el camino de la magia

131

Upload: manuel-toledo

Post on 08-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

"Ciencia es el arte de crear iluciones convenientes, que el necio acepta o disputa, pero de cuyo ingenio goza el estudioso, sin cegarce ante el hecho de que tales iluciones son otros tantos velos para ocultar las profundas tinieblas de lo insondable" Carl Gustav Jung

TRANSCRIPT

El camino de la Magia

Juan Manuel Toledo

Mayo de 20131ª Edición

ISBN:Impreso en Uruguay / Printed in UruguayImpreso por

Este es un intento por plasmar a través de la escritura lo poco que he visto o conozco sobre lo oculto, lo verdadero.Recopilación, pudiera rotularse lo que aquí vuelco, las fuentes inimaginables, libros, documentos antiguos, mucha transmisión oral, búsquedas en lo interior e interpretaciones.Se me puede acusar de poner todo en una misma bolsa; y está bien creo así fue en un principio, luego nos hemos encargado de separar y distorsionar. Nos alegamos del origen como simulando un Big Band de conocimiento.Aclaro, que no me considero digno de esta tarea, por ende es personal. Si al leerla dudas, deseas cambiar, investigar, modificar y refutar lo aquí expresado, adelante, desde ya te doy las gracias.

“Quien dice saber la verdad miente, no la conoce por el hecho que la verdad no le corresponde al

hombre, sino solo unas pocas certezas”

Solo espero que comprendas, es la búsqueda de un ser intentando explicarse, tratando comprender. No meramente creer.Descubrí entonces, muchos años hacia atrás, que modificando actitudes y algunas conductas. A través de correr algunos velos, afecte mi sentir, cambie estilos y convicciones.Transitando la senda del conocimiento, con aciertos y errores; con algunas magulladuras estoy aquí, de pie,

caminando, intentando, vislumbrar un rayo de luz en la oscuridad.“El camino de la magia”, titule a este proceso, “camino” es la unión por desplazamiento de dos puntos, donde estas ahora y hacia donde deseas ir; y la “magia” es el proceso en sí, sinónimo de la acción a realizar.

MagiaPreguntémonos para comenzar a transitar este camino, si existe lo no percibido. Es decir solo lo que puedo percibir es real o puedo afirmar que algunas realidades existen de igual o distinta forma.Bien reveamos la misma pregunta, solo lo que percibo es, esta, existe.Estamos en conocimiento hoy en día, que es modificado el experimento por el experimentador y no es tan solo un juego de palabras. A saber: La paradoja de Schrödinger, experimento imaginario concebido en 1935 por Erwin Schrödinger, plantea un sistema que se encuentra formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato en su interior, una botella de gas venenoso y un dispositivo, el cual contiene una partícula radiactiva con una probabilidad del 50% de desintegrarse en un tiempo

dado, de manera que si la partícula se desintegra, el veneno se libera y el gato muere.Al terminar el tiempo establecido, hay dos probabilidades del 50% de que el dispositivo se haya activado y el gato esté muerto, y la misma probabilidad de que el dispositivo no se haya activado y el gato esté vivo.Ahí radica la paradoja. Mientras que en la descripción clásica del sistema el gato estará vivo o muerto antes de que abramos la caja y comprobemos su estado, en la mecánica cuántica el sistema se encuentra en una superposición de los estados posibles hasta que interviene el observador (1).Desde siempre el ocultismo se ha manejado conociendo esta paradoja. Una paradoja es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general.Idea que resulta: Alquimia para el Alquimista, Milagro para el Religioso, Magia para el Mago.Se puede interceder entre los elementos y la creación (o creador) para obtener resultados en lo que el estado de las cosas es dispuesto para un motivo dado.Llamémosle Mago Blanco, al hombre que intenta con auténtica intención, porque así es resultado del bien, es resultado del amor.El mago Blanco, media intercede para y solamente por amor.Aunque las Magias (blanca o negra) sean del mismo orden, distan entre sí, la procedencia.El amor ha de ser su inspiración, solo este.

He aquí las fases para comenzar a caminar esta senda y realizar la Magia.Aclaro no es un corto camino, son años los que separan al aprendiz del Mago consciente de su hacer y no con pocos tropiezos.Parto entendiendo que llevas transitado parte de la senda ya que esta obra está en tus manos, porque así lo quieres, o porque ella te haya elegido.

“Si ves salir el sol.Este proseguirá su camino por más que

cierres tus ojos. Consiente te hallas ahora de esta verdad”

Fases MágicasFase primera

Reconocerse como unidad.

Fase segunda

La unidad se manifiesta, encuentra su dimensión.

Fase terceraEl círculo prevalece aumentando en fuerza.

El ser resplandece.

Fase cuartaConcentra sus fuerzas.

El sonido y la luz respiran.

Fase quintaEl ojo contempla, libera lo creado.

El círculo ilumina.

Fase sextaEl ser encuentra el punto medio.

Realiza la magia.

Fase séptimaQue el mago, situé al ser en el camino.

Fase octavaEl mago se reconoce y construye su sombra.

Fase novenaEl mago es uno, nada en la mar del logos.

Fase primeraReconocerse como unidad

Sinceridad.

Escribo basándome en la franqueza de motivo. Sinceridad de que han transitado y luchado por sucesos que han formado una vivencia tal que no se detendrá ante los lapsos de asimilación del saber, circunstancias, edad, incapacidad física o cualquiera que sea la interposición.

Inteligencia.

Es la mayor de las armas que poseemos.Todos somos Magos, no lo sabemos, la analogía será para la psiquis el instrumento fundamental.

Analogía, significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre éstos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.(2)

La psique, es un concepto procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia, que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de éste tras su muerte. El término se mantiene en varias escuelas de psicología, perdiendo en general su valor metafísico: se convierte así en la designación de todos los procesos y fenómenos que hacen a la mente humana como una unidad. (3)

Lucha

Se gestaran desencuentros en este camino.Sean estos físicos como mentales, interiores u exteriores, necesitamos encontrar y vincular el ser con nuestro actuar.Claro que el planteo de lucha, me parece poco acertado pero es el término más afín con lo que expreso. No encontraremos sentencia más severa y mayor juez que nosotros mismos a la hora de dictaminar.No pongo en sus manos simples argumentaciones, es una instrucción práctica que les permitirá ser reales Magos en lo cotidiano.A su razón: cuando cito la psique estoy realizando una búsqueda conciliando los estados de conocimiento de los seres. No me propongo discutir acá si el alma valida o no.A mi saber el ser pose lo suficiente para encontrar las respuestas en su interior.Plasmo esta fuerza vital, como lo entendían en la antigua Grecia, todo hacer que nos hace sujetar o emanciparnos de nuestra realidad, forjándose en la unidad de conciencia y cuerpo, nuestro proceder, nuestro hacer, nuestro trascender.Para construcción de un futuro, unidos, consientes, de cara al Sol, caminando.

Ser Mago.

Es aquel que está en contacto con su psique. Es atento a recibir los mensajes de su interior u exterior. Comprende los distintos reinos naturales.

Actúa consciente del.

La Magia.

Actúa de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. En permanente atención, recogimiento interno y continúa meditación del .

“Cuando la psique dispone de su herramienta; El ser se transforma en Mago Blanco”

Meditación.

Describe la práctica de un estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, pensamiento, imagen, consciente del propio estado de vigilancia.La palabra meditación viene del latín meditatio, que originalmente indica un tipo de ejercicio intelectual. (4)

He de decirles que la posibilidad de silenciar nuestro interior es muy dificultosa.Para esto propongo ejercicios muy simples, pero como naciente medida es esencial un esfuerzo para lograr suprema pureza de móvil.Para comenzar tomaremos una silla cómoda de respaldo recto, nos sentaremos en buena posición, esto implica espalda recta, los pies con los talones en contacto, descalzos si es posible, las manos reposando cómodamente unidas, apoyadas en el regazo, palmas hacia arriba. La derecha recibe a la izquierda sobre

esta, los pulgares tocándose levemente. Si eres zurdo la posición de las manos puede invertirse, la comodidad es eje.O bien acostados en el suelo, manos en el abdomen, piernas estiradas, talones unidos.

Comenzaremos inspirando lenta y profundamente, de forma tal que notemos el bajar del diafragma, como si fuera un globo, respiración abdominal. Debemos prestar atención luego a nuestras costillas inferiores y parte central del tórax, el aire a de penetrar en la parte media de los pulmones, denominada esta respiración media o intercostal. Para finalizar el pecho ha de hincharse lo que podamos a modo de completar la toma mayor de aire, respiración completa. Nos podemos referir también como: respiración abdominal, media y superior, sucediéndose una y otra vez el procedimiento. Internamente la delgadez de las paredes pulmonares hacen que el oxigeno las atraviese, bajo la influencia de la presión atmosférica, con el fin de pasar de una vez a la sangre. Al unísono y de manera opuesta se desprende el anhídrido carbónico, disuelto en la sangre se escapa al momento que ingresa el oxigeno. Realizado el desprendimiento del carbono, se carga de oxigeno cambiando su aspecto de un color azulado a rojizo, limpia fluye, su función es la distribución inmediata de oxigeno por nuestro organismo.Centrando nuestra atención en dicho proceso de forma intelectual, o sea ponernos consiente-mente a

respirar, nos abordaran pensamientos, frases, imágenes, etc. Lo importante en estos momentos es no seguirlas, restarles importancia, dejarlas ir. Una forma de lograrlo es contar, atendiendo el proceso respiratorio. Comencemos con un conteo (a modo de ejemplo) de cinco segundos para la inhalación y exhalación manteniendo el lapso en los intervalos. Prestando sentido al devenir de nuestro cuerpo, “escuchándolo”. Aumentando los tiempos con la práctica, varas que la necesidad de contar desaparecerá según el acontecer de cada Ser.Manejemos así la ciencia de la respiración. La capacidad de ingresar al silencio de nuestra psique proporcionara, entre otros beneficios: reducción del stress, descenso de la presión arterial, aumentara la auto estima, reducirá la dependencia (cigarro, alcohol...), mejorara nuestra memoria, por añadidura aumentara el coeficiente intelectual, en fin un sinnúmero de bonanzas.Respirar, aprender a respirar con el devenir del mundo es fundamental a la hora de realizar el .La estabilidad emocional y el aplomo en medio de la mar, el punto medio de la balanza para sopesar en sus brazos la irrealidad de sus extremos. El sitio que el Mago a de lograr para realizarse como tal.Esto refiere a la Ley de Ritmo. Más adelante veremos cómo y en qué consiste aplicarla Mágicamente.

“La comprensión se da en el silencio, sin intervención del pensamiento”

Krishnamurti.

Fase segundaLa unidad se manifiesta, encuentra su dimensión

La unidad del ser.

A considerar; cambia lo que crees, cambia tu posición mental y todo se transfigurara.Antoine-Laurent de Lavoisier, biólogo y economista francés, considerado el creador de la química moderna, junto a su esposa, la científica Marie Anne Pierrette Paulze. Descubren: La ley de conservación de la masa, es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Se puede enunciar como “En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos”. (5)

“La materia no se crea ni se destruye” afirmaban. Popularmente reducida a “Nada cambia, todo se transforma”.Esta teoría al pasar del tiempo, al avance de la ciencia ha perdido validez, veamos:En 1945, Hiroshima, la explosión atómica fue devastadora.Pero hete aquí que la maza inicial fue insignificante.

“Estamos repitiendo uno de los milagros del universo: transformando energía en materia”. Explica Carlo Rubbia, Nobel de Física (1984). Poseedores de toda creación y evolución, en nosotros por analogía esta el cosmos, somos herederos universales.Convertimos con nuestro pensamiento nuestro planeta y el universo.No olviden que este libro, la tevé, la radio, el auto, un sinnúmero de objetos no son más que el evolucionar y plasmar del pensamiento. Energía mental modificada hasta ser materia. Más hoy podemos cambiar, afectar con un mínimo de esfuerzo eones, siglos, lapsos enteros de nuestra evolución. La energía del pensamiento plasmada como materia, hacedora de los cambios.El camino Mágico ayudara a develar el cómo. Que fuerza los envolverá para tal logro y como utilizarla.Flota inerte listo a ser afectado el conocimiento absoluto de lo que somos y no es la acción, sino, la no disipación de fuerzas lo que crea.Nuestra animada forma de vida impide dicho descubrimiento.Solo una constante y estable tranquilidad puede quitar el velo. Esto con la dedicación de unos pocos minutos, sin precisar un lugar especifico. Solo unos minutos en donde quieras o puedas, para meditar. Cuando el fuego mental arde vigorosamente disipa la discriminación, controlar este fuego es fundamental.

“El corazón ya no late con s inferiores, no derrocha amor en fines que ocultan lo real.

y corazón están estrechamente ligados,

expresan así su sonido” Antiguo comentario.

El silencio.

El florecimiento de la psiquis es conjugado en silencio.Escuchar la música de las esferas, lo llamaba Pitágoras.Música como la ciencia de la armonía, el orden de los sonidos, como orden del logos.Esto lo podía enumerar como: inmediata atención a nuestro ser interior y su comprensión como un todo. Comprensión de la fusión y su manifestación.En silencio nos escuchamos realmente.

Los obstáculos.

El primero y mayor de los obstáculos soy yo, ego.El término “yo” relaciona los conceptos de conciencia y cognición.Conocimiento que se tiene de sí; es conciencia, mientras que cognición, la facultad de procesar información a partir de la percepción y conocimientos adquiridos.Nuestra mente une, si le mostráramos tres puntos equidistantes triangulados, esta los unirá y veremos un triangulo, cuando realmente no existe, no ahondare aquí en ejemplos fáciles de encontrar por doquier.

Pero si diré que esta disposición la hace (a la mente) muy fácil de ser engañada y factible es que nos engañe.Discriminación y diferenciación de la ilusión es fundamental en este proceso. Al mirar en nuestro entorno veremos cambios y turbulencias de lo cotidiano; al mirar hacia atrás no veremos, solo el pensamiento y su ilusión de nieblas y reflejos estará; hacia adelante una luz distante intenta develar sombras y nos intensifica el deseo de proseguir; si miras hacia tu interior distinguirás la potestad que posees de remover los obstáculos, esto permitirá alcanzar la luz distante.Podrás entonces asimílate como realmente eres y a semejanza de Prometeo descenderás y portaras la luz, siendo ella misma.

Orientación y reorganización.

Para el encuentro de la psiquis, nuestro ser verdadero y nuestra dimensión como ego, comencemos por orientarnos.Orientación es la acción de buscar el Oriente.Esto es la acción de establecer por pasos, las circunstancias para realizar la acción. (6)

Nuestro oriente, nuestro sol interior, nuestra luz, solo será apreciado en el remanso de nuestra mente, nuestra psique en permanente contacto con el Ser lograra su generalidad, permitiendo aflorar el ciclo interior de luz.

Reorganizando la acción exterior a partir de la reacción, producida por la orientación interior. Con estas actividades paralelas, no existirán obstáculos. La contemplación de mi día interior, posibilitara la asimilación de correspondencia. Esto da cuenta que: “Toda acción y toda condición tiene su analogía o su correspondencia en todos los demás planos de la existencia”. La noche existe para dar paso al día y viceversa.Es necesario reflexionar y vivir como sentimos, nuestro ego, nuestra psique y nuestro cuerpo han de ser uno. Escuchemos las emanaciones de nuestro interior, asimismo cumplamos con nuestro concebir, atinar el , revelado el gran misterio, asintiendo el penetrar y develar, concordando y conociéndote, así entonces pues, acostumbrarte a tu existencia.

Fase terceraEl círculo prevalece aumentando en fuerza.

El ser resplandece.

La voz del silencio.

Cuando el ser reposa en silencio, escucha, enfoca su atención al interior y de allí emana amor.

Palpita así en nuevo ritmo y su corazón late uno con su ente.El fuego de la mente, obedece al corazón, un ser aflora renovado.Nuestro trajinar oscurece lo importante, obstaculizamos la real extensión del sentir.La perseverante quietud y atención a nuestro hacer presente, conciliara el amanecer interior.Esa voz guía situada en el trono del entre cejo, nos relata los aceres de nuestra conciencia. El conocimiento de esta, puede expresarse en símbolos o ritualidades, camino que cada aspirante ha de encontrar.A través de estos expresara la interpretación correcta de su entelequia como vida y el que en el presente construye, pudiendo establecer el sitio o lugar que ocupara.Aumentara sus fuerzas en la contemplación del estado de sus aguas y tratara de “ser lo que es”.

Nota de vida, la Inofensividad.

Alice Bailey escribía junto al Maestro Djwal Khool: “Si la Inofensividad es la nota clave en sus vidas, podrán producir más condiciones armónicas en la personalidad”.

Pensar inofensivo y control de la palabra.La Inofensividad en el plano físico, traerá como resultado la afluencia del amor, expresión de la psique en el estado más puro.

La completa acción de este arte producirá equilibrio y liberación absoluta de la voluntad creadora.Bien, si algo merece la pena es la reconstrucción emocional del ser, para su florecimiento.

Control de la palabra.

¿Cuánto has perdido por la enunciación de palabra?Cuando el sonido se torna forma, esto es al salir expelido de la boca, cobra vida y transcurre su tiempo según la fuerza creadora.Muchos pueden actuar con el corazón y otros con la mente, extrayendo de lugares diversos su . Aprender el arte de respirar y enunciar se transforma en magia. Un maestro a su discípulo refuto:- Maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia.- ¡Espera! lo interrumpe el maestro ¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?- ¿Las tres rejas?- Si. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que queréis decirme es absolutamente cierto?- No. Lo oí comentar a unos vecinos.- Al menos lo habrás hecho pasar por le segunda reja, que es la bondad. ¿Es bueno para alguien lo que me vas a decir?- No. en realidad no.- La última reja es la necesidad ¿Es necesario hacerme saber lo que tanto te inquieta? Al decir esto el discípulo solo callo.

- Entonces, dijo el sabio sonriendo, si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, olvidémoslo.Queda manifestada la importancia del control de la palabra emitida.

Este símbolo es “mano” para los antiguos Egipcios.

Hoy precisamos cuatro símbolos para describirlo: M A N O

“El alejamiento del origen, nos pierde en conocimiento”.

Jugamos de esta manera “al teléfono descompuesto”. Como una gran torre de Babel (Migdal Bavel -Ebreo). Nos confundimos sin entendernos. Unos y otros, aunque hablemos el mismo idioma no logramos siquiera escucharnos.

“A veces creemos que somos independientes, libres, autónomos

y que podemos decidir nuestro destino. Todos estamos unidos con los destinos de los otros, de toda la humanidad. Todas las personas que han

tenido que ver con nosotros viven dentro de nosotros” Bert Hellinger.

Etimología.

Hablamos acá del origen de las palabras. Cronología de su incorporación a un idioma. Fuente y detalles de sus cambios estructurales (forma) y significado; definiría el diccionario.Como Ejemplo; la palabra doctor es una de las más antiguas de las que existe registro en español y se repite en prácticamente en todas las lenguas modernas.Por primera vez se puede leer en el Libro de Alexandre,  (siglo XIII) como dotor, con el significado de “maestro” o “aquel que sabe”.Doctor: con el significado de título universitario aparece en una ley de 1462. Pero los orígenes más remotos pueden rastrearse entre el primer y segundo milenio antes de nuestra era, de la raíz dok, proviene de esta la palabra latina docere, que derivó a su vez en doctoris, “maestro” o “aquel que sabe”.(7)

Tomemos ahora sentir, proviene del latín sentire.Originalmente significo oír, pero luego paso a ser la percepción de todos los sentidos. Se puede decir que la más antigua de sus acepciones es “tomar una dirección luego de haberse orientado por los sentidos”. (8)

Que deseo expresar; sencillo, por siglos hemos modificado nuestro origen, la sabiduría alojada en el punto de comienzo. Nuestra primera relación con lo Universal. Nuestra matriz a la hora de orientarnos y nos desconocemos hoy, en lo más inmediato, nuestro propio interior.Nuestra forma de expresión es un reflejo.

Volver al origen parece una alternativa vivencial muy renovadora, a la cual los trato de seducir. El ser ha de concebirse por sus propios medios, investigando, redescubriendo, y así despertar su forma. Engarzada esta en El Akasha, la Matriz del Universo, el último y más grande de los misterios, la mente humana.

“Las cosas deberían simplificarse todo lo que sea posible,

pero no hacerse más simples”. Albert Einstein

Les propongo un simple ejercicio, en lo cotidiano, al hablar. Cambiar estas palabras por algunas acciones:

Oír por Escuchar Conocimiento por Saber Pensar por Sentir

Creo que al solo leerlas notaran una peculiar diferencia, explicare a modo de ejemplo. Oír es: Percibir los sonidos a través del oído, mientras escuchar es: La voluntad implicada, deliberada, prestar atención a oír el sonido.

La construcción del puente.

Garganta, Corazón y Ojo.

Dicho puente a tomado el nombre de: Antakarana y es un término del idioma sánscrito con varios significados.

El más cercano: "entendimiento", se define como Puente o sendero entre el Ser inferior y El Ser superior, formando parte ambos. El Ser superior y el Ser inferior son distintos estados de consciencia del Ser humano. La presencia del velo auto impuesto hace que no pueda ver. Este velo (o ilusión) que impide percibirse como parte del Ser, es impuesto por los mecanismos de defensa del ser humano. (9)

Éste utiliza la ilusión de la realidad cotidiana, la percepción de los cinco sentidos, como defensa ante la sospecha de que el Ser superior tenga poder destructivo sobre el Ser inferior. En lugar de abrirse a una mayor comprensión de su psique (Ser superior), se obstruye quedándose con lo inmediato brindado por los sentidos (Ser inferior). No existo en el ahora, sino que potencio un mañana con horizontes marcados en la tendencia consumista, despersonificadora. Sin que esto tenga un sentido y un sentir real en el ser que estimo soy. Santo Tomas expresaba: “Que su ser es su entender”.Si no entendemos que somos, que queremos, no podremos ampliarnos de cara a un entendimiento personal e intransferible, eres tú quien ha de ser y entenderse. Tú posees la llave del cofre, nadie más, el tesoro te aguarda, ese tesoro es Ser tu mismo en toda situación.Como modo de graficar exploremos la idea de la siguiente manera: El puente comienza al pasar de hilos (siete) por el ojo de una aguja. Aguja que nos ayudara a reparar, coser,

hilvanar, aquellos fragmentos rotos o no asumidos, aquello que nos hiso daño, que no aceptamos, como parte lastimosa de nuestra experiencia. Bordemos una nueva forma de ver, encarar y proyectar nuestro ahora.Démosle siete colores, uno por cada hilo, los del arco iris, formaremos de esta manera. Los siete colores de la Conciencia, se refiere al saber que portamos de nosotros mismos:

Rojo: Conciencia física. Nos sustenta, es nuestra raíz, arraigo físico al mundo. Practicidad y materialismo.

Naranja: Conciencia de vida. Reconoce lo físico y lo vital equilibrado. Relacionada a la sexualidad, creatividad pura desde el arte hasta la concepción de la vida misma. 

Amarillo: Conciencia del fuego. Hace a nuestra voluntad. Poder personal. Acción y auto-afirmación. Maneja el fuego mental.

Verde: Conciencia del amor. Reconoce la compasión, el amor, el equilibrio y el bienestar. La unión con todo lo manifestado.

Azul: Conciencia de expresión. Reconoce a la comunicación y el crecimiento. Claridad y saber. Es el sonido expresado.

Índigo: Conciencia del tiempo. Capacita la concentración, la intuición. Nos emplaza en el espacio.

Violeta: Conciencia del . Da sentido a la existencia. Nos orienta donde lo verdadero.

La meditación es la técnica por excelencia para lograr el dominio mental y rama anexa de la ciencia como tal.Este tema es de fundamental importancia, a medida que escuchamos nuestra voz interior, nuestra psique. Lograremos concordancia en nuestro sentir, desentrañando “lo que soy y lo quiero ser”. Zurciendo con los hilos de Las conciencias, administrando nuestro propio por-venir, nuestro por-hacer, dando impulso y fortalecimiento a este puente, conductor de la voluntad, la fuerza, el poder y el entendimiento. Transitando nuestro hacer, del consiente.Este enfoque psíquico a través de siete conciencias (del latín conscientia “conocimiento compartido”, se define en general como la noción que se tiene de uno mismo y de su entorno) nos muestra el origen del pensamiento humano. En este caso partimos de un conjunto de impulsos energéticos que componen al pensamiento racional, mostrándolo de una manera simbólica, para hacernos consientes y unir de esta manera nuestras acciones al entendimiento. Cuando actuemos seremos capases de realizar el puente entre dos mundos el interior y el exterior. La técnica planteada, se relaciona directamente con la construcción del hombre nuevo y podemos llamarla Ciencia del Antakarana.

Ciencia es el arte de crear ilusiones convenientes, que el necio acepta o disputa, pero

de cuyo ingenio goza el estudioso, sin cegarse

ante el hecho de que tales ilusiones son otros tantos velos para ocultar las profundas tinieblas

de lo insondable.Carl Gustav Jung

Garganta.

Las simientes del puente, son tres. Una, la garganta, comienza detrás de la nariz y continúa bajando por el cuello. Tiene tres funciones principales. De acuerdo con el Hospital de Niños de Filadelfia, permite el paso de líquidos y alimentos en el tracto digestivo; permite el paso del aire y la respiración; y funciona para crear el sonido y el habla.Poseedora de una trilogía fundamental, es la entrada de la vida ya sea como alimento, agua o aire. Regula además gran parte de nuestra intercomunicación hacia el exterior, a través de nuestro órgano sonoro. Debemos cuidar no solo lo que entra por ella, no me ampliare en un comer sano, sino que pondré énfasis en lo que sale. A través de la garganta hacemos aflorar en sonido nuestro Ser, debemos entonces establecer la verdad en lo que diremos, si en ello hay un claro sentir, si construiremos y si es necesario trascender; Ya que nuestras creaciones mentales, trascienden incluso por sobre nuestro tiempo. Lo que hoy decimos puede tomarse como ejemplo (bueno o malo) para generaciones venideras y así nuestras expresiones se enmarcaran en una conciencia, llamémosla Geo-Sonora.

Un ejemplo: los dichos populares, “No hay mal que por bien no venga”. Acuñado esta globalmente, sin embargo es parte del Folklore popular, en los principios de los tiempos se ha perdido quien lo expreso por primera vez, más la creación mental expresada, perdura por sobre su propia existencia, su propia vida. Se extiende a lo largo y ancho de la tierra, sin fronteras ni idiomas.

Corazón.

El corazón, como segunda simiente, es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador. (10)

Actuar con el corazón, en muchos momentos actuamos percibiendo una fuerza interior que nos envuelve nos abraza y nos eleva, llamada amor, otras sopesamos razonando nuestras acciones, lógicamente.Actuemos escuchando nuestra psique (fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo), sin olvidar que desea nuestro ánimo; nuestro estado puro, nuestra forma de permanecer. Que nuestro corazón se torne en herramienta de la psique para ungir al Ser de la más pura y definida intención.

Ojo

Para finalizar. El órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos nerviosos.La estructura y el funcionamiento del ojo es muy similar en la mayoría de los vertebrados. El globo ocular es básicamente una esfera llena de un líquido transparente, llamado humor acuoso, que está compuesto por un 99 por ciento de agua. La pared está formada por 3 capas: la más interna o retina, la intermedia o coroides, y la más externa, que se llama esclerótica. (11)

Percibimos través de él nuestro entorno y es través de él que la magia prospera.

"A la verdad se llega no sólo por la razón, sino también por el corazón". Blaise Pascal.

Iniciación de la personalidad. Estos asuntos han de ser necesariamente analizados en nuestro Ser, nuestro “yo”. Antes de ocuparnos del trabajo mágico han de saber cómo se sitúan en la irrealidad que los rodea.La analogía en la herramienta fundamental.Encontrar donde estamos parados, indagar, escuchar, sentir, saber.Muchos se plantean soluciones por apreciación mental, otros guiados por el corazón.

Muchos realizan acciones y otros evitan hacerlas, esto es porque saben que así ha de sucederse. Mucho se precisa para saber cuál es nuestro lugar y si debemos ser parte o no. El encuentro con el Ser consiste es precisar si se servirá al , este que perseguimos, el del encuentro con la psique.O bien perderse en la gran ilusión. es la voluntad o intención de hacer una cosa. (12)

Agrego a esta definición seguir el camino de mis ánimos, para encontrar la forma adecuada de llegar a un fin.En este proceso florecerá la verdadera personalidad.El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.(13)

Un Ser integro, al hacer el actuara con personalidad tal que igualara el poder desde la cabeza y el corazón. Con este vínculo entre: mente, corazón, respiración meditada y la creación a través del ojo izquierdo, comenzara la Iniciación.

La aceptación.

Reconozco que mi amanecer ha tenido que pasar por la noche.

Y actuando en permanente atención de la psique, consecuente con mí forjar. Iniciado así hacia al temple.Siempre he acepte mis extremos.Pregunto: ¿Qué grado de oscuridad preciso para ver luz?Si trato de encontrarme ¿estoy perdido?Para esto hemos de encontrar sabiduría en el trabajo del Ser y un método en su realización.

“En la hora previa al amanecer, la oscuridad y el desconcierto son mayores”.

Fase cuartaConcentra sus fuerzas.

El sonido y la luz respiran.

Trabajo en el plano mental.

El Ser no opera directamente sobre el mundo que lo rodea, operamos, actuamos a través de las interpretaciones que obtenemos de nuestras observaciones, vivencias o experimentaciones cotidianas. Nuestros errores y aciertos. Nuestros sentidos absorben información, impactos que obtenemos por: vista, oído, nariz, gusto y las sensaciones varias que podamos admitir. Digámoslo así: nuestra realidad es una interpretación intransferible de la misma, lo cual hace que muy pocas veces tenga que ver con la autentica realidad, ya que directamente relacionada esta con las experiencias acumuladas por cada Ser.

A modo de ejemplo: si vivimos experiencias desagradables en el campo, no será este (el campo) una imagen relajante; sin embargo para alguien más representara serenidad, tranquilidad, etc., será lo contrario de acuerdo a la experiencia acumulada a su mapa. Cuando realizamos un mapa, tendremos en cuenta que precisamos, sean estas: las referencias a seguir, puntos, distancias, detalles de elevación, etc. Cuando caminamos, reímos o cualquier hecho, tomemos como “hecho” cualquier situación que puede ser percibida o captada por los órganos de percepción. (14) Acumulamos información, poco probable es que nos demos cuenta de la totalidad que almacenamos, pero esta información pasa a ser parte de nuestro mapa.Este proceso que de asimilación y ordenamiento es llamado sistema Representacional. Este cuenta con “claves de acceso”, que permiten buscar en nuestro sistema. Un ejemplo: imagina por un momento el mar, la idea se te representa como una imagen a la altura de la frente, delante, interior o exteriormente, si continuas prestando atención, oirás el ruido que las olas provocan, al viento soplar y el roce en tu cara, olerás los perfumes acumulados en tu plano mental. El hecho por el cual guardaste información sobre el mar, realizando la asociación a lo captado por los órganos sensorios; esto fue guardado en tu sistema representacional.

Y usamos como clave de acceso, la imaginación (en este ejemplo), la evocación de una idea como imagen. La experiencia humana y la percepción que realizamos del mundo exterior son procesos subjetivos que nos llevan a construir nuestro particular modelo o mapa de la realidad. El mapa que trazamos es nuestro punto de encuentro con la realidad. Este no es más real o verdadero que el de los demás. (13)

Tú tienes el mapa que necesitas. La Psique construyo en base a necesidades un camino en respuesta a la forma de asimilación de la realidad, verdadera o no, válido para ti, más no para quien tienes a tu lado.

El poder del pensamiento.

Lo que tú piensas se manifiesta. Los pensamientos son cosas. Es tu actitud la que determina todo lo que te sucede. (14)

Nuestro proceso interno es la base y causa de nuestro accionar en el interior o exterior, esto lo vemos sobre todo si observamos con atención las formas de manifestarnos exteriormente (postura, gestos, habla, etc.) Todo es uno. Lo uno condiciona a lo otro y viceversa. Nuestro poder radica en que la acción que realizamos bien a superado nuestro plano mental para asirse como competencia inconsciente. Ahora vamos a traerla como competencia consiente. Pudiendo reproducirla, analizarla, enseñarla, etc. Nuestro poder como asevero es pensar. Pensar

conociendo que esto modifica mi postura, el camino en mi mapa de la realidad. Bien el proceso consta de sencillez en sus partes. Detallar la acción como si fuera a enseñarla, repetirla conscientemente y analizar cómo me veo y mejoro el procedimiento.Ejemplo: Te enseñare como cocinar pasta, para esto anotare los pasos para poder ensenarte mi procedimiento.-Recuerda, que si puedes aprender mi modelo de cocinar - ¡Que lo conseguirás! - estarás obteniendo mi experiencia de 25 años como cocinero. Bien pon todo tu esfuerzo.

Comienzo empleando una olla que sea lo suficientemente grande para cocinar la pasta, debe quedar suelta dentro del agua o la pasta se pegara al fondo.

He de ser muy generoso con el agua. Para 480 g de pasta, usar por lo menos 24 tazas de agua. La pasta absorbe mucha agua.

Agregar sal a gusto. Si tienes a mano hojas de Laurel, estas destacan su sabor. Nunca agregar aceite, el aceite evita que luego la salsa se adhiera a la pasta.

Al momento en que el agua está hirviendo fuertemente echar la pasta a la olla.

Tapo la olla y espero a que el agua empiece a hervir de nuevo.Apenas el agua hierve, destapo la olla. El tiempo para cocinar pasta es aproximadamente de 10 a 12 minutos. Pero el secreto de saber el

momento exacto en que este “al dente”; Esto lo logro probando de cuando en cuando.

Tener un colador preparado en el lavadero para colar, sin secarla completamente, ya que es bueno que quede bien húmeda así no se seca. Nunca enjuague con agua fría, ya que con eso se estaría perdiendo casi todo su almidón y nutrientes. A su vez sabor.

Luego, la sirvo inmediatamente con la salsa. Antes la calenté, a la salsa, para mezclarlas y llevar a la mesa.

Cuando tenemos listo el modelo, estaremos en condiciones de realizar la transferencia. Pero destacare que sobre todo yo he sido quien ha aprendido de esta experiencia, porque a los 25 años de experiencia los plasme, reafirme y modifique, lo que realizaba bien, como competencia inconsciente, lo rescate como competencia consiente. En este proceso aprendí, me pregunte los porque, y respondí por qué realizaba tal o cual cosa. Me interprete, me entendí, converse con mi ser interior, me escuche. Escuchar la creación.

La cuestión radica en escuchar la creación.Tomemos por creación la producción de una obra a partir de la capacidad artística, imaginativa o intelectual de su autor. (15) Evitando postulados

molestos, que causen irritabilidad según las creencias individuales.Que he de escuchar: al Ser interior, a los decires de la voz del silencio. Así concentraras tus fuerzas. Para crearte y proyectarte.

“Mientras estés fragmentado e inseguro, de nada servirá la naturaleza de tus decisiones”

Hakim Sanai.

La luz, revela.

Nuestro amanecer interior está aflorando, en la búsqueda has dado un sin número de pasos, perseverando te sitúas en el centro de la creación, todo trascurre en el mayor de los silencios. El disco solar lanza su el primer destello de luz, la noche es rota en pedazos y la alborada se puebla de tonos. En sereno reposo abres los ojos para captar la magnificencia del amanecer. Y al cerrarlos queda asimilada la luz, se presenta como un punto lumínico que parece bailar ante nuestros cerrados ojos. Se corre el velo, el símbolo se presenta. La condensación se realiza. Nuestra experiencia sensoria se expresa, es revelado el poder. La psique en su nota más elevada transfiere autónoma sus conocimientos, nuestro ser se simboliza.La Psique a través del ser, tiene una clara comprensión del y del plan, interior. Solo ella tiene el poder de trabajar el amor inteligente, el poder del

símbolo y las formulas necesarias, para en permanente meditación hacerse consciente de su poder y realizar la acción modificadora, hacia el exterior.

Respiro.

“El hombre respira profundamente”, esta frase abarca la fórmula Mágica del vivir. Expusimos la importancia del sonido articulado, pensado, como exponente del pensamiento encausado por el Antakarana y Los siete colores de la Conciencia. Siendo estas las:

Conciencia física. Es nuestra raíz, lo mundano. Lo práctico y material. Nuestras emociones.Conciencia de vida. Físico, lo vital equilibrado. Relaciona la sexualidad, creatividad, concepción de la vida misma. 

Conciencia del fuego. Nuestra voluntad. Poder personal. Maneja el fuego mental. Conciencia del amor. Amor, equilibrio y bienestar. Unión con todo lo manifestado.Conciencia de expresión. Comunicación y crecimiento. Claridad, saber. El sonido expresado.Conciencia del tiempo. Concentración, intuición. Nos emplaza en el espacio.

Conciencia del . Orienta la existencia donde lo verdadero.

La oscura noche del Ser, ha de fusionarse en el silencio, con la luz; Meditando, incorporando, re-postulando, zurciendo, dando sentido a los hilos en tu aguja, sinónimo esta de la psique consiente, accionando inteligentemente los procesos de reconversión del Ser.Modificando tu mapa. Por añadidura al encuentro de las conciencias, dado al aprender a respirar, lo cual no es más que meditar (ejercicio intelectual), conocerás tus actitudes, te veras y comprenderás en el hacer en el camino. Tomando con-ciencia, con el saber de qué procesos están transcurriendo en tu interior, re postulando y evolucionando hacia lo que deseas como Ser. La calma trae la conciencia de , la envoltura de las sombras se rompe y un hombre renovado se da a luz.

Analogía de las mareas.

Aprenderá analógicamente sobre las aguas, el devenir de las mareas. Es el mundo en movimiento, respirando. Sobre la naturaleza de las aguas, diremos que están relacionadas con los siclos del Sol y la Luna. La estrecha correlación entre estos y las mareas nos permiten vislumbrar los enunciados expresados anteriormente, aprender conscientemente que el ir y venir, del ritmo de las aguas, solo conlleva la espera

del momento oportuno para la inacción. A bien de saber el momento oportuno, sitúate en el centro. Como posados en la media de una balanza, sin ser de esta manera, uno de sus brazos, ya que de esta forma solo veras tu plato. Obtendrás entonces un perfecto equilibrio, yaciendo parte pero no arte de la situación. Como centro de esta balanza imaginaria percibiremos, con nuestro mapa en mano, todo el territorio.Nuestra realidad será nuestra, propia; Comprenderemos los porque actuó y soy de esta o aquella manera, sin velo. Desde este punto partiré entonces y modificare, crearas tu , ser lo que quieres o necesites ser. Cuidado que el arte mágico procede, es real.Modificándome, modifico mi entorno. El tiempo ha de ser otro. Diremos, no, al apuro cotidiano, las respuestas surgen, se encuentran o te encuentran, no se compran en una góndola. El mundo inhala y exhala, cumple ciclos, mas el hombre los rompe, acelera los pasos, inmadura situaciones que necesitaban tiempos de gestación. La permanente atención del Ser es la esencia.

Pregúntate:

¿Vivo la vida como lo deseo?

¿Quién vive mi vida?

¿Qué o quién define mi vida, el trabajo, la

rutina?

¿Cuánto define mi vida, el dinero, la inseguridad, la insatisfacción?

¿Qué me impulsa a vivir de esta manera?

¿Dónde o de quien recogí mis creencias y puntos de vista, sean estos sobre sexo, religión, política, relaciones, salud, amor, diversidad, género, etc.?

¿Estoy viviendo mi propia vida?

¿Si todo esto que creo, mis puntos de vista, mi actitud frente a la vida por ende, fueran irreales, estuvieran equivocados, fueran falsos o perjudiciales, para mí y el entorno?

¿Podría entonces ser dueño de mis acciones?

¿De mi vida? ¿De mis creencias? ¿De mis

opciones?

¿Quiero comprender mi Ser, escucharlo y

modificarlo? (14)

Escribe tus respuestas, para luego, leerlas y comenzar a discernir tu mapa, que lugar ocupas en el territorio, saber qué lugar ocupas en el mundo, para saber qué lugar quieres ocupar.

Si no tomas el control de tu vida, otros lo tomaran por ti…

Fase quintaEl ojo contempla, libera lo creado.

El círculo ilumina.

La contemplación constante.

Por simple es la más complicadas de las fases, de ella depende el éxito definitivo de la Magia. La clave es la contemplación; esto es el estado místico que aparece en el ser humano cuando practica el silencio mental.Como misticismo señalaremos, lo cerrado, lo arcano o misterioso, designa un tipo de experiencia donde la unión es realizada con lo sagrado, lo sagrado aplica a lo inmutable, la cosa que designa lo supremo, lo divinizado. Se designa así un grado amplio de realización y conocimiento.Creo oportuno, por el lugar en que nos encontramos del tratamiento de las fases, un resumen practico para continuar.Partimos desde la Sinceridad del aspirante, citando a suInteligencia y al conocimiento a través de la relación entre varias razones y conceptos; llamado esto Analogía. La psique es la beneficiaria inmediata de esta base piramidal de construcción.

Lucha es el término que usamos, para vincular al Ser con sus nacimientos. El Ser Mago y La Magia, un resumen del depositario y la posesión.Meditación, práctica a la que atribuimos la formación y adquisición, la toma de poder del Ser en unidad, a través del Silencio interno.De esta manera intenta vencer Los obstáculos, lográndolo sin dudas.Al comprenderlos y abrazarlos como propios llega la Orientación y reorganización, un encuentro valedero donde paso a paso realiza acciones en pos del oriente, su amanecer interno.La voz del silencio, nuestro señor sentado en el entrecejo nos guía al saber, simboliza y potencia de esta manera, el poder. La inofensividad, ha de ser la nota vibratoria de la vida, clave para las armonías indicadas de producción de la personalidad. Como arma el Control de la palabra, primera medida de manufacturación de la Magia. El arte de respirar y enunciar.Nociones básicas del origen de la palabra, Etimología, nos permite ir vislumbrando claves, hacia la conversión de lo cotidiano. En esta aplicación renovada revitalizamos La construcción del puente y sus tres instrumentos, Garganta, Corazón y Ojo. Como decantación se da: la Iniciación de la personalidad, la real Aceptación de lo que soy y hacia dónde voy; y cuál es el que me mueve.

Transitando de esta manera hacia el Trabajo en el plano mental, la intransferible realidad que poseemos y cómo funciona la acumulación de información. El pensamiento, como poder, poder que nos permite Escuchar la creación, la voz interior universal que revela como La luz.Nuestro amanecer interior aflora. Respiro, consiente y consecuente manejo los siete colores de la Conciencia.Analógicamente observo las mareas; El mundo en movimiento, inhalando o exhalando, sobre la naturaleza de las aguas.

“El ojo, a través de la luz, despierta a la vida los necesarios estados del

Ser.Esto proporciona conocimiento al discípulo”

Antiguo comentario.

A constante contemplación, refiero al estar atentos al falso pensar, pregunto ¿cuánto en mi ser me espeja, me refleja? ¡Soy lo que expreso de mí! Cuanto hay en las expresiones del plano de las fuerzas duales.No hay ilusión, dualidad, espejismo, mentira que mantenida en el tiempo que no enferme, corroe al Ser, el ánimo del portador se va envenenando con los efluvios internos, hasta la concepción exterior de la psiquis, la enfermedad. Hemos de sentir la vida, realmente vivirla.

Aprender y asumir las formas y conciencias del mundo, conocer el sendero que hemos de recorrer para caminar por sobre las penumbras internas, mirando de cara al sol, de forma inteligente, somera y entregados al andar.Poseedores del poder de crear, contemplar, hemos de vibrar en sus polos, en su dualidad, encontrando la nuestra.La contemplación constante va, en lapsos, mostrándonos. Las conciencias del hombre cambian, mutan, etapa tras etapa. Abatido y cansado busca lugar en el deseo, en rudimentos, en espejismos, acecha y crece, la ambición en los sentidos. Cree que está librando una batalla tremenda, mas es ínfima. Pasara luego a la lucha en el valle de la ilusión, acá reconoce su naturaleza dual, lo que tiene o pose dos partes, que él es parte de un igual opuesto, que para su día a de conocer y dominar su noche. Su noche sobre todo.

“La entrega es la simple, pero profunda sabiduría

de ceder más que oponerse al fluir de la vida. El único lugar donde usted puede experimentar

el fluir de la vida es en el Ahora, así que entregarse es aceptar el momento presente

incondicionalmente y sin reservas” Eckhart Tolle

La creación, la seguridad del Ser.

El ojo contempla y libera lo creado, pasemos a lo práctico, para que comprendas que estoy afirmando. Dominamos o evaluamos ya con más armas a nuestro alcance el contemplar, respiramos el devenir de las aguas del mundo, y cotidianamente establecemos cual es nuestro . Estamos listos para comenzar a correr el velo, entonces diré: la creación costa básicamente de tres partes.

La respuesta; Cuando se invoca y convoca, responden miríadas de fuerzas, de naturalezas varias.

Los peligros, están en el punto medio. El ha de ser puro de móvil, para no enfermar.

El lugar, donde se produce el trabajo Mágico.

Cuando nos comunicamos, expresamos, formulamos y exteriorizamos nuestras creaciones. Simbolizamos así nuestro interior.Aristóteles afirmaba que: “no se piensa sin imágenes, y simbólica es la ciencia, constituyendo ambas las más evidentes manifestaciones de la inteligencia.”El símbolo, es la realización perceptible de una idea, pictografías con identidad propia.  

Que pretendo; Que la realidad del ahora rija tus pensamientos y la verdad predomine en tu vida.Para esto el símbolo creado en acuerdo psíquico, será impulsado desde el ojo izquierdo para extender el poder, tu poder de hacer desde lo más profundo. Si pensar es simbolizar, simbolicemos entonces.

El Sol puede auxiliar. El Sol, potencia el encuentro anímico de la psiquis con tu naturaleza humana, meditando sobre el significado, sintiendo Amor, vivenciando un momento de gran amor.Un nacimiento, una brazo, una expresión, lo que ayude a religar el sentimiento. Mirado el disco dorado por unos instantes y cerrando luego tus ojos, podrás ver puntos y siluetas que conciben el misterio simbólico. En claro; Si queremos simbolizar el amor, meditaremos, sentiremos amor, miraremos al Sol, se producirán estas imágenes, estos despertares sensorios intelectuales y físicos, puedes realzar el suceso con música suave o especializada (meditativa), el lugar lo encuentras, lo eliges tú. Siempre ha de sopesar tu interior. También puedes ya tener los símbolos, muchas personas realizan el ejercicio de dibujar mientras escuchan al teléfono o tienen guardado dibujos con representaciones logotíoicas, fíjate tal vez por instinto ya tengas algún dibujo de utilidad; O bien pide y procura ver al meditar la relacionado al misterio simbólico, todos tenemos nuestros tiempos, diferenciados de los demás, no apures estos lapsos. Se creativo, yo intento transferirte experiencias, más tu encuentro es singular y eres el facilitador. Dibújalo y describe en forma precisa que hace, que vida posee. Así puedes repasar, luego, tus imágenes y emociones, dale titulo como el ejemplo que venimos trabajando: Amor.Las líneas del símbolo han de ser iconográficas, logo-típicas, una mínima expresión lineal, simple sí, pero que exprese tu sentir. Tratemos de tenerlo a nuestro

lado, para repasarlo y afirmarlo. Iremos sumando símbolos a medida que manejemos con más soltura el encuentro de estos, el arte de la búsqueda simbólica. Encontraras tu poder simbólico, potenciando en imágenes, descripciones y colores. Como ejemplos de símbolos: Unión, símbolo que representa lo activo y creador, color blanco. Conciencia: potencia el razonamiento, análisis y aprendizaje de métodos, amarrillo. Ritmo: sinónimo de energía, potencia, policromatico. Amor, Aceptación, Sanación. No tantos que no puedas recordarlos pero los suficientes para armonizar, ayudarte y ayudar. Poseemos ya la respuesta de las entrañas del arte mágico, apliquémosla.

Conocer el método. El Ojo de Horus, o Udyat "el que está completo", símbolo de características mágicas, protectoras, purificadoras, sanadoras, símbolo solar que encarnaba el orden, lo imperturbado, el estado perfecto. Horus era hijo de Osiris, el dios que fue asesinado por su propio hermano Seth. Horus mantuvo una serie de encarnizados combates contra Seth, para vengar a su padre. En el transcurso de estas luchas los contendientes sufrieron múltiples heridas y algunas pérdidas vitales, como la mutilación del ojo izquierdo de Horus. Pero, gracias a la intervención de Thot, el ojo de Horus fue sustituido, para que el dios pudiera

recuperar la vista. Este ojo especial, estaba dotado de cualidades mágicas. (17)

El Egipto Mágico nos envuelve con su mitología y como analogía lo traigo a colación. Nosotros somos contendientes del diario vivir, con internas o externas luchas que se suceden, sepamos los motivos o no. Vinculemos las herramientas mágicas a partir de este punto.

Te traigo el Ojo de Horus, para que tu corazón pueda alegrarse ...

Textos de los Sarcófagos: Encantamiento 64

Magia del latín magia, el arte mágico, derivado a su vez del griego, de igual significado que en español, probablemente del antiguo persa magush, que contiene la raíz magh-: "ser capaz", "tener poder". (18)

Eres el poseedor del poder; la Magia esta en ti, ¿Eres capaz de manejarlo? Entrego acá el método, oculto por siglos en palabras simples y de gestos casi causales.Vimos la importancia de poner el corazón y la mente en conjunto, para la expresión en sonido a través de la garganta, lo llamamos Ciencia del Antakarana. Y vimos como desarrollarlo. Bien el ojo ha de ser nuestra con-ciencia. La simbolización como expresión final ha de fluir de este, salir al exterior como creación, expulsado el símbolo con firme, enunciando

las palabras que lo guiaran y realizando el gesto que realiza la gestación.Gesto es el acto u hecho que se realiza por impulso del ánimo.Dándole el transportar, el sustentar, de la psiquis en un conjunto. En una sola acción apartaremos las aguas de la mar. He aquí el claro motivo de necesario para actuar en consonancia con el Ser, con nosotros mismos, sinceridad sobre todo es el medio. Los peligros, el mal uso de los símbolos, el uso del rencor o la ira (ejemplos) disfrazados de benevolentes. Esto te puede enfermar, tu como juez, como tu propio juez, eres severo, pueden los demás decirte lo bien que estas mas no creerles y juzgarte pésimo. Aceptación, perdón, comprensión son solo palabras pero es bueno que en acción las traslademos a nuestra psique para determinar la aseveración del “yo”. Si tu claridad de, se ve opacada por el ofuscamiento, literalmente enfermaras. Conociendo los peligros de nuestras equivalencias mentales hacia las enfermedades (19), prosigo en el desarrollo. Veamos algunos gestos para mayor comprensión y que nos dicen estos de nuestro interlocutor y de nosotros mismos:

Cruzar los brazos: actitud defensiva Llevarse la mano a la boca: necesidad

de seguridad, nerviosismo o disimulo de una mentira

Acariciar la barbilla: evaluar, ponderar y decidir

Morderse las uñas: inseguridad, nerviosismo Una sonrisa falsa: engaño, traición.

Si te miran a tus ojos fijamente: no hay nada que esconder, indica control de la situación

Si los ojos se muestran esquivos y la mirada no es vivida: significa engaño

Cuando los pulgares asoman por el bolsillo: dominio y seguridad

Mimarse la quijada: toma de decisiones Entrelazar los dedos: mando Tirón al lóbulo del oído: inseguridad Mirar hacia abajo: No apreciar lo que se

escucha Frotarse las manos: impaciencia Oprimirse la nariz: evaluación negativa Tamborilear los dedos: impaciencia Sentarse con las manos agarrando la cabeza

por detrás: seguridad en sí mismo Cabeza hacia delante: interés Palma de la mano abierta: sinceridad,

franqueza y candor Caminar erguido: Confianza y seguridad en uno

mismo Jugar con el cabello: falta de confianza,

incertidumbre La cabeza sobre las manos o mirar hacia el

piso: fastidio, molestia Unir los tobillos: temor Manos agarradas hacia la espalda: furia, ira,

frustración y temor Cruzar las piernas, balanceo ligeramente del

pie: aburrimiento Brazos cruzados a la altura del pecho: defensiva

Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados: abatimiento, agotamiento, cansancio

Manos en las mejillas: evaluación, interés Frotarse un ojo: dudas Tocarse ligeramente la nariz: mentir, desconfiar

o rechazar Mirar el reloj: revela impaciencia Un tono de voz demasiado alto: agresividad o

impetuosidad Pisadas repetidas en el suelo, estando quieto:

nerviosismo, impaciencia, intranquilidad. Acumulación de tensión, sentimientos reprimidos

Entonces ahora pasemos a desarrollar el gesto, ya que al entender, comprender como y cuando se realiza, podemos darla nuestra carga de ánimo.Trataremos de enviar y potenciar un sentimiento de Amor (por ejemplo), tenemos ya el símbolo, sentimientos asociados y el color, dodo lo necesario, todo amalgamados. Liberémoslo, expulsémoslo por el ojo de Horus, el ojo izquierdo.

El despertar.

La comprensión de que nuestro cuerpo contiene un lenguaje, más allá del habla, un lenguaje corporal, un lenguaje gestual. Nos habilita para la reformulación y creación de un método de transmisión de nuestros sentires, de nuestros aceres, daríamos movimientos a la psique.

Si aprendemos a realizar la carga emotiva que sostenga al gesto a la hora de concebirlo, expresarlo y de enunciarlo. Si pudiéramos transmitir, liberar un sentimiento acompañado del símbolo unido a la palabra, todo amalgamado a la hora del gesto. Bien miremos la tabla:Dedo Color Concie

nciaDesarrollo

Pulgar Amarillo FuegoVoluntad. Poder

personal. Maneja el fuego mental.

Índice Azul Expresión

Comunicación y crecimiento. Sonido

expresado.

Medio Verde AmorEquilibrio y bienestar.

Unión con todo lo manifestado.

Anular

Índigo o Añil Tiempo Concentración,

intuición. Espacio.

Meñique Rojo Física

Pragmático y material. Trabaja nuestras

emociones

Palma Blanco o Violeta

La existencia donde lo verdadero.

Trascendencia.Muñe

ca Naranja VidaSexualidad, creatividad,

concepción de la vida misma.

Comprendamos nuestras manos y su poder; son ellas la extensión de nuestro Antakarana y por añadidura de Los siete colores de la Conciencia.

La tabla anterior puntualiza, color, conciencia, su desarrollo y ubicación. Y la imagen grafica la ubicación que toman la distintas Conciencias, para su mejor comprensión.

Veamos algunos ejemplos de la utilización de forma intuitiva: Cuando deseamos comunicar verbalmente y afirmar lo que decimos lo acompañamos con gesticulaciones con el dedo Índice hacia delante y el resto de la mano cerrada. Si miramos la tabla veremos que el Índice es el sonido expresado, la comunicación. Por lo tanto es de fácil comprensión. Si afirmamos nuestras verbalizaciones, el índice señalando es parte la aseveración, es la extensión gestual del sonido.Bien, el cigarro en el adulto es la sustitución del chupete de cuando se fue niño. Pregúntate ¿Con que dedos se agarra el cigarro para llevarlo a la boca? La mayoría lo toma con el Índice y el dedo Medio. Equivale esto a las Conciencias de la Expresión y la del Amor. Que puede haber pasado entre la niñez y la adultez, para que se precise dicha sustitución.¿Si con nuestra mano queremos representar a un Ser humano caminando, que dedos utilizamos para la simulación? Sí, el Índice y el dedo Medio. Será que podríamos avanzar si comprendemos la conciencia del Amor y de la Expresión, tal vez así será.Cuando se llega al enojo, la ira, crispamos nuestros puños, los cerramos, apretamos muy firmemente nuestras Conciencias y hasta golpeamos con ellas, mas solo queda expuesta la Conciencia de la Vida, allí fijado esta el exponente físico, lo mundano, lo material, nuestro arraigo mas animal.Realizamos el gesto de, todo bien, Ok. Ponemos pulgar hacia arriba y mano cerrada. La Conciencia es la del Fuego, la mente prevalece y domina la voluntad; El fuego mental es dominado y domina al cuerpo.

Al presentarnos y estrechar manos, la Conciencias unidas descansan en el canto de la mano saludada (Índice, Medio, Anular, Meñique), unidas quedan las Conciencias de y casi paralelas la Conciencia Fuego (Pulgar). Casi el gesto mismo parece decir hola este soy yo. Cuando decimos, pará, detente, no más, mostramos la palma de la mano perpendicular. Exponemos todas nuestras conciencias verticalmente y al mismo tiempo las adelantamos, marcamos hasta acá llega mi entender.

La energía de la voluntad.

Iluminara tu camino, sin ella, sin la voluntad, no hay transición posible, no hay despertar. Posees ya respuesta, conoces los peligros. Más no el lugar, este es el punto medio donde realizas el trabajo mágico.Está en el plano mental, donde la psique es y habita, donde logra la gran transición. Absorbe poder a través de la respiración, construye y contempla lo creado, expulsándolo de forma que modifique al entorno y a ti mismo. El círculo interior y el exterior iluminan. Voluntad es la facultad de decidir y ordenar la conducta.El Místico puro tiene centrada la conciencia en su respirar y expresar claro y de cristalino . Su poder es él. No es terreno, ni físico, se dice que es quien logra vislumbrar su esencia como un todo.

Siente como respira su mano, como piensa su ojo y ve a su mente razonar. Se ordena y se decide, se conoce conceptualmente; el agua, la tierra, el aire y el fuego, son suyos. Esta sostenido allí donde nada es, pero donde todo surge. Este punto es por lo tanto el lugar del Mago, es el poder de ser y hacer.Para estar ahí, pisó la arena en la playa, encontró el camino sobre las aguas y las camino, se situó en el horizonte, donde la mar y el cielo se unen. De brazos y piernas extendidos puede ver sus huellas en arena, mas el mar no guarda su transitar, no necesita recordar como llego a donde esta, solo es. Escucha el rugir del mar, el canto de las aves, el soplar del viento, ve la vegetación danzar a ritmo del cosmos, percibe como el volar de una mariposa agita el aire, advierte el devenir de las aguas en la tibieza del sol y la fuerza de la luna, escucha entonces como suenan las campanas de un templo ubicado bajo la aguas.

Fase sextaEl ser encuentra el punto medio.

Realiza la magia.

La batalla interna.El arte mágico sostiene como ley básica: “La energía sigue al pensamiento”. Y el secreto es el retiro para un enfoque de la atención. El encuentro con la verdad de nuestro Ser autentico, trae aparejado respuestas emocionales violentas a la vida, la tierra y el agua se sacuden se agitan. El descubrimiento del Sol interior acrecienta el conocimiento de nuestra Noche este

encuentro puede acarrearnos inestabilidad. Hemos de saber, que hacer Magia con sentimientos malos, para llamarlos de alguna manera, es la forma inmediata de magia, Mago Negro lo es cualquiera. En esto la crítica destructiva, el desprecio, la ira, el desamor, son sentires fáciles de alcanzar y se logran de forma casi instantánea. Mas para el trabajo creador, el trabajo llamado blanco, Magia Blanca, proyectar un sentimiento puro, un símbolo que lo contenga y un gesto que lo dibuje (al símbolo). Solo es logrado con la plasticidad y fluidez necesarias mediante meditación, contemplación y la psique auto-dirigida, el Ser proyectado, valiéndose de asociaciones en el plano mental, pudiendo construir de forma mental, expresando sus ideas e imágenes, vitalizando su amorosamente, procediendo de forma inteligente.El saber posee la triple llave del renacer. Tres cerrojos abriremos.

1. El ojo derecho, donde la energía vital sostiene al símbolo.

2. El Verbo, donde la creación se expresa y vibra.3. Las manos, donde actúa la energía y es

ordenada.

“El Mago Blanco, trabaja con los ojos abiertos, la voz que proclama y las manos que otorgan”

Djwhal KhulDonde la tierra y el agua se unen.

Observare que a medida que avanzamos la forma en que puede exponerse el camino es cada vez más simple. Mas el significado captado ha de hacerse más amplio y universal. Los procesos mentales han de tornarse más potentes y efectivos.Tomemos el término agua como sinónimo de psique, donde aplican el ir y venir de los ciclos, no estamos estacionarios, pensamos y repasamos nuestras acciones en un constante flujo y reflujo de mareas, analógicamente: como el mar. Ya vimos que el estado de acción es el presente, el ahora, indisoluble es la contemplación del estado del Ser.Logrado esto y reforzado a través de la meditación.Tierra es cuerpo, las acciones y reacciones que hago con él. Las preguntas: ¿Cómo los uno, con una presencia de plena atención?¿Cómo logro que mi conducta sea lo deseado? ¿Qué realizo para actuar en consonancia con mi psiquis?¿Cómo actuó siendo y haciendo lo que siento?

Lo primero, es tener un modelo, o secuencia de conducta.

Lo segundo, una vez escogida. Obsérvate, toma conciencia de los pasos que realizas.

Escribe los pasos que realizas, punto por punto. Descríbelos detalladamente. Repásalos y si es necesario corrígelos. Repítelos y ajústalos o tu sentir.

Tenemos nuestro modelo de una acción, podemos transferirla, enseñarla, o modificarla si lo deseamos. ¿Qué hacemos mal, donde fallamos? Aquí aplicaremos porque. El porqué, es decir: la causa, el motivo. -¿Por qué me conduzco de esta manera? Con la sola intromisión del porque, lograras respóndete que haces y la razón.Ahora contestaremos por qué; encontrando entonces respuestas al accionar diario. -Por que así es como lo me he manejado siempre.Estamos listos, que deseamos cambiar. Tenemos el porqué y la respuesta de por qué. El saber cómo y porqué realizamos una tarea nos permite, modificarla. -¿Qué pasos de los representados fallan?-¿Cuándo procedo, se asemeja a lo plasmado en papel?-¿Demuestro sobre la acción, que hago lo que pienso?El por qué, la respuesta al porqué, traza el camino, abre un abanico de análisis conceptual de nuestro hacer, nos permite cambiar que no concebimos para realizar las cosas a nuestro real entender. Que deseamos cambiar y el cómo queda expuesto. Es simple y sencillo.

"Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados"

Albert Einstein

La energía sigue al pensamiento.

El filósofo Descartes creía que había encontrado la verdad fundamental cuando hizo su famosa aseveración: "Pienso, luego existo". De hecho había dado expresión al error básico: equiparar pensar con Ser e identidad con pensamiento. (13)

La identificación con la mente nos impide ver la realidad, nos sumerge en la ilusión del mundo. Impide vernos. Nubla nuestra correspondencia con el Ser. Opaca nuestra percepción con conceptos mentales, estructuras sociales, pasos estipulados que debo cumplir para ser. Caducado y perimido ha de estar ya este accionar, pronto, urgente y necesario es la reposición de que y quién soy.

Tomemos como ejemplo, las expresiones: “No puedo seguir viviendo as픓No puedo seguir viviendo conmigo mismo”“No me soporto” “No quiero seguir viviendo de esta manera” ¿Por qué me tiene que pasar esto? Pregúntate: ¿No puedes seguir viviendo, cómo…?¿Quién no puede vivir con quien? ¿No soportas que cosa en ti?¿De qué manera vives? ¿Qué te está pasando, porque te pasa a ti y no a otro?¿Soy uno, dos…o cuantos más, cuantos coexisten en tu interior?¿Cuál es la causa de queja en tu vida?

¿Lo que te pasa en lo cotidiano, no será lo que tú haces?¿No será un reflejo de acciones anteriores?Facilita para encontrar estas respuestas, el silencio interno y la meditación. En el desasosiego mundano, cuando el mundo parece girarnos en torno, cuando parecemos no poder dominarlo y dominarnos; Entonces si aplicamos la triple respiración, esto es: tomarnos diez segundos para respirar pausado y profundamente, encontrando de esta forma nuestro equilibrio, nuestro punto mágico. Tres inspiraciones lograran oxigenar nuestro cerebro, así nuestro juicio aturdido de pensamientos abstractos, se vacilitara una visión llamémosle en 3D de la situación, pudiendo captar más aristas y las distintas facetas de un mismo acontecer. No sumándonos de esta manera a la gran ilusión, sabiendo donde estamos, en que plano mental y cual nos guía.Les exprese que nuestra mente toma atajos. En muchas ocasiones cotidianas realizamos deducciones y conclusiones rápidas para emitir juicios a partir de escasa información. Somos tacaños sapientes poco criteriosos, ya que solo tenemos en cuenta datos que confirmen nuestras creencias y teorías tratando de descartar el resto de la información. El principal mecanismo utilizado se llama heurístico.¿Cómo funcionan los atajos? Detallare básicamente heurísticos de:

Representatividad, la perspectiva de que una acción (persona, hecho, suceso) se a pre determinado y establecido como condición.

 Ej. Paula en tercer año de secundaria fue muy buena estudiante de química. Al pasar de los años la vemos y viste túnica, deducimos que es química o científica.

Accesibilidad o disponibilidad, incita la probabilidad de un que acontezca un evento determinado por la repetición explícita o la sociedad entre dos acontecimientos.

 Ej. Para saber si aumentó la compra de autos, buscaremos en nuestro entorno si han comprado coche. Si así es deducimos que realmente aumentaron las ventas.

Anclaje y ajuste, aclarar indecisiones, tomamos un punto de partida, anclamos y ajustamos para un final congruente.

Ej. Si cuando me hice fan de un cuadro de futbol, este salió campeón, deduciremos que al año siguiente tiene chance (a pesar que en 120 años de historia no haya ganado). 

Simulación, es estimar la posibilidad de un hecho según la facilidad de imaginativa. 

Ej. Quien está en segunda posición se imaginaba ganando, por esto está más triste que quien llego tercero. Ya que aquel que salió tercero imaginaba que no estaría en el podio.

Los peligros.

Agregare que esto nos dispone a percibir una forma de realizad elaborada y construida en base a pensamientos, no siempre acertados de nuestro ahora.La infelicidad reinante, puedo afirmar, se debe a la toma de atajos indiscriminada para conseguir el placer, hablo de drogas, el sexo (sin amor), la televisión, las compras y muchos etcéteras varios. Les propongo acá aprender a realizar los atajos, crearlos, ordenarlos y aplicarlos conscientemente, lograr verdadero sentir, para amar lo que hacemos y lo que somos por decantación.Crear como base nuestro pensamiento, la energía para ser con nosotros y los demás auténticos seres, capases de expresar y realizarse en lo funcional y lo psíquico como tales. Se lo que quieres ser, masticado, razonado, no estipulado o canonizado por el medio.La utilización de lo que ya poseemos y su funcionamiento, consientes de nuestro poder.Alejándonos de lo burdo, de lo ilusorio, aceptando la pobreza de mis sentidos, comprendiendo que la no disipación de la fuerza interior está en la maduración y expansión de nuestra conciencia como Ser, único e irrepetible, sin comparación alguna con alguien o con algo.

Fase séptimaQue el mago, situé al ser en el camino.

Los principios Universales.

Por el año 2000 antes del advenimiento de nuestra era, estudiantes e investigadores de las Doctrinas Secretas hasta nuestro presente, han podido palpar una exégesis de la verdad con el saber de “Hermes Trismegistro”, personaje Griego, asociado también a Dyehuty (Tot en griego), al Abraham bíblico y conocido también como “Él Mensajero de los Dioses”. Este ser llamado “El tres veces grande” nos lego entre otros escritos, El Kybalión, libro este que contiene los principios o leyes Universales, siete son los detallados por Hermes.

Los cuales no por conocidos redundaremos enumerándolos: Mentalismo: “Todo es mente”. Este principio afirma que “Lo que tú piensas se manifiesta”.Causa y efecto: “Toda Causa tiene su efecto, todo efecto tiene su causa”.  Correspondencia: “Como es arriba es abajo”. Viendo la composición de un átomo por analogía llegaremos a la composición del sistema solar Vibración: “Todo vibra”.  Todo está vibrando, todo está evolucionando.Polaridad: “Todo tiene dos polos”. Norte- Sur. Frío- Calor. Alto- Bajo. Positivo- Negativo. Todo en el universo tiene dos polos Ritmo: “Todo tiene su ritmo”. Después del invierno viene el verano, después de la noche siempre viene la mañana.

Generación: “Todo se genera”. Al igual que un bebe se genera de la unión de hombre-mujer, así generamos nuestra vida, así se genero el Universo.

“Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender”

El Kybalión.

La sencillez Universal.

Para comenzar a comprender, tomemos algunas referencias, logrando hacer una analogía luego. Partamos desde el estudio de la estructura del Universo, para saber dónde estamos y de que formamos parte. Aprenderemos que este es todo lo que existe. Sin embargo, desde la Tierra no podemos ver todo lo que hay en el Universo. Muchas cosas por obscuras no podemos percibirlas (estrellas enanas o marrones, planetas y materia oscura) Debido a que la luz viaja a una velocidad comprobada, cuando vemos hacia el cosmos, podemos ver hacia atrás en el tiempo. O sea vemos lo que paso hace millones de años viajando hacia nosotros, en forma lumínica. La cuestión está en las escalas, por lo tanto veremos algunas. El Neutrino partícula elemental, subatómica, tiene una medida de 0,0000001 fm; Esto es equivalente a una milbillonésima (1.000.000.000.000.000) parte del metro.

Mas dos millones de Neutrinos pasan a través nuestro al momento de escribir o leer este libro por ejemplo y no lo notamos. El ADN Acido Desoxirribonucleico, se encuentra en el centro de cada célula de los seres vivos, el determina que seamos monos o humanos. El ADN mide 0,002 µm. (micrón, millonésima de metro).Un ser humano promedio mide 1,60 m. (metro). Mas el Universo local, el Súper cumulo de Virgo mide 150.000.000 de años luz.Desde lo micro a lo macro, este universo de lo invisible a lo infinito, contiene una ley o principio oculto, velada. Esta aflora en estos tiempos a razón de la necesidad humana de comprenderse, de comprender algunos porque y sobre todo donde va, parece asomada la sociedad a un precipicio del cual no hay alternativas, el basurero del mal gusto, el llamado a un consumismo inescrupuloso y el poco criterio como seres nos está ganando. Aflora en este entorno un nuevo decir de labios de la sabiduría.Este es: El principio de Conservación: “el Universo, no dilapida su energía”. La caída de una hoja en otoño solo significa el aprovechamiento de esta, para la supervivencia del árbol en el invierno próximo y el reconvertir del suelo para la venidera primavera. El Universo se retroalimenta, no desperdicia energía. Es ecológico, quiere decir esto que contiene implícito un equilibrio entre los elementos de un sistema.

La verdad y su significado.

Bien deambulamos por conocimientos ancestrales, logramos rasgar la tela del velo. Ascendimos al tercer círculo de conocimiento. Nos elevamos mas allá de la psique consiente para mirar y escuchar.Ahora plasmemos, pongamos los pies en la tierra para saber dónde estamos y donde podemos ir.Retomare el término ecología aplicado como: el respeto y congruencia entre todos los aspectos internos y externos de una persona (niveles lógicos, familia, trabajo, etcétera). (13)

Las energías que se deslizan por el Universo o el planeta pasan por nosotros a su vez. Es decir somos como individuos, el resultado de varios factores combinados. Heredero de las potestades del Universo. Diferenciado el hombre de lo animal por su capacidad situada en la dialéctica que establece entre el cuerpo y el ambiente. El animal se adapta al ambiente natural, el hombre se relaciona con él para trascenderlo. Las manos son el principal órgano para la manipulación física del medio que lo rodea y cuales sus potestades.Para la manipulación contamos con nuestro pulgar, este puede rotar fácilmente 90º, perpendicularmente a la palma, no sucede esto con el resto de dedos que solo pueden rotar cerca de 45º.Los pulgares son oponibles esto es poder oponerse al resto de los dedos en una acción muscular conocida como oposición.

Nos diferencia esto de los animales y nos ayuda a modificar directamente nuestro entorno. Y como planteábamos, es la Conciencia del fuego la que domina los ímpetus mentales. La razón, el razonamiento como eje. Entendamos por razonamiento a la facultad que nos permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo de esta manera conexiones causales y lógicas necesarias entre estos.

¿De dónde tomo yo mis reglas de conducta? Las encuentro en mi corazón. Lo que siento que es bueno es bueno. Lo que siento que es malo es

malo. La conciencia es el mejor de los casuistas. J. J. Rousseau 

Los símbolos.

Un símbolo es la exposición ostensible de una idea, de un razonamiento, intermediario entre la cosa conocida y la otra desconocida. Por imágenes y símbolos el hombre toma conciencia de su Ser en el mundo, por estas, la conciencia se conforma y entonces se hace posible el conocimiento. Para distinguirlo, diré, que siempre representa una energía, una idea, una fuerza, que plasma, formal o sustancialmente. El símbolo se refiere a sí mismo, a lo que es por su propia naturaleza. Como ejemplo diré que resulta interesante, sino sorprendente, ver como símbolos fundamentales, tradicionales, de civilizaciones y culturas, coinciden de manera asombrosa, casi

repitiéndose de forma idéntica. Inspirados en un modelo o arquetipo de igual singularidad. Los símbolos velan o revelan la realidad de lo que expresan.El ocultismo cuenta esta historia, la del primer símbolo o simbolismo. Este se dio al encuentro del fuego, dice así: Tal vez por un rayo que incendio un árbol o cosa semejante. Lo cierto es que dos cavernícolas coinciden en la tarea de llevarlo, al fuego, al interior de su cueva. Entonces la oscura y húmeda caverna es ahora, caliente, acogedora e iluminada. Viendo el poder que este hallazgo tenia, los dos intentan hacerse dueño del lugar junto al fuego, esto desata una pelea por la posesión mayor con que cuentan, es un hecho revolucionario para su vida. En esto estaban, uno por vez lograban acercarse y por unos instantes ser el dueño hasta ser despojado por el otro. Más uno de ellos en un momento dado, tomo una rama, y en suelo arenoso de la caverna trazo una línea que separaba a su oponente de la posesión en disputa, el fuego. Mientras el tomaba lugar junto al calor y la luz que emitían las llamas. Miraba a quien del otro lado, desconcertado, veía aquello, que no sabía que era, ni porque estaba allí; pero si entendía que lo separaba, era el límite entre acercarse al fuego o no. Alguna fuerza lo sustentaba, no entendió ni entendieron luego. Más ese es el poder del símbolo. La idea representada ya sea una línea que divide el espacio o la representatividad de una deidad, su sustento radica en la idea-fuerza. Los humanos no hemos creado los

símbolo ellos existen en nuestra naturaleza, mas la naturaleza transfiere con símbolos como intermediarios. Para comprender un poco mas y a modo de ejemplo: Retomemos la analogía a través de las escalas, si el ADN se presenta en forma espiral y una galaxia también. Más aun, caracoles, telas de araña, disposiciones de semillas, huracanes, estructuras de proteínas y más, se presentan como forma de espiral. Acumulemos agua en una pileta, saquemos el tapón y veremos el agua escapar en forma de una espiral, esto es la absorción del giro terrestre, la rotación de la tierra. ¿No podremos entonces, simbolizar la fuerza Universal como una espiral?El punto es: situemos al ser en el camino.Crearemos nuestro “micro sistema representacional”, se trata de situar nuestros preceptos. Instrucciones o reglas que estableceremos para el conocimiento y desarrollo del Arte Mágico.Como acto reflejo nuestro cuerpo reacciona, al oprimir los globos oculares con nuestras palmas, este reduce el ritmo cardiaco, el ritmo del corazón. Imaginemos a la manera que nos propone J. Iglesias Janeiro, que la lentitud cardiaca tuviera la propiedad de hacernos sentir bien, maravillosamente bien, sería entonces muy fácil. Presionaríamos nuestros ojos cuando pasáramos estados de zozobra emocional, bajaríamos en poco tiempo nuestros latidos cardiacos, pasando a sentirnos muy bien con un breve acto. En realidad es un comienzo una punta de madeja.

Que podemos hacer crear un micro sistema representacional. Micro refiere a pequeño una mínima unidad de lo macro, en este caso, el Ser. Sistema un conjunto de componentes relacionados en una o más partes, pueden ser materiales o conceptuales. Representacional, entendámosla como a la forma material o simbólica de dar cuenta de algo real en su ausencia, estando organizada en estructuras que permiten darle sentido al entorno. No es posible construir representaciones puras y aisladas, sino que se construyen a partir de un contexto delimitado por la actuación cognitiva, es decir a partir de los procesos mentales personales.Pero el paso que intento mostrar es de como modificar nuestro sistema, anclando, situando, nuevas representaciones y como ir a su encuentro de una forma directa. Para esto nos encontraremos con el símbolo en su más puro estado, generándolo a través de la meditación.Aclarare el proceso con un ejemplo: Tomaremos una idea, la simbolizaremos. La plasmaremos, dibujaremos y escribiremos. Dibujar el símbolo es concretarlo exteriormente, escribirlo o describirlo, es darle dirección, causa de vida, darle esencia, lo haremos en términos cortos y concisos. Definiremos una frase para asentarlo, para que refuerce la acción de ancla. Un símbolo es la representación perceptible de una idea, cargado con la intencionalidad para la que ha sido escogido.

El símbolo en este ejemplo es energía. Lo relacionamos, en este caso, a través de la analogía, pero bien puede ser encontrado de un sin número de maneras el limite no existe.En meditación amalgamaremos situaciones de vitalidad, sentimientos de bienestar. Condensa ideas, pensamientos en el símbolo, deposita situaciones donde te sentiste con ánimo y fuerza, puede ser una caminata y la sensación del arribo, cualquier situación donde sentiste que serias capaz de lograrlo todo con tu energía con tu vitalidad, donde serias capas de sobrellevar cualquier situación con tu energía. Es de mucha importancia que las intenciones depositadas en el símbolo sean las deseadas, trabajadas estas en comunión con nuestra psique. La intencionalidad mental ha de ser afín con nuestra necesidad. Y el silencio interior, la meditación, nos permitirá construir las imágenes y sensaciones.El símbolo es emisario. Visualizando en nuestro entrecejo al símbolo, forjaremos la unión rememorando la situación representacional de bienestar. Repetiremos y mantendremos en el tiempo el ejercicio de manera que afirmemos la relación idea-fuerza. El símbolo formara parte de nuestra vida desde este momento, convivirá en nuestro interior, pudiendo alcanzar el exterior. Así lo que pensamos, meditamos y simbolizamos, conspira universalmente tomando parte y arte de la realización. Nos acortara y evitara el proceso de distracción mental. Los heurísticos, serán remplazados en el momento deseado por nuevos

atajos mentales. Creando nosotros nuevos procesos, estos a nuestro beneficio. Esta auto-programación no interfiere más que en nuestro bienestar. “Me siento bien y vital” será la afirmación que utilizaremos, en el ejemplo que manejamos.Anclaremos en la muñeca, el punto de color naranja, contiene la Conciencia Vida, esto es, lo físico, lo vital equilibrado, se relaciona con la sexualidad, creatividad y concepción de la vida misma. Anclaremos como dijimos, presionamos con el dedo Índice de la mano opuesta, en el punto seleccionado. Según la mano hábil, realizaremos los anclajes, la mano que más movemos a la hora de expresarnos, la llamamos hábil.Repetimos tres veces, visualizando el símbolo y la fuerza de la idea, el sentir de vitalidad y enunciando la frase “Me siento bien y vital”.El cómo y cuando lo usaras, depende de ti. Tienes una herramienta a disposición, luego de una larga jornada, vitaliza tus fuerzas. Presionas el punto de ancla y repites la frase o similar. En un proceso cotidiano (heurístico) nuestra mente unirá. Sentirás como la vitalidad se renueva en todo tu cuerpo y te proporciona bienestar. Si desearas en algún momento hacer extensiva esta idea-fuerza, este símbolo a alguien más. Visualízalo en el entrecejo, encuentra la sensación de vitalidad, respira profundamente y expulsarlo. Al momento ve como por el ojo Izquierdo parte en dirección al depositario. Puedes realizarlo en el aire,

dibujarlo y crearlo. Repite interiormente la frase que lo anclo.El símbolo por si mismo contiene la energía que lo creo, en su camino se vigoriza con la energía contenida en el Universo, sumando a estas la de la persona. Probemos anclar en el resto de las conciencias, cada una de acuerdo a una instancia o necesidad, un

símbolo con todo su contenido. Realizare otro ejemplo.Integraremos un símbolo que ayuda a la comunicación, he creado uno solo

para esta instancia, facilitaremos de esta manera la tarea de expresión. Anclado en la primera falange del dedo Índice, que es la Conciencia de la Expresión. Alberga, comunicación y crecimiento, el sonido expresado en movimiento. Apoya (el Índice) gestualmente al sonido emitido. Bien a la hora de un examen (oral) o presentación en público de un proyecto. Repetimos los pasos antes anteriormente descriptos, presionaremos el punto de ancla, pronunciamos la frase de afirmación. Y seremos capases de cautivar a nuestros interlocutores. Lo dicho precedentemente, revertimos el proceso mental, apoyándonos en él, comprendiéndolo y modificándolo a nuestra conveniencia.Partimos de la comprensión, “Me cuesta hablar en público”, realiza la modificación de conducta, seleccionando un símbolo, acentuándolo con el momento en que me exprese o sentí bien hablándole a

los demás, lo anclo y situó en mi mano hábil. Lo utilizo donde y cuando lo necesite.La modificación de la conducta, la auto-afirmación de la personalidad, el desarrollo de nuestro mapa personal y del micro sistema representacional, el encuentro con el en su más pura esencia será facilitado por la utilización del símbolo y sus afirmaciones, la idea-fuerza, acortaran, realizaran el atajo mental necesario, para no disipar las ideas, para comunicar nuestros estados eficientemente. Impedirán el efecto que causa un mal pensar, no retroalimentaremos la tribulación mental. La psique estará en su fase más puro de encuentro. A la hora de un suceso que nos encienda el fuego mental, un gran desasosiego, un accidente de tránsito por ejemplo, donde personas han salido lastimadas. Nuestra mente al unisonó evalúa la situación, y esta puede ser de un pronóstico muy negativo. Por no ser médicos absorberemos una situación donde nada podemos hacer y nos causara malestar. Bien cambiaremos radicalmente nuestra posición frente a estos hechos, adoptando el camino Mágico. Con un símbolo, por ejemplo el de “Vitalidad”. Lo visualizas en tu entrecejo y lo expulsas fuera de ti, a través de tu vista, destinándolo al o los accidentados, tu pensamiento es seguido por su energía, no lo olvides. Entonces ya estas ayudando, simple pero contundente. Tu expresión mental, tu gesto, el símbolo y sus potestades acudirán. Puedes dibujarlo en el aire (disimuladamente) para visualizarlo mejor y ayudarte.

La mente se ocupa del trabajo. No disipa sus fuerzas, iniciada en el de móvil puro. , les aclaro, no tiene que ser lo que nos trazamos, también es una finalidad.

Las formas.

Las formas mentales son los pensamientos de la persona, el campo Infoenergético que se crea al pensar. Al crear un pensamiento, sin la atención debida nos exponemos.Las ideas, el pensamiento, solamente existen a cuenta del pasado y del futuro, ambos inexistentes.A mayor repetición del pensamiento que las crea, mayor es el potencial que albergan.El pensamiento se expande desde la persona, influyendo dentro y fuera, pudiendo por su naturaleza infinita fluir en el Universo, siempre que este apoyado constantemente por su creación (el pensamiento).Dos aspectos poseen estas formas, uno creativo y el otro destructivo.La persona que siente que es una partícula del Mundo inmenso, actúa recíprocamente con él. (20)

Pensar destructivamente es primero, somos negativos por naturaleza. Nos es más corto el camino para facilitarnos una enfermedad que para curarla. He recorrido caminos muy intrincados para descubrir que necesito ser uno con mis intenciones y les diré que no es sencillo.El Universo conspira con nuestros pensamientos, es una caja de resonancia mayúscula, nos devuelve todas nuestras formas, nuestras formulaciones. Tarde o

temprano sabremos de ellas, entenderemos o no que nos sucede, pero hemos sido nosotros, la forma-acción como un bumerán, siempre vuelve a su origen. Los atajos propuestos, donde la idea-fuerza cobra vida para proyectarse y dispararse por el logos, no impide al pensamiento destructivo, pero si amplia y programa conductualmente el del Ser, sienta las bases para la creación, afirmación y anclaje del pensamiento creativo y positivo. La forma mental creada, domina la mente inteligentemente, creadora, modeladora de la personalidad, traza el mapa de relacionamiento con nuestro entorno, nos orienta y sitúa donde queremos estar. Transitando así con la prestancia y la convicción de que vamos hacia el camino del Ser, El camino del Mago.

Fase octavaEl mago se reconoce y construye su sombra.

El ser y su espejo

La forma mental vuelve a su origen al originador, en este caso nosotros. Vuelve y cumple con la mayor de las intensidades su misión. El no amor, el rencor insondable revestido de materia mental causa estragos. No incurran en el, siempre retorna.Tal vez la forma mental no logre salir, no puedas expulsarla luego de darle vida y esta se aloje en tu interior, envenenando tu vida. Lo violento, los celos, la preocupación, la ansiedad, los anhelos inalcanzables, transcurren por nuestro interior como un veneno. Hemos de protegernos de nuestras obsesiones, nuestras ideas encarnadas, sean estas aparentemente correctas. Recordemos que lo correcto es efímero, es temporáneo. Las preguntas y sus respuestas, fragmentaran y disolverán todo desamor, te encontraras. Pondrás ante ti el verdadero rostro de tu ser y formaras, bajo tu atenta mirada y real inteligencia, al hombre nuevo. De esta manera el transcurrir del tiempo podrá cambiar la forma de ver las causas más no tu esencia. Corta el cordón que une a la idea y su energía. Te veras con un rostro distinto y verdadero, sin los reflejos que fluctúan en los demás. Si algo o alguien te enoja y al reflexionar no entiendes los porque.Entiende que te viste de una forma a la cual tú respondes. Piensas que eres diferente, mas no lo eres y esto te ofusca, te enoja. Te ves reflejado en el espejo de forma tal que te insultas y agredes. En quien te viste reflejado, tal vez un amigo o persona cualquiera, descargas tu enojo, más piensa no tendrías que

agradecerle por mostrarte una faceta de ti que necesitas sanar, reestructurar. Si inofensivamente resuelves la situación, aprendes de ella. Esta es la historia de un muchacho que tenía muy mal carácter. Su mejor amigo le dio una bolsa de clavos. Diciéndole - Cada vez que pierdas la paciencia deberás clavar un clavo en el marco de la puerta.El primer día, el muchacho clavo 19 clavos.Los días siguieron trascurriendo, a medida que el aprendía a controlarse, clavaba cada vez menos clavos en el marco de la puerta. Descubrió entonces que era más fácil controlar su enojo, que clavar clavos a la puerta.Llegó el día en que pudo controlar su carácter durante todo el día.Después de contarle a su amigo, este le dijo - retira un clavo por cada día que logras controlar su carácter.Los días pasaron y pudo anunciar a su amigo que no quedaban más clavos para retirar del marco de la puerta…El amigo lo llevo hasta la puerta y dijo -Trabajaste muy duro, amigo mío, pero mira todos esos hoyos en el marco. Nunca más será la misma. El muchacho contesto a su amigo -Los tapare con masilla, lijare y pintare, así no se verán. El marco de la puerta quedara como nuevo ya verás.Bien le dijo el amigo –Recuerda, cada vez que pierdes la paciencia y te enojas eres capaz de dejar cicatrices en las personas exactamente como las que has dejado aquí. Es necesario que estas heridas sean sanadas. Tú

puedes insultar a alguien, lastimarlo y retirar lo dicho o disculparte, pero del modo como se lo has dicho y la cicatriz podría perdurar por siempre. Una ofensa verbal es tan dañina como una ofensa física.Puedes maquillar las situaciones o la puerta en este caso, más tú sabes, amigo mío, que las marcas están y que tú las hiciste.Para no repetir los errores y poder aflorar el más bello de los sentires, el amor. Trabaja duro, el trabajo del aspirante fluctúa, pero la recompensa es ser verdaderamente uno con su interior. La manera de no encallar en estas desviaciones es el esfuerzo máxime de la Inofensividad, inofensividad de palabra, de pensamiento y acción. Inofensividad constante, vigilada, presta atención al ahora ya que él forma lo por venir.Al comprender de esto, el perdón no existe como acción. Si sabes, si ves como el amor actúa: Me enojo contigo, al ver y para darme cuenta que no era como yo pensaba, como no me gusto, insulte mi espejo o sea te insulte a ti.En un hospital sucedió: Una paciente a la cual su hijo no visitaba desde hace una semana. Y se precisaba de este una firma para un realizarle un estudio a su mamá. Una Nurse (enfermera especializada) a cargo del ala del hospital donde se encontraba hospitalizada esta mamá, poniendo todo su corazón y empeño logro conectar por teléfono al hijo de la señora y por fax logra la autorización del mencionado estudio. Dos días después el hijo viene a visitar por primera vez a su mamá, y por no saberse aún el resultado del

estudio. Insulta a la Nurse que puso todo su esfuerzo y dedicación para ubicarlo. Tratándola de inoperante.Sin conocer que el resultado de estos estudios demoran tres días.Cuan do la mamá vio la situación le dijo a su hijo –Ella me ha tratado como a su propia mamá, con ternura y amor me brindo y cubrió mis necesidades. Antepuso esto y se molesto en comunicarse contigo cuando no es parte de su obligación. Hijo le dijo, la mamá -tú eres el jefe de tu oficina, si debes realizar el trabajo de tu cadete, este trabaja mal. Pero si el cadete realiza el trabajo de su jefe, tú has de recapacitar. Esta señora ha hecho tu trabajo como hijo.Bajo la cabeza diciendo –Perdón, perdón… murmuroLas dos entendieron que no era necesario contestar, ya que quien se tenía que perdonar era el hijo, él y solo el debería perdonarse por sus acciones. Habitualmente por no mantener una Inofensividad constante, alerta, nos provocamos heridas y se las provocamos a los demás. Casi siempre a los seres más queridos, los más próximos. Aclaremos que el perdón es renunciar a reclamos de resarcimiento o reposición, surguidos de una ofensa previa. Renuncio a: “hacer justicia”, por los daños que me causaste. No reclamo mi venganza, etc.Si no nos hemos perdonado a nosotros mismos por nuestras acciones, mal podremos perdonar a los demás, no les parece. El perdón transmutémoslo en la acción de amar, amar el hacer.

No habrá necesidad entonces, de solicitar perdones o de andar brindándolo.

No preciso perdonarte, porque te amo, te comprendo.

Quien necesita perdonarse por sus acciones eres tú.

Así, solo así, encontraras tu paz interior. La sombra.

A modo de ilustrar de lo que trato de expresar tomare un texto de Paulo Coelho.Hace muchos años, vivía un hombre que era capaz de amar y perdonar a todos los que encontraba en su camino. Por esta razón, Dios envió a un ángel para que hablara con él.-Dios me pidió que viniera a visitarte y que te dijera que Él quiere recompensarte por tu bondad – dijo el ángel. Cualquier gracia que desees, te será concedida. ¿Te gustaría tener el don de curar?-De ninguna manera – respondió el hombre – prefiero que el propio Dios elija a aquellos que deben ser curados.-¿Y qué te parecería atraer a los pecadores hacia el camino de la verdad?-Esa es una tarea para ángeles como tú. Yo no quiero que nadie me venere ni tener que dar el ejemplo todo el tiempo.-No puedo volver al cielo sin haberte concedido un milagro. Si no eliges, te verás obligado a aceptar uno.

El hombre reflexionó un momento y terminó por responder:-Entonces, deseo que el Bien se haga por mi intermedio, pero sin que nadie se dé cuenta – ni yo mismo, que podría pecar de vanidoso.Y el ángel hizo que la sombra del hombre tuviera el poder de curar, pero sólo cuando el sol estuviese dándole en el rostro.De esta manera, por dondequiera que pasaba, los enfermos se curaban, la tierra volvía a ser fértil y las personas tristes recuperaban la alegría.El hombre caminó muchos años por la Tierra sin darse cuenta de los milagros que realizaba porque cuando estaba de frente al sol, tenía a su sombra atrás. De esta manera, pudo vivir y morir sin tener conciencia de su propia santidad.La luz trae consigo la sombra de las cosas alumbradas.¿Comprendo que vislumbro luz, porque estaba en la oscuridad?¿Comprendo que poseo o he poseído, ausencia de luz?¿Para pretender un cambio, me sentí mal?A mi oscuridad, una de mis partes, la adopto y situó en el lugar más indicado. Asumiendo así que soy un todo.Una sombra, aclaro, es una región de oscuridad donde la luz es obstaculizada. (16)

El obstáculo es parte de este que “yo” soy. Me hago cargo y camino por el sendero de Mago.La Magia pose tres grandes ramas.

La adivinatoria: es aquella por la cual preguntamos y logramos una refutación. Los medios, geomancia, astrología, cartomancia, etc.Ceremonial: es aquella por la cual ordenamos y esperamos conseguir unos resultados, a través de un acto. Es finita constituyéndose en fenomenología mágica. Los medios: la hechicería, la alquimia, etc.Teúrgica: la podríamos definir también como “Magia latente”, por lo cual que no precisa ser entendible, es propia en su ritualidad y lenguaje al ser que la ejecute. Latente en nuestra psique, y como único medio este para su encuentro, es el Ser, es el hombre.La Magia, que es poder en su más puro estado, ha de ser manejada de forma consciente, con el amor como móvil.De no usarcé como base, como simiente de toda magia, su elaboración estará destinada a retornar y enfermar.Que el sol te ilumine el rostro para no ver tú creación.Que el amor guie tu sombra en su hacer.El amor consiente es la experiencia primera del poder Mágico.Trabaja en el silencio y en la paz interior, aprende que perdonar ya no es necesario, la magia ayuda a ver las causas y estas proceden del amor. Veamos un ejemplo de causas que contienen la búsqueda, consiente o no del amor, quiero decir, afirmar que todo accionar humano se basa en esta búsqueda de amor. ¿Por qué en los asentamientos se procrean tantos niños?

-Estas mujeres les asignan a sus hijos un valor afectivo y “reparador”, pues de ellos esperan recibir “amor y compañía”, así como darles lo que a ellas les faltó de niñas. (22)

Una búsqueda de amor casi a gritos.¿Por qué los “ismo” han traído tanta desolación?Ismo equivale al concepto de amor, Cristianismo, Budismo, etc. Es amor (ismo) a Cristo a Buda. Cuanta pena se ha causado, tanta muerte, en nombre del amor: Por ejemplo, se estima que para promover la causa del comunismo y del capitalismo se asesinaron unos 100 millones de personas, para lograr un "mundo mejor" en Rusia, China, Latinoamérica y tantos países. Todavía se continúan las luchas.En nombre de la fe a una religión millones murieron y continúan aún las luchas. En nombre del amor a alguien o a algo, por motivaciones tontas, por no aprender del amor nos matamos entre hermanos. ¿Tratas de ir a un sitio diferente de este que estas?¿Si logras tener esto, mañana serás feliz?¿Esperas que un hombre o una mujer te hagan feliz, te proyecte?¿Lo que haces es un medio, para llegar a un fin?¿Entiendes lo que te pasa? ¿Comprendes tu vacio?Las viejas cadenas, arcaicas formas mentales continúan estancando y frenando la evolución tan necesaria de nuestra raza humana. "El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca desde que era muy, muy pequeño", reflexiona Jorge Bucay.

Amate y respétate, escucha tu voz interior. Da sin esperar retribución alguna.Transita el camino del medio, el del amor. Amor es descubrir que al honrar la vida y su accionar por encima de cualquier apariencia, en su valor como grandeza, como expresión única e irrepetible, conforma la mayor forma de Magia, la primera, la Magia del amor.Todo sucede por amor.

Los temores.

En casi todos los aceres humanos subyace algún tipo de temor que frena y condiciona nuestros actos. Esto ha sido aprovechado, a través de los tiempos, para ejercer dominio unos sobre otros. Acrecentándolos. El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento, habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, por ejemplo el ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad. (21)

Acá queda claro que el dominar el fuego mental es una herramienta necesaria para caminar. El mayor de los miedos, tal vez sea el miedo la muerte.La muerte si pudiéramos comprenderlo es de las actividades que más hemos practicado, sin tener conciencia de este acto. Es la ruptura de los lazos físicos y de los símbolos tangibles del amor y del

afecto. Transito ineludible hacia el cual transcurre nuestra vida. Todas las noches, durante las horas de sueño, morimos en lo que significa el plano físico, viviendo y actuando en otros lugares, en otros planos. El proceso del sueño diario, de la muerte ocasional son idénticos, no hay dolor, no hay sufrimiento. Está basado en principios Universales, pregúntense ¿Cuánta energía es o posee un ser humano? Bien, intentare contestar. Energía potencial es la energía que todo cuerpo en reposo tiene, y que puede ser transformada en cualquier tipo de energía. La equivalencia entre la masa y la energía dada, expresada en la teoría de relatividad de Einstein, indica en su concepto: Que la masa conlleva una cierta cantidad de energía aunque se encuentre en reposo, . Entonces para saber cual es muestra energía tenemos que multiplicar el peso corporal por la velocidad de la luz (299.792,458 m/s) y eso multiplicarlo de nuevo por la velocidad de la luz (al cuadrado).

Ejemplo: Si pesas 50 kilos, multiplicas por 299.792, resultado 14989.6229 y multiplicaremos 14989.6229, nuevamente por la velocidad de la luz 299.792,458.  Planteo: 50 x 299.792,458 = 14989.6229 14989.6229 x 299.792,458= 4493775.8936840882 Entonces 4493775.8936840882 E, será tu energía en reposo.El cerebro humano para producir mantener y variar el potencial eléctrico. Voltaje, llamado potencial de

membrana de reposo, depende del tipo de neurona que se examine, pero siempre es una fracción de un voltio (-40 a - 90mV). Nuestro cerebro apalea a unas diez mil millones de neuronas, cada una de las cuales esta interconectada y para mantenerse en standby es que utiliza un promedio de 65 mili voltios. Mientras que puede alcanzar un 20% del consumo de energía que consume todo el cuerpo en actividad. Ahora, desde el punto de vista físico el trabajo mecánico (T) es el producto de una fuerza (F) deslazada una distancia x (d); es decir:T = F x d, Trabajo = fuerza x distanciaPor ejemplo, si un individuo pesa 75 Kg. (fuerza) y sube por una escalera de 3 ms. de altura (espacio), realizará un trabajo mecánico equivalente a 75 kg x 3 ms = 225 kg-m. Aunque los términos de trabajo y energía se pueden utilizar algunas veces en forma intercambiable, se puede señalar que es posible emitir energía sin realizar trabajo mecánico. Por ejemplo, al sostener un peso con el brazo (codo) extendido, se requiere energía, pero no se realiza trabajo mecánico desde el punto de vista físico, ya que el peso permanece sin desplazarse. La potencia (W) o (P) es el trabajo realizado por unidad de tiempo (t), o es la capacidad para ejercer la máxima fuerza en el menor tiempo posible, como también es desplazar una fuerza a la máxima velocidad posible.P =T/t = (F x d)/tP = (F x V) En donde: F = fuerza y V = velocidad.

En nuestro ejemplo anterior, si el individuo sube por la escalera en 2 segundos (t), habrá producido una potencia de (75 kg x 3 mt)/2 seg = 112,5 kg-m/seg. ¿Para qué toda esta matemática? Pretendo explicarles, no sin antes demostrar mi teoría, que el principio fundamental olvidado ex profeso por Hermes procede, se cumple. Como les decía, la muerte, tema en cuestión aquí, no escapa a los principios Universales.

El principio de Conservación: “El Universo, no dilapida su energía”.

La muerte es un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático característica esta que poseen los organismos vivos, que se da mediante absorción de alimentos y vitaminas y por ende, concluye con el fin de la vida como la conocemos. Pero como partes de un todo, transitaremos como energía vital, pasaremos a formar parte del proceso Universal, no dilapida su energía y nosotros seres humanos como energía que somos, usinas móviles transitando por la faz terrestre, no morimos, la muerte no existe, es transformación. Existe una forma inteligente de dominar nuestra energía, es esto a través de la inteligencia y el conocimiento, como expresado ha quedado, mas el amor universal es quien permite entender este proceso. Yo solo siento algunas bases pragmáticas de este acontecer y abro camino al debate. Oponiéndome al formalismo y racionalismo (a todo ismo). Rechazo de cuajo la existencia de verdades absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al cambio a la luz de

la investigación futura que nos ilumine de cuál es la verdad.

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.

Paulo Coelho.

Fase novenaEl mago es uno, nada en la mar del logos.

Reconocimiento.

¿Cómo descubrirte como Ser? Bien como cosa primera el reconocimiento del pasado, reordenamiento interior y aprender a vivir consiente del ahora.Si algo te produjo un daño físico o psíquico y está alojado en tu recuerdo, no permitirá entonces que avances, nublara la visión del camino. Este shock emocional queda registrado a niveles imperceptibles, pero de forma que si en algún caso se presentan factores similares, el organismo recibe la orden de reaccionar como lo hizo en la ocasión primera. Acá como una carrera de postas, plasmo el proceso íntimo, personal que he vivenciado, para reordenar, desbloquear, neutralizar los miedos. Conviene primeramente identificar la dificultad y tratar de ponerse en tercera posición (la del observador) para lograr visualizar el problema desde otro punto de vista. Vaya acá un ejercicio: Imagínate en una sala de cine viéndote en la pantalla, conduciendo (como ejemplo).

La proyección ha de ser en blanco y negro.Salte de cuerpo, flota y sitúate en la cabina de proyección. Veras que continúas sentado allá en la butaca, mirando la pantalla y te ves, además, en la película.Desde ahí, cambia la película, proyecta y obsérvate en la película (de ti mismo), viviendo la experiencia desagradable que decidiste cambiar. Mira la película hasta el final. Comienza desde antes de que nada ocurriera, cuando estabas bien, continuas por la experiencia hasta que se termino y volvió todo a la normalidad. Recorre la experiencia desde antes de originarse, el hecho negativo y el final (normal).Continúas en la cabina de proyección, te ves lejos en la sala mirando la pantalla.Detén la película, al final, congela la imagen. Ahí ya todo está bien (al final), es muy importante que la secuencia inicial y final sean situaciones en las que tu estado sea de normalidad y bienestar.Baja de la cabina, retorna a la butaca, se tu mismo. A continuación metete en la película, dentro de la imagen, sé el protagonista consiente en esta acción.Bien colorea, súmale sonido, rebobina rápidamente. Que el tiempo cambie de dirección.Bájate de la pantalla, observa desde tu butaca, la misma proyección de aquella experiencia que protagonizaste (accidente de tránsito en el ejemplo). Ya no te afectara, neutralizados están los aspectos negativos, el temor que realzaban al recuerdo del hecho.

En caso contrario, vuelve a repetir el proceso, teniendo certeza de la importancia que tienen las posiciones Butaca-Cabina-Película.Como segundo énfasis, reconocerte en el presente y como respondes al nuevo pensamiento, pudiendo realizar planes subordinados a tu esencia verdadera.Por último y en tercer lugar, reconocer tus objetivos. ¿Cuál es mi meta?Mantiene siempre el a través de las vicisitudes del trabajo.

En este caso trataremos de desafiarnos.O sea nos afirmamos casi permanentemente frases que van adentrándose y las tomamos como ciertas, preguntémonos, desafiémonos a comenzar un cambio presente, cuando te descubras descalificándote, pregúntate…

Afirmaciones diarias DesafíosVivir es una porquería ¿Vivir como? ¿Cómo

vives?Es duro tratar de ser como soy

¿Cómo eres? ¿Qué tan duro?

No puedo hacerlo ¿Por qué no puedes?

No me respetan ¿Quién no te respeta? ¿Cómo no respetan?

Si tus respuestas te dan una nueva razón, cambia tus afirmaciones.

Escríbelas y esfuérzate por recordarlas cada vez que quieran aflorar las viejas aseveraciones.Una forma esencial de cambio es establecer con precisión tus metas. Que quieres conseguir, has una lista En qué tiempo crees que lo harás Elige tres o cuatro objetivos para alcanzar este

año Para estos objetivos, pregúntate y respóndete:

1. ¿Cómo voy a saber que conseguí el objetivo?2. ¿Cómo creo que voy a sentirme al

alcanzarlo?3. ¿Qué aflorara en tú interior al alcanzar tu

meta?Se concreto en las respuestas.

Que capacidades y recursos cuento para lograr tal fin

Realiza una lista de lo que necesitaras, que precisarías aprender o estudiar, como deberías de actuar, que precisas poseer, cuál sería la forma más inteligente de manejarte

Realiza una lista de que te impide, ahora mismo, alcanzar tus metas

Arma un mapa de ejecución, los pasos y el recorrido que vas a dar, las fechas de inicio y las de finalización, tenlo presente y a la vista como recordatorio de tu hacer diario.

Ten en cuenta la sencillez de requisitos para sustentarlo:

La Magia (como poder hacedor)

La Inteligencia (como la comprensión del Ser)

Inofensividad (como modo de actuar diario)

El gesto.

El gesto es nuestro ritual.

Esta serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico abarcan lo que decidimos proyectar, comunicar, realzar o atesorar.Según vimos nuestras manos son la herramienta para la modificación de nuestro entorno más cercano y el más lejano.Entonces nuestros símbolos, los cimientos de nuestros nuevos atajos mentales, ayudados por el ritual, el cual puede ser el dibujarlos (al símbolo), en papel y en el aire a la hora de usarlos, será parte del ritual de expulsión, de separación de nuestra forma mental, pronunciando, las palabras que cortaran todo lazo. Expuse como anclar en nuestra mano y utilizar así recursos gestuales variados, según la disposición del aprendiz.Gesto es el movimiento que expresa algo, comunica o realza exteriormente un impulso de ánimo. En el caso del Mago el gesto es el nacimiento de su gestación mental, de la forma sustentada con un, con una dirección.Solo mediante el uso de la mano preparada, psíquica y físicamente, el místico moderno puede tener esperanzas de lograr su objetivo.

Son símbolos de adquisición, centros de fuerza, estos vinculan al hombre con su ego, con su yo. Curan o matan, según el de acción. El empleo de las manos hace girar las llaves que abren los cerrojos.

Reconocimiento del camino.

Investiga tu camino, no creas nada de lo que he expresado, encuentra tu método, conviértete en tu hacedor. Moldea tu saber.Obedece los impulsos de tu psique, de tu interior. Distánciate de algunas consideraciones mundanas, que solo opacaran tu ser, como ejemplo en brutal consumismo, sin más referentes que un placer sin motivos.Vive una vida ejemplar para tu Ser, se fiel a ti mismo y tus ideas.Se precursor de tu destino.Mantiene tu nota de forma clara en el alboroto del mundo.

La gran ilusión.

Como nadar en el logos, en la mar de lo efímero y sin sentido.El verdadero Ser se mantiene firme en su visión, pleno y en constante contacto con su psique. Tratando de hacer realidad su creación. Aspira a lograr todo aquello que de parte del mundo parece imposible. Sabe que no materializara sus ideas por consejos mundanos o intelectuales.

Estos son de origen tendenciosos, separatistas, posesivos y despectivos. Tienden a eliminar la armonía.Sino que las materializara por convicción propia, por conseguir su . Un viejo sabio me digo:

“Al cielo se entra de la mano de una mujer, o por asalto”

¿Cómo mezclas el fuego con el agua?El fuego mental con el agua de tu psique.Esto se realiza en reposo, en atención, en pureza de móvil, en el amor pragmático, en el amor practicado.Dale la mano al amor, es este el camino más rápido. La palabra logos es utilizada (en este caso) en el entendido de inteligencia, pensamiento, sentido. Tomemos al logos como la gran unidad de la realidad, acaso lo real. Como el sentido real de la existencia.Este es el lugar del Mago, del hacedor de la Magia, del poseedor del poder.

Creo deber una explicación

Que a he dejado para el final, se trata de la analogía de las fases anteriormente expuestas.Refieren estas a las fases Lunares. Si a las Nueve fases lunares.Las enumerare aquí:

1. Luna Nueva o Novilunio, también llamada Luna Nueva Astronómica o Luna Negra, esta fase normalmente es imposible verla a simple vista

ya que se encuentra oculta tras el resplandor solar,

2. Luna Nueva Visible, Luna Creciente,  Esta fase de la Luna se podrá ver en el cielo hacia el oeste, una vez ocultado el Sol, justo por encima del crepúsculo aún restante. Tiene forma de pequeña guadaña o cuerno.

3. Cuarto Creciente. Su cenit se produce a las 18 Hs. y su ocaso a las 24 hs. La parte luminosa durante esta fase tiene la forma de un círculo partido justo a la mitad (un semicírculo).

4. Luna Gibosa Creciente, una vez ya pasada la fase del Cuarto Creciente, va tomando progresivamente día tras día, una forma convexa por ambos lados en su parte luminosa, perdiendo ese lado recto que poseía durante la fase anterior.

5. Luna Llena o Plenilunio, es cuando la concavidad de la parte luminosa se logra completar en su totalidad hasta formar un círculo. La Luna Llena marca lo que es la mitad del mes lunar (14días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos).

6. Luna Gibosa Menguante, la parte luminosa comenzará a menguar con el correr de los días, (tomando así de nuevo igual a la Luna No. 4) una apariencia de una Luna-Cóncava (gibosa) esta vez en su fase decreciente.

7. Cuarto Menguante, exactamente igual que el Cuarto Creciente, pero en sentido contrario

8.  Luna Menguante, también "Creciente Menguante" o "Luna Vieja" ya que es idéntica a la Luna Nueva Visible, pero en sentido opuesto. La Luna Menguante sólo es posible verla de madrugada. Tiene apariencia de pequeña guadaña.

9. Luna Negra, corresponde a la última fase visible de la Luna desde la Tierra, comenzando así, de nuevo, otro ciclo de fases lunares.

El tiempo transcurrido entre dos novilunios se llama "Mes Lunar" y es de 29,53 días solares medios.Que es lo mismo que decir 29 días, 12 horas, 43 minutos y 12 segundos. Las fases tienen mucha relación con el establecimiento del calendario y sus diferentes periodos como semana y mes. (25)

Bien la relación la sustente en el tiempo que calcule me llevo comprenderme.A los 13 años empecé un proceso de preguntas y respuestas. Algunas comunes y otras, podría decirse fantásticas.Quería saber como Doña María curaba el mal de ojo y que opinaba el Doctor, grabador en mano comencé tímidamente a preguntarme y preguntarles. Un diario liceal me abrió la puerta para las publicaciones de las preguntas-respuestas. Pase por distintas etapas de búsqueda, todas con un mayor manojo de respuestas a encontrar.

Bien hoy con 42 años creo poseer unas muy pocas certezas, tengo un método y la necesidad de darlo a conocer.Si con el ayudo, cumpliré con su finalidad.Espero no sea un oxímoron.Estos 29 años, son fases. Etapas que en la noche he tratado de darles luz. Como un espejo la Luna ha reflejado al Sol. Rasgando así algunos velos, más al término de este escrito fluyen nuevas búsquedas.Espero que los 29 años a vos lector, compañero de viaje, se te transformen, en 29 meses, 29 semanas, 29 días o 29…Solo espero se te acorte un poco tu búsqueda, por eso plasmo mi tiempo (hasta hoy) de respuestas y búsquedas.Tal vez comienza el tuyo a transitar por otro camino o con nuevas herramientas. Tal vez los caminos nos unan por un instante para poder contarnos vivencias.

Feliz viaje

Referencias y Bibliografía

(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Gato de Schrödinger

(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Analogia(3) http://es.wikipedia.org/wiki/Psique(4) http://es.wikipedia.org/wiki/Meditacion(5) http://es.wikipedia.org/wiki/Ley de la

conservación de la materia(6) http://es.wikipedia.org/wiki/Orientacion(7) http://www.elcastellano.org/palabra.php?

id=1041(8) http://etimologias.dechile.net/sentir(9) http://es.wikipedia.org/wiki/Antakarana (10) http://es.wikipedia.org/wiki/Corazon (11) http://es.wikipedia.org/wiki/Ojo (12) http://es.thefreedictionary.com/ (13) http://es.wikipedia.org/wiki/Personalidad

(14) © Salvador A. Carrión López, 2000 PNL. © Editorial Océano, S.L.- ISBN: 84 7556 129 2.

(15) http://es.thefreedictionary.com/creación(16) http://es.wikipedia.org/wiki/Sombra(17) http://es.wikipedia.org/wiki/Ojo de Horus(18) http://es.wikipedia.org/wiki/Magia(19) © 1988 Louise L. Hay.© 1992 Ediciones Urano,

s.a. ISBN: 978 84 7953 024 2.(20) La Doctrina Secreta de los días del Apocalipsis.

© Copyright Alejandro y Tamara Blanco 2007.(21) https://es.wikipedia.org/wiki/Miedo(22) Revista argentina de sociología.

Versión On-line ISSN 1669-3248. Ser madre en los sectores populares: una aproximación al sentido que las mujeres le otorgan a la maternidad- Juliana Marcús. Facultad de Ciencias Sociales UBA