el balso 223

6
El Balso A pesar de su excelentes propiedades físicas, mecánicas y estéticas, que la hacen apropiada para la elaboración de tableros y embalajes, la Ochroma pyramidale es una especie maderable inexplorada en estas industrias. En Colombia su conocimiento científico así como su comercialización son limitados. Propiedades físicas: La madera es extremadamente liviana debido a la baja densidad de la estructura pero resistente y estable. La albura es blancuzca, amarillenta o rosada y el duramen marrón pálido. No tiene olor o sabor distinguibles. Tiene textura fina, grano recto y buen lustre. Propiedades químicas: La composición química surge de la combinación de los elementos C, H y O, la que se compone, de forma general, de dos grupos de sustancias: extraíbles y los componentes de la pared celular, estos últimos comprenden la lignina, celulosa y hemicelulosa. Lignina entre 25 y 35%, celulosa entre 40 y 45 %, hemicelulosa, 20 %. El balso en la industria Hoy en día el balso es fuente de materia prima para la fabricación de tanques para químicos, tinas de baño, paletas

Upload: falcom163

Post on 08-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una exposicion del uso del balso como elemento de diseño que sirve para desplegarse dentro de los recursos de algún diseñador creativo, muy creativo, que haga valer una de las nociones más importantes en esta disciplina: la creatividad

TRANSCRIPT

El Balso

El Balso

A pesar de su excelentes propiedades fsicas, mecnicas y estticas, que la hacen apropiada para la elaboracin de tableros y embalajes, la Ochroma pyramidale es una especie maderable inexplorada en estas industrias. En Colombia su conocimiento cientfico as como su comercializacin son limitados.

Propiedades fsicas:

La madera es extremadamente liviana debido a la baja densidad de la estructura pero resistente y estable. La albura es blancuzca, amarillenta o rosada y el duramen marrn plido. No tiene olor o sabor distinguibles. Tiene textura fina, grano recto y buen lustre.Propiedades qumicas:

La composicin qumica surge de la combinacin de los elementos C, H y O, la que se compone, de forma general, de dos grupos de sustancias: extrables y los componentes de la pared celular, estos ltimos comprenden la lignina, celulosa y hemicelulosa.

Lignina entre 25 y 35%, celulosa entre 40 y 45 %, hemicelulosa, 20 %.El balso en la industria

Hoy en da el balso es fuente de materia prima para la fabricacin de tanques para qumicos, tinas de bao, paletas para generadores elicos de electricidad, botes, partes y aviones en el aeromodelismo y lminas. Industrialmente se usa para la construccin de botes y cayucos, canaletas y juguetes. Se ha usado para boyas, flotadores y salvavidas y para flotadores de redes de pesca.Actualmente Ecuador posee, entre bosques naturales y reforestados, ms de 20 mil hectreas de plantaciones, a partir de las cuales ha generado exportaciones a cerca de 45 pases en forma de tableros, lminas, bloques y madera aserrada.Costos:

Factores como el alto costo para su reforestacin comercial en contrava de los bajos precios de su madera y el desconocimiento de sus aplicaciones forestales, hacen que la Balsa sea considerada una especie de poco valor; plantada, transformada y comercializada por un nmero limitado de industrias a nivel mundial.El valor comercial de su madera en pie que oscila entre los 30 mil pesos, si es un rbol en pie y los 50 mil pesos si est lista para su aprovechamiento impide que los costos se recuperen al primer o segundo corte, como sucede con sus semejantes.

Esta situacin explica tambin el porqu del restringido abastecimiento de la madera de Balsa a nivel comercial, pues el volumen producido en estas plantaciones productivas o en plantaciones naturales que generalmente son insostenibles, no es suficiente para proveer a la industria o para conformar una red de distribucin en torno a su madera; la cual por ser considerada de baja calidad y ordinaria cuyo precio no supera los 7 mil pesos por pieza y de los altos costos de su transporte desde las zonas de siembra hasta las ciudades principales, es ignorada comercialmente por los depsitos madereros, que ven en sta, una actividad poco rentable.

Formatos comerciales:

Comercialmente el balso se consigue en forma de lminas y varas de bases cuadradas, triangulares y circulares de diferente tamao y grosor. Estos elementos se usan especialmente en la elaboracin de partes y aviones a escala y para la construccin de maquetas.BibliografaDisponible en Internet:http://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtml#PROPIED.Disponible en Internet:http://herbaria.plants.ox.uk.Disponible en Internet:

http://www.revista-mm.com/rev54/especie.pdf El BALSOFABIO ALBERO ALMONACID CORZOUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERFACULTAD FSICO MECNICASSANTANDERBUCARAMANGA2008