el aprendizaje como construccion social

4
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA INGENIERÍA FINANCIERA EMPLEO DE NTIC’S TALLER INTEGRANTES: Jóselyn López - Lizeth Moreno - Juan Moya – Bianca Muñoz SEMESTRE: Segundo “A” FECHA: 16/05/2016 ¿A qué se refiere la inteligencia organizacional y qué relación tienen con la inteligencia colectiva? La inteligencia organizacional es el nivel en el que los integrantes de un grupo social colaboran con sus conocimientos, experiencias y actitudes, de manera cooperativa y colaborativa en las diversa tareas que les son encomendadas, de manera coordinada. La relación que existe entre estas 2 grandes inteligencias es que se puede desarrollar una inteligencia colectiva por medio de la labor de los diferentes equipos de trabajo de las organizaciones, gestionando adecuado o inadecuado a lo cual lo llamaremos como inteligencia organizacional en todo casi la una depende de la otra inteligencia. ¿Qué elementos conforman la teoría social del aprendizaje? El aprendizaje colaborativo: Un aprendizaje centrado en las prácticas de sus miembros se asocia a la participación y también a la mejora de la práctica laboral de sus integrantes.

Upload: lizeth-moreno

Post on 09-Jul-2016

19 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Aprendizaje Como Construccion Social

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍAINGENIERÍA FINANCIERA

EMPLEO DE NTIC’S

TALLERINTEGRANTES: Jóselyn López - Lizeth Moreno - Juan Moya – Bianca MuñozSEMESTRE: Segundo “A” FECHA: 16/05/2016

¿A qué se refiere la inteligencia organizacional y qué relación tienen con la inteligencia colectiva?

La inteligencia organizacional es el nivel en el que los integrantes de un grupo social colaboran con sus conocimientos, experiencias y actitudes, de manera cooperativa y colaborativa en las diversa tareas que les son encomendadas, de manera coordinada.

La relación que existe entre estas 2 grandes inteligencias es que se puede desarrollar una inteligencia colectiva por medio de la labor de los diferentes equipos de trabajo de las organizaciones, gestionando adecuado o inadecuado a lo cual lo llamaremos como inteligencia organizacional en todo casi la una depende de la otra inteligencia.

¿Qué elementos conforman la teoría social del aprendizaje?

El aprendizaje colaborativo: Un aprendizaje centrado en las prácticas de sus miembros se asocia a la participación y también a la mejora de la práctica laboral de sus integrantes.

El aprendizaje en red: Diferentes personas usan redes de comunicación para aprovechar los beneficios de la tecnología informática y aprender de forma conjunta.

El aprendizaje por competencia: el aprendizaje por competencias está acompañado de una serie de mediaciones entre los miembros de una comunidad.

¿Cómo puede ser definida una comunidad de práctica?

Una comunidad en práctica es un conjunto de personas que han trabajado juntas por un largo periodo, compartiendo prácticas, pero también experiencias que permiten la

Page 2: El Aprendizaje Como Construccion Social

aparición de ideas y precepciones convergentes, así como el conocimiento de uno o varios temas comunes

Una comunidad práctica es considerada como un grupo informal caracterizado por compartir formas comunes de hacer las cosas

¿De qué manera puede funcionar una comunidad de práctica dentro del campo de la educación?

La comunidad en práctica puede funcionar como un grupo informal de personas que comparten su pericia y su pasión sobre uno o varios asuntos, interactúan para seguir aprendiendo, resuelven problemas, dialogan entre sí y comparten información. Cada uno de sus miembros terminan siendo maestro, coach y tutor de los otros, planifican actividades, desarrollan herramientas y marcos de referencia en común.

El aprendizaje es el elemento fundamental que se encarga de conformar una comunidad de práctica y se reconoce que las personas son seres sociales y aprenden en sociedad por lo tanto el conocimiento se integra en la actividad de una comunidad como parte de un acto participativo y depende de un conocimiento práctico que fracasa cuando no hay participación de los demás.

¿Qué diferencias y similitudes existen entre el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo?

Diferencia entre Cooperación y Colaboración, de acuerdo con Escribano y del Valle (2008)

COLABORACIÓN COOPERACIÓNNIVEL DE ESTRUCTURACIÓN

Enfoque de aprendizaje más estructurado

Enfoque de aprendizaje no estructurado

CONTROL DE DIRECCIÓN

La estructura la impone el profesor

La estructura la imponen los estudiantes

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Niveles básicos Adultos, estudiantes universitarios

TIPO DE ENSEÑANZA Enseñanza planificada y estructurada con trabajo interdependiente

Más referido a la intervención y menor grado de interacción y complementariedad

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

División de tareas entre los participantes

Compromiso mutuo entre los participantes

Diferencia entre Aprendizaje cooperativo y colaborativo (adaptación del autor para Gross,2008)

APRENDIZAJE COOPERATIVO

APRENDIZAJE COLABORATIVO

EL PROFESOR Requiere preparación para Requiere mayor

Page 3: El Aprendizaje Como Construccion Social

trabajar con los estudiantes preparación para trabajar con los estudiantes

TIPO DE CONOCIMIENTO

Propio para el desarrollo de conocimiento básico

Propio para el desarrollo del conocimiento sofisticado

META Distribuidas EstructuradasRESPONSABILIDAD EN EL APRENDIZAJE

Individual Compartida

DESARROLLO DE TAREAS

Importa el producto Importa tanto el proceso como el producto

¿Qué es y para qué sirve el aprendizaje en red?

El aprendizaje en red es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con la manera en que diferentes grupos de personas usan redes de comunicación para aprovechar los beneficios de la tecnología informática y aprender de forma conjunta, en el lugar, el momento y al ritmo que les resulte más oportuno y apropiado para cumplir con los objetivos inicialmente establecidos.

El aprendizaje en red es un proceso de aprendizaje mediado por las TIC, en el que se ven reforzados procesos de colaboración y construcción de redes de conocimiento.

El aprendizaje en red sirve para que la participación de todos incremente y la comunicación se mejore de manera considerable. Los participantes cuentan con más tiempo para reflexionar y madurar sus ideas, intercambiar puntos de vista, argumentar sus comentarios e, incluso, mostrar opiniones contrarias a los de otros.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Tomado de: https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookRead.aspx