el caficultor - recinto del pensamiento...3 (/&$),&8/725 manizales, diciembre de 2016 c on...

20
Comité Departamental de Cafeteros de Caldas Licencia 071 de 1975 - Edición 274 Manizales, Diciembre de 2016 EL CAFICULTOR Lea en esta edición Los ganadores en el Primer Concurso Pen- silvania Cafés de Alta Calidad, organizado por la Alcaldía Municipal, la Cooperativa de Caficultores de Manizales y el Comité Depar- tamental de Cafeteros, con motivo del Sesqui- centenario del municipio, fueron: (izq. a der.) Rogelio Cardona Cardona, tercer puesto; Luis Mario Franco Girado, segundo puesto; y José Alonso Cifuentes López, primer puesto. En la premiación los acompañaron Juan Valdez, y el Alcalde de Pensilvania, Jesús Iván López A. Pág. 13 Pensilvania eligió a sus mejores cafés Con el lema “La rentabilidad del caficultor, un compromiso de todos” se realizó en Bogotá, del 30 de noviembre al 2 de diciembre, el 83 Congreso Nacional de Cafeteros. Gobierno y gremio coinci- dieron en que el sector cafetero pasa por un buen Firmes por la rentabilidad del caficultor momento, aunque no se puede hablar de bonanza; y que se deben aprovechar estos tiempos para fortale- cer la caficultura con el propósito de seguir aumen- tando la productividad, ser rentables y alcanzar los retos 20-20 (20 millones de sacos de café en el año 2020) y 100-100 (caficultura 100% sostenible en el 2027). En la foto, el Comité Departamental de Ca- feteros de Caldas, junto Juan Valdez y al Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo (centro). Pág. 3 – 12. 4 Mis costos en la web se moderniza. Esta he- rramienta les permite a los caficultores definir su estructura de costos. Pág. 14 q 4 Una cobertura de 17.298 niños y jóvenes rurales beneficiarios, alcanzó el Programa Educación para la Competitividad. Pág. 15 q 4 El proyecto de Saneamiento Básico Ambien- tal completó 14 años de ejecución, con una inversión de $23.428 millones y 11.206 familias beneficiadas. Pág. 17

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

Comité Departamental de Cafeteros de Caldas Licencia 071 de 1975 - Edición 274Manizales, Diciembre de 2016

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOR

Lea en esta edición

Los ganadores en el Primer Concurso Pen-silvania Cafés de Alta Calidad, organizado por la Alcaldía Municipal, la Cooperativa de Caficultores de Manizales y el Comité Depar-tamental de Cafeteros, con motivo del Sesqui-centenario del municipio, fueron: (izq. a der.) Rogelio Cardona Cardona, tercer puesto; Luis Mario Franco Girado, segundo puesto; y José Alonso Cifuentes López, primer puesto. En la premiación los acompañaron Juan Valdez, y el Alcalde de Pensilvania, Jesús Iván López A.

Pág. 13

Pensilvania eligió a sus mejores cafés

Con el lema “La rentabilidad del caficultor, un compromiso de todos” se realizó en Bogotá, del 30 de noviembre al 2 de diciembre, el 83 Congreso Nacional de Cafeteros. Gobierno y gremio coinci-dieron en que el sector cafetero pasa por un buen

Firmes por la rentabilidad del caficultormomento, aunque no se puede hablar de bonanza; y que se deben aprovechar estos tiempos para fortale-cer la caficultura con el propósito de seguir aumen-tando la productividad, ser rentables y alcanzar los retos 20-20 (20 millones de sacos de café en el año

2020) y 100-100 (caficultura 100% sostenible en el 2027). En la foto, el Comité Departamental de Ca-feteros de Caldas, junto Juan Valdez y al Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo (centro).

Pág. 3 – 12.

4 Mis costos en la web se moderniza. Esta he-rramienta les permite a los caficultores definir su estructura de costos.

Pág. 14q

4 Una cobertura de 17.298 niños y jóvenes rurales beneficiarios, alcanzó el Programa Educación para la Competitividad.

Pág. 15q

4 El proyecto de Saneamiento Básico Ambien-tal completó 14 años de ejecución, con una inversión de $23.428 millones y 11.206 familias beneficiadas.

Pág. 17

Page 2: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

2

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREditorial

Correo del café

Manizales, Diciembre de 2016

Director: Alfonso Ángel Uribe.

Consejo Editorial: Gabriel Fernando Buriticá Arboleda, Orlando López Herrera.

Coordinadora Programa Comunicaciones: María del Pilar Giraldo Rendón.

Comunicadora Social y Periodista: Marcela Restrepo Jaramillo.

Apoyo: Prensa FNC, Servicio de Extensión Rural

El Comité Departamental de Cafeteros de Caldas siempre ha pensando en la calidad, orientada a que contribu-

ya al bienestar del caficultor y su familia, es el compromiso natural de esta organización.

Incursionó en áreas retadoras, con altos niveles de exigencia en materia de calidad, como son los cafés especiales, y ha valido la pena. Incluso en 2002 en Caldas se construyó el primer plan estratégico de la Federación Nacional de Cafeteros en cafés especiales; gratas coincidencias que ocurren cuando las acciones se hacen con esmero y buena voluntad.

La caficultura de Caldas comenzó a desca-tarse con el café La Vereda, del Resguardo indígena de San Lorenzo, en Riosucio; y a partir de ahí los cafés especiales se transfor-maron en un jalonador de proyectos y obras de beneficio para el sector cafetero.

Llegaron los sellos y programas de café especial de diferentes certificadoras y veri-ficadoras, y los perfiles del café de Caldas fueron adquiriendo mayor reconocimiento, así como mayor compromiso y exigencia en la consistencia y el mejoramiento.

En 2004, se creó el Laboratorio de Calidad de Café del Comité con una infraestructura y dimensión sencillos, pero poco a poco cre-cieron el interés, los logros y la necesidad de fortalecer esta área; y en 2007, como obra representativa de los 80 años del Comité y de la FNC, surgió El Ritual del Café, en el Recinto del Pensamiento, un edificio que se ha convertido en epicentro del monitoreo de la calidad del café de Caldas, identificación de los cafés excepcionales, evaluación de cafés en concursos y formación en café de calidad.

Hacer las cosas con calidadDesde 2004 hasta hoy se han analizado 17.000

muestras. El Ritual del Café está además acredi-tado con la norma 17.025 en tres alcances, y fue reconocido por la Asociación Americana de Ca-fés Especiales (SCAA, por sus siglas en inglés) como campus, con capacidad para albergar a 24 catadores en procesos de certificación; en otras instalaciones el promedio es de 17 catadores.

El interés del Comité Departamental de Cafe-teros de Caldas por la calidad del café empezó desde muy temprano, y se han construido dife-rentes caminos para alcanzar esa cualidad.

Hay que incluir las ferias de cafés especiales en el Recinto del Pensamiento, que comenzaron en 2004, motivados por la experiencia en países como Estados Unidos. En la primera versión con-tamos con la Tienda Juan Valdez, y fue toda una novedad; y año tras año el evento tiene su valor agregado que brinda la experiencia alrededor de los cafés especiales y promociona la imagen de calidad del café de Colombia.

El trabajo de los caficultores, del Servicio de Extensión, los programas de calidad, cafés especiales y los demás relacionados con el pro-yecto productivo (poscosecha, etc.) del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, han permitido un impacto muy importante en la cali-dad y resultados significativos como tener cero rechazos en puerto del café de Caldas, enviado a exportación por las Cooperativas de Caficultores, en lo cual además el departamento ha sido muy consistente.

Ahora surge un nuevo reto por el café de calidad desde este Comité, y son los cafés de alto potencial. Se trata de redoblar esfuerzos por identificar los cafés con características so-bresalientes, producto del compromiso diario de los caficultores con la calidad y con su empresa

cafetera; y generar estrategias que los forta-lezcan y visibilicen.

Esta experiencia construida entre todos es una plataforma para hacer un llamado a no desfallecer en hacer las cosas con calidad. Esa motivación es la que permite continuar a pesar de las adversidades, y más adelante cosechar los frutos del esfuerzo.

Tener esa actitud hacia la excelencia se convierte también en ejemplo que genera nuevas ideas y logros. Hoy que el 2016 está en su recta final, que terminan muchos ciclos, vale la pena mirar el futuro con ese ánimo, y con el compromiso de hacer las cosas de la mejor manera.

Solo así llegarán nuevas satisfacciones y los procesos terminarán con la sensación del deber cumplido. Que ese sea el resultado para todos hoy y siempre.

* Debo expresar a todos un gran agrade-cimiento por el tiempo durante el cual me desempeñé en el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. Caficultores, colabora-dores, entidades públicas y privadas, que se sumaron a las apuestas planteadas desde esta Institución y que fueron fundamentales para los logros que acompañan al gremio cafetero. Fue un aprendizaje diario en lo personal y en lo profesional, por lo cual siempre me sentí privilegiado más aún cuando tuve alrededor a personas tan valiosas que hicieron crecer a esta organización. Estoy agradecido con la vida. A todos mi reconocimiento por sus principios, valores, esfuerzo y compromiso.

Alfonso Ángel UribeDirector Ejecutivo

Comité Departamental de Cafeteros de Caldas

Chinchiná, 16 de Noviembre de 2016DoctorALFONSO ÁNGEL URIBEDirector Ejecutivo

Comité Departamental de Cafeteros de CaldasCordial saludo,En nombre del Comité Municipal de Cafeteros de Chinchiná, reciban nuestro agradecimiento por el éxito en el desarrollo del Plan Cosecha.El compromiso de estas instituciones contribuyó a que se llevara a cabo una cosecha en total

tranquilidad, así lo manifiestan los Caficultores del Municipio.

Atentamente,ROBERTO MEJÍA ARANGO

Coordinador Seccional de Extensión RuralSecretario Comité Municipal de Cafeteros

CHINCHINÁ

Page 3: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

3

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOR Manizales, Diciembre de 2016

Con la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-

feteros, con la recuperación de la producción cafetera después de los embates del Fenómeno de El Niño, con la productividad que pasó de 10 sacos a 18 sacos de café por hectá-rea, y con la fortaleza institucional a raíz de la renovación del contrato de Administración del Fondo Nacional del Café (FoNC), el gremio cafetero está listo para trabajar con ahínco por el cumplimiento de los retos para la caficultura y de los compromisos con el campo colombiano conteni-dos en el Acuerdo Final de Paz.

Así lo destacó en la Declaración Gremial, el Presidente del 83 Con-greso Nacional de Cafeteros, el caficultor caucano Deivar de Jesús Muñoz, quien de esta manera llevó por primera vez al Cauca a liderar la máxima instancia de dirección de la FNC.

“Es la mejor carta de presentación que tiene la Federación para ser operadora de proyectos y progra-mas que propendan por un mayor desarrollo del sector rural y de la actividad agropecuaria nacional,

Reforma de Estatutos

En la Declaración Gremial del 83 Congreso Nacio-nal de Cafeteros se reiteró la necesidad de dotar a la Federación Nacional de Cafeteros de nuevos Estatutos, “que permitan una mayor consolidación y modernización de la democracia y la gobernabi-lidad gremial”.El Congreso Cafetero aprobó que los nuevos Esta-tutos se aprobarán en el próximo Congreso Cafe-tero, ó en caso necesario en un Congreso Extraor-dinario.

Los jóvenes caficultores fueron protagonistas en el 83 Congreso Nacional

de Cafeteros, como invitados y como tema central para fortalecer la caficultura. En la instalación del evento se presentó Angie Pino, del departamento del Cauca, quien al dirigirse al Presidente de la República, ministros y De-legados al Congreso, expresó que necesitan ser vistos no como un futuro, sino como un presente

Jóvenes protagonistas

Angie Pino, del departamento del Cauca, al presentarse en el Auditorio Arturo Gómez Jaramillo.

donde puedan tomar decisiones. “No soñamos con un paraíso, sino con un mundo bonito donde cada reto lo podamos solucionar al lado de quienes son responsables de ga-rantizar los derechos de la juventud y el bienestar de toda la comunidad cafetera”.

Ante su propuesta de realizar el Primer Congreso de Juventudes Ca-feteras, el Presidente Juan Manuel Santos y el gremio cafetero expre-saron su respaldo a esta iniciativa.

DECLARACIÓN GREMIAL DEL 83 CONGRESO NACIONAL DE CAFETEROS

Un gremio unido está listo para trabajar por la paz y mayor productividad

contribuyendo de esta manera al logro de una paz estable y durade-ra”, indicó.

Destacó que es un orgullo para Colombia el Premio Nobel de Paz concedido al Presidente Juan Ma-nuel Santos Calderón, y por ello la Federación Nacional de Cafeteros le concedió la máxima distinción que otorga, que es la Medalla al Mérito Cafetero “Manuel Mejía”, en la Ca-tegoría Oro Extraordinaria.

PeticionesEl Presidente del Congreso Cafe-

tero señaló que persisten preocupa-ciones como la escasez de mano de

obra, el alto costo de fertilizantes, el acceso a la seguridad social para los productores y caficultores, y el apo-yo a las juventudes rurales, temas que deben ser atendidos de manera conjunta, con carácter de política pública desde el Gobierno Nacional, para velar por la permanencia en el campo y porque el café siga siendo una actividad económica y social-mente viable.

Reconoció que el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón ha sido el que más ayudas le ha dado al sector cafetero, y se espera que así sea ante un tema que es cada vez más preocupante para el gremio como es el pago de las pensiones de la Flota Mercante Grancolombiana con recursos del Fondo Nacional del Café (FoNC).

Actualmente, representan el 15% de los ingreso del Fondo, y la Fede-ración plantea que debe participar el Gobierno más cuando en los inicios de la Flota concurrieron los gobiernos de Colombia y de Ecua-dor. “Se ha constituido en una carga, desviando la atención que debe dar la institución a los bienes públicos cafeteros”.

Deivar de Jesús Muñoz, Presidente del 83 Congreso Cafetero.

Pese a las dificultades, el Presi-dente del 83 Congreso Nacional de Cafeteros, Deivar de Jesús Muñoz, añadió que el año que termina deja un balance positivo, aunque no se puede hablar de bonanza; y que el sector trabajará con firmeza por cumplir las metas del 20-20 (20 millones de sacos en el año 2020) y 100-100 (caficultura ciento por ciento sostenible en 2027, centena-rio de la FNC).

Page 4: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

4

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTORManizales, Diciembre de 2016

“Los cafeteros con-tamos hoy con un precio interno

que le devuelve la rentabili-dad al negocio del café”. Con estas palabras, el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Ro-berto Vélez Vallejo, comen-zó su discurso de instalación del 83 Congreso Nacional de Cafeteros, del 30 de no-viembre al 2 de diciembre en Bogotá, en el cual se dirige a los Delegados al Congreso y al Presidente de la República.

El Gerente de la FNC indicó que la cosecha en el presente año oscilará entre los 14,2 millones y 14,5 mi-llones de sacos, y fruto de la tasa de cambio, alcanzará un valor cercano a los 7 billo-nes de pesos. Indicó que el positivismo hoy acompaña al gremio; sin embargo, llamó la atención en que “se re-quiere un esfuerzo adicional por parte de los caficultores que deben aprovechar estos buenos momentos de precio para aumentar la productivi-dad de sus cultivos, invertir en innovación, sanear las deudas y prepararse de esta forma para enfrentar el devenir del futuro cafetero”.

Foro de países productores, en 2017

El Gerente de la FNC, Roberto Vélez, ratificó que en el 2017, cuando la FNC cumple 90 años, se hará en Medellín el foro mundial de países productores de café, a partir de la coincidencia de angustias y expectativas del sector cafetero identificadas en los distin-tos foros internacionales en los que la Institución ha estado presente. “Convocaremos toda la cadena productiva dentro de un marco de Co-responsabilidad”.

MENSAJE DEL GERENTE GENERAL DE LA FNC, EN SU DISCURSO DE INSTALACIÓN DEL 83 CONGRESO NACIONAL DE CAFETEROS

Hay que aprovechar estos buenos momentos para prepararse: Gerente FNC

FNC, instrumento de paz

El Gerente de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, agradeció al Presidente Santos las ayudas del Gobierno para amainar la crisis de finales de 2015 y principios de 2016, ocasionada por el Fenómeno de El Niño, y la pronta suscripción del nuevo contrato de administración del Fondo Nacional del Café, que le permite a la FNC continuar sirviendo de instrumento de paz en toda la geografía de la zona cafetera colombiana.

Política pública cafetera

Mencionó que así las cosas, con la orientación estratégica de la Federación Nacional de Cafeteros, el gremio le apunta a obte-ner una producción de 20 millones de sacos en los próximos años, reto denomi-nado 20-20, que significa 20 millones de sacos en el año 2020, según la propuesta del Gobierno Nacional.

Pero añadió que se re-quiere el acompañamiento de una política pública dirigi-da para el sector rural cafe-tero, “que facilite entre otras cosas: el acceso a crédito de fomento, el adecuado precio de los insumos, el apoyo a la renovación y un aspecto que cada día se hace más apremiante: la formalización laboral para los productores

Roberto Vélez Vallejo, Gerente General de la FNC.

rurales y trabajadores del campo”.

El Gerente Vélez Vallejo destacó que con el propósito de generar cada vez más valor al caficultor, el gremio trabaja de forma decidida en el reto 100-100, el cual pretende que en el año 2027, para el centenario de la Federación de Cafete-ros, el ciento por ciento de la caficultura colombiana tenga algún grado de sos-tenibilidad, resultado que no tendría parangón en el ámbito internacional.

Este sería un sello de sostenibilidad, al que se pro-yecta llegar con el concurso del Gobierno nacional, que garantice no solo la calidad del mejor café del mundo, sino además que este café se produce con los más al-tos estándares ambientales, sociales y económicos.

Page 5: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

5

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOR Manizales, Diciembre de 2016

2,8 billones de pesos su-m a n l o s

apoyos que el Presidente Juan Manuel Santos Calde-rón ha dado a la caficultura, de los que 2,2 millones de pesos son no reembolsa-bles. La cifra equivale a cerca de 385 mil millones de pesos anuales en los siete años del actual Gobierno, resaltó el mandatario de los colombianos en la ins-talación del 83 Congreso Nacional de Cafeteros.

“Quiero ser recordado como un presidente que dejó el país en paz, pero también quiero ser recordado como el Presidente de la Repúbli-ca que más ha ayudado al gremio cafetero en toda su historia”, dijo el mandatario.

Así como destacó el buen momento por el que el pasa el sector, con mayores in-gresos y mayor producción, también le planteó varios retos. Advirtió que “de pronto los próximos presidentes no

La más alta distinción que otorga la Federación Na-cional de Cafeteros, la Medalla al Mérito Cafetero “Manuel Mejía”, le fue concedida en la Categoría

“Oro Extraordinaria” al Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, durante el 83 Congreso Nacional de Cafeteros.

“El gremio y la Institucionalidad Cafetera reconocen el mérito del Presidente Santos en sus enormes esfuerzos para lograr la paz de Colombia en beneficio de todas las familias del sector rural y cafetero, y así mismo agradece los apoyos otorgados al gremio con lo cual ha podido sortear con éxito los complejos problemas que se le han presentado en los últimos años”, destaca la resolución que acompañó la condecoración.

Juan Manuel Santos Calderón, Presidente de Colombia, saluda al Presidente del 83 Congreso Na-cional de Cafetero, Deivar de Jesús Muñoz.

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA AL 83 CONGRESO NACIONAL DE CAFETEROS

“Quiero ser recordado como el Presidente de la Paz y de los cafeteros”

Medalla “Manuel Mejía” para el Presidente Santos

El Presidente Juan Manuel Santos recibió la Medalla al Mé-rito Cafetero “Manuel Mejía” de manos del Presidente del Comité Directivo de la FNC, Edilberto Álvarez Pineda.

van a ser tan generosos y no van a estar tan identificados con el gremio. Prepárense para la época de vacas flacas”.

RecomendacionesDijo que la Federación

Nacional de Cafeteros está en lo correcto al enfocarse en incrementar la productivi-dad y la renovación del par-que cafetero, que en cifras de la FNC está en 934.000 hectáreas sembradas en café en el país (2 de cada 3 cafetales están renovados). Añadió que así se llegará al menos a 18 millones de sacos, pero deben ser sa-cos que puedan competir en el mercado internacional, como lo viene impulsando el gremio.

El Presidente Santos tam-bién planteó que se necesita sofisticar la presencia del café de Colombia en las transacciones internaciona-les del grano, y “de cierta

forma tener una integración vertical en ese mercado financiero, que pueda per-mitirles a los cafeteros te-ner seguros, unos ingresos

mayores, usar mejor los mercados internacionales, financieros y de futuros”.

Según explicó el Gerente de la FNC, Roberto Vélez

Vallejo, lo anterior apunta a que los cafeteros saquen ventaja de herramientas que hoy brinda el gremio, en cam-pos como fijación de precio a futuro para poder capturar mejores ingresos y con ello mejorar la rentabilidad.

El mandatario nacional finalizó su intervención reite-rando la invitación al gremio cafetero para que impulse la nueva etapa que vive Co-lombia alrededor de la paz, más cuando el único punto que el Gobierno accedió a renegociar en el acuerdo final fue el de desarrollo rural. “Ayúdenos en estos próximos dos años para hacer esas inversiones que el campo necesita. Ustedes son buenos ejecutores. En este postconflicto ustedes pueden ayudar muchísimo a que el campo recupere su vocación”.

Page 6: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

6

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTORManizales, Diciembre de 2016

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural impulsará un proyecto de ley para que

el modelo del Servicio de Extensión de la Federación Nacional de Cafe-teros se adopte para todo el agro colombiano.

El anuncio lo hizo el titular de esta cartera, Aurelio Irragorri Álva-rez, en el 83 Congreso Nacional de Cafeteros, quien indicó que el Mi-nisterio ha cofinanciado programas de asistencia técnica por valor de $93.386 millones, y el mejor es el de la FNC, que hoy cuenta con 1.500 extensionistas.

Tres anuncios concretos para el sector cafetero hizo el Ministro de Hacienda,

Mauricio Cárdenas Santamaría, en la clausura del 83 Congreso Nacio-nal de Cafeteros.

El primero tiene que ver con el proyecto de Reforma Tributaria y consiste en reducir el IVA del 16% al 5% para la compra de fumiga-doras, despulpadoras y secadores de café, una solicitud que vienen haciendo los cafeteros con base en que la maquinaria agrícola como los tractores no pagan este impuesto. Esto complementaría la exención del IVA lograda para el Becolsub y

REDUCCIÓN DE IVA EN MAQUINARIA Y AJUSTES EN REFORMA TRIBUTARIA

Minhacienda anuncia beneficios en impuestos

Mauricio Cárdenas Santamaría, Minis-tro de Hacienda y Crédito Público.

el Ecomill, equipos en el beneficio de café.

El segundo anuncio también tie-ne que ver con la nueva Reforma Tributaria, en la que se incluyó que las sociedades o personas jurídi-cas del sector cafetero deduzcan el impuesto de renta sobre pagos en efectivo a partir de $3.000.000, y no de $2.000.000. Indicó que la deducción de la renta de pagos en efectivo no aplica para personas na-turales, y la mayoría de caficultores se encuentra en este rango “por lo que deben estar tranquilos”.

El tercer anuncio fue que se pre-sentará un proyecto de ley denomi-

nado Ley de Subsidios, para depurar la asignación de estos apoyos y asegurar que lleguen a quienes realmente los necesitan. En esta iniciativa se incluirá la posibilidad de trasladar a los empleadores el sub-sidio de aquellos beneficiarios a los que les den trabajo formal. Con esto se espera ayudar ante el problema de que “no hay mano de obra para la recolección de café”.

El Ministro Mauricio Cárdenas Santamaría resaltó que la alianza Gobierno–FNC ha dado grandes beneficios, y que con la caficultura actual se puede llegar en 2020 a una cosecha de 20 millones de sacos.

EXPRESÓ EL MINISTRO DE AGRICULTURA, AURELIO IRAGORRI

Servicio de Extensión de la FNC es modelo para el agro colombiano

Liberan $7.000 millones pendientes

El Ministro de Agricultura y Desarrollo, Aurelio Iragorri Valencia, anunció el pasado 1 de diciembre que ese día serían autorizados los $7.000 millones pendientes de esta cartera ministerial para el Programa de Reactivación de la Caficultura, creado este año debido a los daños en los cafetales ocasiones por el fenómeno de El Niño, para entregar fertilizante a los caficultores que hicieron renovaciones. El total de inversión prevista es $40.000 millones, de los cuales están en ejecución $23.000 aportados por el Fondo Nacional del Café, y $10.000 millones, de la Unidad de Gestión del Riesgo del Gobierno Nacional.Aurelio Iragorri, Ministro de Agricultu-

ra

En otros anuncios para el gremio cafetero, expresó que a través de la Bolsa Agropecuaria dejará abierta la posibilidad para que las Coope-rativas de Caficultores puedan for-talecer su oferta de ventas de café a futuro, aspecto que se recomendó en el Congreso Cafetero, para ase-gurar precios como los actuales.

Iragorri Álvarez convocó a los ca-feteros a participar de manera más decidida en el Programa Colombia Siembra y cumplir la meta de tener al menos 100.000 hectáreas de fríjol e igual cantidad en maíz. “Hoy no podemos dedicarnos solo al café”,

agregó.Según manifestó, a través de este

Programa que se lanzó hace un año, en un semestre se cultivaron 185.000 hectáreas en alimentos, lo cual reactivó la economía rural, que venía registrando desde 1990 nive-les de siembra de 16.000 hectáreas nuevas por semestre.

En diálogo con los medios de comunicación, dijo que el Gobierno acompañará a la FNC en el cum-plimiento de la meta 20-20, para producir 20 millones de sacos de café en el año 2020.

Page 7: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

7

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOR Manizales, Diciembre de 2016

Café de Colombia será 100% sostenible

El Gerente Comercial de la FNC, Felipe Roba-yo, dio a conocer el proceso que se emprende para cumplir el reto 100-100, el cual pretende en 2027 cuando la FNC cumple 100 años, que la caficultura colombiana sea 100% sostenible. Se trata de la definición de un estándar de sostenibilidad propio para el café de Colombia, que comprenderá la valoración integral de los ejes socioeconómico, institucional y ambiental. “No es sólo un tema de mercado, sino de res-ponsabilidad y empoderamiento del caficultor colombiano”. Hoy el 42% del parque cafetero co-lombiano tiene algún estándar de sostenibilidad.

EN LAS PRESENTACIONES DURANTE EL 83 CONGRESO NACIONAL DE CAFETEROS

Llamados y avances para los cafeteros de Colombia

Ministros y altos funcionarios del Gobierno Nacional participaron en el 83 Congreso Nacional de Cafeteros, que se efectuó en Bogotá del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

Asímismo, directivos de la Institucionalidad Cafetera dieron a conocer diferentes noticias para la caficultura nacional.

Hay que innovar y agregar valor al café

“El café pasa por un buen momento, pero no nos podemos quedar quietos”, expresó la Mi-nistra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture. Anunció que el programa In-npulsa, de apoyo a la innovación y el emprendi-miento, destinará más de $2.000 millones para el sector cafetero. Invitó a los productores para aprovechar esta oportunidad, innovar y agregar valor al café, y convocó a los jóvenes cafeteros para que participen en esta convocatoria que se abrirá en enero de 2017. María Claudia Lacou-

ture

El café disminuye el conflicto y la pobreza

El Director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, destacó que “la recomposición de la geografía cafetera mejora el desempeño de las regiones en democracia, baja el nivel de intensidad del conflicto y dis-minuye la pobreza”. Agregó que aunque en la última década el país avanzó decididamente para rejuvenecer el parque cafetero, es clave renovar el 17% faltante.

Simón Gaviria

Relevo generacional contribuye a la productividad

José Donizetti Alvez, experto brasileño, men-cionó en su presentación “Café en Brasil: de la floración a la cosecha”, algunos de los factores que han contribuido a elevar la productividad de la caficultura brasileña, como la profesionaliza-ción del relevo generacional. “Los padres están pasando la finca a sus hijos, quienes son en su mayoría agrónomos; entonces administran la finca con una visión más enfocada, como si fuese una empresa realmente”.

José Donizetti Alvez

En cosecha asistida no estamos quietos

El Gerente Técnico de la FNC, Hernando Duque Orrego, presentó algunos modelos en evaluación para una cosecha asistida de café, como motocicletas adaptadas para aplicar fer-tilizantes, fumigar y sembrar colinos de café; y manos mecánicas para agilizar la recolección del grano con ayuda de redes, conocidos du-rante una reciente visita a Brasil. “No estamos quietos, estamos moviéndonos, la solución no está a la vuelta de la esquina”. También, Ce-nicafé presentó un equipo en desarrollo y no liberado, denominado Derribadora. Hernando Duque

Orrego

Variedad Cenicafé 1, adaptable a todo el país

El Director del Centro Nacional de Investi-gaciones de Café (Cenicafé), Álvaro Gaitán, presentó detalles de la nueva variedad de café Cenicafé 1. Es de amplia adaptación para todo el país, “con ella estamos protegidos para el futuro”. Esta nueva variedad desarrollada por Cenicafé se caracteriza por tener porte bajo, productiva alta, resistente a la roya y a la Enfer-medad de la Cereza del Café (CBD), y permite altas densidades de siembra (entre 7.000 y 10.000 árboles por hectárea).Álvaro Gaitán

Felipe Robayo

Page 8: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

8

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTORManizales, Diciembre de 2016

CAPITULO VIIVIGENCIA

(Artículo 38)El presente Código de Ética y Buen Gobierno rige a partir de su aprobación por parte del Congreso Nacional de Cafeteros.

DURANTE EL 83 CONGRESO NACIONAL DE CAFETEROS

Aprueban el Código de Ética y Buen Gobierno de la FNC

El 83 Congreso Nacional de Cafeteros aprobó el Código de Ética y Buen Go-bierno de la Federación Nacional de

Cafeteros, lo que representa una de las deci-siones más importantes tomadas por la máxima instancia de dirección del gremio.

Este documento fue elaborado como parte de las obligaciones al suscribirse el nuevo contrato de administración del Fondo Nacional del Café (FoNC) entre el Gobierno y el gremio. A su vez, refleja los principios que han caracterizado a la

entidad en sus 89 años de existencia.Se encamina hacia el cumplimiento de la

Misión (“Asegurar el bienestar del caficultor co-lombiano a través de una efectiva organización gremial, democrática y representativa”) y la Visión de la FNC (“Lograr una caficultura sostenible”).

El Código de Ética y Buen Gobierno formará parte integral de los Estatutos de la Federación y del Reglamento Interno de Trabajo. A continua-ción algunos apartes.

CAPITULO I INTRODUCCIÓN Y AMBITO DE APLICACIÓN

(Artículos 1 y 2)

En este capítulo, la Federación Nacional de Cafete-ros de Colombia, reconoce que la aplicación de los principios y valores de la ética y de los principios y buenas prácticas del buen gobierno, son un medio fundamental para generar confianza, legitimidad y construir valor en la entidad.Los principios y valores establecidos en el Código rigen las actuaciones y las pautas de conducta de la Federación, los Federados, los representantes gre-miales, los trabajadores y las partes relacionadas en lo que a ellas corresponda y les resulte aplicable. El Código formará parte integral de los Estatutos de la Federación y del Reglamento Interno de Trabajo.

CAPITULO IILA ÉTICA

(Artículos 3 al 6)Define la forma como se deben relacionar y comportar quienes hacen parte de la Federación.Los Principios y Valores éticos que deben imperar son: Transpa-rencia, Respeto, Integridad, Búsqueda del bien común, Probidad, Moralidad, Compromiso, Equidad, Buena fe y lealtad, Responsa-bilidad.A la par, identifica las Pautas éticas que se deben seguir en si-tuaciones como: A. Conflicto de Interés, B. Influencia personal, C. Obsequios y Atenciones, D. Manejo de Recursos, E. Manejo de la información, F. Relaciones Interpersonales, G. Gestión del recurso humano, H. Acoso Laboral, I. No Discriminación y Equidad, J. Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, K. Inhabilidades e Incompatibilidades.El Código de Ética y Buen Gobierno de la FNC contempla la creación de mecanismos de atención especial (telefónicos y elec-trónicos), para que cualquier persona para que cualquier persona pueda comunicar comportamientos ilegales o antiéticos.CAPITULO III

DERECHOS, DEBERES Y TRATO EQUITATIVO

(Artículos 7 al 12)Identifica los derechos y deberes de los Agre-miados o Federados, “actuando con lealtad y honestidad frente a los caficultores, y a la Fede-ración”; de los represen-tantes gremiales, quienes “Deben obrar de buena fe, con lealtad, honestidad y con diligencia”; y de los trabajadores, que deben asumir lo dispuesto en el Código.Prioriza el Trato Equita-tivo, sobre el cual indica que se proporcionará “un trato igualitario a todos los Federados o Agremiados sin privilegiar los intereses de ninguno sobre los de los demás”.

CAPITULO IVBUEN GOBIERNO(Artículos 13 al 22)

Señala como principios del Buen Gobierno los siguientes:• La búsqueda permanente de la Eficiencia y la Eficacia. • Comunicación e información pertinente, transparente y oportuna. • Actuación con Responsabilidad social, incluido el respeto al medio ambiente. • Actuaciones con espíritu innovador para la creación de valor y la proyección de la

institución en el largo plazo.Describe la Estructura Gremial de la FNC, su funcionamiento y finalidad, de lo cual des-taca que tendrá “altos estándares de transparencia, democracia y apego a los principios y valores que proclame el presente Código”.Especifica que la Alta Dirección de la FNC (Gerente General, Gerentes de área, Directores Ejecutivos, secretario general y demás directores en la estructura) se designa a partir de la formación, experiencia, competencias, principios y valores, y altos estándares de selección.Resalta la Gestión por procesos y Gestión de proyectos mediante los cuales se ha venido desenvolviendo la Federación Nacional de Cafeteros, y señala que la FNC se destaca “por la correcta, eficiente y eficaz ejecución y desarrollo de proyectos, por lo que debe desplegar todos los estándares que le permitan continuar por este sendero para el be-neficio del Gremio Cafetero y del país en general”.También se refiere al manejo de la información en espacios gremiales e Institucionales.

CAPITULO VSISTEMAS DE CONTROL

(Artículos 23 al 33)Se refiere a las instancias, entidades y activida-des de seguimiento que aplican para la correcta y adecuada consecución de los objetivos estra-tégicos de la FNC, y garantizar la eficiencia y efectividad de las operaciones, la confiabilidad de la información, el cumplimiento de leyes y regu-laciones aplicables y la salvaguarda de activos.Tiene que ver con el Ambiente y Actividades de Control, Gestión de Riesgos, Control Interno, Auditorías Interna y Especializada, Revisoría Fiscal y Contraloría General de la República.

CAPITULO VICUMPLIMIENTO Y

SEGUIMIENTOCOMITÉ DE ÉTICA(Artículos 34 al 37)

Indica que el Comité de Ética es-tará conformado por 6 miembros: • 1 representante del comité

directivo, elegido de entre sus miembros por un periodo de un año.

• 1 representante de los Comi-tés departamentales de cafe-teros elegido por el Congreso Nacional de Cafeteros para un periodo de un año.

• 1 representante de los Comi-tés Municipales elegido por el Congreso para períodos de un año.

• 1 representantes de los traba-jadores de la Federación ele-gido por el Gerente General.

• El Gerente General o su de-legado.

• 1 miembro externo e indepen-diente designado por el Comité Directivo.

Este Comité deberá reunirse míni-mo dos veces al año.

Page 9: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

9

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOR Manizales, Diciembre de 2016

Un papel protagónico tuvo Caldas en el 83 Congreso Nacional de Ca-feteros, toda vez que los programas de educación rural que se adelantan fueron parte de la agenda temática del evento.La exposición ante los medios de comunicación estuvo a cargo de Elsa Inés Ramírez Murcia, Coordinadora de Educación del Comité Departamental de Cafeteros, quien explicó cómo los 34 años del proyecto de educación rural con el modelo Escuela Nueva, en Alianza Público Privada, ha permitido desarrollar una educación rural con sentido, pertinente, que ayuda a resolver los problemas en el campo y lleva a los jóvenes rurales desde el preescolar hasta la educación superior.Además, Juliana Trejos Franco (segunda der. a izq.), estudiante de 10º en la Ins-titución Educativa Las Estancias en Riosucio, fue premiada como Heroína de la Caficultura por ser ejemplo de educación y formación en el campo. Juliana, líder en su colegio y en su comunidad, emprendedora y estudiante del proyecto La Uni-versidad en el Campo (Técnico Profesional en Operación de Servicios Turísticos), hizo parte de los seis caficultores del país reconocidos por el Congreso Cafetero en la primera entrega de los premios “Héroes de la Caficultura”.

Los Delegados por Caldas al Congreso Nacional de Cafeteros dieron su balance sobre el Congreso número 83, que tuvo

lugar en Bogotá del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

Eugenio Vélez Uribe, representante al Comité Directivo“Fue un Congreso dinámico, quedaron muy buenas recomendaciones, más concretas. Si bien en estos momentos no se pueden esperar ayudas significativas del Estado por el déficit fiscal que tiene, por lo menos hay compromisos de seguir trabajando conjuntamente en productividad para llegar a 20 millones de sacos en 2020. Es muy importante la aprobación del código de conducta, y los resultados del año y medio de administración del Gerente Roberto Vélez son muy positivos”.

Marcelo Salazar Velásquez, Presidente Comité Departamental – Comisión “El balance es de unidad gremial, todo el país cafetero está unido frente a lo que todos hemos querido, que es la rentabi-lidad del caficultor. Resalto la tendencia que tiene hoy la Institucionalidad Cafetera frente al saneamiento de las finanzas del Fondo Nacional del Café y de la Federación. Año tras año a pesar de las dificultades que hemos vivido, vemos una austeridad importante y ese es el mensaje también para los ca-feteros de Colombia”.

Virgilio Clavijo López, Vicepresidente Comité Departamental“Vinimos a trabajar por las recomen-daciones que nos hacen los Comités Municipales. La prioridad era que se

extensionistas al día. Debemos preo-cuparnos porque todo lo trabajemos a tiempo, porque podemos tener unos años de buenos precios, y sería ideal que en esos momentos nuestros cultivos se encuentren en óptimas condiciones”.

Fabio Nelson Orrego, Representante Norte de Caldas“Fue un Congreso bastante dinámico, donde reafirmamos el compromiso con la rentabilidad, toda vez que si lo logra-mos podremos atender muchas de las necesidades que tenemos debido a las dificultades que hemos vivido.No tenemos una bonanza, es una recuperación.Es de resaltar también, la elección de los Héroes de la Caficultura en este Congreso Cafetero, que reconoce a todos los cafeteros, grandes, pequeños y medianos, porque trabajar en la caficultura es algo de gran sacrificio.Este Congreso nos hizo ver que debemos comprome-ternos con ser rentables con calidad y programarnos con los grandes retos de la caficultura” .

Caldas tiene una Heroína de la Caficultura

BALANCE DE LOS DELEGADOS POR EL COMITÉ DEPARTAMENTAL

Destacan resultados del 83 Congreso Nacional de Cafeterosmantuviera la Garantía de Compra, lo que se logró con la firma del contrato de administración del Fondo Nacional del Café. Otra petición fue un fondo de es-tabilización, que es imposible porque tendría un costo inmenso, lo mismo que un precio de sustentación. Sí es viable fortalecer la venta de café a futuro y un mayor acceso para los pequeños caficultores”.

Luis Gildardo Trujillo, Representante por el Oriente “Es un balance positivo puesto que en los Delegados se vio una tranquilidad, gracias a los precios actuales del café, y al volumen y calidad de la cosecha. Esta es una oportunidad para mejorar nuestra empresa cafetera y ponernos al día con las obligaciones. Tenemos que proyectarnos al 2027. También, fue de gran trascendencia la aprobación del Código de Ética y Buen Gobierno, que es la ruta a seguir, pero es también la que ha venido recorriendo la Federación”.

Rubén Darío Rendón Jaramillo, Representante Palestina y Risaralda“No fue un acto más, fue un acto impor-tante donde plasmamos algunos puntos que trascenderán en la caficultura de nuestro país. Fuimos testigos del com-promiso que tenemos para lograr el 20-20, producir 20 millones de sacos en 2020, lo cual es difícil, pero hay ánimo para lograrlo. Me preocupa que haya un real acompañamiento del Gobierno, ante el déficit fiscal que tiene y la reforma tributaria que adelanta”.

Carlos Felipe Hoyos Zuluaga, Representante Chinchiná y Villamaría“Veo un Congreso en transición, debemos estar muy pendientes y seguir las recomendaciones para tener nuestros cultivos con las recomendaciones de los

Por Comisiones

Los Delegados por Caldas al Congreso Cafetero participaron de la si-guiente manera en las comisiones estatutarias:* Comisión Financiera: Marcelo Salazar Velásquez y Rubén Darío Ren-dón Jaramillo.* Comisión de Comercialización: Virgilio Clavijo López.* Comisión de Producción: Carlos Felipe Hoyos Zuluaga y Fabio Nel-son Orrego.* Comisión Administrativa y de Asuntos Varios: Luis Gildardo Trujillo, presidió la Comisión.

Grupo de Héroes de la Caficultura, entre los que está Juliana Trejos Fran-co (segunda der. a izq.), de Caldas.

Page 10: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

10

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTORManizales, Diciembre de 2016

Producto de Colombia gana espacio y mejora ingreso de los productores

Desde finales de 2015 se adoptó un cambio en la regulación que rige las exportaciones del café de Colombia, abriendo espacio a la exportación de granos conocidos como segundas o coproductos.Desde que empezó a regir la medida, se han exportado 734 mil sacos de 60 kg de Producto de Colombia (8% de las exportaciones de café colombiano).

INFORME DE GESTIÓN PRESENTADO AL 83 CONGRESO NACIONAL DE CAFETEROS

“No vamos a aflojar ni un minuto en aumentar la productividad”: Gerente de la FNC“El compromiso de este gremio debe

ser el aumento de la productividad, porque no vamos a aflojar ni un mi-

nuto”. Con estas palabras, el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, ratificó que el gremio seguirá enfo-cado en alcanzar mayores niveles de producción.

Al presentar su Informe de Gestión a los Dele-gados al 83 Congreso Nacional de Cafeteros, el Gerente de la Federación dijo que el gremio se merece un aplauso por haber podido recolectar al menos 14 millones de sacos en el presente año, y afirmó que el parque cafetero tiene capacidad para llegar en 2017 a los 15 millones de sacos si el clima se comporta de manera normal.

El sector cafetero pasa un buen momento, al que se suman la unidad gremial, la solidez institu-cional para proveer los Bienes Públicos cafeteros, con la renovación del contrato de administración del Fondo Nacional del Café (FoNC); y los bue-nos precios del café impulsados por variables macroeconómicas que podrían continuar por un par de años.

Sin embargo, el Gerente de la FNC hizo es-pecial énfasis en que este también debe ser un momento para la reflexión y para actuar con de-terminación por enfocar la caficultura colombiana hacia la calidad.

Sostenibilidad económica y rentabilidad del cultivo

• La productividad media en 2016 llegó 17,8 sacos de café verde.• El precio interno base de compra del café de calidad estándar

promedió los $810 mil por carga de 125 kg, 13% más que en 2015. En noviembre el precio de la carga superó incluso la ba-rrera del millón de pesos.

• El costo de los insumos se ha mantenido estable, incluso con una baja de 4% en el precio promedio por tonelada.• Por su lado, las ventas de fertilizantes han aumentado apenas 0,7%.

Densidad de siembra llega a 5.500 árboles/ha y edad promedio baja a 7 años

• El parque cafetero ha consolidado su capacidad de producción al haber reducido la edad promedio a cerca de 7 años y aumentado la densidad de siembra en más de 8% hasta llegar a 5.500 árboles/ha.

• Hoy casi 82% del área cafetera está plantada en cafetales tecnifica-dos jóvenes, cerca de 15% en tecnificados envejecidos y apenas 3% permanecen en cultivos tradicionales.

• 74 % del área ya se encuentra en variedades resistentes a la roya.

Cafeteros, comprometidos con la renovación

• Se han renovado 76 mil hectáreas con más de 425 millones de árboles.• 199 mil hectáreas se han renovado a través del programa de Permanen-

cia, Sostenibilidad y Futuro (PSF).

Más de $40 mil millones en apoyos para fertilizantes y

reactivación de la caficultura

• Este año, con $40 mil millones se puso en marcha el programa de reac-tivación de la caficultura.

• Se verificaron 20 mil fincas, apoyando la renovación de 14.883 hectá-reas, con 85 millones de árboles renovados.

Crecen exportaciones de café del FoNC

• A 24,3% se elevó la participación del FoNC en las exportacio-nes de café colombiano, 2,4% más frente al 21,5% en 2015.

• La FNC ha seguido una estrategia de apertura de nuevos mer-cados para posicionar el origen Café de Colombia en merca-dos no tradicionales, logrando afianzar relaciones comerciales con clientes de Suiza, Irlanda, Islandia, Ucrania y Malasia.

Resultado neto del FoNC fue de $91 mil millones

• A septiembre, el resultado neto depurado del FoNC fue de $91 mil millones, el patrimonio alcanzó su ni-vel más alto en los últimos 15 años, al llegar a $1.165 millones, y el nivel de endeudamiento está totalmen-te respaldado en activos de rápida realización.

• Al cierre de 2016, la contribución cafetera, el prin-cipal ingreso de la actividad institucional (y que de-pende del volumen exportado y la tasa de cambio), se estima en cerca de $311 mil millones (su nivel más alto desde 2002).

• Actividad comercial deja utilidad neta de $36 mil millones.

Page 11: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

11

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOR

Buencafé cierra el 2016 con

récord en ventasA septiembre se han vendido 8.031 toneladas y se proyecta un cierre de año cercano a las 10.870 toneladas, 15% más que en 2015.

Manizales, Diciembre de 2016

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) anunció la liberación de la nueva variedad de café Cenicafé 1, desarrollada por su Centro

Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), como parte del propósito de mejorar el ingreso de los cafi-cultores.

Esta nueva variedad de café es de porte bajo, pro-ductiva alta, con alta adaptabilidad a la zona cafetera colombiana y resistente a la roya y a la Enfermedad de la Cereza del Café (CBD). El porte y la arquitectura de la planta, similar a las variedades Caturra y Colombia, permitirán altas densidades de siembra (entre 7.000 y 10.000 árboles por hectárea) de acuerdo con las dife-rentes regiones.

UNA DE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES EN EL 83 CONGRESO NACIONAL DE CAFETEROS

Variedad Cenicafé 1, una nueva oportunidad para la caficultura colombiana

Cenicafé 1 es el resultado de 20 años de investiga-ción, en los que se hizo una selección rigurosa de 8 pro-genies avanzadas de 116 inicialmente seleccionadas del Programa de Mejoramiento Genético de Cenicafé, provenientes del cruzamiento entre la variedad Caturra y el Híbrido de Timor 1343.

“La nueva Variedad Cenicafé 1, recomendada para todo el país cafetero, cuenta con excelentes atributos agronómicos, excelente calidad en taza y mayor pro-porción de grano supremo que las variedades actua-les. Sin embargo, es fundamental acompañarla de un buen manejo agronómico para obtener la rentabilidad deseada en el cultivo”, resaltó el Gerente Técnico de la FNC, Hernando Duque Orrego.

INFORME DE GESTIÓN PRESENTADO AL 83 CONGRESO NACIONAL DE CAFETEROS

“No vamos a aflojar ni un minuto en aumentar la productividad”: Gerente de la FNCRentabilidad del Cultivo

• Va camino a superar los 6,5 billones de pesos, algo histórico. El valor promedio de la carga está en $810.000.

• Entre noviembre de 2015 y octubre de 2016, la producción de Café de Colombia superó los 14 millones de sacos. 3,2% más frente al periodo anterior.

• Las importaciones de café fueron de 219 mil sacos, 3% más frente al acumulado a octubre de 2015.

Más de 12 millones de sacos exportados

• Las exportaciones de café llegaron a 12,4 millones de sacos por un valor de US$2.475 millones de dólares.

• El principal consumidor de café de Colombia fue Estados Unidos, seguido de Europa y Japón.

• El precio internacional subió 33% al pasar de 117 ¢US/lb a 156 ¢US/lb en 2016.

Cada vez más colombianos exportan directamente pequeñas

cantidades de café

•Desde la puesta en marcha del mecanismo se han registrado 178 exportadores nuevos para un total de 246 en lo corrido del 2016, más del doble de los registrados en todo el 2015 (77).•Hasta septiembre se habían realizado más de 500 operaciones de exportación.

FNC trabaja en iniciativas para

reducir volatilidad del precio del café• En 2016 la FNC inició el estudio de fac-

tibilidad de un mecanismo de estabiliza-ción de precios del café.

Otros instrumentos de gestión de riesgos• Modelo de Medición de Riesgo: herramienta que permite analizar la efectividad de las

operaciones de cobertura y contemplar alternativas de gestión.• Modificación del mecanismo de compra con entrega a futuro: en el 2016 se desa-

rrolló un piloto de una alternativa novedosa del mecanismo de compra de café con entrega a futuro, que permite al cafetero recibir un valor adicional al precio pactado de venta a futuro. Se amplió el término ofrecido por el FoNC para dicho mecanismo y ahora se puede vender café hasta 18 meses antes.

• En los primeros 10 meses del año el FoNC ha negociado 6,5 millones de kilos de café pergamino seco con precios que oscilaron entre $846.000/carga y $950.000/carga.

Comercialización con valor agregado• El FoNC pagó más de $10 mil millones para compensar mayor por centaje

de pasilla por el fenómeno de El Niño.• Se aprobó la modificación de la fórmula de liquidación del precio para el

café adquirido por el FoNC, reconociendo el 100% de la pasilla según el precio de referencia publicado por la FNC.

• El FoNC pagó más de $10.247 millones para compensar el mayor porcen-taje de pasilla adquirida, valor transferido a los productores.

Page 12: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

12

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTORManizales, Diciembre de 2016

Fe en el café es una frase que suelo usar cada vez que me dirijo a un auditorio de cafeteros, y hoy por muchas razones debo traerla a colación.

Tener Fe en el café lo aprendí de mis ancestros ca-feteros: de mi tatarabuelo José María Uribe Uribe, fundador en 1852 en Rionegro de la casa comercial exportadora que llevó su nombre. De sus hijos, Pe-dro, mi bisabuelo y Estanislao, quienes fundaron en 1894 la Sociedad Uribe Ruiz Hermanos, una de las primeras exportadoras de café de Colombia.

Fue también del ejemplo de don Pedro Uribe Mejía, gran líder de la caficultura nacional y de su hermano Manuel, mi abuelo, que aprendí a cultivar café en la Hacienda La Ermita, en el municipio de Palestina.

Fe en el café continúa siendo la razón para que en la cuarta generación de productores, de la que hago parte, el café siga guiando nuestras vidas.

“Me siento un privilegiado de haber acompañado a los cafeteros de Caldas como dirigente y como pro-ductor por más de 32 años, en los que pude liderar un Comité que siempre tuvo como norte el caficul-tor, su familia y el desarrollo de Caldas.

En 1986, hace 30 años, impulsé la fundación en Ma-nizales del Centro Regional de Estudios Cafeteros y Empresariales CRECE.

Hace 13 años, cuando fui nombrado Director Ejecu-tivo me propuse gestionar el Comité por proyectos, proyectos económicos, sociales y ambientales, finan-ciados por Alianzas Público Privadas.

Hoy con logros importantes como haber alcanza-do un 99,89% de viviendas rurales electrificadas, 99,6% de la caficultura tecnificada, 88% de los cafe-tales jóvenes, una edad promedio de 5,4 años, 78% del área en café sembrada en variedades resistentes y 65% del área con sellos sostenibles de acreditación

CON LA MEDALLA FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, EN LA CATEGORÍA “MÉRITO POR SERVICIOS”

Federación de Cafeteros exalta al doctor Alfonso Ángel Uribe

En el marco del 83 Congreso Nacional de Cafeteros, los productores otorgaron la

Medalla Federación Nacional de Ca-feteros, en la Categoría “Mérito por servicios”, al Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Alfonso Ángel Uribe, quien ha estado al servicio de los caficultores por más de tres décadas y se retira del cargo por jubilación.

La imposición de la medalla la hizo el Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, quien en nombre de los caficultores de Co-

lombia, agradeció al doctor Ángel Uribe por su labor. “Amigo, compa-ñero, ejemplo, modelo. Le deja usted a esta institución un legado impor-tantísimo: el valor de la educación”.

La Medalla Federación Nacional de Cafeteros en la Categoría “Mérito por servicios” se concede a perso-nas que se hayan distinguido por sus servicios a la FNC, al gremio y a la industria cafetera.

El Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Cal-das, Alfonso Ángel Uribe, se retira luego de estar al frente de la entidad

Alfonso Ángel Uribe, Director Ejecu-tivo del Comité Departamental de Ca-feteros de Caldas, al recibir la Medalla Federación Nacional de Cafeteros, en la Categoría “Mérito por servicios”.

Condecoración del Comité Departamental

En acto especial realizado el 6 de diciembre en el Recinto del Pensamiento, el Comité Departamental de Ca-feteros de Caldas, concedió a su Director Ejecutivo, Alfonso Ángel Uribe, la Medalla Pedro Uribe Mejía, como reconocimiento a su compromiso con los caficultores, el gremio y la Institucionalidad durante los 32 años en los que se desempeñó en la entidad.

por 13 años y de desempeñarse en el Comité durante 32 años.

A continuación, las palabras que leyó ante los Delegados al 83 Con-greso Nacional de Cafeteros.

DISCURSOo certificación.

Anualmente hemos intervenido la mitad de las vías terciarias del Departamento y construido más de 20 kilómetros de placas huellas.

La tercera parte de las viviendas cafeteras tienen hoy sistema de saneamiento básico.

Reforestamos 18.000 hectáreas en áreas productoras protectoras.

Tenemos 172 acueductos rurales con 22.000 fincas servidas y más de 100.000 beneficiarios.

Con el Plan de Modernización de la Caficultura que ejecutamos con los recursos generados por la venta de la participación accionaria del Comité en la CHEC, logramos la reconversión de la caficultura del depar-tamento.

Construimos una obra emblemática, el Recinto del Pensamiento, con un ícono del diseño, el Pabellón de madera, diseñado por el arquitecto manizaleño Simón Vélez, que con su genialidad hace homenaje a la gua-dua, material predominante en la arquitectura tradicio-nal del paisaje cafetero.

En ese espacio evocador reunimos hace 17 años la pri-mera Cátedra de la Unesco, que dio inicio al proyecto para obtener la declaratoria del Paisaje Cultural Cafete-ro como Patrimonio de la Humanidad, declaratoria a la que me dediqué con pasión.

Termino con mi verdadera obsesión, la educación como el medio para tener una verdadera generación de relevo en la caficultura.

Por más de 32 años he promovido el proyecto de edu-cación rural con el modelo pedagógico Escuela Nueva.

Hoy Caldas Rural tiene oferta plena para los hijos de

los caficultores y productores del campo en Primaria, Posprimaria y Educación Media, con más de 13.000 proyectos pedagógicos supervisados y dirigidos que apoyados en asignaturas como Escuela y Café, Escuela y Seguridad Alimentaria y Escuela Virtual desarrollan en nuestros jóvenes el espíritu emprendedor que va a transformar los predios de sus padres al relevar un caficultor como el nuestro, con primaria incompleta y edad de retiro, por un nuevo emprendedor que ve la finca como una empresa cafetera.

A partir de 2009 estamos llevando educación superior a las veredas y corregimientos de toda el área rural con el proyecto La Universidad en el Campo. Esto lo hacemos con el apoyo del Programa Educación para la Competitividad.

Hoy 66 Instituciones Educativas rurales de Caldas cuentan con programas técnicos y tecnológicos de cuatro Universidades acreditadas de alta calidad, la de Caldas, Manizales, Católica y el CINOC de Pensilva-nia. La cobertura es de 4.073 técnicos profesionales y 749 Tecnólogos.

Estos jóvenes rurales tienen la posibilidad de insertarse al mundo del trabajo en las unidades productivas de sus padres o vinculando sus perfiles profesionales a instituciones del campo, al liderazgo local, a las ad-ministraciones de corregimientos y municipios, y a empresas de la institucionalidad cafetera y a la admi-nistración de empresas privadas como fincas cafeteras empresariales.

Este proyecto de Educación Rural en Caldas es el pro-yecto del que me siento más orgulloso, no solo por la manera como lo ejecutamos, Alianza Público Privada con más de15 aliados, si no por ser referente dentro y fuera del país. Como ejemplo, Vietnam, financiado por el banco mundial, nos contrató como consultores para adaptar esta experiencia en su política educativa rural. Nadie es profeta en su tierra.

También, este proyecto es para mi un orgullo porque me llenan de esperanza los jóvenes rurales de Cal-das, líderes, con facilidad de expresión, que sueñan en grande para ver progresar a sus comunidades, que quieren el campo y valoran el trabajo de sus padres, que son capaces de gestionar y administrar una em-presa, y desean dar el salto a ser profesionales, para promover el progreso de sus familias y del campo.

Debo decir que nada de esto habría sido posible sin los principios, esfuerzo y compromiso de mi equipo de trabajo en el Comité; sin las enseñanzas de diri-gentes cafeteros, de los caficultores de mi Departa-mento, especialmente los pequeños.

En nombre de mis hijos y en el mío propio doy gra-cias a la vida por haber podido servir a los caficulto-res de Caldas desde esta institución maravillosa a la que tanto le debo”.

Page 13: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

13

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOR Manizales, Diciembre de 2016

PRIMER CONCURSO PENSILVANIA CAFÉS DE ALTA CALIDAD

En la finca El Progreso está el mejor café de PensilvaniaLa Alcaldía de Pensilvania, la

Cooperativa de Caficultores de Manizales y el Comité

de Cafeteros realizaron el Primer Concurso Pensilvania Cafés de Alta Calidad, con motivo del Sesquicen-tenario del municipio.

La premiación se realizó el 12 de noviembre, con la participación de Juan Valdez, ícono de los caficulto-res de Colombia.

Los ganadores fueron:• Primer lugar: José Alonso

Cifuentes López, Finca El Progreso, Vereda Santa Rita (84,75 puntos).

• Segundo puesto: Luis Mario Franco Giraldo, Finca El Jar-dín, Vereda La Albania (84,31 puntos).

• Tercer puesto: Rogelio Car-dona Cardona, Finca Los

Naranjos, Vereda Las Pla-yas, Corregimiento de Bolivia (83,31 puntos).

Al concurso se inscribieron 38 caficultores de un cupo máximo de 50. La evaluación de los 12 finalistas estuvo a cargo de catadores de la Cooperativa de Caficultores de Ma-nizales y del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.

La Cooperativa de Caficultores

de Manizales presentó el Café La Loma-Selección elaborado con el café ganador, que en su etiqueta describe características como: taza con notas a chocolate, dulzura cara-melo, sedosa y compleja.

Por su parte, Procafecol se vincu-ló con una edición limitada del Café Juan Valdez Pensilvania 150 años.

¿Qué se necesita para producir café de calidad?

Rogelio Cardona Cardona, Finca Los Naranjos, Tercer puesto“Haciendo las buenas prác-ticas al café y fertilizando a tiempo”.

José Alonso Cifuentes López, Finca El Progreso, primer puesto“Seguir las recomendaciones de los extensionistas y poner-le mucho sentimiento al café”.

Luis Mario Franco Giraldo, Finca El Jardín, segundo puesto“Un buen beneficio, el mismo día de la recolec-ción, ahí está el éxito”.

Juan Valdez fue recibido con entusiasmo por los pensilvanenses con un signifi-cativo desfile, en el cual estuvieron autoridades municipales, líderes cafeteros, personalidades del municipio y la Reina del Sesquicentenario.

Foto

/Cor

tesí

a A

lcal

día

de M

aniz

ales

Luis Gildardo Trujillo Quintero,representante por el oriente Comité Departamental“Este es un reco-nocimiento a la importancia de los caficultores, para llevarles más desarrollo a tra-vés de programas conjuntos entre las administracio-nes municipales y el gremio cafetero”.

Jesús Iván Ospina Atehortúa, Alcalde de Pensilvania“El café es un pro-ducto representa-tivo, el municipio tiene vida alrededor del café, es el sec-tor más importante de la economía”.

* Concursos Caldas Calidad y Manizales Calidad

Una muestra cultural con danzas y arrieros con sus mulas, promovida por la Secretaría de Cultura de Pensilvania, alegró el recorrido y la premiación.

(izq. a der.) El Alcalde de Pensilvania, los tres finalistas en el concurso y Juan Val-dez participaron en un concurso rápido de catación, en el cual el ganador fue el ícono de los caficultores de Colombia.

Decenas de personas se congregaron frente a las instalacio-nes del Comité Municipal de Cafeteros de Pensilvania, don-de se realizó la premiación del Primer Concurso de calidad de café del municipio. También asistieron los representantes del Comité Municipal.

La Cooperativa de Caficultores de Manizales presentó una nueva edición del Café La Loma– Selec-ción, esta vez elaborado con el mejor café de Pensilvania.

Procafecol se vinculó al Sesquicen-tenario de Pensilvania con una edi-ción limitada del Café Juan Valdez Pensilvania 150 años.

Page 14: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

14

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTORManizales, Diciembre de 2016

En El Ritual del Café del Re-cinto del Pensamiento, en Manizales, se realizó del 8

al 10 de noviembre el V Encuentro Kinacú (tesoro) del Clúster Expocafé del Programa Nespresso AAA-Nestlé, conformado por 7 municipios de Caldas (Aguadas, Pácora, Sa-lamina, Filadelfia, Marmato, Supía y Riosucio), Jardín en Antioquia y Quinchía en Risaralda.

Cerca de 60 personas entre ex-tensionistas y representantes del programa participaron en tres días de actividades, en las que se defi-nieron las bases de la agenda de in-novación 2017-2018, y metas a tres

INNOVACIÓN, CALIDAD Y VOLUMEN SERÁN LAS PRIORIDADES

Nespresso AAA se proyecta a 3 años en Caldas

¿Qué es Expocafé?

Expocafé es la exportadora de las Cooperativas de Caficultores del país; alrededor de estas están organizados los clúster de Nespresso AAA en Co-lombia. Participantes en el V Encuentro Kinacú, del Clúster Expocafé. Esta actividad es

bianual, la anterior se realizó en Aguadas.

Juan Carlos Ardila, Director de Cafexport en Co-lombia y Suiza (proveedor de Nespresso)“Caldas ha logrado un alto po-sicionamiento en su asociación con Nespresso. Sus cafés son reconocidos como una zona de café especial. Estamos en la revisión de todos los perfiles para desarrollar nue-vos productos con ellos”.

Santiago Arango, Director de Nespresso Café Verde en Colombia“En los últimos dos años se trabajó muy fuerte en calidad, tenemos una organización esta-ble. Ahora debemos trabajar en que las fincas sigan producien-do la calidad y el volumen requeridos, y cumplir los aspectos mínimos de sostenibilidad, producti-vidad y calidad”.

años para que las fincas vinculadas cumplan el ciento por ciento de la herramienta de acompañamiento y mejoramiento tasqcore.

En Caldas, alrededor de 4.500ca-ficultores hacen parte del Clúster Expocafé de Nespresso AAA. Este

es uno de los programas de café es-pecial más prestigiosos del mundo, brinda sobreprecios y acompaña-miento a los productores para que mejoren en su proyecto productivo con criterios de sostenibilidad, pro-ductividad y calidad.

Posicionamiento y

consistencia

Una presen-tac ión más amigable y

acorde con las necesi-dades de los caficulto-res encuentran ahora los usuarios de Mis Costos en la Web, al que se accede a través de la página del Comité de Cafeteros: caldas.

Esta es la nueva imagen de Mis costos en la web. A cada caficultor se le asigna un usuario y clave para ingresar a la plataforma.

SE ACTUALIZÓ HERRAMIENTA DEL COMITÉ DE CAFETEROS DE CALDAS

Mis costos en la web se moderniza

170

caficultores

utilizan Mis costos en la web, a la cual se puede inscribir cual-quier caficultor a través del Servicio de Extensión.

ción Global de la finca, Configuración de lotes e intervenciones, Pla-neación y Presupuesto (talleres), Ejecución (planilla semanal de ac-tividades), Verificación y Control (informes de costos, ventas, P y G) e Inventario (insumos en la finca); este último,

ES NOTICIA

Orgullosamente recolectorMomentos de alegría e imágenes especiales surgie-ron con la actividad lúdica “Orgullosamente recolec-tor”, organizada por el Servicio de Extensión en An-serma y Risaralda, con el apoyo de la Cooperativa de Caficultores de Anserma y caficultores empresariales donde se realizó la jornada. El propósito fue exaltar a los recolectores, quienes a través del juego Con-céntrese debían identificar a personajes importantes, entre quienes ellos estaban incluidos.

federaciondecafeteros.org – Nuestras Aplica-ciones.

El Programa Gestión Empresarial realizó me-joras en la herramienta digital, que ahora tiene menú para caficultores pequeños y producto-res empresariales, con opciones como: Posi-

para los empresariales.Este es un programa

creado por el Comité Departamental de Ca-feteros de Caldas, para apoyar a los caficulto-res en la administración de su empresa cafe-tera, de manera que definan su estructura de costos de produc-ción, para que puedan referenciarse y así im-plementar acciones de mejora que contribuyan a mejorar sus ingresos.

Page 15: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

15

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOR Manizales, Diciembre de 2016

La Alianza Público Privada conformada por la Goberna-ción de Caldas, CHEC gru-

po EPM y el Comité Departamental de Cafeteros, con el apoyo de 15 socios estratégicos, completó cinco años de ejecución del Programa Educación para la Competitividad, durante los cuales se alcanzó una cobertura de 17.298 beneficiarios, con una inversión cercana a los $16.000’000.000.

El programa cuenta con tres líneas de acción que les permiten a los niños y jóvenes rurales de-sarrollar competencias generales y laborales, tener liderazgo y men-talidad emprendedora, acceder a la educación superior de manera gratuita y en sus propias veredas y corregimientos, fortalecer el arraigo por el campo, crecer como Microem-

IMPACTOS DE ESTA ALIANZA PÚBLICO PRIVADA EN SUS PRIMEROS CINCO AÑOS

17.300 niños y jóvenes rurales transforman sus vidas con Educación para la Competitividad

Avances Etapas I a IV (2012 – 2016)

Línea de Acción Educación para el trabajo• Educación Media con profundización en

Educación para el trabajo: 44 Instituciones Educativas (IE) Rurales nuevas vinculadas (10º y 11º), 3.790 estudiantes.

• Aseguramiento de la calidad: 14 IE, 540 estu-diantes, 3.056 certificaciones.

• Emprendimiento: 67 IE, 3.990 ideas de ne-gocio.

Línea de Acceso a la Educación Superior• Proyecto La Universidad en el Campo: 66 IE.

4.073 técnicos, 749 tecnólogos.• Empresarismo: 176 planes de negocio.

Línea de Acción Conexión Laboral• Inserción Laboral: 624 jóvenes vinculados.• Microempresarios rurales: 41 jóvenes rura-

les.• Se incluyen 5 Nuevos Propietarios Cafeteros

que se vincularon durante la etapa I de esta Alianza Público Privada

El próximo año será la etapa V del Programa Educación para la Competitividad, en la cual se pretende vincular a 9.127 beneficiarios más. A 2019 se espera alcanzar una cobertura de 42.281 alumnos.

Socios estratégicos

Universidades de Caldas, Católica y de Manizales; Banco Agrario de Colombia, Alcaldías Municipa-les, Alcaldía de Manizales, CINOC Pensilvania, Corporación para el Desarrollo de Caldas, Nes-presso AAA, Isagen, Cooperativas de Caficultores de Manizales y Anserma, Confa, Actuar Famiem-presas y SENA Caldas.

presarios Rurales, y ser felices e íntegros.

Como motor y eje articulador de esta apuesta está la metodología Escuela Nueva, que se implementa desde hace 34 años en la educación rural de Caldas, en Alianza entre la Gobernación de Caldas y el Comité Departamental de Cafeteros, forta-

Andrey Cruz Hernández, Riosucio, Florencia – Empresarismo café “Herencia de mi tierra”“Representa el pilar de Educación para la Competitivi-dad. Nos forma en unas competencias, nos lleva hasta La Universidad en el Campo y nos empodera de nues-tro camino”.

Jennifer Andrea Hernández Saavedra, Samaná, Corregimiento de Florencia – Empresarismo“Antes solo quería graduarme como bachiller, y se-guir uma vida normal junto a mis padres en el campo. Hoy pienso como una administradora de empresas”.

Jhon Alexánder Abril, Salamina, Corregimiento de San Félix – Inserción Laboral“Nos cambia la forma de pensar, creyendo que todo lo encontramos en la ciudad y no es así; todo lo tenemos en nuestro lado en el campo. Somos agropecuarios ciento por ciento”.

¿Qué ha significado Escuela Nueva y Educación para la Competitividad en su vida?

Diva Milena Patiño, Aguadas – Microempresaria rural (café)“Ha representado todo para mi. No solo es teoría, sino que es práctica, hay que hacer cada proceso. Eso ha conllevado a que hoy sea una empresaria cafetera”.

Katherine Villa Gallego, Aguadas, Encimadas – 6º, Emprendimiento en tomate de árbol“Desde la básica primaria los docentes me enseñaron en Seguridad Alimentaria y en Escuela y Café, y he te-nido muchos conocimientos. Por eso me ha ido bien en el proyecto”.

Juliana Trejos Franco, Riosucio, Resguardo Indígena Las Estancias – liderazgo“Es la herramienta que me ha brindado las competen-cias ciudadanas para fortalecer el liderazgo, lo que hace que me pueda desempeñar como líder en mi co-legio y en mi comunidad”.

Esmeralda Orozco Soto, Neira, Pueblo Rico – Educación Media y La Universidadenel Campo“Es una gran oportunidad, ahora podemos graduar-noscomo bachilleres y universitarios a la vez; será unorgullo para todos, están pensando ennuestro futuro”.

Paula Andrea López Ocampo, Pensilvania, Pueblo Nuevo– 7º, Proyectos Pedagógicos Productivos“Tengo un proyecto de 1.200 árboles de café Na-ranjal, tienen 1 año de sembrados. Esto es muy importante e interesante, agradezco a quienes ayudan a que este proceso se realice”.

lecida desde 2012 con la participa-ción de CHEC grupo EPM.

Después de las cuatro etapas ejecutadas entre 2012 y 2016, el Programa Educación para la Competitividad comenzó la etapa V (noviembre 2016 – noviembre de 2017), durante la cual se pretende vincular a 9.127 beneficiarios más,

con recursos que sumarán los $5.604’432.066.

Se proyecta que en el año 2019 se llegue a una cobertura total de 42.281 alumnos.

Page 16: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

16

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTORManizales, Diciembre de 2016

Familia y liderazgo

Juanita Lleras, quien presentó los resultados el 16 de noviembre en el Recinto del Pensamiento, en Manizales, expresó que el estudio confirma la bre-cha existente entre los sistemas educativos y pro-ductivos en las distintas regiones.Sin embargo, en el caso de Caldas “el modelo además de tener una sostenibilidad muy importante, ha logrado incidir en procesos de mejoramiento de calidad educati-va”.Añadió que sobresalen la participación de la fami-lia en el modelo, convirtiéndose en factor protec-tor frente a situaciones de riesgo para los jóvenes y en escenario donde los jóvenes practican sus competencias; y resalta también el liderazgo juve-nil que se incentiva, el cual hace que los alumnos se empoderen y participen en procesos sociales y comunitarios.

ESTUDIO DE FHI 360 SOBRE DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN

Alianza por la educación rural en Caldas sobresale en América Latina y El Caribe

La articulación de los currícu-los de la educación media con programas de educa-

ción superior o de formación para el trabajo, y el propósito de formar a las personas para que permanezcan en el campo, fueron dos impactos

La Alianza

La educación rural en Caldas con el modelo Es-cuela Nueva la impulsan desde hace 34 años la Gobernación y el Comité de Cafeteros, y desde 2012 se fortaleció con CHEC grupo EPM, lo cual dio origen al Programa Educación para la Competi-tividad, que hoy tiene 15 socios estratégicos.

del Programa Educación para la Competitividad destacados en el estudio “Conectando la brecha de habilidades”, sobre las competen-cias que promueve la educación en los estudiantes y su conexión con el

mundo del trabajo, realizado por la organización FHI 360, el cual analizó modelos y propuestas educativas y curriculares urbanas y rurales de Colombia, República Dominicana y El Salvador.

El informe presen-ta “Reflexiones de Empleadores, Edu-cadores y Jóvenes en América Latina y El Caribe”, y de Edu-cación para la Com-petitividad resalta la experiencia única que ha significado para las universidades participantes en cuanto a la articulación de la educación técnica y tecnológica, y la vinculación laboral de los jóvenes; el desarrollo de habilidades sociales y emocionales a partir de la imple-mentación de las competencias laborales generales, lo cual es visto como positivo dentro de los gremios productivos; y también la capacidad que adquieren los jóvenes rurales de Caldas para sacar adelante durante sus estudios un proyecto pedagógico productivo que les per-mite autosostenerse a sí mismos y a su familia.

ES NOTICIA ES NOTICIA ES NOTICIA

Primeros profesionales en La Universidad en el CampoSeis jóvenes egresados de La Universidad en el Campo terminaron la

profesionalización con la Universidad de Caldas, y se graduaron el 28 de octubrecomo Administradores de Empresas Agropecuarias: Tatiana Osorio Escobar, Eliana Flórez Rodríguez y Esneider Morales Buchelli, de Manzanares; Kely Andrea Rodríguez Carmona y JhonAlexánder Abril Castro, de San Félix, Salamina; y Luisa Fernanda Soto González, de La Merced.

Escuela Nueva se fortalece en Manizales El ciento por ciento de la educación rural del mu-nicipio (15 instituciones educativas) cuentacon el modelo Escuela Nueva. En el evento de cierre 2016 del Proyecto de Educación Rural con Escuela Nue-va en Manizales “Promoviendo desarrollo y paz en las comunidades”, convenio Alcaldía de Manizales-Secretaría de Educación y Comité de Cafeteros, se destacó también que 5.515 estudiantes rurales del municipio están vinculados al modelo, y 450 se en-cuentran en La Universidad en el Campo (Técnico Profesional y Tecnológico). La actividad se realizó el 3 de noviembreen La Cabaña.

Primeros Técnicos Pecuarios de Encimadas, Aguadas 20 estudiantes de la Institución Educativa Encima-das, Aguadas, culminaron el 14 de octubre el Téc-nico Profesional en Producción Pecuaria, con la U. de Manizales. Ya son cerca de 150 egresados de este programa Técnico y alrededor de 100 graduados de la Tecnología en Desarrollo Pecuario, de la U. de Manizales.

Page 17: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

17

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOR MEDIO AMBIENTEInfraestructura yManizales, Diciembre de 2016

Para el Comité De-partamental de Ca-feteros de Caldas

ha sido prioritario adelantar proyectos para atender las necesidades en servicios básicos, que además cum-plan con el objetivo de me-jorar la vivienda rural y su entorno, contribuyendo al bienestar de la familia cafe-tera y a la conservación del medio ambiente.

Uno de los proyectos que ha permitido cumplir con ese propósito, y que ha contado con el apoyo permanente de la Corporación Autó-noma Regional de Caldas (Corpocaldas), las Alcaldías Municipales, Resguardos Indígenas, las Cooperativas de Caficultores de Maniza-

$23.428 MILLONES INVERTIDOS EN 14 AÑOS DE ESFUERZOS CONTINUOS

Saneamiento Básico Ambiental, un proyecto para la calidad de vida y del agua

El proyecto en cifras

• $23.428 millones invertidos.• 11.052 sistemas sépticos construidos.• 33 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales construidas, que benefician a

1.301 personas.• 3.194 casetas sanitarias construidas, más 550 reparadas.• Mantenimiento a 1.818 sistemas sépticos.

Alcaldías Municipales

Resguardos Indígenas

PROYECTO SANEAMIENTO BÁSICO AMBIENTAL

6. OBRAS PROPUESTAS 6.1 Instalación de Sistemas Sépticos

Trampa de Grasas (250 lt)

Tanque Séptico (2.000 lt)

Filtro Anaerobio (1.000 lt)

Se entregan los tres tanques, un paquete típico de accesorios PVC, 12 m tubería de 2” - 4” y mano de obra para instalarlo. Excavaciones, Demoliciones y Materiales adicionales deben ser suministrados por el beneficiario. ES NOTICIA

Entregan Planta de Tratamiento en Bonafont (Riosucio)El 4 de noviembre, autoridades municipales de Riosucio, del Resguardo Indígena de Escopetera y Pirza, docentes y estu-diantes de la Institución Educativa Bonafont, representantes de Corpocaldas y del Comité de Cafeteros, participaron en la en-trega de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) construida en terrenos del centro educativo, con una inversión cercana a los $309 millones de pesos. La obra tiene capacidad para tratar hasta 34 metros cúbicos de agua al día, y puso fin a problemas por olores y contaminación que afectaban a la comu-nidad educativa y sus vecinos, debido al notable deterioro que presentaba el alcantarillado, con más 30 años de construido.“Es una obra muy grande y de gran impacto social, ambiental y de salubridad para los estudiantes”, expresó la Rectora de la Institución Educativa, Elsy Viviana Morales Hoyos.

les y de Anserma, la Fun-dación Ecológica Cafetera, Isagen, y la comunidad y el Comité Departamental, es el proyecto de Saneamiento Básico Ambiental, que tiene como fundamento pretende aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales de Caldas, mediante la descontami-nación de las aguas y su uso racional y sostenible, además de complementarlo con la dotación de una ba-tería sanitaria digna en su vivienda.

Desde que se inició en el año 2002 hasta 2016, el proyecto ha tenido una ejecución continua, ante la necesidad de brindar a la comunidad rural solu-

ciones ambientales como sistemas sépticos (trata-miento de aguas residuales y vertimientos), y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), para cuidar el recurso hidrico, así como la construcción o el mejoramiento de Casetas Sanitarias para mejorar su calidad de vida.

En estos 14 años, la in-versión alcanza los $23.428 millones de pesos, con un total de 11.206 familias be-neficiadas.

A compañado de Corpo-caldas, desde 2004 se han ejecutado siete etapas del proyecto de Saneamiento Básico Ambiental, y el reto es iniciar próximamente la fase VIII que permita con-tinuar aumentando la co-bertura frente a las 25.326 familias que requieren estas soluciones.

La nueva fase contempla realizar una inversión de $1.333 millones de pesos, a través de una bolsa común conformada entre Corpo-caldas, mayor aportante;

las Alcaldías Municipales que se vinculen, comuni-dades étnicas, entidades interesadas y el Comité de Cafeteros. La meta es cons-truir 330 sistemas sépticos, 85 casetas sanitarias, 78 obras de mantenimiento a sistemas sépticos y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, y capacitar 500 familias capacitadas en el manejo y mantenimiento de esta infraestructura en sus fincas.

En cofinanciación con la

autoridad ambiental e Isagen se desarrolla desde 2015 un proyecto enfocado al trata-miento de aguas residuales en la Cuenca de los Ríos La Miel y Guarinó, en el oriente de Caldas, donde se invier-ten alrededor de $905 millo-nes de pesos, proyectados para construir 280 sistemas sépticos, 70 casetas sanita-rias, capacitar a 300 familias en el manejo de los sistemas e intervenir con obras de me-joramiento la infraestructura de 6 acueductos veredales.

Page 18: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

18

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTORManizales, Diciembre de 2016

Luis Miguel García Arango, nuevo Ge-rente de la Cooperativa de Caficultores de Anserma.

Expocafé, la exportadora de las Cooperativas de Caficultores en el país,

tiene dos retos claros: consolidarse como uno de los tres más grandes exportadores de café en Colombia (hoy ocupa el cuarto lugar), y posi-cionarse como uno de los mayores vendedores de cafés diferenciados, los cuales hoy representan el 70% del café que comercializa la em-presa.

Así lo indicó su nuevo Gerente, Gustavo Andrés Gómez Giraldo, quien añadió que la meta es llegar en unos tres o cuatro años a una participación entre el 8,5% a 9% en las ventas al exterior del café que produce Colombia.

“En cafés diferenciados queremos crecer al 75%. Este reto es quizá aún más relevante, porque es la manera de garantizarles a los productores, dueños de esta compañía a través

ASUMIÓ GUSTAVO ANDRÉS GÓMEZ GIRALDO

Exportar más y con mayor diferenciación, los nuevos retos de Expocafé

Gustavo Andrés Gómez Giraldo, Ge-rente General de Expocafé

de las cooperativas, el mejor valor agregado que podemos transmitir-les”, agregó.

Luis Miguel García Arango, economista empresarial de la U. Autónoma de Ma-

nizales, asumió como Gerente de la Cooperativa de Caficultores de Anserma.

Cuenta con 11 años de experien-cia en el gremio cafetero, trabajó en Buencafé donde se desempeñó en áreas relacionadas con logística, co-mercialización, planeación, merca-do asiático y oficina de Nueva York.

Entre sus metas al frente de la Cooperativa de Caficultores de An-serma está que en cinco años la em-presa pase de un 30% a un 50% de participación en la comercialización de la cosecha cafetera del área de influencia de la empresa (Anserma, Risaralda, San José, Belalcázar y Viterbo).

Otras de sus prioridades son aumentar el número de asociados

El pasado 28 de noviembre, Procafecol, administrador de las Tiendas Juan Valdez® Café, inau-guró la remodelación realizada en la Tienda en el sector de El Cable, en Manizales.

Cerca de $800 millones de pesos invirtió la compañía en las obras, mediante las cuales se introdujeron materiales y espacios que evocan a una finca típica cafetera.

Además, este espacio ahora brin-da las experiencias que ofrecen las Tiendas Juan Valdez® Café alrede-dor de los métodos de preparación, con los baricultores como protago-nistas, concepto desarrollado por Procafecol con el cual los baristas no solo son expertos en la prepa-ración de la bebida, sino además promotores del esmero y dedicación de los caficultores colombianos.

El Presidente de Procafecol, Hernán Méndez Bages, indicó que

Procafecol reinauguró la Tienda Juan Valdez® Café El Cable

Equipo de colaboradores de la Tienda Juan Valdez Café El Cable, en Manizales.

la remodelación modernizó a esta tienda en Manizales, emblemática para la compañía por ser la segunda abierta en el país y por el número de visitantes con que cuenta. Al año la visitan alrededor de 1 millón de personas.

Los cambios estuvieron inspira-dos en el Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio de la Humanidad, explicó el arquitecto Felipe Rodríguez, quien diseñó la remodelación.

La plaza donde se ubica la Tienda Juan Valdez® Café El Cable seguirá llamándose Plaza “Hernán Uribe Arango”, en homenaje a este líder cafetero manizaleño, quien mereció la Medalla al Mérito Cafetero “Ma-nuel Mejía”, de la FNC.

Además, el lugar cuenta ahora con una escultura del maestro manizaleño Guillermo Vallejo, que hace homenaje a los caficultores de Colombia.

NUEVO GERENTE DE LA COOPERATIVA DE CAFICULTORES DE ANSERMA

Enfocado en el crecimiento del cooperativismo caficultor

a la Cooperativa, quienes hoy son alrededor de 2.300; y fortalecer los programas sociales, como el de mujeres cafeteras de Anserma.

Page 19: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

19

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOR Manizales, Diciembre de 2016

Del 03 al 05 de marzo de 2017 se reali-zará el 4° Festival Orquídeas, Café y Arte, en el Recinto del Pensamiento,

organizado por el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Café Buendía, la Aso-ciación Caldense de Orquideología, la Corpo-ración para el Desarrollo de Caldas y Estelar Recinto del Pensamiento.

Para esta oportunidad, la imagen del evento presenta símbolos del paisaje cafetero y del evento mismo, como son el café, las orquídeas, la biodiversidad con el barranquillo, ave emble-ma de Manizales; la música y las tradiciones a través de los elementos artesanales que hacen parte del diseño.

Es una fusión de estas piezas, como lo brinda el propio Festival, que pretende ofrecer a todos los asistentes una experiencia de con-sumo de café integrada y diferente, alrededor de una extraordinaria y variada exposición de orquídeas.

SERÁ DEL 3 AL 5 DE MARZO DE 2017

Lista la imagen del 4° Festival de Orquídeas,

Café y Arte

Imagen del 4° Festival Orquídeas, Café y Arte que se realizará en el Recinto del Pensamiento

Del 15 de noviembre de 2016 al 20 de enero de 2017 estará abierta la convo-catoria para recibir lotes de café para el

segundo Concurso Nacional de Calidad de Café “Colombia, Tierra de Diversidad”, que premia la excelencia, calidad y diversidad de cafés del país.

Los caficultores deben presentar los lotes en los puntos de compra de las cooperativas de caficultores.

Los cafés serán evaluados (en una primera fase por catadores nacionales y en la fase fi-nal por catadores internacionales), según un protocolo único e innovador desarrollado por la oficina de calidades de Almacafé, con base en

INSCRIPCIONES HASTA EL 20 DE ENERO DE 2017

Abierta la convocatoria para al 2° Concurso Nacional de Calidad de Café

estándares internacionales, para reconocer los atributos únicos del café colombiano.

La participación está abierta a cafeteros colombianos o personas naturales o jurídicas, incluidos extranjeros, con fincas cafeteras en Colombia en dos grandes categorías: Pequeños y Grandes Lotes.

El primer Concurso Nacional de Calidad de Café “Colombia, Tierra de Diversidad, organi-zado por la Federación Nacional de Cafeteros, se efectuó durante la feria ExpoEspeciales Café de Colombia, realizada en Bogotá entre el 5 y 8 de octubre pasado.

EvoluciónDesde 2004, la Federación Nacional de Ca-

feteros – Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, con la participación de la Oficina Central de la FNC, las cinco Cooperativas de Caficultores de Caldas (Manizales, Anserma, Aguadas, Alto Occidente y Norte), Almacafé, Expocafé, SENA y Buencafé Liofilizado de Colombia, se integraron para realizar anual-mente, en el Recinto del Pensamiento, la Feria de Cafés Especiales, un evento que en sus 10 ediciones continuas hasta 2013 congregó en promedio a ocho mil visitantes.

En 2014 estas entidades junto con la Or-questa Sinfónica de Caldas identificaron la oportunidad de dar origen al Festival Orquí-deas, Café y Arte, para que junto con la oferta cultural de Manizales posicione a la ciudad como epicentro cultural, y que sea un espacio de formación, promoción y reconocimiento de la calidad del café de Colombia, la biodiversi-dad y el arte.

Page 20: EL CAFICULTOR - Recinto del Pensamiento...3 (/&$),&8/725 Manizales, Diciembre de 2016 C on la unidad gremial que hoy caracteriza a la Fe-deración Nacional de Ca-feteros, con la recuperación

20

EL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTOREL CAFICULTORManizales, Diciembre de 2016

Una Navidad y fin de año en paz y

en familia, donde brillen la unión,

la alegría y la esperanza, son los deseos del Comité

Departamental de Cafeteros de

Caldas para todos los caficultores del

departamento.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2017