el agua en andalucÍa

45
EL AGUA EN ANDALUCÍA

Upload: ike

Post on 24-Feb-2016

73 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL AGUA EN ANDALUCÍA. ÍNDICE. 1.PINCIPALES RÍOS DE ANDALUCÍA 1.1. VERTIENTE MEDITERRÁNEA 1.2.VERTIENTE ATLÁNTICA 2. HUMEDALES 3.LAGOS 4.ACUÍFEROS 5. RÍO GENIL EN BADOLATOSA. PRINCIPALES RÍOS DE ANDALUCÍA. VERTIENTE MEDITERRANEA. -Guadiaro -Guadalhorce - Guadalmedina - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: EL AGUA EN ANDALUCÍA

EL AGUA EN ANDALUCÍA

Page 2: EL AGUA EN ANDALUCÍA

ÍNDICE1.PINCIPALES RÍOS DE ANDALUCÍA 1.1. VERTIENTE MEDITERRÁNEA 1.2.VERTIENTE ATLÁNTICA2. HUMEDALES3.LAGOS4.ACUÍFEROS5. RÍO GENIL EN BADOLATOSA

Page 3: EL AGUA EN ANDALUCÍA

PRINCIPALES RÍOS DE ANDALUCÍA

Page 4: EL AGUA EN ANDALUCÍA

VERTIENTE MEDITERRANEA-Guadiaro-Guadalhorce-Guadalmedina-Guadalfeo-Andarax-Almanzora

Page 5: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADIARIO El río Guadiaro discurre por las provincias

de Málaga y Cádiz. Nace en la Serranía de Ronda y desemboca en Sotogrande.  Sus principales afluentes son río Hozgarganta y rio Genal. La precipitación media de la cuenca es elevada, es un rio que depende de las precipitaciones. Su estiaje no es muy acusado. El caudal del Guadiaro es irregular, caudaloso en invierno y escaso en verano

Page 6: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADIARO

Page 7: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADALHORCE Es el principal río de la provincia de

Málaga y el mas largo y caudaloso. Tiene una longitud de 154 km. Nace en la sierra de San Jorge(Villanueva del Trabuco). Sus principales afluentes son : Pereilas, Arroyo El Valle, etc.

Page 8: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADALHORCE

Page 9: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADALMEDINA Nace en el pico de la Cruz, en la Sierra

de Camarolos. Nace en el pico de la Cruz, en la Sierra de Camarolos. La pérdida del bosque original deja las laderas sin protección, comenzando el proceso erosivo desencadenado por las precipitaciones torrenciales.

Page 10: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADALMEDINA

Page 11: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADALFEO El río Guadalfeo nace en la vertiente

meridional de Sierra Nevada. De la vertiente suroriental de Sierra Nevada el río. Guadalfeo recibe las aguas de los ríos Trevélez, Poqueira y Cádiar, y de la vertiente Suroccidental. Recibe los aportes de los ríos Ízbor y Lanjarón. Estas dos áreas aportan caudales importantes, procedentes de deshielo y lluvias abundantes. El volumen medio anual de agua que el río Guadalfeo descarga al mar es del orden de 250 hm3, con un caudal medio mensual de 7.7 m3/s

Page 12: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADALFEO

Page 13: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO ANDARAX El río Andarax está en la provincia

de Almería, España. Nace en la zona oriental de Sierra Nevada. Tiene una longitud de 67km.

El Andarax es de regimen nivo-pluvial, es decir, se del deshielo que se produce en sierra nevada y es corto. Su caudal es irregular porque solo lleva agua en verano por el deshielo.

Page 14: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO ANDARAX

Page 15: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO ALMANZORA Nace a unos 1.972 metros de altitud a

unos 12 km de la población de Alcóntar. El río Almanzora es un río de España en la provincia de Almería, que tiene una extensión de 90 kilómetros. Su mayor afluente es el río de la Herrería que es el que aporta mayor caudal de agua al Almanzora. La vegetación de los margenes del río es poco abundante debido a la poca agua que lleva durante el año.

Page 16: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO ALMANZORA

Page 17: EL AGUA EN ANDALUCÍA

VERTIENTE ATLÁNTICA

-Guadiana-Odiel-Tinto-Guadalquivir -Guadalete -Barbate

Page 18: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADIANA  El río Guadiana marca

una frontera de distancias y encuentros entre Sanlúcar de Guadiana (Huelva) y Alcoutim (Portugal).

El Guadiana es el cuarto río más largo de la Península Ibérica y el décimo más caudaloso. Vierte un caudal medio de 78,8 m³/s. 

Page 19: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO ODIEL  Nace en la sierra

de Aracena, a 660 metros de altitud. Desemboca en la ría de Huelva. Sus principales afluentes son: Escalada, Meca, Olivargas, Oraque, Santa Eulalia y El Villar. Dispone de una cuenca propia de 990 km². Mide 150km de longitud. El caudal medio anual es de  14,8 m3/s.

Page 20: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO TINTO El río Tinto nace en la Sierra de Padre

Caro y llega hasta la ría de Huelva donde se funde con el Odiel. Debe su denominación al color rojizo de sus aguas en una zona con importantes yacimientos de piritas. tras 92 Km de recorrido y 1680 Km2 de superficie drenada, que le proporcionan un volumen medio anual de 160 Hm3.

Page 21: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO TINTO

Page 22: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADALETE Con sus 165 km de

longitud y una cuenca que abarca 3677 km2, el Guadalete es el río más importante de la provincia de Cádiz. Tiene su nacimiento en la Sierra de Grazalema y desemboca en El Puerto de Santa María.

Caudal máximo 474 m3/s.

Page 23: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO BARBATE Las fuentes del Barbate provienen de las

estribaciones del norte de la sierra del Aljibe, a 920 msnm. El sistema del Barbate y sus afluentes drena una superficie de 1.290 km². sus afluentes son elRocinejo, el río Celemín, el Álamo y el Fraja. recorre en una longitud de 9 km, desembocando en las inmediaciones de Barbate.

Page 24: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO BARBATE

Page 25: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADALQUIVIR Nace en la Cañada de las Fuentes (Sierra

de Cazorla). Es el quinto río por longitud de la Península Ibérica. Caudal de 5.400 m³/s. La cuenca del Guadalquivir tiene una capacidad de embalsado de 8.782 hm³. La irregularidad es de 5,1 en la cabecera y de 3,4 a la desmbocadu-ra.

Page 26: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADALQUIVIR

Page 27: EL AGUA EN ANDALUCÍA

AFLUENTES DEL GUADALQUIVIRPor el margen izquierdo: río Guadiana Menor; río Guadalbullón; río Guadajoz; río Genil, el principal afluente, que le aporta un caudal de 33 m³/s y recoge parte de las

aguas de Sierra Nevada. Pasa por Granada, junto con el río Darro, además de por Huétor-Tájar, Loja, Puente Genil y Écija;

río Corbones; río Guadaíra, que pasa por Alcalá de Guadaíra y Sevilla.Por el margen derecho: río Guadalimar. río Jándula; río Yeguas; río Guadalmellato; río Guadiato; río Bembézar; río Rivera del Huéznar; río Viar; río Rivera de Huelva; río Guadiamar.

Page 28: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GENIL El río Genil es un largo río del sur

de España que nace en Sierra Nevada, en Granada y desemboca en el río Guadalquivir en Palma del Río (Córdoba). Es el segundo río más largo de Andalucía, tras el Guadalquivir. Abarca 8.278 km². Tiene una longitud de más de 300 km.

Page 29: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GENIL

Page 30: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADALMEDINA Nace en el pico de la

Cruz, en la Sierra de Camarolos, a una altura de 1.433 msnm. Tiene una longitud de 47 km hasta su desembocadura, en pleno centro de Málaga capital. Su caudal medio es de 30 m³/s.

Page 31: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GUADIANA MENOR Tiene una longitud

total de 152 km (íncluida la longitud de una de sus fuentes, el río Barbata), y drena una amplia cuenca de 7.251 km². Su caudal medio es de 15,76 m³/s.

Page 32: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO VIAR

Nace en Puerto Cañada (Sierra de Tentudía), en el municipio extremeño de Monesterio(Badajoz), vertiente norte de Sierra Morena. Tiene una longitud de 124 km. abastece al Pantano de El Pintado (Cazalla de la Sierra).

Page 33: EL AGUA EN ANDALUCÍA

HUMEDALES

Se trata de extensiones de terreno hundido que de manera intermitente aparecen cubiertas de agua poco profundas ya que en las zonas áridas y semiáridas muchas veces las aguas en circulación no tienen la fuerza suficiente para llegar al mar y acaban estancándose en depresiones interiores.

Page 34: EL AGUA EN ANDALUCÍA

HUMEDALES Andalucía posee uno de los patrimonios

de humedales más ricos y variados del Estado Español y la Unión Europea. Sin embargo, en etapas previas al establecimiento de políticas de protección de estos ecosistemas, el territorio andaluz ha sufrido importantes pérdidas.La Consejería de Medio Ambiente, consciente de la necesidad de asegurar la conservación de estos ecosistemas, elaboró en 2002 el Plan Andaluz de Humedales que fomenta el uso racional de los humedales.

Page 35: EL AGUA EN ANDALUCÍA

HUMEDADESAlhama

Page 36: EL AGUA EN ANDALUCÍA

LAGOS Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada, más o

menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del afloramiento de aguas freáticas.

TIPOS DELAGOS EN ANDALUCÍA: -Lagos endógenos :son los mas profundos de la tierra de

deben a hundimientos de la corteza terrestre se dan en Cádiz .

-Lagos exógenos: los litorales(se trata de lagos salados que separan el mar por un cordón arenoso: bajo Guadalquivir ) y los endorreicos(evapora en su superficie toda el agua que colecta de su cuenca hidrográfica: laguna fuente de piedra)

Page 37: EL AGUA EN ANDALUCÍA

LAGOS EN ANDALUCÍALaguna de Janda (Cádiz)

Page 38: EL AGUA EN ANDALUCÍA

LAGOS EN ANDALUCIALaguna Fuente de Piedra

Page 39: EL AGUA EN ANDALUCÍA

LAGOS DE ANDALUCÍALaguna Ratoza(Alameda)

Page 40: EL AGUA EN ANDALUCÍA

ACUÍFEROS Son embalsamientos de agua

subterránea originados por la infiltración en rocas permeables . Sus aguas descargan en ríos, manantiales o van directamente al mar y se recargan con las precipitaciones que se filtran a través de los suelos .Tienen una gran importancia para las actividades humanas , puesto que , además de alimentar a los ríos, muchas veces son aprovechados con los pozos.

Page 41: EL AGUA EN ANDALUCÍA

PRINCIPALES ACUÍFEROS EN ANDALUCÍA

Page 42: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GENIL (BADOLATOSA) La presa de

Badolatosa se quedó seca al avisar desde Iznajar que se podría producir una inundación , ya que le darían larga a toda el agua , temiendo a lo que pudiera llegar por las fuertes precipitaciones.

Page 43: EL AGUA EN ANDALUCÍA

RÍO GENIL (BADOLATOSA) El río Genil que

circula por Badolatosa es muy utilizado para el cultivo.

Los métodos más comunes son mediante el goteo, o la aspersión (periquitos).

Page 44: EL AGUA EN ANDALUCÍA

NORIA DEL RÍO DE BADOLATOSA

Page 45: EL AGUA EN ANDALUCÍA

Realizado por:

-JUAN DIEGO ROMERO PINO-ANTONIO JESÚS OCAÑA

PINO-RAFAEL JIMÉNEZ SORIA