el cancer

3
1. El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos . En general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se trata adecuadamente. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más comunes son los de piel , pulmón , mama y colorrectal . El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen y crecen sin control en cualquier parte del cuerpo. La malignidad del cáncer es variable, según la agresividad de sus células y demás características biológicas de cada tipo tumoral. 2. Algunos cánceres pueden no formar tumores, como sucede típicamente en los de origen sanguíneo. Por otra parte, no todos los tumores son “malignos” (cancerosos). Hay tumores que crecen a un ritmo lento, que no se diseminan ni infiltran los tejidos los vecinos y se los considera “benignos”. Los malignos son de crecimiento rápido, tienen repercusiones graves puesto que estas células consumen los nutrientes que necesitan otros órganos, estas masas cancerosas cada vez mayores consumen nutrientes y energía. La mayoría de los cánceres forman tumores sólidos, pero algunos no, por ejemplo la leucemia . 8 3. ¿Cómo se diagnostica y qué aspecto tiene? La presencia del tumor, como un bulto de rápido crecimiento, una tos o ronquera persistentes, sangrados digestivos, etc. se inician una serie de estudios clínicos. Sin embargo, para el diagnóstico de certeza es imprescindible la confirmación histológica, que lleva acabo el patólogo analizando el tumor a través del microscopio Para ello siempre deberá extraerse y analizarse una muestra del tejido tumoral, con procedimientos como la la biopsia. 4. Tipos de cáncer El tipo de cáncer se define entre otras cosas por el tejido u órgano en el que se formó – Carcinomas. Se trata de cánceres que se originan a partir de células epiteliales. Representan más del 80% de la totalidad de los cánceres, incluyendo las variedades más comunes de cáncer de pulmón, mama, colon, próstata, páncreas y estómago, entre otros.

Upload: esly-hernandez

Post on 23-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una breve introduccion del cancer causas y a quienes afecta

TRANSCRIPT

Page 1: El cancer

1. El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se trata adecuadamente. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más comunes son los

de piel, pulmón, mama y colorrectal.

El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen y crecen sin control en cualquier parte del cuerpo.

La malignidad del cáncer es variable, según la agresividad de sus células y demás características biológicas de cada tipo tumoral.

2. Algunos cánceres pueden no formar tumores, como sucede típicamente en los de origen sanguíneo. Por otra parte, no todos los tumores son “malignos” (cancerosos). Hay tumores que crecen a un ritmo lento, que no se diseminan ni infiltran los tejidos los vecinos y se los considera “benignos”.

Los malignos son de crecimiento rápido, tienen repercusiones graves puesto que estas células consumen los nutrientes que necesitan otros órganos, estas masas cancerosas cada vez mayores consumen nutrientes y energía. La mayoría de los cánceres forman tumores sólidos, pero algunos no, por ejemplo la leucemia.8

3. ¿Cómo se diagnostica y qué aspecto tiene?

La presencia del tumor, como un bulto de rápido crecimiento, una tos o ronquera persistentes, sangrados digestivos,

etc. se inician una serie de estudios clínicos.

Sin embargo, para el diagnóstico de certeza es imprescindible la confirmación histológica, que lleva acabo el

patólogo analizando el tumor a través del microscopio Para ello siempre deberá extraerse y analizarse una muestra

del tejido tumoral, con procedimientos como la la biopsia.

4.  Tipos de cáncer

El tipo de cáncer se define entre otras cosas por el tejido u órgano en el que se formó –

Carcinomas. Se trata de cánceres que se originan a partir de células epiteliales. Representan más del 80% de la totalidad de los cánceres, incluyendo las variedades más comunes de cáncer de pulmón, mama, colon, próstata, páncreas y estómago, entre otros. Sarcomas. Son cánceres que se forman a partir del llamado tejido conectivo o conjuntivo, del que derivan los músculos, los huesos, los cartílagos o el tejido graso. Leucemias. Son cánceres que se originan en la médula ósea. Las alteraciones en estas células pueden producir, respectivamente, anemia, infecciones y alteraciones de la coagulación (sangrados o trombosis). Linfomas. Se desarrollan a partir del tejido linfático, como el existente en ganglios y órganos linfáticos.

5. A QUIENES AFECTA?

Page 2: El cancer

El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13 % de todas las muertes. Alguna personas tienen un riesgo muy alto de padecer cáncer a lo largo de su vida, por presentar en su material genético ciertos genes heredados que hacen más probable la aparición de la enfermedad, como por ejemplo el cáncer de mama

6. Prevención del cáncer[editar]

Existen diferentes medidas preventivas relacionadas con los hábitos de vida, alimentación y otros

factores, que son capaces de disminuir la probabilidad de aparición de cáncer. Las principales son:

Dejar de fumar

Dieta saludable

Evitar la exposición prolongada al sol, o a otras fuentes de radiación ultravioleta

Ejercicio físico. 

Helicobacter pylori 

7. Tratamiento

El tratamiento del cáncer se fundamenta en tres pilares: cirugía, quimioterapia y radioterapia.

Cirugía. La extirpación del tumor en el quirófano por un cirujano, continua siendo la base

fundamental del tratamiento del cáncer.

Radioterapia. Consiste en la utilización de radiaciones ionizantes para destruir las células malignas

y hacer desaparecer el tumor o disminuir su tamaño.

Quimioterapia. Consiste en la utilización de una serie de medicamentos que se llaman citostáticos,

son sustancias que tienen la capacidad de inhibir la evolución de los tumores malignos restringiendo

la multiplicación de sus células dificultando el proceso de división.

.