el cancer

59

Upload: marisacss

Post on 24-Jul-2015

2.740 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

El cáncer no tiene una única causa.Los científicos creen que el cáncer es producto de la interacción conjunta de muchos factores.

Los factores que intervienen pueden ser ocasionados por las características:

genéticas

ambientales

constitucionales de un individuo.

-FACTORES DE RIESGO:

Los factores vinculados al estilo de vida

Los antecedentes familiares y los factores hereditarios y genéticos

Se sabe que ciertos trastornos genéticos, alteran el sistema inmunológico.

La causa del defecto de las células madre puede estar relacionada

con un defecto genético hereditario o con la exposición

a alguna toxina o virus.

El aumento en el riesgo de desarrollo de ciertos tipos de

cáncer infantil, se ha asociado con la exposición a ciertos

tipos de virus.

Se han realizado investigaciones sobre la exposición a pesticidas, fertilizantes y cables de alta tensión

DETENCIÓN PRECOZ

Para conseguir una detención precoz de un determinado cáncer es imprescindible seguir unos exámenes médicos cada cierto tiempo,

Por regla general para conseguir una detección a tiempo se deben de seguir unos estudios diferentes dependiendo de cada tipo de cáncer.

Cáncer de mama:

A partir de los 20 años se recomienda hacer un examen clínico de mama cada tres años, después, a partir de los 40 años se debe de hacer una mamografía anual.

Cáncer colo-rectal:

A partir de los 50 años hombres y mujeres deben de hacer una colonoscopia cada diez años, también es recomendable hacer un examen de sangre anual y además un enema de doble contraste cada cinco años.

Cáncer de próstata:

A partir de los 50 años se debe de hacer un tacto rectal anual, además de la prueba de antígeno prostático una vez al año.

Cáncer de cuello de útero:

A partir de los 18 años se recomienda hacer una prueba de Papanicolau anual, después de tres o más exámenes consecutivos normales se pueden hacer las pruebas con menos frecuencia.

Cáncer de piel:

A partir de los 18 años se debe de hacer un autoexamen de piel cada mes.

Todos estos exámenes para las personas con más riesgo de sufrir algún tipo de cáncer se deben de hacer con más frecuencia.

Diagnóstico del

cáncer

Para el diagnóstico del cáncer es importante

la exploración física y la historia clínica.

Diagnóstico precoz

Detectan el cáncer antes de que provoque síntomas.

El diagnóstico precoz del cáncer salva muchas vidas ya que se puede tratar antes de que el tumor se disemine por el resto del cuerpo

El problema que tiene es que puede causar traumas, a veces los diagnósticos precoces son falsos positivos o falsos negativos.

Diagnóstico del cáncer

Los métodos para el diagnóstico del cáncer son:

Pruebas analíticas: sangre, orina, heces, líquido cefalorraquídeo, líquido pleural…

Pruebas de imagen del interior del cuerpo.Mediante ecografías, radiografías, resonancias magnéticas, gammafías, endoscopias…

Estudio de tejidos. Se obtiene una muestra de ellos a través de una biopsia o una citología y luego se estudian las células.

Avances científicos

Los avances científicos en la investigación contra el cáncer vienen íntimamente ligados, en muchos casos a la tecnología.

Como esta hay muchas más investigaciones que siguen en esa línea, la de conseguir medios para la detección precoz que como se expuso al principio es muy importante.

En el 2005 se llevó a cabo una investigación en la Universidad de Harvard dirigida por Charles Lieber en la que aplicaban la nanotecnología para construir aparatos que detectasen el cáncer de forma más precisa incluso que en los laboratorios y más rápido.

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER

Durante el siglo XXI se cree que el cáncer será la principal causa de muerte en los países desarrollados, aunque se producirá un aumento en la supervivencia de los pacientes con cáncer.

El principal factor de riesgo es el envejecimiento, seguido del tabaquismo, la dieta, el sedentarismo, la exposición solar, algún tipo de virus y la herencia genética.

También se cree que el cáncer es hereditario pero los únicos cánceres en los que está demostrado son el cáncer colo-rectal, el cáncer de mama y el cáncer de ovario.

Cáncer benigno y maligno

Tumor benigno es una alteración de células que provoca que se reproduzcan descontroladamente.

No son cancerosas,

Tumor maligno:

Las células cancerosas pueden invadir tejidos cercanos al tumor o entrar en el sistema linfático o en el sistema sanguíneo.

son cancerosos

Diferencias los tumores benignos son pequeños y sus células se dividen muy poco o muy despacio.

Los tumores malignos, por el contrario, suelen ser grandes o crecen muy deprisa, sus células son diferentes a las del tejido que lo rodea

hay tumores intermedios, que no son malignos pero no pueden pasar desapercibidos.

Tratamientos para

el cáncer

-con cirugía:

La cirugía puede eliminar, aproximadamente el 40% de los tumores malignos.

-CON RADIOTERAPIA:

Se utiliza en ocasiones antes de la operación para encoger el tumor y destruir las células cancerosas que podrían desembocar en metástasis.

-con quimioterapia:

Este tratamiento también se utiliza en ocasiones antes de la operación para encoger el tumor y destruir las células cancerosas que podrían desembocar en metástasis.

-con terapia biológica:

Esta terapia es una combinación de dos o más métodos en los que se incluye la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia.

Efectos secundarios

-anemia:

La anemia es frecuente en los pacientes con cáncer, en especial entre quienes reciben quimioterapia.

-aumento de peso:

Aunque es más común bajar de peso durante el tratamiento contra el cáncer, algunos pacientes con esta enfermedad aumentan de peso.

-caída del cabello :

Un efecto secundario posible de la radioterapia y de la quimioterapia es la caída del cabello.

-diarrea:

La diarrea consiste en deposiciones frecuentes, líquidas o poco sólidas. Es un efecto secundario frecuente de ciertos medicamentos quimioterapéuticos o de la radioterapia.

-dificultades para masticar:

La dificultad para masticar puede ser consecuencia del color en la boca, la rigidez o el dolor en los músculos maxilares, o problemas con los dientes.

-dificultad para tragar

La disfagia se produce cuando el paciente tiene problemas para pasar los alimentos o los líquidos por la garganta.

-dolor:

Según el estadio de la enfermedad, entre el 30% y el 75% de los pacientes sienten dolor causado por el cáncer. Aproximadamente entre el 85% y el 95% del dolor causado por el cáncer puede tratarse con éxito.

Los cánceres por los que mueren más personas en España

-cáncer de pulmón:

-cáncer de mama:

-cáncer de piel:

Los cánceres por los que muere menos gente en

España

-cáncer de colon:

-cáncer de próstata:

cáncer de vegija: