el capitalismo tardÍo y perifÉrico -...

36
EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES TIEMPOS (HITOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA) “La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado” Marc Bloch Amylkar D. Acosta Medina Miembro de Número de la ACCE Bogotá, julio 20 de 2019

Upload: others

Post on 04-Sep-2019

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO

EN TRES TIEMPOS (HITOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA)

“La incomprensión del presente nace fatalmente

de la ignorancia del pasado” Marc Bloch

Amylkar D. Acosta Medina Miembro de Número de la ACCE

Bogotá, julio 20 de 2019

Page 2: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

2

EXORDIO

A propósito de la celebración del Bicentenario del grito de independencia de la coyunda de la Corona española, con la que se selló la campaña libertadora y por encargo de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE), analizamos la economía colombiana y su evolución desde la balbuciente República hasta nuestros días. Lo hacemos en tres tiempos (siglo XIX, siglo XX y siglo XXI), destacando y discerniendo sus principales hitos. Como es bien sabido entre la economía y la política existe una gran imbricación y la una suele correr la misma suerte de la otra, pues como bien dijo el gran hacendista Esteban Jaramillo, quien fue curiosamente Ministro de Hacienda tanto de Miguel Abadía Méndez, el último Presidente de la República de la hegemonía conservadora y del centenarista Enrique Olaya Herrera, “dadme una buena política y os daré una buena economía”. No se puede entender a cabalidad la gestación y evolución de las instituciones políticas sin consultar el desenvolvimiento de la economía, ni este se podrá comprender sin tener como referente la arquitectura institucional y su gobernabilidad. Como nos lo recuerda el reputado historiador Jorge Orlando Melo, el economista neogranadino Pedro Fermín de Vargas analizó la agricultura, las minas y el comercio, concluyendo que el comercio era el factor estratégico para impulsar la agricultura y las minas, por ello mejorar los caminos era una condición sine qua non en la generación de riqueza. En estas discusiones sobre el comercio se avizoraban cuestiones que serían cruciales en décadas posteriores, como las relacionadas con el comercio libre y los impuestos, especialmente relevantes a mediados del Siglo XIX, cuando Florentino González, secretario de hacienda de Tomas Cipriano de Mosquera, promovió reformas para eliminar trabas al comercio. Sea esta la oportunidad de rendirle un homenaje a quien los economistas consideramos como el padre de la economía como profesión en nuestro país, como precursor que fue, él también, de nuestra nacionalidad. Honor y gloria a los próceres de la independencia, acaudillados por Simón Bolívar, el Libertador y a todos aquellos quienes, con arrojo y patriotismo sacrificaron sus vidas ante el altar de la patria para darnos la libertad y a cuantos han contribuido a la formación y consolidación de la República de Colombia.

Page 3: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

3

RESUMEN: en este trabajo nos proponemos analizar el decurso de la formación y desarrollo de la economía colombiana, partiendo desde la herencia colonial hasta nuestros días, tomando como referencia los hitos más importantes a destacar durante los doscientos años que han transcurrido desde que Colombia empezó su vida independiente. El siglo XIX se caracterizó por la inestabilidad política e institucional, el país estuvo sacudido por los recurrentes alzamientos y confrontación armada, que imposibilitaron un mayor progreso económico y social. El café y el Río Grande de la Magdalena fueron los grandes protagonistas en esta etapa, en la que no se contó con un mercado interno integrado sino segmentado.

Apenas en el siglo XX se empiezan a sentar las bases del desarrollo del capitalismo en Colombia, muchos años después de la revolución industrial inglesa y de la consolidación del capitalismo en otras latitudes, por ello hablamos de un capitalismo tardío y con una marcada dependencia; por ello también hablamos de un capitalismo periférico.

En el siglo XIX hay varias figuras descollantes que influyeron y mucho en la formación de la nueva República, destaco entre ellas al General Francisco de Paula Santander, Tomás Cipriano de Mosquera y Rafael Núñez. En el siglo XX se destacan el General Rafael Reyes, Pedro Nel Ospina, Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, por la audacia y el empeño para que Colombia transitara de la premodernidad a la modernidad, Carlos Lleras Restrepo y cesar Gaviria pasan a la historia como artífices de grandes transformaciones institucionales. Finalmente, cabe destacar que las tensiones del siglo XIX entre centralistas y federalistas, entre proteccionistas y aperturistas se han mantenido a lo largo del siglo XX y se prolonga hasta nuestros días, aunque son otros los actores y otras las circunstancias.

Page 4: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

4

LA HERENCIA COLONIAL

En concepto del economista argentino Raúl Prébisch, quien se desempeñó como Secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), a las metrópolis nunca les interesó la profundidad social del desarrollo periférico y del desarrollo mismo, al tiempo que denunció que ellas se empecinaban en que la periferia nunca dejara de serlo. Ello aplazó y retardó nuestro desarrollo económico y social, al punto que a Colombia el capitalismo le llegó tarde, cuando éste estaba ya en su fase superior, la del imperio de los monopolios. Sostiene Prebisch que el desarrollo periférico se caracteriza “como un proceso de irradiación y propagación desde los centros”. Y este es el caso, nadie puede dar de lo que no tiene y España cuando sentó sus reales en las “indias occidentales” estaba sumida en el atraso y cuando se gestó el movimiento emancipador en sus colonias de ultramar estaba en plena decadencia.

Para una mejor comprensión de la gestación, desarrollo y evolución de la estructura de la economía colombiana a partir del grito de la independencia con respecto al dominio de la Monarquía española, es menester establecer cuál era el Modelo económico y el Sistema Político que imperaba para la época en la península ibérica y cuál la herencia que nos legó. Cabe desatacar que la primera revolución industrial, que tuvo sus inicios con la invención de la máquina a vapor de James Watt (patentada en 1769) no pasó por España y tardó muchos años en llegar. El rezago de España con respecto a Francia, Holanda o Inglaterra era patético. Por aquellas calendas Inglaterra, después de derrotar al Emperador Francés Napoleón Bonaparte, se erigía como la principal potencia económica en el mundo.

Para la Corona española, después del descubrimiento de América y de su poblamiento por parte de los conquistadores, los cuales adquirían derechos y obligaciones mediante las capitulaciones, todo lo que brillaba en estas tierras era oro. De hecho, su explotación data desde épocas inmemoriales y es proverbial la destreza y habilidad de las más antiguas civilizaciones prehispánicas para trabajar la orfebrería. De sus diestras manos salieron multitud de joyas y alhajas de un valor inconmensurable, así como utensilios, unos para usos ornamentales, instrumentos musicales, herramientas y hasta armas de defensa personal, de los cuales da buena cuenta el Museo del Oro del Banco de la República. Y los conquistadores, primero y el Imperio español, después, vinieron atraídos por Eldorado, de allí que entre 1570 y 1590 se consolidara la economía minera en sus dominios, particularmente después de 1580, merced a la mano de obra de esclavos traídos desde el África. Mientras Inglaterra y Francia valoraban sus colonias por la importancia que revestían para expandir sus mercados y como fuente de abastecimiento de materias primas para su industria, España en cambio reexportaba el oro que llegaba a la Casa de

Page 5: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

5

Contratación de Sevilla, único puerto habilitado para ello, para adquirir a cambio las mercaderías de las que abastecía sus colonias.

Por ello, tiene toda la razón el Maestro Estanislao Zuleta cuando afirma que “España estaba reducida en lo fundamental al papel de intermediaria entre las manufacturas europeas y las riquezas americanas” 1 . España, entonces, no era más que “una intermediaria de un comercio que favorecía las industrias de los países del Norte”2. Paradójicamente, “el enorme tesoro americano que fue a parar a las arcas españolas, resultó ser un factor decisivo en la decadencia de España y un obstáculo insalvable para el desarrollo de su economía…No cabe duda de que el oro y la plata de América fueron su ruina”3. Y no era para menos, pues la afluencia de estos metales preciosos fueron la causa de la conocida “revolución de los precios” que disparó la inflación en todo Europa, pero en primera instancia en España, perdiendo competitividad frente al resto del mundo.

Con la llegada al poder de los Borbones hacia el 1700 cambió la política del Imperio español hacia sus colonias y se dio un viraje; ya no se consideran simplemente como cantera de los codiciados metales preciosos, sino que empiezan a ver en ellas un mercado cautivo para las manufacturas de origen español, así como una fuente de aprovisionamiento de materias primas para su elaboración, imitando a Inglaterra y Francia. De allí que, aunque se siguió defendiendo el monopolio del comercio con sus colonias, ahora podían hacerse desde otros puertos distintos al de Sevilla. En todo caso se mantuvo la concepción mercantilista, la cual asume que la prosperidad de una Nación estaba en función de la acumulación de capital y éste se confundía con los metales preciosos. Se trataba, entonces, por parte de España de enjugar su déficit comercial con el oro y la plata proveniente de sus colonias. Además, las reformas borbónicas se propusieron se enfocaron en el aumento de los ingresos locales y el mayor control del gasto. A partir de 1740 se ordenó el Estanco del Tabaco y del Aguardiente, como fuentes rentísticas para la Corona. Como lo afirma el historiador Jorge Orlando Melo, “a la incomodidad de los cultivadores de tabaco y de caña se sumó la de los comerciantes porque el Visitador Francisco Gutiérrez de Piñeres (1779) revivió varios impuestos, aumentó las alcabalas y sometió todo el comercio a un rígido sistema de control para cobrar los impuestos sobre las ventas”4.

Contra todas estas medidas de exacción y de abusos de las autoridades de la corona se levantaron los criollos, destacándose La rebelión de los Comuneros, que estalló en 1781,

1 Universidad de Antioquia. Estanislao Zulñeta. Conferencias de Historia económica colombiana. Mimeo. Julio de 1970 2 Jorge Orlando Melo. Historia mínima de Colombia. Turner publicaciones. 2017 3 Ibidem 4 Jorge Orlando Melo. Historia mínima de Colombia. Turner publicaciones. 2017

Page 6: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

6

que tuvo como epicentro Charalá y Socorro y como su principal líder a José Antonio Galán. Se demandaba libertad de comercio, la supresión de los estancos del tabaco y el aguardiente, así como la derogatoria de la cascada impositiva que los agobiaba. Este sería el fermento de la gesta emancipadora de la coyunda del Imperio español por parte de los patriotas, entre quienes se destaca quien es considerado como el precursor de las ciencias económicas en Colombia, Pedro Fermín Vargas, egresado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1780.

¿Qué herencia recibimos de la época de la Colonia? Como lo sostiene Estanislao Zuleta, las autoridades españolas siempre abrigaron “la idea de trasplantar una organización de carácter feudal”5, a imagen y semejanza de la Metrópoli. Así se explica el por qué prohijaron instituciones tan anacrónicas y precapitalistas ya para la época, como el Resguardo, la Encomienda y la Mita minera. Y, a todas esas, la élite dominante no era más que una clase parasitaria, sin espíritu empresarial alguno, sin visión de futuro. Heredamos, además un país incomunicado, sin un mercado interno que estimulara la producción por estar compartimentado, sin articulación y unas fuerzas productivas aprisionadas por las medidas autocráticas del Virreinato. La economía colonial se caracterizaba por su confinamiento en pequeños núcleos urbanos separados unos de otros por la agreste topografía de nuestro país, atravesado por tres enormes cordilleras.

Sólo en el 2012 se le ocurrió a su Majestad el Rey instruir, mediante una Cédula Real, para que “los naturales y habitantes de América puedan sembrar y cultivar cuanto la naturaleza y el arte les proporcione en aquellos climas y del mismo modo promover la industria, las manufacturas y las artes en toda su extensión”6. ¡Pero ya era tarde!

SIGLO XIX

Después de la independencia y durante todo el siglo XIX la economía colombiana se debatió entre el federalismo y el centralismo, entre el proteccionismo y el librecambismo. Los primeros años de vida independiente, cuando aún quedaban rescoldos de esa guerra brutal que significó la confrontación contra las tropas realistas, la cual se prolongó con el intento infructuoso de la reconquista, acaudillada por el así llamado Pacificador Pablo, señor despiadado de horca y cuchillo. Y en esos devaneos se nos fueron los albores de la independencia alcanzada.

Empero, después de afianzada la independencia, según el Premio Nobel de Economía Douglas North, los países latinoamericanos, entre ellos Colombia, estallaron en “una

5 Universidad de Antioquia. Estanislao Zulñeta. Conferencias de Historia económica colombiana. Mimeo. Julio de 1970 6 Enrique Caballero Escobar. Historia económica de Colombia. Printer Colombiana editora. 3ª edición. 1981

Page 7: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

7

costosa y mortal espiral de guerras, pronunciamientos y caudillismos”7. Tanto fue así que para 1903, cuando se le puso final a la Guerra de los Mil días, Colombia había tenido que soportar 70 guerras civiles, que la asolaron y se había dado 9 constituciones (¡!), lo cual da cuenta de la inestabilidad política e institucional. Como se comprenderá, este maremágnum se convirtió en el principal obstáculo para aclimatar y atraer la inversión productiva y en un estorbo para el despegue de la actividad económica en el país. El primer lustro (1810 – 1815) se consumió en los devaneos libertarios, que derivaron en el período que se conoce en la historiografía como de la “patria boba”, que allanaría el camino para el intento de la reconquista (1815-1819), que fue conjurada en la Batalla de Boyacá, con la que se selló nuestra independencia definitiva, en agosto de 1819.

Superada esta etapa se tornó en la primera prioridad pagar la deuda contraída para financiar la guerra. En efecto, al desintegrarse la Gran Colombia y constituirse la Nueva Granada, en el Congreso de Cúcuta en 1821, se tomó la determinación de unificar la deuda pública contraída por los países que hacían parte de la misma y asumirla in solidum, de tal modo que Colombia pagaría la mitad y el otro 50% se repartía entre Venezuela y Ecuador.

Colombia, entonces, debió cubrir el pago de $12´663.009, que al tipo de cambio del momento de $5 por cada libra de esterlina en la práctica se duplicaba el monto de dicha deuda. Ya para el año 1839 la deuda consolidada de la Nueva Granada ascendía a la no despreciable suma de $51´500.000, un pesado fardo para las finanzas públicas del protoestado. Y La Nueva Granada quedó hipotecada, porque según el artículo 5 de la Ley Fundamental que se expidió para el efecto se dispuso que al compromiso de pago de la misma “quedan vinculados todos los bienes y propiedades del Estado y se destinarán los ramos más productivos de las rentas públicas”. Ello obligó a contratar un crédito puente, para lo cual se expidió la Ley 30 de junio de 1822, mediante la cual se autorizó contratar dicho crédito hasta por $30 millones. Años más tarde, en 1831, el entonces Ministro de Hacienda José Ignacio de Márquez diría que “el erario quedó exhausto, el crédito se abatió, se anuló la confianza”8 y se dolía de que “todos procuraron poner a salvo sus intereses”9 y no los de la Nación.

El reto mayor de la República en ciernes, entonces, era la reconstrucción de las frágiles bases de la incipiente economía, averiada por la conflagración, porque Colombia, a diferencia de lo que pasó en Chile, Argentina o Costa Rica, que se liberaron sin guerra, se

7 Proyecto LAGNIKS (Latin American Governance Network Information and Knowledge System No. 12 – 13. Orden, desorden y cambio económico: Latinoamérica VS Norteamérica. Diciembre de 2015 8 Adolfo Meisel Roca y María Teresa Ramírez, editores. Economía colombiana del siglo XIX. Ediciones Fondo de Cultura Económica. 2010 9 Idem

Page 8: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

8

demoró en poner los cimientos y levantar los pilares de lo que sería una nueva institucionalidad. Pero antes tenía que derruir las caducas estructuras de la estragada economía feudal heredada, pero para ello era menester vencer la resistencia de quienes veían amenazado sus intereses creados.

Como es bien sabido la actividad principal de la economía precolombina, que se prolongó sin solución de continuidad durante la Colonia, era el laboreo de las minas, que se vino a menos debido a la desarticulación que experimentó la esclavitud. El sector exportador sufrió mengua por la imposibilidad de acceder a la Casa de Contratación de Sevilla, epicentro de la actividad comercial y a los consulados locales. Y, a todas estas, nada que se abrían los mercados internacionales para las materias primas. Ello provocó un estancamiento de la economía y una caída del PIB per cápita, que sólo se detiene hacia el año 1850. Según el investigador José Antonio Ocampo, entre 1802 y 1850 las exportaciones per cápita tuvieron un bajonazo del 42%.

En el Congreso de Cúcuta el 30 de agosto de 1821, se le dio vida a la segunda Constitución que rigió a Colombia después de la de Cundinamarca en 1811, expedida por una Asamblea Nacional Constituyente y se formó la Gran Colombia. Allí se empezó a incubar el distanciamiento entre el Libertador Simón Bolívar y el Prócer de la independencia Francisco de Paula Santander, elegidos en esta ocasión como Presidente y Vicepresidente de la misma, respectivamente. Mientras Bolívar era partidario de instaurar un régimen centralista, Santander lo era del federalismo, las fricciones entre los dos derivaron en una ruptura y desde entonces se bifurca la historia de Colombia al propiciar el nacimiento de las dos colectividades históricas, el Partido Conservador, proclive al pensamiento del Libertador y el Partido Liberal afecto a Santander.

No obstante, como lo sostiene Enrique caballero Escobar, “ninguna de las dos colectividades trabajó durante el siglo XIX con lealtad doctrinaria y pensamiento firme en materia de proteccionismo industrial o de libre cambio”10, que era el otro almendrón, además del Centralismo VS Federalismo. Continúa diciendo Caballero Escobar que “ambos partidos bailaron en la cuerda floja y en ciertas ocasiones líderes conservadores de tanta jerarquía como Mariano Ospina Rodríguez aparecían combatiendo, casi con saña, el proteccionismo industrial…José Eusebio Caro, participaba también del ideario librecambista. A pesar de que con justicia puede atribuirse a José Ignacio Márquez, Presidente conservador por antonomasia, la paternidad de la política proteccionista, Mariano Ospina Rodríguez la rechazó con frases duras en su Memoria al Congreso de

10 Enrique Caballero Escobar. Historia económica de Colombia. Printer colombiana. 3ª edición. 1981

Page 9: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

9

1842, solicitando que el país desistiera del embeleco de la industrialización, pues, según él ´debía dedicarse a la producción de frutos tropicales y a la explotación de minas´…”11.

En el Congreso de Cúcuta, además, se dieron unos pasos importantes y de la mayor trascendencia para el desenvolvimiento de la actividad económica. Allí se dictó la ley de Manumisión de los esclavos o libertad de partos, de tal suerte que todo hijo de esclavo nacido a partir de la promulgación de esta Ley nacía libre. Ya para entonces se habían tomado algunas medidas tendientes a proteger a las comunidades aborígenes. En 1820 se había ordenado la restitución de tierras que les habían usurpado y ahora en dicho Congreso se ratificó la prohibición de emplearlos sin remuneración, disposición ésta que seguía siendo letra muerta. La corriente proteccionista terminó imponiéndose a partir de 1828 y tuvo su mayor apogeo en 1833. Es de anotar que durante un largo trecho se mantuvo el sistema español de aforo por arancel, pero además de esta barrera a las importaciones se implementó una política de privilegios e incentivos a toda suerte de iniciativas en procura de instalarse en el país actividades industriales. Como complemento se dispusieron líneas de crédito a los nuevos emprendimientos fabriles, con primas especiales, amén de las exenciones de impuestos tanto para las máquinas como para las herramientas.

En el aspecto fiscal el Congreso de Cúcuta fue prudente, al no precipitarse a desmontar abruptamente los impuestos que venían de la Colonia, pues ello podría haber llevado a sumir a la novel República en la ruina, por ello se mantuvieron incólumes prácticamente todos, aduciendo que “en las circunstancias actuales no es posible desestancar la renta del tabaco sin causar grave disminución de las rentas públicas”. Consideraron, además, que era indispensable “ir dando gradualmente impulso al cultivo de esta preciosa rama de nuestra agricultura, hasta que pueda dejarse libre enteramente y extraerse para el extranjero por cuenta de los particulares”. Lo propio sucedió con el Estanco del aguardiente posteriormente, que habiendo sido abolido en 1821 por parte del Congreso de Cúcuta, el propio Bolívar lo restableció después de la conspiración septembrina de 1828.

A este respecto acota el historiador Abel Cruz Santos que “si se considera el asunto con perspectiva histórica, se concluye que ni social ni económicamente, estaba preparada la Gran Colombia para asimilar el impuesto de renta”12, que estableció el Congreso de Cúcuta, porque “los criollos con charreteras y con haciendas” no aceptaban “nada de contribuciones que los mortifiquen”13. Y concluye diciendo que “el insuceso de la

11 Idem 12 Idem 13 Idem

Page 10: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

10

contribución directa y el restablecimiento de la Alcabala y del Estanco del aguardiente fortalecieron y prolongaron por muchos años el sistema fiscal de la Colonia”14.

Podríamos afirmar que el Memorial que le dirige José Ignacio de Márquez al Congreso Constituyente de 1831 condensa el pensamiento de los sectores moderados que hicieron parte del mismo, que posteriormente se dieron a conocer como los liberales ministeriales. Allí planteó en una cerrada defensa del proteccionismo, alegando que con él “habrá más riqueza, aunque no haya más lujo”15. Él sucedería años más tarde (1837-1841) al general Santander, quien se desempeñó como Presidente entre 1832 y 1837, encargándolo a él, en su calidad de Vicepresidente, por un corto período (10 de marzo a 7 de octubre de 1832). En 1833 se adopta el Arancel, al tiempo que se le ofrece una serie de ventajas y prerrogativas a las industrias nacientes. De hecho, entre 1830 y 1840 surge una serie de factorías, dedicadas especialmente a la producción de papel, de fósforos, de vidrio y cigarrillos, las cuales se localizaron en las goteras de Bogotá.

Pero luego el librecambismo, de la mano del centralismo, cobraría revancha con la elección como Presidente de Pedro Alcántara Herrán (1841 – 1845). Este designó a Mariano Ospina Rodríguez como Secretario del Interior y de Relaciones exteriores, reconocido defensor a ultranza de la apertura comercial. Pues bien, en su Memorial al Congreso de la República, le pide a este abandonar el “embeleco” de la industrialización y pasó de las palabras a los hechos. Retirados los apoyos de los cuales eran objeto, a poco andar, uno a uno fueron marchitándose los primeros retoños de la más temprana industrialización en Colombia.

El arribo de Tomás Cipriano de Mosquera a la Presidencia (1845 – 1849), no obstante haber sido elegido por el Conservatismo, significó una reorientación de la política económica, al ponerle como impronta a su mandato los principios del Liberalismo. Nombró como su Ministro de Hacienda al reputado abogado rosarista Florentino González y desde allí promovió las más audaces reformas encaminadas a eliminar todo tipo de trabas al comercio. Eso le valió los cuestionamientos de las Sociedades democráticas que representaban a los artesanos y eran alentadas por los Draconianos, siendo víctima de un atentado por parte de estos en 1853, cuando ya había abandonado el cargo. De él se dice que “fue radical, un Gólgota, un socialista utópico incrustado en el régimen cesarista del aristócrata payanés16 , refiriéndose a Mosquera, con quien coincidía en su defensa del régimen Federal. Es de resaltar que en la legislatura de 1848 se expidió la Ley 23 mediante la cual, por fin, se declaró libre el cultivo del tabaco, pero sólo entró

14 Idem 15 Idem 16 Idem

Page 11: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

11

en vigor a partir del 16 de mayo de 1850, con la entrada en vigencia de la Ley 16 del mismo año.

Florentino González promovió en el Congreso tanto la reforma monetaria como la tributaria y la modificación del Arancel aduanero con el claro propósito de abrir la economía al mundo exterior. A juicio de él las leyes no deberían propender al fomento de “industrias que distraigan a los habitantes de las ocupaciones de la agricultura y la minería, de las cuales pueden sacar más ventajas”17, aludiendo a la Ley de las ventajas comparativas. Él tenía claro que éste era su cuarto de hora para sacar avante su cometido y así lo dejó sentado en su pronunciamiento: “las ocasiones de hacer reformas importantes no se presentan todos los días y si cuando se presentan no se aprovechan, tal vez no se vuelvan a aparecer en muchos años o porque pasan los hombres que pudieran llevarlas a cabo o la buena disposición de los pueblos para aceptarlas y se arraigan más los abusos con el transcurso del tiempo”18.

En las elecciones de 1848 termina por imponerse el Radicalismo Liberal, con su claro propósito de barrer con los vestigios de la economía colonial, empezando por aliviar de tantos gravámenes la actividad agrícola e industrial que estaban aplastadas bajo el peso de los mismos. José Hilario López asumió la Presidencia (1849 – 1853) en un momento de grandes conflictos en el país, debido a la gran movilización de los sectores populares acaudillados por las huestes liberales y para completar el alzamiento en armas de los conservadores en 1851. Fue durante su período que se decretó la libertad de los esclavos en 1849. Entre los años 1850 y 1851 se expidieron leyes que propendían por la descentralización de rentas y gastos del Estado. Merece destacarse la reforma al régimen impositivo durante esos mismos años, que tuvo como eje fundamental el Impuesto Directo Progresivo y Único, la cual perduró inalterable hasta bien entrada la década de 1880, ya que su espíritu federal se mantuvo en las sucesivas constituciones de corte Federal, empezando por la de 1853, pasando por la de 1858, hasta llegar a la Constitución de Rionegro de 1863.

Manuel Murillo Toro, siendo Ministro de Hacienda, logró la aprobación de la Ley 20 de 1950, a través de la cual se descentralizaban las rentas públicas, sólo se mantuvieron como rentas nacionales (artículo 14 de la Ley) las provenientes de las aduanas, correos, amonedación de metales, papel sellado, salinas, arrendamiento de baldíos, multas, ingresos de capital y el producto o rendimiento de las vías nacionales, que no eran muchas. En la Constitución de 1853 quedó dicho que “el Sistema de aduanas de la Confederación no tiene más objeto que la perfección del impuesto establecido sobre las 17 Adolfo Meisel Roca y María Teresa Ramírez, editores. Economía colombiana del siglo XIX. Ediciones Fondo de Cultura Económica. 2010 18 Idem

Page 12: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

12

importaciones…que el arancel aduanero no debería arropar las manufacturas y tendría que reducirse a fines exclusiva y únicamente fiscales”, como fuente rentística, no proteccionista. Por esta misma época fue abolido el Estanco o monopolio oficial del tabaco, que coincide con el florecimiento de este cultivo en Ambalema (Tolima). El Arancel que en tiempos de la Colonia le reportaba al Estado el 8% de sus ingresos, ya para 1860 llegó a representar el 52%, al tiempo que se eliminan los impuestos al comercio interno y a la producción

En abril de 1853 es elegido José María Obando y con él continúan en el poder los del olimpo radical, pero la fortaleza del movimiento de obreros y artesanos, afiliados a las sociedades democráticas, opuestos a las reformas era cada día mayor. Los expresidentes Pedro Alcántara Herrán, Tomás Cipriano de Mosquera y José Hilario López se aliaron y confabularon para derrocar a Obando y lo lograron, asumiendo el mando José María Melo en su lugar. Con razón afirmó Enrique Caballero que los expresidentes “son infinitamente más peligrosos que los presidentes, porque no tienen período fijo”19. El mandato de Obando fue efímero y Melo se apoltronó en la Presidencia hasta completar su período en 1857.

En 1857 asumió Mariano Ospina Rodríguez como Presidente (1857 – 1861) y fue él quien firmó la Constitución de la Confederación Granadina en 1858, que integraba a Panamá al territorio nacional e implantó de una vez por todas un régimen federal en el país, contando para ello con las mayorías conservadoras en el Congreso. Le cabe el mérito a Ospina Rodríguez de haber contribuido a aliviar la carga de la deuda pública.

La Convención de Rionegro en 1863 se constituye en uno de los más importantes hitos de la historia de Colombia en el siglo XIX, la misma fue presidida por Tomás Cipriano de Mosquera, nuevamente Presidente, que lo fue cuantas veces quiso y llegó al solio de los presidentes por distintas vías, ya como conservador, ya como liberal, ya por la vía de las urnas o por la vía de las armas. En dicha Convención se aprueba nuevamente el establecimiento del régimen Federal y se crean los Estados soberanos. Para entonces Rafael Núñez, quien se había desempeñado como Ministro de Hacienda de Manuel María Mallarino (1855 – 1857) era un destacado líder radical, para quien “la Federación es nuestra tierra prometida (…) la historia administrativa de la Nueva Granada, casi desde su fundación, es la historia del desarrollo de los fueros seccionales, a despecho de la más obstinada resistencia del poder nivelador, o sea del centralismo” (1855). La Constitución de 1863 se constituye en el clímax del radicalismo liberal. Ya en 1861, mediante el decreto del 9 de septiembre, Mosquera había tomado una medida de gran impacto y con grandes repercusiones, me refiero a la desamortización de los bienes de

19 Enrique Caballero Escobar. Historia económica de Colombia. Printer colombiana. 3ª edición. 1981

Page 13: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

13

manos muertas, en virtud de la cual todas las propiedades de las comunidades religiosas se adjudicarían en propiedad a la Nación, a cambio de bonos de deuda interna del Tesoro. Según Salvador Camacho Roldan, el propósito era doble: redistribuir la propiedad y promover la libre circulación de la tenencia de la tierra de una parte y por la otra mejorar la situación fiscal de la maltrecha Hacienda pública.

En su primera administración (1880 – 1882) Rafael Núñez tomó algunas medidas de corte proteccionistas, aunque muy tímidas. Para hacerlo partió de la consideración de que “nuestra agricultura está apenas en infancia… nuestras artes permanecen poco menos que estacionarias… pocos kilómetros de rieles”20, para concluir sobre la necesidad “de un vasto plan de medidas destinadas a promover el robustecimiento de la producción doméstica, el cual debe ser aprobado y reducido pronto a la práctica”21. Y enfatizó que con la reforma arancelaria de 1880 (Ley 40 de 1880) sólo se buscaba la “protección efectiva…la mayor protección por medio de impuestos a las importaciones y subvencionando a los industriales”22, pero siempre aplicar los gravámenes a los artículos elaborados y desgravando a las materias primas. Otro paso importante que dio Núñez fue la creación del Banco Emisor, con el fin de irrigar con “numerario” el mercado y facilitar las transacciones y así contrarrestar su escasez debido a la exportación del oro. Así, mediante la Ley 39 del 16 de julio de 1.880 se creó el Banco Nacional, que años después fue cerrado a consecuencia del escándalo de las emisiones clandestinas (1894) que denunció el parlamentario del radicalismo Luis Antonio Robles23. Núñez favoreció la activa intervención del Estado en la economía a través de la política fiscal, mediante alivio de la tributación, el estímulo a la iniciativa privada, así como a través de la inversión en la provisión de bienes públicos que impulsaran la actividad productiva.

Después cambiaría de bando y se erige en el más férreo defensor del centralismo, renegando del radicalismo Liberal y abjurando de la Constitución de 1863, de la cual dijo que había dejado de existir “y sus páginas arden en la Humareda”, refiriéndose a la batalla en la cual fue derrotado el radicalismo Liberal a manos de la Regeneración. Así fue como logró en 1886 consagrar en la nueva Constitución que redactó al alimón con Miguel Antonio Caro, la cual estableció como principio fundamental la fórmula dicotómica de “la centralización política y descentralización administrativa”, de acendrado espíritu centralista. Para justificar su voltereta en su diatriba en contra del régimen Federal sostuvo que "el gobierno general no es, por tanto, sino simple

20 Adolfo Meisel Roca y María Teresa Ramírez, editores. Economía colombiana del siglo XIX. Ediciones Fondo de Cultura Económica. 2010 21 Idem 22 Idem 23 Amylkar D. Acosta M. Juan José Nieto y Luis antonio robles, dos figuras cimeras de la afrocolombianidad. Litografía Impregón S. A. 2017

Page 14: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

14

delegatario revestido de especiales atribuciones administrativas por la voluntad de los Estados… Las funciones de la autoridad nacional son limitadas; mientras que las funciones del Gobierno de los Estados abrazan generalmente todo lo que puede ser materia principal de administración pública”. Mediante el decreto 104 del 18 de febrero de 1886, que reafirmó la Ley 87 de 1886 se implantó el papel moneda, del cual se desistió en 1898.

Después de la guerra civil de 1885, cuando las turbulentas aguas volvieron a su cauce, el Gobierno se propuso regularizar su deuda, después que pasaran años, sobre todo hasta 1845, en que no se honraba la deuda con sus acreedores. Con tal fin se celebró un Convenio entre el Ministro del Tesoro Vicente Restrepo y los tenedores de los bonos emitidos a tontas y a locas por los gobiernos anteriores, el cual fue aprobado finalmente por el Congreso en 1890. Huelga decir que en la Constitución de 1886 se abrió paso la intervención, que no intervencionismo, del Estado en la economía. Quedó claramente establecido el principio de que “cuando de una ley expedida por motivos de utilidad pública resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad reconocida por la misma ley, el interés privado deberá ceder al interés público”.

EL CAFÉ Y EL TRANSPORTE

Un capítulo especial en este ensayo merece el Café, como producto insignia del país desde 1870, hasta mediados del siglo XX y los medios de transporte de los que se valieron sus productores y comercializadores para exportarlo. Además del café otros productos como el tabaco, que representaba el 28% de las exportaciones entre 1854 y 1858 y la quina (10%) que, junto con el Café, habían desplazado el oro, se constituyeron como los principales renglones de exportación, pero transportarlos hasta llevarlos a los puertos marítimos y fluviales era una verdadera odisea, porque Colombia era un país embotellado. Valga decir que en 1924 el café representaba el 80% de las exportaciones de Colombia, éramos prácticamente mono-exportadores. Podríamos decir que el café se convirtió en la simiente del desarrollo embrionario del capitalismo en Colombia. Pues gracias a los ingresos que generaba, con su poder adquisitivo creó un mercado interno y gracias a sus excedentes, estos fueron invertidos en equipos y maquinaria para las primeras industrias modernas que se instalaron en el país. Aquí podemos hablar de la acumulación originaria del capital en Colombia; no es por casualidad que el desarrollo industrial se concentrara en Antioquia, eje de la caficultura, que se extendió a otras regiones merced a la colonización interna. En medio de este auge de la caficultura, durante el segundo Congreso Cafetero que se desarrolló en Medellín, en 1927 se decidió crear la Federación Nacional de Cafeteros. La idea surgió con el propósito de fortalecer la industria y agremiar a sus productores alrededor de iniciativas tales como la regulación del precio interno, el fortalecimiento en la calidad del producto y

Page 15: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

15

el acceso al crédito para garantizar la expansión de la actividad. Esta iniciativa fue crucial para la economía cafetera. Años más tarde, en 1940 se firma el primer pacto de cuotas en la historia cafetera, se trata del Acuerdo Interamericana de Café, el cual busca defender al productor de las oscilaciones del precio del grano. Y en noviembre de ese mismo año se creó el Fondo Nacional del Café, una cuenta de carácter parafiscal, el cual tuvo por objeto procurar la estabilidad del ingreso de los caficultores. Colombia tenía un problema mayúsculo de movilidad y transporte, encerrada como estaba en un círculo vicioso, pues los exorbitantes costos del transporte limitaban los mercados, segmentados y compartimentados por la agreste topografía del país, hasta en el ámbito regional y ello a su vez restringía el mejoramiento del transporte. Por esta razón Colombia en el siglo XIX no tuvo una economía integrada, articulada y eso frenaba su crecimiento. Gran parte del transporte de carga se hacía a lomo de mula o de buey por caminos de herradura que conducían hasta el Río grande de la Magdalena, la principal arteria fluvial del país y la única “autopista” con la que se contaba para entonces. No eran pocas las dificultades para vadear el río debido al bajo calado en períodos de estiaje. Además de los altos fletes que había que pagar, el tiempo que tomaba llevar la carga de un lugar a otro era otro obstáculo insalvable para mejorar la competitividad. Hasta 1849 la navegación por el río Magdalena se hacía utilizando bongos y champanes impulsados por remos y pértigas. Como nos lo recuerda el historiador Jorge Orlando Melo, “aunque desde 1820 se había intentado establecer la navegación a vapor por el río, sólo hacia 1850 logró establecerse en forma regular. El auge de las exportaciones de tabaco a mediados de siglo desempeñó en ello un papel central, al proveer las embarcaciones con una carga de retorno”24, es lo que se conoce como carga de compensación, la cual abarata los costos. Sólo hasta 1863 se pensó en grande para empezar a buscar la salida al mar y con tal fin Mosquera tramitó la Ley del 19 de mayo de ese año, que le autorizó la contratación de un crédito externo por un millón de pesos, con la garantía del 10% de la renta de las sales terrestres, con destinación específica para la construcción de una vía carreteable que uniera al Estado del Cauca con la costa pacífica. Pero, con tan mala suerte para este modo de transporte que hacia 1870 los esfuerzos del Gobierno se concentraron en el modo férreo, perdiéndose el interés por las carreteras por un espacio mayor de los 30 años. Como antecedente es importante señalar que entre 1850 y 1855 una compañía estadounidense (Panamá Canal Railway Company) construyó un ferrocarril interoceánico, para unir el Atlántico y el Pacífico con un recorrido de 77 kilómetros entre Colón y Ciudad de Panamá. Este se constituyó en el modo más rápido y eficiente para llegar hasta California por el Atlántico. En 1882 Rafael Núñez dejó iniciado el ferrocarril entre Bogotá y Girardot.

24 Jorge Orlando Melo. Historia mínima de Colombia. Turner publicaciones. 2017

Page 16: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

16

A partir de 1.870, los ferrocarriles registran una fuerte dinámica, que, como lo hemos anotado, se explica por la necesidad de transportar los grandes volúmenes de café con rumbo a la exportación. Un hito importante lo constituye la expedición de la ley 69 de 1.871, sancionada por el Presidente Eustorgio Salgar, que en forma deliberada fomentó la construcción de obras de infraestructura, principalmente de vías férreas. En los años venideros se expedirían otras normas y se ejecutarían varias políticas que irían conectando e integrando a un país incomunicado y con una “economía de archipiélagos”. Los grandes volúmenes de café estimularon la aparición de los primeros ferrocarriles que buscaban conectar las regiones productoras con el Río Magdalena. Existía entonces no solo la necesidad de los productores colombianos por facilitar el transporte de las mercaderías nacionales hacia el exterior, sino el interés directo de los empresarios de las metrópolis por aumentar la rentabilidad de sus negocios de importación y exportación, y el de la industria pesada del acero de vender locomotoras, rieles y el mantenimiento de las mismas, así como asegurar el monopolio del transporte y de las actividades económicas conexas en el área de influencia de la respectiva red férrea. Al respecto dice Ospina Vásquez: “era parte de la manera de pensar de la época que los ferrocarriles tendieran primordialmente a facilitar las comunicaciones de la parte interior y más poblada del País, con el mar. Pero por la falta de Planeamiento general y por la dispersión del esfuerzo, el resultado total eran unas líneas no solo inconexas sino incompletas. La poca unidad se las daba el Río”25. Durante el período transcurrido entre 1.870 y 1922, se construyó un total de 1.481 Kilómetros de vías férreas, los cuales tuvieron como acicate principal la demanda externa por las exportaciones cafeteras. Pero en el corto lapso que discurrió entre 1.922 y 1.934 la red férrea alcanzó la cifra de 3.262 Kilómetros; ello significó un aumento de 1.781 kilómetros en escasos 12 años, versus los 1.481 que requirieron de más de 50 años para su construcción. No obstante que una de las necesidades apremiantes que tiene Colombia es la de activar el transporte intermodal, que involucre el modo férreo, éste se ha dejado languidecer; si no fuera por el transporte de carbón a los puertos del Caribe por parte de las empresas que lo operan ya habría desaparecido. Más del 70% de la carga del país se transporta por carretera y más del 80% de la carga que se transporta por los ferrocarriles la acaparan los trenes del cerrejón y Drumond.

SIGLO XX

Colombia hizo su tránsito del siglo XIX al siglo XX con la última de sus guerras civiles, la más prolongada; por ello se conoce como la Guerra de los Mil días, la más devastadora y cruenta. El 21 de noviembre de 1902, a bordo del acorazado estadounidense Wisconsin se firmó el armisticio, poniéndole fin a esta guerra que no tuvo vencedores ni vencidos y 25 Luis Ospina Vásquez, “Industria y Protección en Colombia, 1810-1930. Editorial La Oveja Negra, 1.974, pág. 293

Page 17: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

17

sólo perdió Colombia. Después de este duro trance, estrenamos el nuevo siglo con la secesión de Panamá. En donde primero se reactivó la actividad económica y pudo pelechar la industria fue en Antioquia, que tuvo la fortuna de salir indemne de la guerra, que no pasó por su territorio mientras asolaba al resto del país. A ello se sumó la circunstancia de que contaba con empresarios acaudalados vinculados a la caficultura, que generaba capacidad de compra en un mercado cautivo a causa de su aislamiento. Y al contar con el carbón y un enorme potencial de recursos hídricos, estaban dadas las condiciones para la instalación de nuevas plantas industriales y para el ensanche de las existentes. Entre 1901 y 1910 se fundaron fábricas de textiles, bebidas, gaseosas, fundición, talleres mecánicos, cervecería y chocolates, entre otras. Ello atrajo la tecnología de la máquina a vapor, después de más de 100 años de su invención. Con la llegada del General Rafael Reyes a la Presidencia (1904 – 1909), con su lema “menos política y más administración”, recibió un país en ruinas, invertebrado, fragmentado geográfica y políticamente y se abrió paso el progreso. Una de las primeras dificultades que debió sortear fue la hiperinflación y se propuso contenerla y su consigna fue la de emitir una “moneda sana”, para lo cual se requería contar con oro metálico. Con tal fin, pidió en préstamo oro físico “amonedado” a 3 personajes del mundo de los negocios (José María, Pepe Sierra, Alejandro Ángel y Lorenzo Jaramillo) y facultado por la Ley 59 de 1905 creó el “peso – oro colombiano” de pleno contenido. El paso siguiente que dio fue poner en orden las finanzas públicas, que estaban desarboladas, para lo cual dispuso que Jorge Holguín negociara la deuda externa con los acreedores en Londres y así poder recuperar el acceso al crédito. Mediante el Decreto legislativo 47 del 6 de septiembre de 1905 se creó el Banco Central y en 1907 creó la Tesorería General de la Nación. Y, como si fuera poco, se le adelantó a Keynes con sus políticas contracíclicas, para lo cual no titubeó a la hora de intervenir la economía siempre que fue menester, como nunca antes se había dado. Reyes se empeñó en desatrasar al país en lo relativo a las vías de comunicación, empezando por el transporte fluvial. Con tal fin dio en Concesión el transporte fluvial del Río Magdalena, impulsó la red férrea en concurrencia de la nación, los departamentos y los particulares. Durante su período se construyeron 429 kilómetros de red férrea, de modo que al hacer dejación del cargo se contaba con 901 kilómetros (en 12 líneas). También le dio inicio a la construcción de carreteras en el país. Para la administración de los modos carretero, férreo y fluvial creó el Ministerio de Obras Públicas en 1905. Ya contando con esta infraestructura se empezó a reanimar la actividad productiva en el país, la cual se vio apalancada con las medidas de estímulo y fomento que se tomaron durante su quinquenio. En 1904, por ejemplo, se reanudó el cultivo de la fruta en la Zona bananera del Magdalena. A través del Decreto 8332 de 1907 se les concedieron subvenciones a los productores de café, tabaco y caucho de plantaciones, así como el algodón utilizado como materia prima para hilados en el país. Los decretos-ley 15, el 46

Page 18: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

18

y la Ley 36 de 1905, sirvieron para reforzar el arancel aduanero en procura de proteger más y de mejor manera a la industria nacional. Reyes fue más lejos al hacer aportes directos de capital a algunas empresas que lo requerían, a otras les concedió subsidios, préstamos a tasa preferencial. Adicionalmente, la Ley 27 de 1905 facultó al Presidente de la República para “fomentar fábricas de tejidos, de azúcar y de cualquier otra naturaleza” y a otorgar “privilegios” (léase concesiones) a las fábricas más nuevas y de mayor complejidad. También favoreció al campo, pues a través de la Ley 56 de 1905 les facilitó a los agricultores pobres el acceso a la tierra de los baldíos nacionales. En 1906 surgen empresas tan importantes como Telares Fabricato en Bello (Antioquia), capitaneada por Don Alejandro Echavarría y la fábrica de gaseosas Posada Tobón y Compañía (Postobón). Su gestión fue positiva para el país, pero la desluce su autoritarismo y las tropelías de las que estuvieron rodeadas las primeras concesiones petroleras del país. Me refiero a las concesiones De Mares y Barco. El General Rafael reyes, quien para la época fungía como Presidente de la República, le entregó como “privilegio”, porque para entonces llamaban las cosas por su nombre, una Concesión petrolera por 30 años a su padrino de matrimonio Roberto De Mares y otra por 50 años (¡!) a su íntimo compañero de armas General Virgilio Barco. Para hacerlo, el General Reyes apeló a uno de sus acostumbrados ucases; auto-investido como estaba de las facultades para hacerlo, expidió el Decreto con fuerza de Ley No. 34 de 1905. Precisamente se están conmemorando los 100 años de la perforación del primer pozo descubridor26, Cira Infantas 2, precisamente en la Concesión de Mares. Es decir, que la industria del petróleo en Colombia nace con este pecado original. Así despuntó en Colombia la industria del petróleo, hasta convertir a éste en su principal renglón de exportación y generador de divisas, desplazando al café, que pasó del primer lugar a ocupar en este momento el tercer lugar en importancia. A su arribo a la Presidencia Carlos E Restrepo (1810 – 1914) abandonó la intervención del Estado en la economía y se optó más bien por el laissez faire. En desarrollo de su política aperturista desmontó con la ley 117 de 1913 las barreras arancelarias que limitaban el comercio. Ya para el 2015, la red férrea del país contaba con 1.100 kilómetros. En 1914 se instala la primera refinería de petróleo del país en Cartagena, con base en la concesión otorgada al señor Diego Martínez y como para entonces en Colombia no se extraía crudo, este debía importarse. Básicamente esta refinería producía el kerosene que se consumía en el país para las lámparas. Durante la Presidencia de Pedro Nel Ospina (1922 – 1926) se recibió el primer contado (US $10 millones) de los US $23 millones de la indemnización pactada a través del ominoso e ignominioso Tratado Urrutia – Thompson, como indemnización por la separación de Panamá. En 1923, mediante la Ley 25, se constituyó y organizó el Banco 26 Amylkar D. Acosta M. El centenario de la industria petrolera. Abril, 26 de 2018

Page 19: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

19

de República, el cual abrió sus puertas el 20 de julio de 1923, que contó con la asesoría y la asistencia de la Misión Kemmerer y se expidió, además, la Ley 42 del mismo año sobre Contabilidad Nacional y Contraloría de la Nación. No cabe duda de que la administración Ospina fue la que le dio el mayor impulso a la red férrea, a ello contribuyó su experticia como Ingeniero que era. A él se debe la Ley 102 de 1922, contentiva del Plan Nacional para la construcción de los ferrocarriles, para garantizar la continuidad de sus esfuerzos más allá de su período. Luego asumiría la Presidencia un personaje anodino, como lo fue Miguel Abadía Méndez, tristemente célebre por la Masacre de las bananeras, que en este 2018 cumplen 90 años de semejante holocausto27. A Enrique Olaya Herrera le toca asumir la Presidencia (1930 – 1934) en medio de la más pavorosa recesión económica mundial, de la que ningún país escapó. Edwin Kemmerer, quien había concluido su Misión en Colombia le ayudó a capear el temporal. Entre las medidas que debió tomar estuvo la suspensión de la convertibilidad de los billetes emitidos por el Banco de la República y tuvo que recurrir a créditos de Tesorería por parte del mismo. Con Olaya el Estado volvió a sumir su rol de regulador y promotor que se había abandonado. Así quedó establecido en el Acto legislativo 01 de 1936, en donde además se le atribuye una “función social que implica obligaciones” a la propiedad. Este principio que data desde la Constitución Política de 1886 (artículo 30) y se conserva en la Constitución de 1991 (artículo 58). Crea la caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero, así como el Banco Central Hipotecario. Entre las reformas de su gobierno, las que más se destacan se cuentan una Reforma tributaria (Ley 78 de 1935 y Ley 69 de 1936) estableciendo la tributación directa, con carácter progresivo y redistributivo. A éstas se vino a sumar la Ley 200 de 1936 Ley de tierras, reglamentada por el Decreto 59 de 1938, la más profunda reforma agraria que se haya acometido en Colombia. Esta contemplaba la adjudicación a los campesinos y colonos de tierras baldías, estableció también la prescripción de dominio a favor de quienes hubieran cultivado la tierra poseída de buena fe durante 5 años. Durante su período se construyeron 2.328 kilómetros de carreteras, para completar una red de 7.222 kilómetros en todo el país, dándole continuidad al Plan Nacional de Construcción de Carreteras formulado en 1931 por el Ministro de Obras públicas Germán Uribe Hoyos. Luego, durante la administración de Eduardo santos (1938 – 1942) se crea el Ministerio de Minas y Petróleos, se crea el Instituto de Fomento Industrial (IFI) y el Instituto de Crédito Territorial (ICT). Construyó 1.000 de carreteras más. Por su parte Mariano Ospina Pérez (1946 – 1950) construyó el ferrocarril del Magdalena, el cual iba de Puerto salgar a Tamalameque, pasando por Gamarra y empatando con el Río Magdalena,

27 Thomas McCann. Una empresa norteamericana. La tragedia de la United Fruit Company. Ediciones Grijalbo. 1978

Page 20: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

20

construyó además 2.000 kilómetros de carreteras. En su administración se constituyó ECOPETROL como empresa industrial y comercial del Estado con base en la ley 165 de 1948, para entrar a operar la Concesión de mares, la cual después de muchos avatares finalmente se hizo efectiva la reversión, gracias a la presión de los trabajadores agremiados en la Unión Sindical Obrera (USO). Entró en operación en 1951 (¡!)28. Por su parte, en la administración del general Gustavo Rojas Pinilla (1953 – 1957) se le da un nuevo impulso al ferrocarril del Magdalena, se concluyó el montaje de la Siderúrgica de Paz del Río. Y en 1954 se constituye, por fin, la empresa Ferrocarriles Nacionales, la cual asumiría toda la operación de toda la red, excepción hecha del ferrocarril de Antioquia. Apoyó, además la construcción de una segunda refinería en Mamonal (Cartagena) A renglón seguido asume la Presidencia Alberto Lleras Camargo (1958 – 1962), le cabe el mérito a su administración de haberse dado el primer Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, el plan Decenal de desarrollo Económico (1961 – 1970). Como antecedente, a través de la enmienda a la Constitución en 1945 se había introducido el concepto de la planeación, ausente hasta entonces, al determinar que el Congreso fijaría “los planes y programas a que deben someterse el fomento de la economía nacional y los planes y programas de todas las obras públicas”. Además, mediante el decreto 2996 de 1958 se creó el Consejo nacional de Política Económica y Social (CONPES), que desde entonces le sirve de brújula a los distintos gobiernos y el Departamento Administrativo de planeación y servicios Técnicos, del cual adolecía el país. Dio un paso de la mayor importancia para fomentar y promover la actividad económica, mediante la creación de las zonas francas industriales y comerciales (Ley 105 de 1958) y de paso estimular el comercio exterior. La primera Zona franca se instaló en el Puerto de Barranquilla en 1959. En su cuatrienio se construyeron 3.000 kilómetros de carreteras. Dejó sentadas las bases para retomar la reforma agraria iniciada por López Pumarejo en su primera administración, pero aplazada, para lo cual expidió la Ley 135 de diciembre de 1961. Para destacar en el cuatrienio de Guillermo León valencia (1962 – 1966) la creación de la Junta Monetaria mediante la Ley 21 de 1963, encargada del manejo de la política monetaria y cambiaria del País, la cual funcionó hasta 1991, cuando la Constituyente elevó a rango constitucional la independencia y autonomía del Banco de la República, bajo la rectoría de una Junta cuyos integrantes gozan de total autonomía en la toma de sus decisiones. Mediante el Decreto 3288 del 30 de diciembre de 1963 creó el impuesto a las ventas (10%), que después derivaría en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que rige actualmente. En una decisión controvertida pero necesaria expropió a la Compañía Colombiana de Electricidad (filial y dependiente de la empresa estadounidense American and Foreing Power Company), mediante la Ley 13 de 1962, debido al pésimo servicio que les prestaba a los usuarios en Barranquilla. Este episodio se repite ahora con la

28 Ibidem

Page 21: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

21

intervención de la cual fue objeto ELECTRICARIBE, que opera la red de distribución de toda la región Caribe, exactamente por la misma razón, los 2.5 millones de usuarios no se la soportan. El Presidente Carlos Lleras Restrepo dejó una huella profunda como primer Magistrado de la Nación (1966 – 1970), fue un gran reformador, le dio un gran impulso a la descentralización y tomó medidas de fondo para impulsar la industrialización del país y promover y diversificar las exportaciones. En 1968 tramitó una reforma constitucional y a través de esta creó el Situado fiscal, reglamentado a través de la Ley 33 del mismo año, como una bolsa de recursos provenientes de los ingresos ordinarios del Gobierno Nacional que le son transferidos a las entidades territoriales. Posteriormente el Constituyente de 1991 dispuso el incremento gradual de la participación de las entidades territoriales (departamentos y municipios), esta vez en los ingresos corrientes de la Nación, que van al Sistema General de Participaciones (SGP), que vino a suplir el Situado fiscal. Estos recursos tienen una destinación específica para la educación, la salud, el agua potable y el saneamiento básico. Los actos legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007 modificaron el SGP en detrimento de los fiscos de departamentos y municipios, que han visto menguadas estas transferencias 29 . Al crear una serie de institutos descentralizados, entre ellos el Fondo de Promoción de Exportaciones (PROEXPO), Interconexión Eléctrica S. A (ISA), el INDERENA, el Fondo Nacional del Ahorro y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre otros, desconcentró funciones y competencias del macrocefálico Gobierno central. En esa misma reforma se introdujo en la carta una nueva figura, la de la Emergencia económica (artículo 122), con el fin de que el ejecutivo pueda “cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en el artículo 121 que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico o social del país o que constituyan también grave calamidad pública” pueda “con la firma de todos los ministros, declarar el Estado de Emergencia por períodos que sumados no podrán exceder de noventa días al año”. En esta reforma también se dispuso que cada Presidente al comienzo de su período debe presentar un Plan de desarrollo económico y social con sus estrategias, políticas, programas y proyectos y lo ejemplificó presentando el suyo propio Plan Trienal de Desarrollo (1967). Tuvo el Presidente Carlos Lleras el valor y el arrojo, junto a su Ministro de Hacienda Abdón Espinosa Valderrama, al plantar cara al Fondo Monetario Internacional (FMI), que pretendía imponerle su cartilla para el manejo de la economía y se apartó de sus “recomendaciones”, como no lo había hecho antes ningún mandatario. Y se salió con la suya, planteando un Modelo propio a seguir. En efecto, expidió el Decreto 444 de 1967 de marzo 22, mediante el cual estableció el Régimen de cambios internacionales y de comercio exterior. En virtud del mismo, como 29 Amylkar D. Acosta M. Asalto al SGP. Diciembre, 1 de 2012

Page 22: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

22

los sostiene el Secretario de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas Edgar Revéiz, ellos resistieron las presiones del FMI y sacaron a Colombia “de una situación de crisis en un difícil proceso de negociación con el FMI y constituyó toda la estrategia de control de cambios, control de capitales, sustitución y control de importaciones a través de aranceles, y, lo que es más importante, la promoción de las exportaciones”30. Con base en este nuevo Estatuto se puso en práctica la “devaluación gota a gota”, con ello se conjuró la especulación y la corrupción a la que daban lugar las devaluaciones masivas y la incertidumbre del empresariado. Las políticas que puso en marcha el Presidente Lleras Restrepo estuvieron muy influidas por el pensamiento de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), al frente de la cual estaba el economista argentino Raúl Prebisch. Con esta medida se logró estabilizar la economía frente a los choques externos, al tiempo que contribuyó a consolidar el crecimiento del PIB. Se propuso y lo logró sustituir importaciones con producción de la industria nacional, la promoción y diversificación de sus exportaciones, para lo cual se utilizó como herramienta el Certificado de Abono Tributario (CAT), que posteriormente derivaría en el Certificado de Reembolso Tributario (CERT). Entre las reformas adelantadas por Lleras Restrepo y su propuesta Transformación Nacional estuvo la Ley 1 de 1968, a través de la cual se adicionó y se le dio un mayor alcance a la Ley de reforma agraria, la 135 de 1961. Así mismo le dio un gran impulso al proceso de integración andina, como que fue signatario del Acuerdo de Cartagena para crear la Comunidad Andina de Naciones (CAN) el 26 de mayo de 1969, destacándose entre sus decisiones el famoso Decisión 24 de diciembre de 1970, “por la cual se establece el régimen común de tratamiento a los capitales extranjeros y sobre marcas, patentes, licencias y regalías”. Este esfuerzo de integración regional perduró hasta que el embeleco del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU lo volvió trizas. Luego vendría la administración de Misael Pastrana Borrero (1970 – 1974), quien con su Plan de desarrollo de Las cuatro estrategias le dio un renovado impulso a la construcción de vivienda, siguiendo las recomendaciones de Lauchlin Currie. Con tal fin se crearon las corporaciones de ahorro y vivienda y se estableció la Unidad de Poder Adquisitivo Constante (UPAC) en 1972, sistema este que no tuvo un buen fin, pues debido a las medidas que tomó el banco de la República muchos de los deudores terminaron perdiendo hasta su vivienda por las tasas de interés usurarias que se les impuso31. Este fue el programa bandera de su administración. También expidió el Código Nacional de Recursos Naturales y el Medio Ambiente. Con el Acuerdo de Chicoral se vino una contra-reforma agraria que echó para atrás cuanto se había avanzado en el pasado.

30 El Tiempo. Octubre, 2 de 2013 31 Amylkar D. Acosta M. El viacrucis del UPAC. Diciembre de 1999

Page 23: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

23

Al Presidente Alfonso López Michelsen le tocó durante su período afrontar los retos que le planteaba la súbita bonanza cafetera, con precios al alza por cuenta de las heladas del Brasil por un lado /1975 – 1976) y la pérdida de la autosuficiencia petrolera por otro (1975) la cual se prolongó por una década. A ello se vino a sumar la tragedia de Quebrada blanca en la vía al Llano, que aisló toda esa región. Ello obligó al Presidente López a decretar la Emergencia económica y al amparo de la misma expedir una reforma tributaria. Respecto al café, el Presidente López acuño la frase en el sentido que “la bonanza cafetera es de los cafeteros”. Adelantó el Presidente López una reforma financiera de la mano de un equipo catalogado como los Chicago Boys, encabezado por Rodrigo Botero, que propendía por la desregulación de este sector. No fue fácil superar el desafío que significaba pasar de ser un país exportador de petróleo a tener que importarlo, por fortuna el hallazgo de una gran reserva de gas natural en La guajira mitigó su impacto. López Michelsen extendió a los contratos para explotar gas natural primero y para explotar el carbón después los contratos de Asociación que ya se había ensayado con éxito en petróleo. Fue así cómo ECOPETROL suscribió un contrato de Asociación con la Texas Petroleum Company para explotar los campos de Ballena, Chuchupa y Riohacha en La guajira y por su parte CARBOCOL firmó otro contrato de Asociación con INTERCOR, filian de la EXXON, para explotar el carbón de El Cerrejón32. Diez años después se dio el hallazgo de Caño Limón – Coveñas, que nos devolvió la autosuficiencia petrolera. El Presidente Turbay se concentró durante su período (1978 – 1982) en impulsar la infraestructura del país, ya lo había hecho cuando se desempeñó como Alcalde de Bogotá. A eso se orientó su Plan de Integración Nacional (PIN). Con el Presidente Barco (1986 – 1990), en sus postrimerías, empezaron a asomarse las orejas del lobo del Neoliberalismo. El Consenso de Washington, que tiene más de Washington que de consenso, fue la receta que se le empezó a vender a los países de Latinoamérica desde 1989 como cartabón con el apoyo del FMI, el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los EEUU. Jhon Williamsom, economista del Institute For International Economics, se abanderó de las reformas que debían darse en la política económica de estos países, llamadas “estructurales” y en no pocos casos pasaron a hacer parte de los condicionamientos de los organismos multilaterales de crédito y del FMI para desembolsar sus créditos. Básicamente estas reformas contemplaban aspectos tales como la disciplina fiscal, reforma tributaria, privatizaciones, liberar la tasa de cambio, apertura comercial y la desregulación de la actividad económica y financiera. En aquel entonces empezó a hablarse de la necesidad de insertar la economía colombiana en las corrientes del comercio internacional y para que esa inserción fuera exitosa se planteaban tres

32 Amylkar D. Acosta M. López el visionario. Abnril, 17 de 2014

Page 24: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

24

estrategias: la modernización, la reconversión y la relocalización industrial. La verdad sea dicha, transcurridos casi tres décadas esta sigue siendo una asignatura pendiente. Asume el Presidente Cesar Gaviria las riendas del poder (1990 – 1994) y en su gobierno se le dio rienda suelta al Modelo económico neoliberal con el Ministro de Hacienda Rudolf Hommes a la cabeza. Se planteó una apertura comercial, pero hacia adentro, porque el país no estaba preparado para sacarle partido, sobre todo porque está relegada en el ranking de competitividad del Foro Económico Mundial (FEM). La expectativa que con estas reformas el país tendría un mayor crecimiento del PIB no se cumplió. Basta con señalar que mientras la tasa promedio de crecimiento del PIB en la década del 80 fue de 4.5%, en la década del 90 bajó a 2.5%, la más baja del siglo. En el Gobierno del Presidente Ernesto Samper Pizano (1994 – 1998) se planteó la necesidad de que es apertura fuera “gradual y progresiva”, para no dar al traste con la producción nacional y se creó el Ministerio de Comercio, que no existía, para que se pusiera al frente de esta estrategia. En 1991 se convocó una Asamblea constitucional que devino en Constituyente y lo que en un primer momento se planteó como propósito que era reformar la Constitución Política, devino en la expedición de una nueva Constitución. Esta es un tanto ecléctica, porque al tiempo que establece claramente que “la dirección general de la economía estará a cargo del Estado” (artículo 334), por el otro establece que “la actividad económica y la iniciativa privada son libres” (artículo 333), eso sí “dentro de los límites del bien común”. De igual manera, aunque se establece en la Carta que “los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado” (artículo365) se deja abierta la posibilidad de que los servicios públicos “podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas o por particulares”, lo que era impensable antes de la Constitución de 1991. En consonancia con tales principios se expidieron las leyes 142 (de servicios públicos) y 143 (de energía) de 1994.

SIGLO XXI

El siglo XX terminó mal para la economía, con la resaca de la recesión de 1999, cuando la economía decreció – 4.2%, a causa de una honda crisis financiera y el coletazo de la crisis asiática. Colombia se había librado de los devastadores efectos de la llamada “década perdida” para las economías latinoamericanas, pudo evadirla, pero no escapó a los embates de esta otra crisis. La apertura atolondrada de la economía le causó un enorme daño a la economía, especialmente al sector agropecuario, pero pese a ello nuestras autoridades, como los borbones, ni olvidan ni aprenden las lecciones recibidas y se empecinan en imponer un Modelo económico que ha sido nefasto para el país. Se sigue creyendo ciegamente en las fuerzas del mercado, cuando, como lo afirma el ex presidente de la Comisión Federal para la Regulación de Energía (FERC) de los EEUU, “No podemos simplemente dejar que los mercados funcionen. Debemos hacer que los

Page 25: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

25

mercados funcionen…Nuestro apoyo a los mercados no debe estar basado en una fe ciega. Esta fe ciega en las fuerzas del mercado nos ha conducido, sin remedio, a caer en la trampa de la reprimarización de la economía con todas sus consecuencias. Como lo acota el investigador Jorge García, “los 30 años comprendidos entre 1950 y 1980 enmarcan dos períodos bastante diferenciados del enfoque de la política económica del país, en particular la referente al comercio exterior. Es así como el período comprendido entre los años 1950 – 1966 puede considerarse como de sustitución de importaciones y el período 1966 – 1980 como de promoción de las exportaciones”. Durante estos dos períodos, pero muy especialmente en el segundo, predominó el intervencionismo de Estado en boga y se dispuso de toda una batería de medidas encaminadas a promover, fomentar y proteger tanto la producción nacional como la diversificación de exportaciones. Hemos caído en la trampa Siendo Director de Fedesarrollo, el exministro Mauricio Cárdenas, al aludir al buen momento por el que pasaba la economía colombiana a mediados del año 2007, con un crecimiento del PIB del orden de 7.48% en el primer semestre, un ritmo que no se veía hacía tres décadas, dijo que el país estaba atravesando por “una de esas raras coyunturas en la economía en las que todo va bien”33. Y no era para menos, dado que estaba en la cresta de la ola del boom de las materias primas que insufló el crecimiento de la economía Latinoamericana durante el período conocido como quinquenio virtuoso (2003 – 2007) y la economía colombiana no fue la excepción. Con razón afirmó Cárdenas que era “como si los astros estuvieran alineados en favor de Colombia"34. Traemos a colación esta anécdota, porque ahora es el propio Presidente Juan Manuel Santos, quien animado por las alegres proyecciones de su Ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry, en un reportaje con ocasión de su visita a Santiago de Chile, manifestó que “afortunadamente, los astros han estados alineados sobre Colombia”35. Nos preguntamos en su momento si en la actual coyuntura económica “todo va bien”, como para hablar nuevamente del alineamiento de los astros.

Es evidente, claro como el agua, que la creciente reprimarización de la economía colombiana, la hace cada vez más vulnerable a factores exógenos36, dada su extremada dependencia con respecto a la producción y exportación de productos primarios (petróleo, carbón y ferroníquel, especialmente). Las cifras hablan por sí solas: al cierre del 2010 la participación en el PIB de la minería se igualó con la del sector agropecuario (7%), después que aquél participaba con sólo el 2% y este último llegó a representar el 22% en la década de los 70 y 21% durante el período 1985 – 1995; entre tanto, la 33 Semana. Septiembre de 2007 34 Idem 35 Qué pasa. Santiago de Chile. Agosto, 11 de 2011 36 Amylkar D. Acosta M. A manera de Balance de prueba. Agosto, 6 de 2011

Page 26: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

26

industria que participaba en el PIB con el 24% bajó de manera intermitente hasta el 14% en el cual está anclada actualmente.

Con las exportaciones ha ocurrido otro tanto, las exportaciones tradicionales, que son básicamente las de productos primarios, pasaron de representar el 47.4% de los US $29.991 millones que se exportaron en 2007 al 63.7% al cierre de 2010. La ralentización del crecimiento de la economía de los Estados Unidos y la de la UE y la consiguiente reducción de sus importaciones han empezado a impactar a China y a la India que son sus principales proveedores y estos a su vez empiezan a requerir menos materias primas, lo cual a la postre termina afectando las exportaciones de estas. Y no es para menos, habida consideración que la de los Estados Unidos es la economía más grande del mundo con el 25% del PIB global y, lo que es más diciente, según la OMC es el comprador de casi el 18% de todo lo que se importa en el mundo, sólo superado por la UE. Latinoamérica y particularmente Colombia son grandes exportadores de materias primas; de allí su gran vulnerabilidad ante este revés de las economías de EEUU y la UE. Sobre todo desde el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez (2002 – 2010) se aceleraron los procesos de negociación y firma de tratados de libre comercio (TLC), sin ton ni son, sin estar preparados para asumirlos. Empezando porque Colombia tiene un gran rezago en infraestructura vial, portuaria y de logística que la imposibilita ser competitiva. A este propósito, el entonces Ministro de Transporte Germán Cardona planteó que “nuestro país tiene un apagón en la infraestructura”37. No titubeó el Ministro al señalar como una “herencia vergonzosa”38 las concesiones viales contratadas en la

37 Agencia de noticias UN. Agosto, 8 de 2011 38 RCN Radio. Agosto, 9 de 2011

Page 27: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

27

pasada administración, como él mismo dice “a la topa tolondra”39. Obras tan claves para la competitividad como la doble calzada a Buenaventura o el dragado del canal de acceso al Puerto acusan un notorio retraso. ¡Seguimos sin ver la luz al final del Túnel de la Línea! Y muchas otras siguen en el limbo; como afirmó Santiago Montenegro, ex director del DNP y Presidente de Asofondos, “da tristeza que los grandes proyectos se hayan quedado en el Power point”40. Por ello, no es de extrañar que, según los resultados del más reciente Informe de Competitividad del Foro Económico Mundial (FEM), Colombia no muestre mayores progresos en materia de infraestructura en los últimos años. Particularmente en la calidad de las vías carreteables con una calificación de 2.9 sobre 7 ocupa el puesto 108 entre 142 países de la muestra y el panorama es más desolador en vía férreas, recibiendo una calificación de 1.7, ocupando el puesto 99. En cuanto a puertos, obtuvo 3.4, ubicándose en el puesto 109. Sólo muestra una mejora en la dotación en infraestructura aeroportuaria, obteniendo una calificación de 4.1 y ascendió al puesto 94. Colombia a duras penas apenas sí obtuvo como nota promedio en infraestructura 3.7. Estas precariedades en materia de infraestructura sitúan a Colombia muy por debajo de sus pares en el grupo CIVETS41, del cual tanto nos ufanamos de hacer parte.

Fuente: Bancolombia

La estrategia que planteó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) del Presidente Santos, Sergio Díaz-Granados para lograr triplicar las exportaciones no

39 Idem 40 El Tiempo. Mayo, 21 de 2010 41 Amylkar D. Acosta. El fantasma de la recesión. Agosto, 24 de 2011

Page 28: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

28

tradicionales se reduce a “continuar la agenda comercial para abrirles y/o consolidarles mercados a los productos y servicios colombianos”42. La pregunta es, a cuáles productos y servicios se le van a abrir y consolidar mercados y de qué sirve tener tantos tratados sino tenemos cómo ni con qué servirlos. No basta con tener un rosario de tratados y acuerdos comerciales para alcanzar tan loable objetivo, pues además de no contar con los medios para alcanzarlo, tampoco cuenta el país con la oferta exportadora que esté en capacidad de responder a semejante reto. Hasta la locomotora de la Minería enfrenta serios obstáculos para moverse. Es el caso del segundo trazado de la red férrea entre Cesar y Magdalena, la concesión del canal de acceso a Puerto Nuevo también sigue embolatada, para no hablar del proyecto del ferrocarril del Carare que busca unir a la altiplanicie cundi-boyacense con los puertos sobre el Atlántico, el cual sigue en el papel.

Sostuvo el Ministro Díaz-Granados que “para el 2014 Colombia debe contar con 13 tratados comerciales con 50 países”43, como parte de su estrategia para triplicar las exportaciones no tradicionales para el 2014, que fue a lo que se comprometió el Presidente Santos. Se están confundiendo los fines con los medios, se está poniendo la carreta delante del buey por parte de Ministro. Es obvio de toda obviedad que los tratados y acuerdos comerciales brindan la oportunidad, pero no la garantiza; no es firmando tratados y acuerdos como se van a remover como por ensalmo los obstáculos a salvar para ser más competitivos. Como afirma Andrés Oppenheimer “Colombia está demasiado obsesionada con el TLC y poco obsesionada con la productividad”44.

El Presidente Santos se paseó por el Asia, en procura de abrir nuevas oportunidades para las exportaciones colombianas en este mercado que ha mostrado el mayor dinamismo en los últimos años. Las economías asiáticas vienen de representar la tercera parte de la producción mundial a comienzos de siglo y según el Nobel de Economía Robert Fogel “se habrá duplicado para el 2040”45. De allí su importancia, como es de importante toda la Cuenca del Pacífico, que ha sido tan esquiva en el pasado como ignorada por Colombia en los últimos años, merced a una política exterior miope y parroquial. Acceder a ella fue la obsesión de los sucesivos gobiernos desde la década de los 80; ahora el Presidente Santos ha retomado la iniciativa en procura de ingresar al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) para a través de su membresía a este club franquear el umbral de este que es actualmente el epicentro del comercio global. Eso está muy bien, pero hay que cuidarse de magnificar los frutos que podemos esperar de esta gestión; no es cierto, como lo sostuvo el Presidente de la ANDI que el

42 El Tiempo. Septiembre, 12 de 2011 43 El Tiempo. Septiembre, 12 de 2011 44 El Tiempo. Febrero, 23 de 2011 45 Portafolio. Mauricio Reina. Septiembre 16 de 2011

Page 29: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

29

sólo hecho de “fortalecer el vínculo con los países del Foro significaría un crecimiento entre 7 y 8%”46 por sí sólo. No podemos caer en los mismos errores del pasado, de creer que basta con firmar más y más tratados y acuerdos, que lo demás vendrá por añadidura.

Bien dijo el experto Manuel José Cárdenas, que “Apoyarse en factores tan estáticos como los recursos naturales, puede ser una buena manera de comenzar, pero una mala manera de continuar”. Además, como lo sostiene el ex ministro de Hacienda Rodrigo Botero, “la estructura de la canasta exportadora colombiana registra una creciente dependencia de la venta de productos primarios y de la extracción de recursos no renovables. Desde el punto de vista de la transformación de la estructura productiva de la economía, este proceso constituye un retroceso. Lejos de ser causal de celebración, lo que está sucediendo representa un cambio poco saludable”47. Los ejemplos de Brasil, Chile y Perú, que han sabido aprovechar este boom de las materias primas para diversificar su aparato productivo y sus exportaciones es digno de imitar; ellos para lograr este propósito han definido e impulsado una agresiva política de industrialización; Colombia en cambio adolece de ella y sigue exportando materia prima en bruto. Como afirma Alicia Bárcena, Secretaria ejecutiva de la CEPAL, “hay que procurar que las exportaciones vayan más allá de las materias primas”48.

La gran minería se caracteriza precisamente por ser verdaderos enclaves, con escasos eslabonamientos hacia delante y hacia atrás, además de ser intensiva en capital. Por ello, consideramos que va en la dirección correcta el MCIT cuando plantea la necesidad de repotenciar el Programa de Transformación Productiva que agencia esa cartera, el cual cuenta ya con 12 sectores, con el objeto de impulsar la productividad del país y promover la diversificación de la oferta exportable, como parte de su estrategia para salir de la trampa de la reprimarización en la que es fácil caer, pero difícil salir. Como lo advierte el analista Manuel José Cárdenas, “hay que conseguir una transformación productiva de fondo. Como lo ha sostenido Dani Rodrik, el desafío central del desarrollo económico no es la demanda externa, sino el cambio estructural interno”49. ¡Así de sencillo!

Lo que pasa es que el Modelo económico basado en la febril actividad extractiva no ha dado pábulo al desarrollo de los otros sectores, víctimas por lo demás de la enfermedad holandesa que contagió a la economía colombiana desde la década del 90 y aquí siguen perorando sobre la amenaza de contraerla. Afirma el Presidente de ANALDEX que “el temor que tenemos es que este crecimiento de las tradicionales genere ese fenómeno de

46 Portafolio. Septiembre, 14 de 2011 47 La República. Agosto, 6 de 2011 48 Portafolio. Citada por Andrés Oppenheimer. Septiembre, 12 de 2011 49 Portafolio. Septiembre, 12 de 2011

Page 30: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

30

enfermedad holandesa y termine afectando de manera negativa las exportaciones no tradicionales vía tasa de cambio por la revaluación del peso y haya un deterioro muy grande de estas”50. Y desafortunadamente los industriales en Colombia se afincan demasiado en la competitividad basada en una tasa de cambio que les favorezca y no en el progreso de la productividad, que es a lo que debe apostarle. Pero, ello no es todo; lo más grave es que la receta del Ministro de Hacienda para dizque inmunizar la economía contra la enfermedad holandesa, conocida también como “paradoja de la abundancia”, ha sido de la más pura ortodoxia neoconservadora y va en contravía de los planes del Ministro de Transporte, así como de las buenas intenciones del Ministro de Comercio. De su obcecación por el equilibrio fiscal a toda costa dan buena cuenta el Acto Legislativo 03 mediante el cual se constitucionalizó el criterio de la sostenibilidad fiscal, el Acto Legislativo 05 a través del cual se reformó el régimen de regalías y la Ley de la Regla fiscal51. Al supeditar el gasto público al criterio de sostenibilidad, sin reparar si se trata de inversiones inaplazables, pone en riesgo la concreción de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad (AIPC), muchos de cuyos proyectos estratégicos siguen en la lista de espera. La teoría en la que se apoya el Ministro de Hacienda parte de la premisa de que siempre y en todo lugar “las bonanzas externas preceden períodos de recesión”52 caen en el garlito, como nos lo hace ver el profesor Jairo Parada, de “la falacia de ´Post hoc ergo propter hoc, pues es evidente que las recesiones las causaron coyunturas internacionales independiente de la existencia o no de bonanzas mineras”. Este es uno de esos casos que se conocen como correlación espuria, pues la mera secuencia de uno y otro evento no es demostrativa de la relación de causa-efecto.

¿LAS BONANZAS PRECEDEN A LAS CRÍSIS?

A

50 Portafolio. Septiembre, 8 de 2011 51 Amylkar D. Acosta M. El fantasma de la sostenibilidad fiscal. Julio, 5 de 2011 52 Exposición de motivos del Acto Legislativo 03 de 2011

!

Page 31: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

31

SEMBRAR LA BONANZA En este orden de ideas, so pretexto de vacunarse contra la enfermedad holandesa mediante políticas contracíclicas, tanto en el frente fiscal como en el monetario, se somete a la economía a una camisa de fuerza promoviendo el ahorro a ultranza. Ni Noruega ni Chile, que son los países que se muestran como arquetipos de esta política, arrastran con la tara que significa tener tasas de desempleo de dos dígitos, como tampoco tienen una infraestructura tercermundista como Colombia. En estas circunstancias, no tiene sentido ahorrar en el exterior, como insistía el Ministro de Hacienda en la cresta de la ola de los mejores precios, los recursos que demanda con urgencia el Plan Maestro de Infraestructura y el programa de Concesiones de cuarta generación (4G), que son del orden $99.5 billones entre 2011 y 2021, de los cuales se invertirían $29.5 billones en este cuatrienio53 . Tal política resulta totalmente contraproducente en momentos que la economía se desacelera. Por lo demás, como lo afirma el experto de la UNCTAD Heiner Flassbeckn, “si los gobiernos se apegan a las políticas de ajuste fiscal y siguen recortando gasto público terminaremos en una recesión permanente. Eso es absolutamente inevitable porque no se puede crear crecimiento de la nada”54. Es bien sabido que tan peligrosa como la “paradoja de la abundancia” es la “paradoja de la frugalidad” keynesiana, pues ésta puede llevar a la economía al estancamiento e incluso a la recesión y de ello también hay que precaverse.

Mucho se ha elucubrado y ha sido mucha la tinta que se ha gastado en la controversia alrededor de lo que muchos consideran la maldición de los recursos naturales y sobre la forma de evitarla. Pero, indudablemente, el primero en poner el dedo en la llaga fue el gran pensador venezolano Arturo Uslar Pietry, quien con gran visión de futuro nos legó estas palabras premonitorias, al referirse al futuro que él avizoraba para Venezuela. Esto escribió en una de sus columnas en 1936: “la lección de este cuadro amenazador es simple: urge crear sólidamente en Venezuela una economía reproductiva y progresiva. Urge aprovechar la riqueza transitoria de la actual economía destructiva para crear las bases sanas y amplias y coordinadas de esa futura economía progresiva que será nuestra verdadera acta de independencia. Es menester sacar la mayor renta de las minas para invertirla totalmente en ayudas, facilidades y estímulos a la agricultura, la cría y las industrias nacionales. Que en lugar de ser el petróleo una maldición que haya de convertirnos en un pueblo parásito e inútil, sea la afortunada coyuntura que permita con su súbita riqueza acelerar y fortificar la evolución productora del pueblo venezolano en condiciones excepcionales”.

53 Amylkar D. Acosta M. Un grave predicamento. Mayo, 27 de 2011 54 La República. Septiembre, 6 de 2011

Page 32: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

32

Por ello, planteó la necesidad de sembrar la bonanza del petróleo y qué mejor forma de sembrarla que invirtiendo bien los recursos que ella genera en infraestructura, en educación, en ciencia, tecnología e innovación, en lugar de congelarlos. Sólo de esta manera se puede promover el desarrollo endógeno y la manufactura, que a diferencia de la actividad extractiva que es intensiva en capital y se comporta como enclaves, esta es intensiva en mano de obra y da lugar a encadenamientos, pudiendo andar la economía sobre sus propios pies. Ahorrarlos en lugar de invertirlos evoca la parábola de los talentos, en la que le mereció una dura reprimenda al temeroso de perderlos que prefirió atesorarlos para devolverlos intactos, mientras los otros dos, hacendosos ellos, los supieron invertir y hacerlos rendir. Esta parábola se ajusta más a la realidad actual de nuestro país, que la otra de ahorrar en la época de las vacas gordas para cuando llegue la época de las vacas flacas; porque, además, cabe preguntarse si es verdad que en Colombia con todas sus falencias y precariedades cabe decir que estamos atravesando por una época de vacas gordas. Y si es cierto, la gran pregunta es para quién.

A NIVELAR LA CANCHA

Como lo sostiene el profesor Darío I. Restrepo, “la enorme desigualdad económica, social, política y territorial colombiana es una construcción histórica que cultiva mecanismos permanentes que la reproducen”55. Por ello, no puede ser más atinada la propuesta del investigador Adolfo Meisel cuando plantea la urgencia de contar con una política económica que consulte el interés regional, la cual deberá estar basada en estos tres elementos, a saber: debe ser una política de Estado que trascienda los gobiernos de turno y las coyunturas económicas. Se trata de una política integral, en la cual todas las intervenciones del Estado en las zonas rezagadas estén orientada a dinamizar el crecimiento y a reducir la pobreza de sus habitantes, en el entendido que la inversión estratégica para las regiones rezagadas es la inversión en el capital humano de sus habitantes. La lucha contra la pobreza debe tener un claro componente espacial, pues ella no se distribuye en el territorio al azar, sino que se concentra en ciertas regiones. Como lo observa el profesor Restrepo, “para acercar las oportunidades de crecimiento económico entre entidades territoriales, estimular sistemas productivos locales y lograr un gasto público social con criterios de equidad se precisa adoptar un enfoque territorial en la política económica, el gasto público y el sistema político… Orientar la política económica con criterios de equidad requiere arreglos y diseños institucionales nuevos, así como un sistema político electoral que la soporte. Por ello es necesario un paquete integral de reformas a la política económica, al diseño institucional y al sistema político”56. Sólo de este modo se puede encausar a las regiones marginadas del país por la senda del desarrollo sostenido y equitativo.

55 Darío I Restrepo. Equidad y ordenamiento espacial. Agosto de 2010 56 Idem

Page 33: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

33

Mientras ello se logra es indispensable contar con una estrategia tendiente a morigerar los devastadores efectos sociales del modelo económico centralista predominante y a ello apunta precisamente la iniciativa del Caribe colombiano de crear un Fondo de Compensación y Equidad Regional (FCER), que ayude a que el gasto del gobierno central coadyuve a equilibrar las disparidades fiscales entre unas regiones y otras, buscando una nivelación como punto de partida de esta rectificación histórica del injusto trato recibido por la periferia, a través de una estrategia de convergencia para reducir la creciente desigualdad entre unas y otras regiones y también al interior de las regiones mismas. Para lograrlo es menester que este sea un objetivo explícito de las políticas públicas y no un efecto colateral de las mismas, así como es de imprescindible la voluntad política por parte de quienes tienen en sus manos el poder de decisión, los cuales se siguen mostrando tan renuentes como reticentes. Los pueblos soportan con estoicismo la pobreza, pero definitivamente lo que no toleran es la desigualdad; llegó la hora de las regiones en Colombia, el gobierno de la Unidad Nacional debe tomar nota de ello.

EPÍLOGO: COLOMBIA, UN PAÍS DE CONTRASTES

Colombia es un país de marcados contrastes, en donde las estadísticas más parecen una contabilidad por partida doble de nuestra pungente realidad. Excepción hecha de la recesión económica del año 1999 cuando el PIB cayó -4.5%, la economía colombiana, a diferencia de otros países de la región, ha crecido de manera sostenida. No obstante, después de llegar a crecer por encima del promedio histórico (4%) y de su crecimiento potencial (4.5%) durante el auge del sector minero-energético (2003 – 2012), con la descolgada de los precios de los commodities el crecimiento del PIB se desaceleró, a tal punto que el crecimiento potencial se redujo, ahora es de sólo 3.5% y, lo que es más grave, en los últimos cuatro años ha crecido por debajo de este crecimiento potencial . Si bien entre 2010 y 2017 la pobreza monetaria absoluta bajó sensiblemente, al pasar del 37.2% al 26.9%, según la OCDE Colombia es el país más desigual de Suramérica, el segundo en Latinoamérica después de Haití y el cuarto en el mundo (¡!). La tasa de desempleo en los últimos diez años, según el DANE, pasó de dos dígitos en el 2008 (10.8%) a un solo dígito en 2018 (8.8%), pero, más de 2 millones de colombianos siguen sin encontrar empleo y según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la informalidad laboral en Colombia es la más alta del mundo con el 61.3%. En cuanto al ingreso percápita de los colombianos, este ha crecido, pero menos de lo que ha crecido en la región; el mismo deja mucho que desear, al punto que los US $6.056 anuales que se perciben están muy por debajo del promedio en Latinoamérica (US $8.562) y representa el 50% del ingreso percápita de Chile y la novena parte del de EEUU (¡!). No obstante, merece destacarse el hecho que en la última década se haya duplicado la clase media en el país, como también el haber logrado reducir la

Page 34: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

34

desnutrición infantil de una generación a otra del 25% al 10%, que, aunque no cumplió con la meta del Milenio representa un avance significativo. Según la Fiscalía General de la Nación, aunque en 2018 se revirtió la tendencia, la tasa de homicidios de 2017 fue la menor en los últimos 42 años con 11.781 crímenes, pero, al mismo tiempo, según la Directora de Incidencia Política para Colombia Save the Children Luz Alcira Granada, Colombia ocupa el tercer lugar entre 175 países, con la tasa más alta de homicidio infantil en el mundo. No hay que olvidar que Colombia estuvo al borde del abismo. Según el Índice de Estados fallidos de la revista Foreign Policy, una especie de calificación del riesgo sobre la calidad de los estados, en el 2004 Colombia se situó en el puesto 14 y en el 2005 en el 27 entre 178 países clasificados, en la “zona crítica”. Afortunadamente, en el 2006 salimos de la “zona crítica” y entramos a la “zona de riesgo” al ocupar el lugar 33 y hoy en día, como uno de los dividendos del Acuerdo final con las FARC en 2016, Colombia está en el puesto 71, alejándose de los estados más vulnerables, aunque todavía se mantiene en alerta naranja. Al propio tiempo, según la más reciente encuesta de Gallup la percepción que tienen los colombianos sobre su futuro no es alentador. A la pregunta de si consideran que “las cosas en Colombia están mejorando o empeorando”, un 72% responde que está empeorando y sólo el 15% responde que está mejorando. Pero, más preocupante que la cifra misma es la tendencia que muestra la encuesta, pues sólo cinco meses atrás el 23% respondió que las cosas estaban empeorando y un 59% que estaba mejorando. Es de anotar que en una encuesta realizada conjuntamente por Gallup y el Centro Nacional de Consultoría, el 46% de los encuestados se mostraba optimista con respecto a las perspectivas de mejora y sólo el 26% tenía malos augurios y esperaba que las cosas iban a empeorar. Otro indicador que es motivo de preocupación es el de la confianza del consumidor. Según la Encuesta de FEDESARROLLO el Índice de Confianza del Consumidor, que registró en noviembre un balance de -19.6%, su valor más bajo desde marzo de 2017. Por su parte el Índice de Confianza industrial, Según la Encuesta de Opinión Empresarial, se muestra persistentemente a la baja. Pese a todos estos nubarrones, según la encuesta de Gallup International, mientras el Índice de Optimismo Latinoamericano pasó del 37% al 16%, en Colombia, al contrario sensu, pasó del 18% al 20%, dos puntos porcentuales más. Es más, según la misma encuesta 59 de cada 100 colombianos se sienten felices, lo que le mereció a Colombia ocupar, nuevamente, el segundo puesto en el mundo, con un puntaje de 88 puntos sobre 100, apenas superada por una isla perdida en el Pacífico sur llamada Fiyi, que obtuvo 92 puntos sobre 100, en el barómetro de la felicidad. Es decir que, en Colombia, como se dice coloquialmente, vivimos felices y contentos. Podemos concluir diciendo con David

Page 35: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

35

Bushnell que “Colombia es mucho más que vidas perdidas y oportunidades desaprovechadas”. ¡Así de claro!

Page 36: EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO - viva.org.coviva.org.co/cajavirtual/svc0645/pdfs/El_capitalismo_tardio_y_periferico_en_tres... · EL CAPITALISMO TARDÍO Y PERIFÉRICO EN TRES

36

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y DE REFERENCIA

Bulmer – Thomas Victor. Historia económica de América Latina desde la independencia. Fondo de Cultura Económica. México. 1998

Caballero Enrique. Historia económica de Colombia. Printer Colombiana. 3ª edición. 1981 Gómez Picón Rafael. Magdalena, río de Colombia. Ediciones Tercer Mundo. 7ª edición. 1983. 492 páginas. Laurent Muriel. El contrabando en Colombia en el siglo XIX

Meisel Adolfo y Ramírez María Teresa, editores. Economía colombiana del siglo XIX. Fondo de Cultura Económica. 2010. 723 páginas.

Melo Jorge Orlando. Historia mínima de Colombia. Turner publicaciones. 2017. 330 páginas Moncayo Edgar. Crecimiento y (des) industrialización de América Latina (1950 – 2005). Universidad Nacional. Facultad de Ciencias Económicas. 2013. 255 páginas Ocampo José Antonio, compilador. Historia económica de Colombia. Editorial Planeta colombiana S. A. 2007. 440 páginas. Palacios Marco y Safford Frank. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Su historia. Grupo editorial Norma. 2002. 742 páginas Poveda Ramos Gabriel. Historia económica de Colombia en el siglo XX. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. 2005. 790 páginas. Puigross Rodolfo. La España que conquistó el Nuevo mundo. Meisel Adolfo y Ramírez maría Teresa, editores. Economía colombiana del siglo XIX. Ediciones Fondo de Cultura Económica. 2010 Zuleta Estanislao. Conferencias de Historia económica colombiana. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Económicas. Julio de 1970. 80 páginas.