÜi crear un buen carro al comienzo de la segunda guerra —

mundial

Los carros alemanes de esta poca se basaban en conceptos anteriores a la guerra española y a las limitadas experiencias allí obtenidas al respecto. Los modelos in —

gleses estaban influidos por la idea de considerarse carros de infantería, de caballeríao contracarros, de acuerdo con las ideas orgánicas de su tiempo. Finalmente en Franciala idea de llegar á formar grandes unidades acorazadas no había sido tomada en cuenta.

Durante mucho tiempo los rusos ocultaron el hecho de que el T34 fue el lti —

mo paso de un desarrollo, comenzado con las creaciones privadas de un diseñador norteamericano, Christie. Esto fue admitido por primera vez por ei teniente coronel ruso

El T3 Carro Medio (Christie) 1931

Page 4: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

—2—

ingeniero W. D. Mostovenko en un artículo de lo revista “Technca ¡ Voorusseriie”,en septiembre de 1966.

El carro del tipo Christio de 1931 fue adquirido por los rusos. El 23 de mayode 1 931 se empez6 a producir en gran ntmero pon el nombre de BT. Este carro ftie asignado a las grandes unidades de caballería para la realizaci6n de misiones a grandes :distancias. Podía rodar sobre cadenas o bien simplemente sobre ruedas.

El T34 es un producto de esta línea de desarrollo, surgi6 de una combinaci6nde elemenros tecntcos del carro de cabal leria y del de infanterta.

El origen y desarrollo de estos carros os, sogt3n fuentes rusas, como sigue:

El carro de cabailería.BT5, 1933, una de las series BT.

“En la segunda mitad do la dcada de los años 30, las experiencias de la pri4. - ..

mero guerra mundial, que habia tenido el caracter de una guerra de posiciones, habianperdido una gran parte de importancia. Los principios rusós de operaciones a grandesdistancias, junto con las nuevas necesidades para la organizacicSn y tctica de las fuerzas acórazadas, llevaron a diseñar un tipo de carro acorde con estas características.El T26, BT7M, T28 y otros construidos entre 1932—1 939 proporcionaron un alto gradode movilidad y potencia de fuego. Sus corazas les protegían contra el f.iego do las armas portctiles, puesto que en el tiempo en que fueron creados, los posibles enemigosde Rusia no poseían armas contracarros de gran potencia. Entre 1 936 y 1 937 los paísesoccidentales ‘introdujeron en sus ejércitos cáñones contracorros capaces de atravesar —

corozas de hasta 58 mm. A partir do entonces hubo que aumentar los blindajes. Fuunecesario desarrollar vehiculos acorazados con mas coraza, contra lo accion del ruego

Page 5: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

- Todo esto hoy6 a un punto en el que los carros Ugeros, los tipos ms usadosen los años 30, tuvieron que sustituirse por otros ms pesados con diferentes caracterrsficas, as tenemos el T28 carro medio y el posado T35. Estos tenran tres y cinco forres respectivamente, lo que suponra un considerable aumento de peso, por lo que sevolvi6 a los carros de una sola torre.

El T46/5 (T III), construido a principios do 937, es el primer carro ruso apruebo de metralla de bombardeos. Fue un perfeccionamiento del T26 (con licenciode la Vickors—Armstrong). Su peso era de 28 tn, su coraza de 60 mm, y era eficaz contra los cañones controcarro de 37 mm a cualquier distancia y contra los do 76 mm a partir do los 120061300 ni. TcnTa un cañ6n do 45 mm y dos ametralladoras, una coaxialcon el cañ6n y la otra en la parte posterior de la forre. La potencia del motor era de300 HP y la velocidad de 20 millas por hora.

El inico cambio notable que supuso oste carro con relaci6n a los modelos ——

predecesores, era su blindaje.

El ahorro do peso por disminuci6n del nimero do forres y reduccicSn dci espacio interior, debido a un menor ni5mero de tripulantes, crearon las necesarias circunstancias para poder aumentar la coraza, sin incrementar el poso de los nuevos carros —

posados y medios respecto a los anteriores T28 y T35.

El carro B17 carro ligero de 1932, tenía un blindaje s6lo contraarmas portátiles.

rartillero y con mas potencia propia do ruego, pero habia que conseguirlo sin sacrificarla maniobrabilidad.

Page 6: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-4-

El T46, 1937, su coraza era eficaz contra los proyectiles contra—carro de 37 mm.

ElSF45

En 1 938 aparocic el carro Ugero BT—lS en el que se conservcon varios mecanismos y aparatos del modelo besico ST. Se vari6 la forma, procurando ismnuir losefectos do ponotraci& do los proyectiles, haciendo presentar a icis corazas &igulos deincidencia adecuados, igualmente la torre se cons:truy6 de acuerdo con este principio.

El BT—IS desarrollado en 1938

Page 7: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

ElÁ20

En la dIScada de los años 30 los rusos prestaron gran atenckn a la construcci6ndo carros capaces de actuar a la vez con cadenas o sin ellas. Esto obodeci6 a la cortaduraci& de las cadenas y a la err6nea hip6tesis de que estas eran las partes m6s vulnerabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y doruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían a los de losT34. Montaba s6lo un cañ6n de 45 mm y su coraza tenía un espesor de 25 mm. Se dforen ciaba del BT7M en que el blindaje del casco y do la torre era algo suporioryto—nra un sistema distinto do conducci6n. Con posterioridad al A20 se desarrollaron otrosde mayor blindaje y armamento.

El A30, variacin del A20, se equip con un cañan de 76,2 mm en lugar delcJe 45 mm

En aquella pocc, uno de los principales problemas era el de elegir un motorque pudiera hacer frente a las necosidados dci campo de batalla y que al mismo tiempono roquisieso una construccin demasiado complkada del vehículo a propulsar.

Dos do los diseñadores que trabajaron en oste proyecto, Koschkin y Morozov,llegaron a la conclusi&i do que la simultanee utilizacin da un sistema de rodaje orugay do ruedas hacía demasiado complicada la construcci&1, de cualquier vehículo. En viste de ello surgio el T32 solamente oruga. En 1938 se aprobo su construccion. Su coraza era do 30 mm. En ci verano da 1 939 fueron examinados por una comisión del gobier

El A20 tenía ya algunas de las características del posterior T31.

Page 8: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-6-

no el A20 y el T32, los resultados fueron satisfactorios, sin embargo la comisi6n deci—di6 que el T32 necesitaba mayor blindaje. Esta decisi6n no cristaliz6 en nada prcti —

co.

Fueron las actividades de los técnicos militares las que a fnales de 1 939 de

cidieron que el carro deseado debería tener m6s potencia de fuego, ms coraza y unsistema de tracci6n rns simple, totalmente oruga. Desde entonces se aceler6 la cons—truccn del T34. Este carro fue un perfeccionamiento del T32. El T34, conocido enel mundo entero como el 113411, fue aceptado por ias tropas rusas ci 19 de diciembre de1 939, incluso antes de acabarse su modelo experimental.

Lascaracterístkasdeconstrucci6ndelasseriesKVyT34.

El predecesor inmediato del KV (Kliment Voroschilow) fueron el SMK de dostorres y el Ti 00. Su armamento estaba constituido por un caiin de 76 mm y 45 mm, —

así como varias ametralladoras. Estos vehículos tenían motores de gasolina. Su blindo

ja proporcionaba protecci6n contra proyectiles de 37 mm. El SMK tenía una suspensi6nde torsi6n y los ejes de las ruedas tenían unos dispositivos amortiguadores.

En 1939 so tcrmin6 el desarrollo y construcci6n del carro pesado KV1 con unatorre sola. Fue el primer carro con una sola torre y blindaje adecuado que se empez6a construir en masa. En diciembre de 1 939 entr6 en servicio en el ejército.

El T34 ye1 KV1 supusieron un nuevo nivel en el desarrollo de los, carros. Marcaron un nuevo camino en su construcci6n. —

Los carros medios y pesados tenían un cañan de 76 mm, con una velocidad ¡nicia! de 662 m/s. Para aquella época era muy elevada (en comparaci6n, la velocidaddel carro clemn Mark IV era de 380 m/s). El T34 ye1 KV fueron equipados con motores Diesel W2. En 1935 se comenzaron a experimentar los motores Diesel W2 siendomuy satisfactorio el resultado.

Mientras que los carros extranjeros orientaban sus esfuerzos hacia los motorasde gasolina, los rusos experimentaban los de gas—oil, con lo que alcanzaron un radio —

de acci6n cada vez mayor, al mismo tiempo que disminuía el peligro de incendio en losmotoras y las interferencias en las transmisiones del carro y los problemas de entretenimiento. La suspensi& por barra de torsin, se introdujo por primera vez en estos ca —

rros, para lo que previamente tuvieron que resolverse multitud de problemas complico —

dos sobre selecci6n de materiales y rntodos tcnicos de produccn.

Antes de 1938 la suspcnsi6n de los T28 y T35 se lograba con dispositivos especicles que complicaban la construcci6n de los carros y disminuían su rendimiento. Laconservaci&i de dichos dispositivos unida al aumento del blindaje hubiese supuesto unconsiderable incremento de peso, evitado gracias al sistema de barras do tors6n.

Page 9: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

El carro pesado T 35 equipado con 5 torres y llevando una tripulaciónde 10 hombres0

El T34, 191k2, con un cañón de 76 mm de tubo largo.

Page 10: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

El T 34 fue armado con un cañón de 85 mm durante el invierno de 1942-1943.

Al principio, el T34 y el KV se equiparon con anchas cadenás, lo que disminura la presi6n sobre el suelo y aumentaba la movilidad todo terreno. En los carros ¡usos no 00dr la presi&1 do 0’75 kg/cm2, mientras que los carros medios y ligeros alemanas, ingleses, franceses y norteamericanos teni’an valores entre O’95 y 1 kg. Las ruedas, de gran dirnetro, son una de las caracterticas de tos carros rpidos. Esto fue —

una realidad en el T34.

En su construcci6n se tuvieron en cuenta las necesidades de la fabricaciSn enserie, y so simplificcS igualmente el entretenimiento sobro el campo de batalla. Todossus mecanismos se simplificaron al máximo y las tripulaciones se instruyeron debdamcnte hasta lograr un perfecto dominio sobre l. —

A partir de 1 939 los progresos alcanzados en soldaduras olctricas permitieron

fomentar la fabricacicSn de los cascos para carros pesados y medios.

La forma del T34 fue completamente nueva con respecto a las torres de su —

tiempo, ya que por entonces eran canicas.

ElT 34/76

En febrero y marzo do 1940 dos prototipos T34/76 realizaron una marcha Char

coy — ¡vosc — Smolenko — Kiev y regreso a Charcov. Pasada la prueba comenz6 la fabricaci6n masiva de los mismos. Desde junio hasta dcrembre do 1 94o, se construyeron11 5 carros y 111 0 en el primer semestre de 1 941. Los creadores de este carro semipesc

Page 11: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-‘9—

do T34, Morosov, Kutscherenko, Baran, Schpekhor y otros ftieron objeto de honoresespeciales.

De acuerdo con Morosov: “El T34/76 tenía un peso en combate de 28 tn,montaba un cañan de 76 mm y dos ametralladoras. La adecuada inclinaci6n de las planchas disminuía ia vulneroblidad del carro. El blindaje frontal del cascl ‘8 pulgadascon uno ¡nclinacin do 60 grados) lo permitía rosistir prøyecti les de 75 tm. Su velocidad mxirna era 55km/hora. La presi6n sobre el suelo de 0,74 kg/cm , y el radiode acciSn.en carretera unos 300 km.’

Comparado con el carro alemn Pz lii, el T34 era m& rápido y tenía buenamovilidad a campo trav&; su radio de acci6n era muy superior. El cañ6n de 37 mmera ineficaz contra el do 76 mm del T34.

La fuerza Viva en boca de fuego del proyectil era 7’6 veces mayor que la delalom&. Aquel carro estaba mejor protegido, incluso que el Pz IV y tenía m6s velocidad y movilidad fuera de camino que el alem6n.

La primitiva torre del T34 se sustituy6 por otra de seis caras, m6s sencilla.Se simplific6 el sistema de soldadura, las ruedas del tren de rodaje, así como la capacidad de los dep6sitos.

En el invierno de 1942—43 el T34 fue modificado, se simplific6 el casco. Seperfeccionaron los sistemas de soldadura y so ¡ntrodujo una c5pula de mando para mejorar la amplitud de visi6n del ¡efe de carro. Se introdujeron cinco marchas eh lugar decuatro. Se simplificcS tambi6n la conducckSn, así como el Filtro de aire y, en general,los distintos mecanismos.

ElT34/5

Este carro hizo pronto su aparici6ri en los campos de batalla. El ca6n de 85mm tonta buenas caracteristicas balisticas. Pesaba 32 tn. Al aumentar su peso dism—nuycS la proporci6n potencia/peso, pero so mantenía superior ci la de los carros cilorna—nos Pz III, Pz IV, Pz Y Panther y Tigre 1. Al mismo tiempo se elevaba la prcsi6n porçm2, pero se mantenían valores inferiores a las de otros carros famosos de su tiempo.En cambio la torre de oste carro no fue muy lograda, siendo uno de sus elementos m6svulnerables.

Con el desarrollo de nuevos tipos, despu6s de la segunda guerra mundial ces6la fabricad6n del T34/85 con excepci6n de una producd6n limitada, bajo licencia,ón los paÍcs sat6lites para cstirnulcir.su industria armamentístka. El primero de la se—

Page 12: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

—lo —

El I(Vl fue el primer tanque ruso de una sola torre.

rio T34 habfa permanecido en servicio durante 15 años. Un tiempo que habra dejadoanticuado estos modelos y sin embargo habrian sido necesarias s6lo pocas modificadones para mantenerlos virtualmente en continuo estado de capacidad combativa.

Page 13: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

LAEVOLUCIONDELCARRODECOMBATERUSO

ElT44

(“Armor”, marzo—abril 1 968, 2 Parte)

Este carro supuso un paso ms en el progreso a partir del T34. Parc mejorarla torre se le dio una mayor anchura al carro, 3,3 m. Igualmente se ensancharon lascadenas y su peso fue de 34 tn. El motor se coloca oblfcuamonte parcdiorrar espacio.El tipo se introd.ulo en 1945 como soluci6n circunstancial. Sin embargo, las primerasfotograffas aparecieron en la prensa mundial, al ser empleados por ios rusos en 956,en su accin en Budapest. No parece probable que esto carro haya sido producido masivamcntc por los rusos.

Sin embarjo, el T44 fue el predecesor inmedato del T54. En éste so mdiflcaron ligeramente el chasis y el casco. S61o la torre fue totalmente de nuevo di.seño.

E1T54

Caracterrstica de esto carro son las ruedas de 82,5 cm do dimetro. Su sus—pensicn es en cambio la misma que la del T34. Para ahorrar peso, muchas partes fue-Uron taladradas en diversos lugares del casco., La gran distancia entre el primero y el

T 44

Page 14: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-12—

segundo eje de ruedas, posiblemente para la absorcin de golpes, es una caracteri’sticatrpica tanto del T44 como del T54. Este tiene la estructura de sus cadenas de tipo es—lab6n rns bien que de placa. La suspensi6n es del sistema de muelles de tors6n.

En el casco s6lo frontalmonte existon.ngulos do 30°.. Las partos lateralos yposteriores son perpendiculares. El casco sobresale6nicarncnto un poco por encima delas cadenas para poder dejar margen de giro a la torre.

La torre de este carro es actualmente la inica conocida que no presenta granvulnerabilidad. Baja y totalmente redondeada, semejante a la forma de un huevo cortado longitudinalmente, si bien un tanto ensanchado por su frente. Las sobremuñonerasdel cañ6n de 1 00 mm est&i situadas bastante retrasada con respecto a la pared frontal

El carro fabricado por los rusos T5A, en Oriente Medio, antes del

conflicto de 1967.

Page 15: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

—13—

de la torre. Para visi6n cuenta con una especie de ventanillas a ambos lados del cañ6ny otra mirilla a la izquierda. La ametralladora coaxial esta situada a la derecha delcañcSn, frente al asiento del cargador. Sobre el techo de la torre hay varias cipulas.La ctpula del jefe do carro esta a ia izquierda. 5u campo de vsi6n se lo proporciona

un periscopio rotatorio de tres lentes angulares. Igualmente en la ci3pula se encuentranuna antona y periscopios adicionales.

La cópula del cargador, a la derecha, es distinta y sobre olla va una ametralladora cntiaroa de 12,7 mm, D Shk. El cargador tiene un periscopio de 3600 y el conductor dos.

Se ha conservado, perfeccionado, el motor Diesel tipo W2 de 550 Hp a 2150revoluciones por minuto. La situacin sobre el carro es transversal respecto del eje -

longitudinal con el escape sobre la cadena izquierda.

Todo el sistema de transmisi6n queda totalmente detrs. Cuenta con cinco veIocidades.delanteras. Sobre las chapas protectoras de las cadenas lleva depsitos 5Ur0montanos de combustible, igualmente los lleva detrcs.

Su radio de acci6n es de unos 350 km, pero con ayuda de los dep&itos suple—mentarios puede llegue a 500 km.

T 51k B

Page 16: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-14-

El T54 on snorkel pióde .vade& el loclo no es o civameñe btarocursos de agua de hqsta 4 m de profundidad

En cuaho a las transmisiones .cuntan con un tranmisofrrceptÓr, utilizandodos antenas, una aorta de 1 m y otra de 4 m, con lo uó e pueden obteiior alcancesde hasta 40 km

El modelo DiOS de 100 mm, se utuluz6 como ccñri do asalto SU100en la segunda guerra mundial. Su tubo sirvu5 tanto en artillería do campaña como antiaroaSu peso se rodu1o para poder utilizarso en los carros. La longitud del tubo es do 5,5mm ysu alcance de 20 km. El pode de perforaci&i le p it utiUzarso prctcamente sin límites a las distancias inferiores a 2.000 m.

El T54 es el resultado de años de desarrollo y esta bosado en el T34. Los ni—sos han acertado en el aprovechamiento do ospaco, ahorro do poso, ingenioso diseñado de la torre y en ci calibre de 1 00 mm, para un carro de.. 35 ir En cuanto a poten —

cia de fuego este carro 1a tiene Igual o superior a todos los modelos anteriores a 1 964y cuyo peso era de 50 tn • o mas.

La movilidad estratgcadoI T54 no tuvo rival durante mucho tiempo. Podraoperar a 200 km sin repostar. Elemcnts no comprometidos en combato podían ser transportados desde las actuales fronteras a los puertos del Canal do la Mancha sin necesi —

dad de repostan La simplicidad on la onstrucci6n de las cadenas, suspensi6n, conducctcSn y armaiiento lo convierten en un carro resistente, diradero y relativamente ndopcndióhta del ontrétenimohto logístico. Ádcms, su produccin en masa ha sido sin—

T 55 B

Page 17: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

plificada. Como dato puede dorso que ci n5mcro de hombreshora requeridos pcira producir oste corro es s6lo el 25% dci necesario para fabricar otro de características semejantes en occidente.

La alta movilidad tctica fue posible gracias a la favorable relaci6n posopotencia. La baja silueta es otro elemento favorable. El motor i)iesel no es ruidoso,

produciendo un mínmo de explosiones de escape, lo que complica la detccci6n del carro por rayos ¡nfrarrojos.

Estas ventajas pormiton n cierto modo descuidar el blindaje. Sin embargola protecci6n oste conseguida mediante la curvatura de sus planchas, sobro todo en latorre. Las ventajas con relacin a los tipos pesados occidentales de 45 y 50 tn (por —

ejemplo respecto al M48 con su cañ6n de 90 mm o al Centurion con 84 mm de su armaprincipal) son las siguientes:

— superior armamento,

superior movilidad tcctica y estratégica,

simplificadas posibilidades de producci6n en masa,

— simpiificacin en las necesidades de, entrenamiento do los sirvientes.

El T54 os ci modio de combate ms importante del cjrcito ruso. Conforme asus principios es un medio de empleo masivo. Segtn informes de prensa en 1 958 ha——b(an sido construidos unos 30.000, lo que sería suficiente para equipar 100 divisiones.Unos 6.000 pudieran estar formando parte de las 20 divisiones en la Alemania del Este.

ElT54A

En 1956 apareci6 en Hungria una modificaci6n del T54. Su cañ6n tenía unorificio evacuador. Junto a un telmetro normal tenía otro de rayos infrarrojos. Segtnel cdigo NATO rccibi6 el nombre de T54 A. Otras modificaciones importantes no fueron observadas, si bien se creo que hubo algunas en ci motor.

ElT54B

Los Gltimos cambios en el T54 se caracterizan por mejoras en ci sistema derayos infrarrojos. Sobre la cipula del jefe de carro se instal6 un proyector de “bsquedatt para mejorar la capacidad combativa nocturna y sobre ci frontal derecho de la torre otro de tipo “tiro. Estos sistemas pticos estn situados lateralmente y conectadosparalelamente al tubo del cañSn, accionndoso mediante un juego de palancas de tipode paralelogramos. El telescopio de 3600 situado frente a la cipula deljefe de carroha sido aumentado considerablemente de tamaño, posiblemente se utilice dentro delsistena do punterías con rayos infrarrojos.

Page 18: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-16-

A lo derecha y debajo del proyector de “tiro” aparece otro, cuyo uso nó estaclaros

Tambn se hceron algunas modficac1ones pequeñas en ias formas de las ca¡as de herramientas de la plancho protectora de la cadena ¡zquerda.

La ametralladoró ontiareó permanece stuoda sobre lo orre Por lo tanto, elT54 es externamente reconócible por su próyector de “tiro”

T 55 A4

Page 19: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-17-.

E1T55

En este modelo desaparece lo placa gratono de la escotilla del corgado y la ame —

tralladora antiaérea. Todos estcs carros soncapaces de realizar vadeos decmsiderobleprofundidad. Cuentan con u dispositivo derayos infrarrojos a la derecha del cañén. Losmodelos anteriores a ¿ste pueden redbir lasmismas innovaciones sin grandós problemas —

de modificacién. En las iltimasyersioneselproyector infrarrojo no va cooxamenté enla parte delantera de la torre, sim en el lugar del T54 modificado.

E1T62

El T62 es el tltimo eslabén de la largacadena iniciada en los años treinte. Y nopresenta grandes cambios réspectoi las series T54 y T55. El volumen del casco hasido aumentado en unos 75 cm. La razén —

para ello parece estar en la neceskad de —

incrementar las zonas para almacenale delo dotacion de municion, debido a su ma —

yor calibre. La torre se ha trasladado uios40 cm o retaguardia. Posiblemente se haya montado un sistema de defensa ABQ. Laforma de la torre ha varado. Su seccién —

es cosi circular. El calibre del ccñ6n de115 mm. Igualmente se ha aumentado suanchura de 327 a 337 cm. La anchura delas cadenas es la misma, pero ha aumentado la longitud de las misrnas en contacto —

con el suelo. El aumento de cinchbrano haredundado en beneficio de lacamara de —

combate, sino en el de los depsitos de combustible. Este aumento de anchura, al novariar el espesor del blindaje, implica unaumento de peso. Sin embargo, el nuevocarro scSlo pesa media tonelada ms que elT54 y T55. El vadeo ha sido facilitadoen este tipo. Los humos de la combusti6n

.1. 1 •pueden utilizarse para ocuitacion.

El T5A sin diSpOSitiVOS infrarrojos.

El T 55 A con un proyector coaxial conel cañ6n. El proyector del jefe de crro va sobre una cúpula giratoria.

E]. T 55 B y el T 5 reformados El proyector de tiro va montado indepefldie3temente sobre él frente de la torre.

Page 20: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

1C)— lo -

La torre del T62 presenta una nueva apertura oval en el centro de la parte postenor de la torre probablemente para arrojar las vainas vacías o para ventiloci6n. Lasformas tambi&i ovales que antes tenían los sistemas 6pticos de la torre y el orificio desalida de la ametralladora son ahora redondas. No se aprecia nngin telmctro ¿ptico,lo que hace pensar en la utilizoci6n de un telmero laser, pero en el empleo del laserla fijaci6n de un objetivo requiere unos 1 0 segundos y exige mucho consumo elctrico.

El T62

Page 21: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-19—

Con respecto ci la munci6n no se ha publicado nada, sin embargo dado que la¡ntroducci&i de este nuevo calibre implica modificaciones importantes, se supone que habr sido para ganar una considerable potencia de fuego.

Para los proyectiles cuyo poder perforante se basa exclusivamente en la energ(aeintica, se pueden conseguir hoy velocidades de 1 .400 m/s. Igualmente existe gran —

precisi6n en el proyectil de carga hueco con aleta estabilizadora con el que se consiguenvelocidades iniciales también de 1 .400 m/s. Es posible que el cañ6n haya sido adecuadopara poder utilizar proyectiles perforantes de casquillo desprendble (APDS) y perforantesdo mayor veIocidad. Sin embargo, hay que hacer notar que hasta la fecha los rusos nunca han utilizado la municin APDS.

Cinco pares de ruedas con mucha seporaci6n entre la 3a >, la 40, asi como entre la 4a > la 5a• La rueda propulsora detr6s. Proa hacia atr6s, parte superior de la caja plano, parte posterior vertical, donde van colocados la mayor parte de los recipientesde combustible, herramientas y tubo respiradero para inmersi6n. Torre sin saliente a po—pa. Cañ& con extractor de humo, sin freno de boca. La torre cubre parcialmente el -

tren de rodale. Dispositivos infrarrojos arriba a la derecha y sobre la torre dci jf de carrO.

(Este ltimo prrafo corresponde o la revsta”Soldat und Technik, de abril 1968).

Page 22: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

EL CARRO AEROTRANSPORTABLE DE L URSS,. ASU—57

(Soidat und technik, dicicrnbre. 1 967)

Característicasparasuidentifícaci6n: 4 rodillos guías, sin rueda directriz, 2 rodillosde apoyo. La torre cucdrangular, abierta por arriba y retrasada. El can tiene dosversiones: la normal (ver fotografía) y otra con un largo freno de boca (34 ranuras laferales) y un extractor de humos.

Dimensionesycoracterístkas

1 cañcn de 57 mmProyectil perforante: al .000 m perfora una

plan cha de 1 00 mm, conngulo de incidencia de

900 ya 500 una de 140 mm

Longitud:

Anchura:

3,8 rn Peso:

2,1 m Potencia:

Altura: 1 ,65 m

Velocidad: 65 km/h.

Tripulaci6n: 3 hombres

5,4 tri

1 00 H P

Armamento:

Page 23: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían
Page 24: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

ELDESARROLLODELOSCARROSDECOMBATESUECOS

(Extracto de Armor”, mayo—junio 1966)

Sus omienzos se remontan a la postguerra de la primera conflagraci&i mundial,cuando los suecos compraron algunos carros en el extranjero. Al estallar la segunda guerra mundial contaban sus fuerzas armodas con carros de 6 fi do origen checo, pero al mismo tiempo comenzc5 lá producc6n nacional do carros y vehículos acorazados. El aislamienfo causado por la guerra fue el favorecedor de este desarrollo. Firmas de tanto prestigio:tocnol6gico como la Bofors, la Scania—Vabis, la Volvo y Landsverk aunaron sus esfuerzospara crear vehículos acorazados nacionales, cooperaci6n que aGn dura.

En la producci6n cte estas armas no salo había que atender a consideraciones deíndole tocnd6gico, sino tambin a otras de índole geográfico—militar: en el norte del paíshay temperaturas de hasta _400 C, alcanzando la nieve alturas superiores a 1 m; al sobrevenir el deshielo las condiciones de viabilidad son sumamente adversas; por el contrario,en el sur del país en las zonas agrícolas, pueden dorso temperaturas de 350 C; el pa estacortado por multitud de rios y la red viana os escasa, siendo la capacidad mcxma de muchos de sus puentes de hasta 25 tn.

Las modernas brigadas se componen de un cuartel general, una compañía de reconocimionto, tres batallones acorazados (cada uno de ellos con dos compañías de fusilerossobre transportes orugas acorazados, dos compañías de carros, una batería de obuses y otrado servicios), un grupo de artillería, una compañía antiaroa, un batallcn do zapadores —

y un grupo do servicios. Ademas en las brigadas hay cañones contracarros ligeros autopropulsados.

Durante la guerra los materiales acorazados producidos fueron dos tipos de carrosde 1 0, y otro de 22 tn, un contracarro autopropulsado de 23 tn y un vehículo semiacorazado de 7 tn.

Uno de los tipos de 1 0 tn (producdo en 1 940) se vencli a la República Dominicano, en donde atn continuan en servicio; cuenta con un cañ6n de 37 mm, rpido, y de dosametralladoras do 8 mm.

El otro tipode 1 0 tn semejante al primero (foto 1) estuvo en servicio hasta la d—cada de los cinuenta, fue transformado en el “carrior” 301 (fofo 2), aumentando su pesohasta 11,5 tn, siendo su presión sobre el suelo do 0,52 kilcm2. Monta un cañ6n automtico de 20 mm. El personal transportado cuenta también con un cañ6n sin retroceso “CarlGustav” y una ametralladora ligera. La velocidad mxima es de 45 km/h ye1 radio de —

acci6n 300 km. Su equipo de transmisi6n lo constituyen 1 6 2 AN/VRC—8 y un AN/PRC—25para los tripulantes.

Page 25: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

- 23 -

Foto 1. Carro de 10 tn, 1941

Foto- 2. Transporte oruga acorazado 301

y

Page 26: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

24

En 1 942 se construy6 un carro de 22 tn (foto 3). Hacia.1 955 se le reformó,cambindole totalmente la torre con un nuevo cañSn, aumentando asr consderablen-iente su capacidad combaflva (foto 4). Su.peso actual es de 26 tn y su presi6ri sobre 0Tsuelo de las cadenas es de 0,8 Kp/cm2. El armamento un ca?í6n r6pido de 75 mm y 2ametralladoras, una coaxial. El equipo de radio es Ra 121, radio sueca de onda ultracorta. Este carro, que será sustituido por el “103” o “5”, pasara a utiUzarse comocañ6n contracarro autopropulsado, que recibe el nombre de “Carro 74”.

El cañ6n contracarro autopropulsado, producido en 1 943 (foto 5), ha sido modom izado y estcí a5n en servicio. Peso 23 tn y cst equipado con un cañ6n de 75 mm,rpido, y una ametralladora de 8 mm. En otros aspectos es soma jonte al “Carro 74’.

El “carrier” somiacorazado construido en 1 943 (foto 6) pesa 6,7 tn y est6 armado con ametralladoras gemelas pesadas de 8 mm. Su velocidad os de 70 Km/h.

Como anécdota puede rescarse que cuando el general George 5. Patton visit6 Suecia poco después de la guerra ycontcrnpl6 dicho vehículo, su comentario fue eunos cuantos mifes de dichos carriers habrian ahorrado las vidas de muchos norteomericanos.

Foto 3. Carro de 22 tn, 1942

Page 27: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

2

Foto ti. Carro de 26 tn (torre y cañ6n nuevos)

Foto 5. Cafión contracarro autopropulsado, l93

Page 28: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

26

El vehículo ha sido usado con xito por las unidades suecas de la ONU en elCongo y en Chpre.

Para las brigadas de infantería so ha construido un cañ6n contracarro aufopropulsado ligero (foto 7). Pesa 8,8 tn y la presi6n sobre el suelo de sus cadenas es de —

0,37 Kp/cm2, que le da un empleo 6ptimo para terrenos escasos de carreteras. Montaun cañ6n de 105 mm y alcanza una velocidad mcxima de 60 Km/h.

En 1 952 y alg5n tiempo después, se compraron algunos carros a Inglaterra (losCenturiones,UMclrk III” y “Mark X”). El “Mark X” percibe el nombre en Suecia de —

“Tank 101 “. Ha sido equipado con ametralladoras de 8 mm suecas y con dos radios AN/VRC8. El otro ms viejo, e1 “Mark III”, recibi6 ademas de los cambios hechos en elanterior un cañ6n de gran velocidad y 1 05 mm, siendo designado como “Tank 1 02”.

Las modernas brigadas acorazadas suecas ost&i siendo dotadas de los “carrers”de fabricación nacional “302” y “1 03”.

‘oto 6. Transporte oruga semiacorazado

Page 29: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

- 27

El “302” (foto 8) pesa 13,5 tn, su presi6n sobre el suelo es de 0,5 Kp/cm2,monta un cañ&i autom6tko de 20 mm y tiene el mismo tipo de radio que su predecesor.Su velocidad máxima es de 65 Km/h. y su radio de acci6n 300 km. Puede atravesar —

cursos de agua profundos y las escotillas Superiores SG accionan hidrulicamente. Este“ccirrier” se usa en la compañía de reconocimiento, en las unidades mecanizadas queacompañan a los carros, y con ciertas modificaciones, sirve también de vehículo do —

mando y de direcci6n del fuego artillero.

En 1956 un grupo técnico militar en el que estaban las firrnasVolvo, Bofors yLandsverk concibieron la idea de desarrollar un carro sin torre. Sustituyendo al cargador, quien normalmente trabajaba de pie, por una mquina autorncitica de cargar sesegura disminuir peso y altura en el carro con las consiguientes ventajas que esto supo—ma para al. Su peso es do &.tn y su altura se reducia a 2,15 m. Gracias a su monta¡o fijo el tubo del cañ6n podía ser ms largo que ning5n otro de los dé tipo ultrarrpido.Por otra parte las vainas vacías son arrojadas fuera, evit6ndose así la formaci&-i de humosde p6lvorci en la cmara de combate. El armamento se completo con 3 .6 4 ametralLado-

Foto 7. Cañón ligero contracarro autopropulsado.

Page 30: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

no— ¿o —

Foto 8. Transporte oruga acorazado actuando con un carro ttS” al fondo.

Page 31: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

29 -

ras, 2 6 3 de ellas axkiles. El ¡efe de carro y el tirador realizan sus cometidos utili—zendo un mismo aparato comGn para ambos: Puede desarrollar tanta velocidad haciaadelanto como en marcha atr6s. El carro puede ser manejado en combate hasta porun solo hombre. Sus equipos de radio son dos AN/VRC—8. Mediante un sistema defuelles neum6ticos puede ser anfibio. El cañcSn puede alcanzar un azimut de 900 en2 segundos, frente ci los 1 5 que necesitan generalmente los caíiones de torre. La silueta del carro hace difÍcil el impacto sobre l.

As( pues, las modernas brigadas suecas ost6n equipadas con una combinaci6nde carros o “1 03’ y de transportes orugas acorazados 11302 II.

Page 32: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

ELCARROSUEÇOSTRV1Q3,,S11

(Extracto de Soldat und Technik, octubre 1 966)

El carro “S”, oficialmente STRV 103. Sus características m& importantes —

son:

3 hombres

8,8 m

6,9 m

1,9m

3,30 m

3,26 ni

0,5 ni

0,67 ni

0,9 kp/cm2

10° hasta ÷12°

360°

30°

TripulackSn

Peso en combate 37 tn

Longitud (incluido el ca?cn y equipo externo)

Longitud (sin cañan ni equipo externo)

Altura hasta la ct5pulci de observacicSn

Anchura (total)

Anchu ra (por encima de las cadenas)

Altura sobre el suelo en el centro del carro

Anchura de cadenas

Presi6n sobre el suelo (terreno medio)

Sector vertical de tiro

Sector horizontal de tiro

Pendiente que salva

Vadeo 1’5m

Potencia de motoresmotor cilindros Rolls—Royce K60

— turbino de gas Boeing 502

Tension de la bateria

Rendimiento de la batería

Armamentoca?Sn, calibre

— longitud del tuborecorrido de retroceso

— proyectiles en el cargador— ametralladoras

‘1 ametralladora m6vil (en la torre de observackn)2 dispositivos cudruples lanzanieblas (en la torre do observaci6n).

240 HP330 HP

24 V corriente continua

114 amperios/hora

1 05 mm62 calibres270 mm50 mm3 filas

Page 33: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

31 —

Foto 1. Versj6n serie del STRV 103 “S”

Foto 2. Colocaci6n del armamento: i) Cañón de 105 mm totalmente automático KL/62. 2) Ametralladora de 12,7 mm. 3) Ametralladora antiaérea.4) Ametralladoras coaxiales.

IT.

Page 34: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

— 32 —

Foto 3. Esta fotografía muestra lapuntría en alcance idr.ulicm.ente

accionada.

ja Ia parte postexior tapan los cargadores. Ala derecha en el centro la torreta del jefe de carro. A la izquierda el pe—

risconio d1 f-tr’r frnii1r+c.

Page 35: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

— 33 —

Fo’o $arj&n de tamaños entre unTRV 103 y un “Centurión”.

i(Gffipa” SIV 10) ..r

jj-4

Foto 6. El carro de combate STRV 103

Page 36: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

ELCARRODEEXPLORI.C IONSUECOSTRV74

“Soldat und Technik”, julio 1968)

Caracterfstkas.Parasuidentificaci.ñ

De frente (a grosso modo). Proa rcdondeada. La parte superior de la caja del carroabarca la totaUad del tren d roc½je, terminando en punta hacia delante. La torreos grande y tiene una especie do cuello, a la derecha uha ametralladora antia&ca.

Do costado (a grosso modo). Seis ;ares do ruedas, 3 rodillos de apoyo. El lugar delconductor adelantado. Torro Icirga con saliente a popa. El tubo del cañ6n con ox —

tractor de humos en el primer tercio de su longitud y freno de boca.

(Con detalle): Ruedas de radio. Cmara para qupajo en la parte pos tenior saliente de latorre. Barras asideras soEro la cubierta del motor. Sobre la torro del jefe —

del corro un periscopio. A popa lleva un dispositivo para 10 bidones de 20 litros docombustible.

CaracterÇsticasydatos

Longitud (sin tubo) 6,08 ni

Anchura 2,43 m

Altura 3,OOm

Peso 26tn

Potencia 2 x 179 HP

Tripulaci6n 4 hombres

Armamento 1 cañ6n de 75 mm1 ametralladora antiaroa de 8 mm1 ametralladora de 8 mm.

Page 37: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían
Page 38: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-

Page 39: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

MEDITACIONESENTORNOAUNMODELODECARRO

(ELSTRV103,S”)

(Ejrcito, ntm. 311, diciembre 1 965)

Recientemente he visto en una revista extranjera una referencia al carro sueco sin torreta. A su vista, mi primer pensamiento fue: “Un nuevo ensayo revolucionario para modifrcar sustancialmente ia ya tradicional figura del carro de combate”. Pero ignoro la raz6n de que tan curiosa silueta haya permanecido en mi memoria dandoorigen a las presentes meditaciones. El tren de rodaje con cadena, el cuerpo, “bañera”, llamado en algunos ejércitos, y la torreta armada parece que han llegado a ser —

tres elomeptos imprescindibles en el diseño de un carro. Ciertamente ha habido otrosensayos en los que se modifican estos elementos. En Francia se construy6 un vehículoacorazado sin cadena con doble tren de rodaja, uno con bandaje do goma para rodarpor carretera y otro de ruedas metclicas con pronunciado relieve para el terreno; estei5ltirno puede elevarse o balarse según que el vehículo marche por carretera o a campotrcvs. Parece ser que no ha dado el resultado esperado.

En Alemania Occidental se ha construido recientemente un vehículo acorazado sin torreta que ha superado satisfactoriamente todas las pruebas y se ha comenzadoa dotar con l a las Unidades. Pero no se trata de un carro de combate, sino de un cañcn contracarro, es decir, rns exactamente expresado, de un cañ6n contracarro auto

propulsado.

Los rusos han construido fambi& un caFin contracarro autopropulsado, si bienmcs ligero que el alornn, el ASU—85, con un cañ6n de 85 mm, que es probablementelanzable con paracaídas y que se encuentra de dotad6n en las unidades aerotrarisportadas. Hay también uno posado.

Este carro sueco me ha hecho recordar, naturalmente, los contracarros alemny rusos. Poro, ¿qu diferencias existen entre uno y otros para que el primero sea un —

carro de combate y los segundos contraccirros? ¿ Podrían los segundos cubrir a satisfac—cian las misiones del carro de combate ye1 primero las del contracarro?. He aquí elpunto de partida de mis consideraciones. Porque si esta pregunta puede contestarse —

afirmativamente se habr llegado a una solucin para unificar material, apto para diversas misiones, con las ventajas logísticas que ollo trae consigo.

Page 40: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

- 37 -

El T-555 Standard ruso.

Tendenciaala“stcndardizaci6n”

Debo confesar, cntos de seguir adelanto, que no soy especialista en carros, yque tal vez se mc escapo en mis reflexiones alguna o algunas razones equivocadas enpro o en contra, pero, no obstante, me decido a hacerlas bliccs con la esperanzadoque mis compañeros de profosn, mcs preparados, aclaren mis dudas o deshagan mis —

errores. Anticipadamente íes expreso mi agradecimiento.

Por razones fundamentalmente logiticas, que son o pueden ser ciertamente degran trascendencia, todos los ejércitos dci mundo se preocupan de unificar modelos ycalibres do las armas, disminuir cuanto sea posible el namoro do modelos distintos devehículos en servicio, en una palabra “stcindardizar” el material de guerra. Concrot&idonos a ios carros, los rusos tienen su carro “Standard” en el T—54 o su tltima versi.nel T—55 con los que estn dotadas sus unidades do carros y progresivamente los cj&citosdel Pacto de Varsovia. En el mundo occidental, en la NATO concretamente, so hanhecho intentos de construir un único modelo para todos los ej6rcitos de la orgcnizacicSn.Por razones que no son dól caso nó so ha llegado a una soluct5n y hoy so habla del carro “standard” americano, alcmn, del Francs o del ingis. Pero ¿qu6 es un carro“standard”?

Sabido es que las características fundamentales de un carro de combate son:Potencia de fuógo (armamento), proteccin (coraza), velocidad y movlidad (potenciamotriz).

Page 41: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

— 38 —

El EBR—75 (franc!s)

Las distintas misiones a que se destinan, exploraci6n, reconocimiento, combato en sus distintas fases, etc., reclaman la prepónderancia de una de ellas en detrimento de las demás. Pues bien, la “standcirdizoci6n” del carro consiste-en dotarle dunas caracteristiçcs medias de los tres componentes de tal manera que sea posible suempleo para todas las msiones.

El ASU85- Contracarro ruso (ligero)

Page 42: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

- 39 -

Grficamente podríamos representarlo por un tri&igulo, dividida su superfi—de en tres partes iguales, las tres características que componen su conjunto equilibrodo, No se escapa, naturalmente, que la asignaiSn de un valor medio a cada una desas características depende de teorías y concepciones diversas y así, al tratar de representar el tringuio correspondiente al carro “standard” ingl&, por ejemplo, desdeel punto de vista alemn las superficies parciales no resultarían probablemente ¡guales, apcirtndose, por tanto, de la idea germana del carro “standwd”. Esta es una dificultad para Ici “standardzdcin” en la NATO que no existe en ci mundo comunistapor su peculiar organizací6n.

Ahora bien1 como característica general y sobre ese conjunto equilibrado delcarro “standard”, debe ser ste de dimensiones lo m6s reducidas posible, dentro de disponer de espacio interior necesario para transporte de la munici6n, carburante y sorvido de la tripulaci6n.

Y aquí se ofrecen nuevas posibilidades ci la técnica y a la investigacliSn, yaque ello podría lograrse con miItiplos procedimientos, entre ellos los siguientes:

— Construir la coraza de aleaciones que, ofreciendo la misma protecci6n, tengan un peso inferior, con lo que el motor puede ser ms pequeño y menor tambin la cantidad de combustible a transportar. —

— Utilizar para la coraza aleaciones que con menor espesor ofrezcan la mismaproteccuon.

— Lograr la propulsi6n por medio de motores que, para la misma potencia, ten —

gan menor volumen y consumo.

— Emplear munici6n que para los mismos efectos tengan menor volumen.

Imagino que por estos u otros caminos trabajan los investigadores relacionadoscon la industria militar para satisfacer las condiciones .quc los tcnicos militares impo—non a los proyectistas y tcnicos industriales que crean y perfeccionan los medios decombate

Pero hay tambin otros procedimientos que no dependen tanto do la investigacn como del estudio minucioso de las posibilidades de acoplamiento y ordonacinde los elementos precisos para lograr un menor volumen; a veces, quizcS, pueda ser —

una feliz idea, el “huevo do CoIcSn”, lo que consiga los efectos deseados. ¿No podría ser la supresi6n de 1a torreta el “huevo de Col6ri?.

Page 43: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-40-

El carro sin torreta

Es evidente que la ausencia de torreta proporcioocu

— Menor.altura del carro, reducci6n, por tanto, do una do ks dimensiones, —

por ende, del tamaño, y, en fln de cuentas, de su vúlncrabilidad.

— Suprcslin do una serio do mecanismos múchas veces muy complicados, quepor una parte permiten disminuir el tamaño y por otra reducen las posiblesaverías, lo que es muy importante para el mantenimiento en servicio del carro.

— La posbilidad do suprimir un hombro en su tripulad6n, ya que bastarían eljefe do carro, cordjctor tirador y cargador, pudiendo el primáro ser, cdcmas, apuntador y radio. Esto es, naturalmente, una posibilidad. La distri—buc6n de los cometidos de la tripulaci&i requeriría un estudio mcls dotalk—do que esta simple roflcxi6n, si se trata de proyectarlo, o el conocimientodel modelo y la distribuci6n y colocaci6n de los elementos inferiores si se —

trata do utilizarlo.

Esto, desde luc’go, so ha conseguido en el carro sueco que ha dado ocasina estas líneas, ya que su tripulaci6n consta solamente de tres hombres, y por lo quese refiero a la reduccicSn de altura no os preciso añadir nada.

La raz6n de ser de la torreta, es, a mi juicie, ofrecer la posibilidad de dinir el arma rpidamente en la dire cci6n deseada; pero i asta la ofrece el carro mismo ¿para qu os precisa la torrota?

Es posible que de siempre so haya considerado a fa torreta, como decía al —

principio, como elemento necesario en el diseño de un carro y no se haya pensado enla posibiRdad do Suprimirla, este carro sueco represente, como quoda ya dicho, elII — IIhuevo de Colon en la evolucion del arma acorazada.

Concretamonte, para Suecia representa una solucin muy interesante, ya quepor su política de neutralidad cstc abocada a la propia defensa do su territorio con susslos medios, con una póblaci& de 7,5 millones do habitantes para una considerableoxtensi6n territorial que, de Norte a Sur, alcanza 1600 km. Este carro le ofrece 1cposibilidad de aumentar en un 25% sus fuerzas acorazadas, al disminuir cnun 25% lafripulacin do sus carros.

Otros detalles a observar en el modelo en cuesti&i son: la anchura do sus cadenas que han de facilitar su movimiento sobre la nieve y su silueta general “extrapfaina para disminuir los angulos do incidencia de ios proyectiles.

Page 44: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

Acompañan a estas Irneas una serie de dibujos correspondientes a los vehfculos acorazados citados en esto artrculo, cisf como a los m6s modernos do las potenciasoccidentales y un cuadro en que so resumen algunas caractorÍticas de los mismos quehe podido reunir.

DIVERSASCÁRACTERISTICASDEVEHICULOACORAZADOSDELSPRINCIPALES

JSU —85Contracarro ruso

Con tracarro ruso(pesado)

EBR—75 francas

Contracarro alemn

LeopardStandard alem6n

M—48 americano

M-60 americano

o:

1

2,4 ¡4

2,3

Cañ6n 1002 amet.7,6

Sin torreta. Proba.Canon85 Diemente ianzable en paracardc.

Cañ6n122 ?Sin torreta.SobreAmet.1 2,7?ba.stidor de T—54.,

Cupula para jefe:de carro

lQ5 tCañ6n 75 1Cañn 90

65 Amet.7.,62VÁA.7,62 1Ccñn 105

65 met,7,62AAA.7,62

51,5 ICañn 90V.met. 7, 62AAÁ.1 27

51 jCciñn 1 05Vmet.7,62�112,7,Cañn 120iAmet.l 2,7VVA.7,62

60 Cañn 1 05Arnet.AA.12,7

ci

POTENCIAS.

CarGcterrstl cas

73 . o . c

i.

Cargos

36 6 3,28T—54/55

Standard ruso

Observaciones

5501 55

24& 5516 . 7 3,2

15,215,56 2,422,544

23 6,03 3 2 ‘4

39 6,91 3,2612,37:4

46 6,87 3,63 3,0914

46 6,95 13,63 13,104

50 7,73 3,4012,50A

32,519,38 3,1012,3814con

cañon

Reconocimiento

Sin torreta

Sin cputa parajefe de carro

Chieftain ngls

ÁíV)( —30—

iran ces

Page 45: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-42 -

M—60 (americano)

LI

a

O.

M

E

1.-

CHIEFTAIN (ing1s)

Page 46: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-43-

1

•A M X - 30 (francés)

CONTRACARRO (alem&n)

Page 47: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-44-

LEOPARD - Standard a1emn

L

h;i—11F 11—T

L_—J1—EI1

_____P,o

M — 48 (americano)

Page 48: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

EVOLUCIONDELCARRODECOMBtTEBRITÁNICO:DESDEELCARDEN-LOYD

ALCHIEFTAIN

(Extracto de Armor, enero—febrero 1966)

El Chieftain es la cuIminacin de unos 50 años de expriencia en el desarrollode carros de combate, un per(odo durante el cual Id delantera, tanto en ideas, comoen ejecuci6n técnica estuvo relegada en Inglaterra, pero que primero con el Centuri6ny ahora con el Chieftain vuelve por sus fueros.

Enia historia del desarrollo de:l carro de combate siguen casí an los mismos —

argumentos de siempre que han ,nrluudo en su evolucion segun las caracteristu cas basu —

cas a las que sé d6 preferencia: el carro como coraza, como cañ&i o comóarina m6vil.Algo parecido a lo ocurrido con los diseñadores de acorazados, pero las limitaciones —

son mucho mayores para aquI en lo referente al medio sobre elque ha de.moverse ycombatir. Los proyectistas han tenido que promediar los tres factores citados. Paracomprender por quó el Chieftain ha sido diseñado como es, parece conveniente seguirla trayectoria hist6rica.del carro ingIs.

En ci primitivo carro de combate se consideró primordialmente la movilidad yla protección; pero oquóll.á era de una naturaleza especial. Se le pedían atravesgr —

trincheras, hoyos producidos por explosiones artillóras, y alambradas; la protécdón seencaminaba principalmente contra la ametralladora, el cncrnig6 mortal del ¡hfónte4 —

Desde un principio fue serio problema el de atravear ferrenos pantanosos y hórnedos, -

dificultad que aón persiste. Sólo muy posteriormente so modificó el concepto de moviUdad con la necesidad do moverse y maniobrar a velocidad y cubrir grandes distancias —

en un dia.

En principio se pensó que la ametralladora ercisu arma ideal ya que en aquó!entonces pocos pensaron en la con frontacicSn directa de un corro contra otro Pero esto sucedió en Villers—Bretonneux en abril de 1918 y desde entónce se pensó en la necesidad de un arma perforante1

Dadas las cantidades de carros que quedaban disponibles en Inglaterra acabdda la primera guerra mundial, es lógico que se pensase en la d&cada de los años 1920en producir un carro capaz de sustituir a la Cabal lerra a caballo, cuya influencia en elcampo de batalla había desaparecido prócticamente. Entonces se pons6 en su posibilidad de moverso mós aprisa y mós lejos, sin mejorarse apenas la protección, en contraposición con la movilidad. Tampoco se pensó en modificar demasiado e armcimento,al

Page 49: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

- 46 -

igual que sucedió en otros países. Así aparecieron los famósos corros medios Vicker, —

•Mark 1 yMark II, considerados entre los mejores en los 20 años siguientes a la primeraguerra mundial, al igual que le ha ocurrido al Centurión dospuós de la segunda guerra.

La idea de movilidad 11ev6 al desarrollo de un carro ligero especial que sustituyese ventajosamente al caballo, que llegó a utilizarse mucho ón misiones de vigilancia y patrullaje en la india y Oriente Medio. Se les peda’.a estos carros escaso oso,no sólo para su movilidad y rapidez, sino para adaptarse a senderos estrechos y puentesligeros. Su relativo pequeño costo fue un fáctor de promoción de este “cabal Id mccóiiico”, cuyo primer prototipo fue construido por el genéral Marte!, pero cuyos primero —

modelos fóbricados en cantidad lo fueron por John Carden en 1927, de ahí su nombre —

“Carden Loyd”. Con una tripulación de dos hombres, podría ser definido hoy cómo unaautoaníetrailadora—cañon.

En esta ópoca se dio especial ónfasis a la movfldad, la obsesión era escapar dela guerra de trincheras de la primera mundial y vol.ver a la rapidez en el campo de batoita. De esta forma la guerra volvería o ser ¿uástkSn de hctbflidad, arte y fortuna, en iugar do ún holocouso do bajas que, despoós do años de permanencia en ci barro de lastrinchora, no había producido en realidad nada verdaderamente decisivo.

Sin embargo, este mismo entusiasmo por la movilidad provocó un interós por uncarro capaz de ayudar a la Infantería a superar el fuego y los obstcuios del enemigo,

Se produjeron dos puntos de vista opuestos sobre las necesidades : unos partidarios de un carro ligero y pequeño, con Ja idea de que su escaso volumen lo permitiera —

infiltrarse y desbordar al enemigo; mientras que otros daban especia! importancki a la —

capacidad de atravesar obstóculos y de llevar un cañón capaz de hacer frente a las amotralladoras enemigas protegidas o fortificadas en nidos de hormigon. Los primeros pedicinmovilidad por encima de todo, mientras que los otros preferían un fipo de movilidad dstinta yun mayor grado de potencia de fuego y protección.

En 1 934 la Vickers construyó dos versiones. La A—9 (de 12 tn y 25 millas porhora) y coraza ligera. Versión móvil. Y la A—lO, el llamado “carro de infantería”, —

de mayor blindaje, 14 tn de peso y 16 mill as por hora de velocidad. El armamento era¡guau para ambas versiones: un cañón contracarro y dos ametralladoras. Estas solucionesno gustaron plenamente y se pensó en mayores protecciones.

El A—li fue ci primer carro en el que so sustituyó definitivamente la ametrallodora por un cañón como arma principal. —

Cuando el general Martel acompañcS a Wavell a Rusia en 1936, le impresionóla movilidad del BT, precursor del T—34, basado en el diseño del norteamericano Chris—tic, que había sido rechazado por los norteamericanos. El general Marte 1 logró interesar a Lord Nuffield, y así nació el A—1 3 precursor del Crusader.

Page 50: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-47 -

Chi e ft aL n

A—13

Page 51: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

-.48-

En los años que precedieron a la segunda guerra mundial se dio gran importancia a la movilidad, sopes6ndose sus dos aspectos: el de la rapidez y maniobrabilidad el dela capacidad de atravesar obst6culos sobre ci campo de batalla. También se atendi6 a la protecci6n, como io demostr6 el famso Mati Ida. —

El 1 de septiembre de 19391 el Estado Mayor General impuls6 la creaci6n deun carro basado en un regreso a las experiencias de la primera guerro mundial. Sus características principales eran: capacidad de cruzar trincheros, coraza gruesa y velocidad m6xima a 1 0 millas por hora. Este carro, el A—20, y su sucesor el A—22, fueroh —

los antecesores del Churchill, diseñado en principio por Harland y Wolff, siendo posterormente reformado, porfeçcionado y ¿onstruido por la firma Vauxhall

Estos fueron los tipos utilizados al comienzo do ia segunda guerra mundial S6lo cuando en enero de 1 93 aparoci el Centuri&, se logr6 fcisar algunas barreras im :puestas en el peso y tamaño de los carros, consideradas como límites que en un principioso fi6 en 14 tn, desplciz6ndose luego hasta 18 y 24 tn El Cardon—Loyd dio origen avarias versiones de carros ligeros Mark, culminando en el vehículo acorazado portadordel cañcSn Universal Bren Los Carden A—9 y A—1 O dieron lugar al Valentino y al Archer,cañ6n contrcarro autopropulsado de gran eficacid todavía en 1 9h45 El A—li lleg6 a —

ser el Matilde, cuyo último empleo uo en El Alamein como carro levanta—minas “Escorpi&i”. El A—13 deriv6 en el A—15, el Crisáder y iodos sus otros descendientes Centaur,Cavalier, Cromwell y finalmente el Comet. Del A—22 se llega al Churchill, an en —

uso en 1945. Una versi6n, ci A—43 “Btack Prince”, no lteg6 a fabricorse en serie.

La prióridad dada a la movilidad y en algunos casos a la protecci6n, fueron —

elementos permanentes durante mucho tiempo. Así sucedi6 en Francia en 1 940, en elNorte de Africa y en Grecia en 1941, en todos estos escenarios existi6 pr6cticamenfeun límite en el peso de Ips carros, filado en. unas 18 tn. Otro aspecto al que se le diógran importancia fue el de prodJcir masivamente a tóda costa, sobre todo después de lode Dunquerque. Err6neamente, só coy6 que los alemanes habían súperado en nt5niero —

do carros a lós aliados. Esto era falso, pero las h6bies cóncentraciones y empleó quehicieron de ellos produjeron dicha impresi6n, ló qúe provóc6 una tremenda demanda deprodúcci5n de los mismos hasta que en 1943 las entregas masivas de EE. U.U. aliviaron lasituaci6n

En cuanto a la potencia de fuego, cada vez se hacía m6s evidente la necesidadde aúmentarla. En los batallas del Norte de Africa, por Tbruk, se puso de manifiestola necesidad de mayores calibres y correspondientemente corazas m6s gruesas. De nuevo surgen aquí divergencias, algunos continuan pensando que el aumentar el poder porforador de os proyectiles, a costa del aumento del calibre, presupone considerar al carro fundamentalmente como un arma contracarro, y para este fin est6n los cañones con—tracarros.

En septiembre de 1 942, la Oficina de Guerra propuso un chasis com6n para —

todos los vehículos de cadenas: tanto ligeros como pesados. De estos, unos tendrían

Page 52: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

- 49 -

especiales caracter(sticas contracarro, mientras que otos,. los rns, conservcir(an su movilidad por encima de otra consideracn. —

En 1943 comenz6 el diseño del Centuron, a pescr del gran abastecimiento decorros norteamericanós Sherman y precisamente para e’iitar que la industria inglesa quedase anticuada con modelos superados y de escasa eficacia. Sin embargo, se conservla dvisin entre carros “cruiser’, con un Irmite super r de 40 1,,, y los “infantr>»’, has•tci 45 tn. En el cruiser” el calibre del cañ&i era iñferior. Enel otro tipo se dio especial importancia también a las ametralladoras. El problema de ciol era ms importantemejora en los carros, ei poder contracarro de su arma principal, o su movilidad, no pudo ser dilucidado durante ci resto de la duracin de la segunda guerra mundial, ya queaparecieron otros elementos que desfiguraron el problema. El primero de todos fue la —

inmensa preponderapcio en material de guerra, especialmente en rn5rnero de carros, delos ciliados sobre los alemcihes, y en segundo lugar lcnatüralezci de los combates. Estosfueron o estficos e internos como en Italia, en Norrnandfa yet Rin o contrariamente,desmoronada toda resistencia, de avances rpidos y con escasa oposic1n. Esta segundaforma de lúcha fué cónocida especialmente por los ñorteamericanos y franceses que lesacompañaban, cüando rata la resistencia a lo cabeza de playa de Normand(a, avanza—

Carden—Loyd Machinegun Carrier.

Page 53: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

- 50

ron casi sin resistencia hasta el Mosa. A pesar de las cualidades d los Panher y Tiger,los alemanes sintieron la necesidad de una mayor movilidad en las sucesivas retiradas alas que hubieron de enfrentarse. Esto uccdi no salo con los dtados tipos, sino fam —

bin con sus versiones perfeccionadds pero escasas, Jagd Tiger y Jagd Panther, con pesos pr6ximos a las 70 tn Por ultimo, en los seis meses finales, la disyuntiva entre cañ6ny coraza se enrarece al aparecer con gran profusi6n las armas contracarro tipo apuño dehierro” de carga hueca y librarso riiuchas batallas en terreno boscoso y páblados. Porello al final de la guerra se vuclv a retroceder a la idea de dar preponderancia ala —

movilidad sobre la potencia del cañan, buscndose el aumento de potencia ms en la —

molora de las explosiones que en el aumento de calibres. Laprotecci&i fue un tanto —

descuidada, dada la imposibilidad de encontrar una proteéci6n verdaderamente eficazcontra toda clase de armas, por mucho que se aumentase su peso y tamaño.

Mientras so sacaban consecuencias de las experiencias de la segunda guerramundial, surgi6 la frra realidad de que Rusia so presentaba como el enemiga pótencial.Cesáron las epeculaciones y cor,ienz lo real. Rusia disponici de una gran cantidad decarros, algunos buenos, de entre los medios y pesados, con poderoso armamento, grueso blindaje y gran movilidad. La guerra do Corea proporcion6 interesantes experienciasque llevaron ci algunas rectificaciones doctrinales.

Crusader 2 C.S.

Page 54: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

- 51 -

Inglaterra finalmente hizo çlesgparocer la tradicional separaci6n entre ‘tcarroiúse y ‘carro infantry” adoptando un tipo 5nico

Por fin se reconocieron dos importantes hechos t primero que tanto para apoyar a los fusileros, como para ejercer su misicSn do movilidad, son necesarios los mismosrequisitos en las tres principales características de un vehículo de combate: armamento,protecci6n y moviUdad; segundo, que st se ha logrado un. determinado nivel de movili

dad, no os posible producir carros de características muy diferentes dentro de los mis —

mas límites de peso y tcir,icño

Lo ms esencial en principio era determinar las necesidades de armamento. Envuncion de ello se determinaria la dimension general del vehiculo.

Diversas expcrkn cias habían demostrado que la meior protecci6n se conseguíablindando cii mcximo la parte frontal delantera, de acuerdo on el nivel de peso deseado, reduciendo la silueta y evitando 6ngulos de incidencia de 00 sobro les planchasdel carro; especialmente en totrc y cmara de combate

Sin cmbargo los rUsos han continuado no s6lo creando modelos de fuerte blmdcije y potente. cañ6ñ como los T—54 y T—55, sino que han producido otros pesados como el T-1O,.superior al Josa Stalin de la segunda guerra mundial.

La necesidad de penetrar ia coraza de estos carros a 2.000 yardas exige un —

juego de caFi& y coraza capaz de poder batir sin ser perforado, que a su vez implicagrandes calibres cualquiera que sea cf explosivo utilizado: de alta energía cinética,de cabeza aplastada (HESH), o de alto explosivo de carga hueca (HEAT). S6lo el pri—moro proporciona la precisi&1 necesaria para destruir un blanco al primer impacto, conlo que un carro puede hacer frente a varios objetivos antes de ser reabastecido de mu —

nichSn. En cuanto ci los explosivos del tipo de cabeza aplastada (HESH), hay que excluir su posibilidad de empleo fuera d.c su cmetido contracarro, lo que supone una serk limitacin. Por otra parte, la necesidad de precisicSn desaconsejcS abandonar ci emPICO del sistema convencional, sobre la base de energía cintca, de los proyectiles —

perforantes.

De nuevo volvi6 a dorso primacía al corro como arma fundamentalmente ca —

paz de potencia de fuego para vencer la coraza enemiga; si bien este concepto no esaceptado unnimemente por todos ios países.

Los norteamericanos estén aGn muy influenciados por los rápidos avances desde Normandía hasta el Mosa, y los posteriores al paso del Rin. Su influencia fue predominante desde el comienzo del rearmo producido por ici guerra do Corea hasta hacepoco, en que Francia y Alemania desarrollaron sus carros conforme a concepciones propias.

Page 55: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

- 52

Los alemanes han buscado doctrina en sus experiencias del frente ruso. Estnpreocupados por la idea de movilidad, las dificultades de mover vehculos pesados porlas carreteras atestadas d3 trafico, por los campos cultivados y muy poblados de su propio territorio les ha llevado a reducciones de peso y tamaño.

Tambhn lbs ingleses tionen una peligrosa tendencia a considerar la velocdcdy el pequeño tamaño por encima del cañ& y del bUndaje.

Hay un mrnimo besico de maniobrabilidad y resistenck sobre el campo de batalla, pero una vez obtenidas el pretender aumentarlas serc a costa do transformarle enun “carrier, olvidando que lo que en realidad debe pedfrselo es potencia. Los ene —

migos do este punto de vista alegan que con el empleo de los misiles contracarros, loscarros deben abandonar la idea contracarro como primordial y preocuporse m6s de su —

comef ido como arma m6vil.

Los ingleses han tenido amarga experiencia do obstinarse en qúe el cometidoprincipal del carro no es luchar contra otro carro y el resultado fue la creacicSn de ca—

Infantry Tank Mark 1 - Churchill 3.

Page 56: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

- 53 -

rros do armamento inferior. Cuando hay que avanzar frente a un enemigo acorazado,los cañones contracarros propios desplegados est&icamente ayudan poco. En cuanto alos misiles contracarros,todcivía no han mostrado un funcionamiento tan seguro corno —

los cañones.

El Cheftain ha sido dse?íado con una larga experencia anterior. Construido,toñiendo como pieza b&ica un formidable y eficaz cañ6n, capaz de destruir las coro —

zas de los carros rusos modios y pesados, de considerable alcance y utilizando dos fi —

pos de proyccffles. Esto se ha logrado sin aumentar el peso y tariaño del carro, cosaque anteriormente era inevitable, por haberse prescindido del uso de proyectiles de cartucho fijo. La precisin os muy grande, lo que se ha logrado no salo por la perfecc6del cañSn en sí, sino por la introducci6n en su manejo de las técnicas de puntería detas ametralladoras. Esto significa una simplificcici6n muy preferible al sofisticado sistema electrnico propuesto por algunos, lo que habría supuesto la ¡nstalacin de carísmos y complicadisimos mecanismos. La precision, la eficacia y ei abandono de lamunicin fija han hecho posible que el carro pueda hacer frente a un considerable ntrne—ro de objetivos antes de volver a sor municional.

Por primera vez en la historia de los carros ingleses el Chieftain es un inge —

nio diseñado para atender a la demanda de potencia de fuego, dándole la movilidad —

requerida en el campo de batalla y una resistencia mucho mayor que la del Centuri6n,y todas estas mejoras se han logrado no solo sin aumentar el peso, sino disminuyéndole.

No hay duda alguna de que los rusos contini5c,n considerando al carro como elelemento basico en la guerra terrestre. Su olercito de tierra esta llegando a ser unamqoina totalnionte mecanizada. El T—55 va a ser sustituido 1 966). Los esfuerzos encamrados a la superaci& de obstculos fluviales y CI los combates nocturnos, aumon —

tan la amenaza de sus carros. Atendiendo a esto sería una locura evodirse a los esfuerzos de perfeccionamiento y conformarse deliberadamente con un carro inferior al ruso.Los ingleses confían en que el Cheftain es un valioso producto de la oxperiencki do —

la década de. 1 950 y que puede dar una ventajosa réplica al T—54 y T—55 rusos y a sussucesores.

Page 57: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

ELCARRODECOMBATEM60AlElDEESTADOSUNIDOS

De frente.’ La caja del carro es plano y no cubre la totalidad del tren de rodaje. Termino en punta agudo. Torre muy estrecha sobre disco giratorio con una ametralladoraantiaérea y puesto para el jefe de carro.

Lateralmente.’’ Seis pares de ruedas, 3 rodillos de apoyo, propulsi6n trasera. Cañ6n corfo y grueso con extractor de hurnos. Aparato para el seguirniento do trayectorias sobrediafragmo. La torre, cuenta con bloques—mirilla.

Equipo infrarrojo completo. Periscopios para los fusileros sobre placa girato

rio. Ametralladora antiorea montada sobre el vértice de la torre.

CaracterTticasdeidentficacin

Page 58: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

55 -

Datosdecaracterísticasyrendimiento

Tripulaci6n

Poso

Longitud (sin tubo del can)

Altura (aproximada)

Potencid

Armamento

4 hombros

48 Fn

6.,95m

3,35 m

642 HP

1 cañ&, de 1 52 mm o bien un lanzadordel cohete Shillelagh

1 ametralladora antidroa de 12,7 mm1 ametralladora de 7,62 mm, con dic —

Fragma de seguimiento de trayectoria.

40 — .0 —

Page 59: EL CARRO DE COMBATE (II)rabies del carro. Entro 1 938 y 39 so construy6 un nuevo tipo do vehrculo oruga y do ruedas simultcnecmente, el A20 de 18 tn. El casço y la torre so parecían

1 1