el adviento

4
 El Adviento (latín: adventus Redemptoris, «venida del Redentor») es el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. u duración suele ser de !! a !" días, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos m#s pró$imos a la %estividad de la &atividad (cele'ración litúrgica de la &avidad) pero, en el caso de la glesia ortodo$a, el dviento se e$tiende por *+ días, desde el !" de noviem're asta el - de enero. os /eles cristianos consideran al dviento como un tiempo de oración 0 de re1e$ión caracteri2ado por la espera vigi lante (es decir, tiempo de esperanza y de vigilia), de arrepentimiento, de perdón 0 de alegría. 3n la glesia ortodo$a, el dviento inclu0e como nota particular una a'stinencia estricta de ciertos alimentos, que torna en un a0uno estricto (conocido como el ayuno de la Natividad) en el caso de la glesia ortodo$a copta. Con particularidades litúrgicas propias, pr#cticamente todas las glesias cristianas istóricas cele'ran este tiempo: la glesia católica, la Comunión nglicana , la glesia católica apostóli ca ortodo$a, la s glesias protestantes (luterana, pres'iterana, metodista, moraviana, etc.), la glesia ortodo$a copta, entre otras. 4urante el dviento, se coloca en las iglesias 0 tam'i5n en algunos ogares una corona de ramas de pino, llamada corona de dviento, con cuatro velas, una por cada domingo de dviento. 6a0 una pequeña tradición de dviento: a cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud que a0 que me7orar en esa semana, e7emplo: la primera, el amor8 la segunda, la pa28 la tercera, la tolerancia 0 la cuarta, la %e. os domingos de dviento la %amilia o la comunidad se reúne en torno a la corona de dviento. uego, se lee la 9i'lia 0 alguna meditación. a corona se puede llevar al templo para ser 'endecida por el sacerdote. Tiempo de Adviento 3l dviento es el tiempo con el cual se inicia el año litúrgico cristiano. Consiste en un período de preparación espiritual para la solemnidad de la &atividad, nom're litúrgico de la &avidad, en la cual se cele'ra el nacimiento de esús.  EL ADVIE NTO

Upload: ingrid-ospino

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El adviento

TRANSCRIPT

EL ADVIENTO

El Adviento (latn: adventus Redemptoris, venida del Redentor) es el primer perodo del ao litrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparacin para el nacimiento de Cristo. Su duracin suele ser de 22 a 28 das, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos ms prximos a la festividad de la Natividad (celebracin litrgica de la Navidad) pero, en el caso de la Iglesia ortodoxa, el Adviento se extiende por 40 das, desde el 28 de noviembre hasta el 6 de enero.Los fieles cristianos consideran al Adviento como un tiempo de oracin y de reflexin caracterizado por la espera vigilante (es decir, tiempo de esperanza y de vigilia), de arrepentimiento, de perdn y de alegra. En la Iglesia ortodoxa, el Adviento incluye como nota particular una abstinencia estricta de ciertos alimentos, que torna en un ayuno estricto (conocido como el ayuno de la Natividad) en el caso de la Iglesia ortodoxa copta.Con particularidades litrgicas propias, prcticamente todas las Iglesias cristianas histricas celebran este tiempo: la Iglesia catlica, la Comunin Anglicana, la Iglesia catlica apostlica ortodoxa, las Iglesias protestantes (luterana, presbiterana, metodista, moraviana, etc.), la Iglesia ortodoxa copta, entre otras.Durante el Adviento, se coloca en las iglesias y tambin en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamada corona de Adviento, con cuatro velas, una por cada domingo de Adviento. Hay una pequea tradicin de Adviento: a cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe.Los domingos de Adviento la familia o la comunidad se rene en torno a la corona de Adviento. Luego, se lee la Biblia y alguna meditacin. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote.

Tiempo de AdvientoEl Adviento es el tiempo con el cual se inicia el ao litrgico cristiano. Consiste en un perodo de preparacin espiritual para la solemnidad de la Natividad, nombre litrgico de la Navidad, en la cual se celebra el nacimiento de Jess.En el catolicismo, el primer domingo de Adviento que marca el comienzo del ao litrgico tiene lugar el domingo siguiente al de la solemnidad de Cristo Rey, ltimo domingo del ao litrgico anterior. La duracin del Adviento vara entre veintids y veintiocho das, dado que abarca los cuatro domingos previos a la solemnidad de la Navidad acompaados por un nmero variable de das de semana. En consecuencia, el primer domingo de Adviento se ubica entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre.Si bien el Adviento precede inmediatamente al tiempo de Navidad, desde el punto de vista espiritual tiene por finalidad la preparacin del creyente para la segunda venida de Cristo y el encuentro definitivo con Dios (ver escatologa cristiana).Personajes bblicos del AdvientoLas lecturas bblicas del tiempo de Adviento estn tomadas sobre todo del Libro de Isaas (primera lectura), aunque tambin se recogen otros pasajes profticos del Antiguo Testamento que sealan la llegada del Mesas (por ejemplo, Jeremas 33:14-16). Adems de la figura del profeta Isaas, sobresalen particularmente: Juan el Bautista, precursor que prepara los caminos para la llegada de Jess de Nazaret. Su importancia se vuelve manifiesta en el segundo y tercer domingo de Adviento de la liturgia catlica. Mara de Nazaret. La liturgia la presenta particularmente en los pasajes evanglicos correspondientes al cuarto domingo de Adviento, sola o acompaada por Isabel. Mara tambin aparece acompaando a su esposo Jos de Nazaret en el evangelio del cuarto domingo de Adviento, en el ciclo A de la liturgia catlica.Se trata en todos los casos de modelos de creyentes que la Iglesia ofrece a los fieles para preparar la venida de Jesucristo.

Lecturas bblicas propias del AdvientoCon algunas variaciones, las Iglesias cristianas suelen presentar en la liturgia del Adviento lecturas bblicas veterotestamentarias descriptivas de la esperanza proftica puesta en la llegada del Mesas, como tambin lecturas neotestamentarias relativas al tiempo previo al nacimiento de Jess, o al tiempo previo al inicio de su ministerio pblico, entre otras. A partir del Concilio Vaticano II, se produjo una variacin notable de la liturgia de la Iglesia catlica tendiente a enriquecer el tiempo del Adviento con textos bblicos diferentes en distintos aos calendario. Se sealan a continuacin las lecturas utilizadas antes y despus del Concilio, a modo de ejemplo. Segn el Misal de 1962Se trata de las lecturas utilizadas hasta la entrada en curso de la reforma resultante del Concilio Vaticano II.-Domingo Primero: Romanos 13, 11-14; Lucas 21, 25-33.-Domingo Segundo: Romanos 15, 4-13; Mateo 11, 2-10.-Domingo Tercero: Filipenses 4, 4-7; Juan 1, 19-28.-Domingo Cuarto: 1 Corintios 4, 1-5; Lucas 3, 1-6. A partir del Concilio Vaticano IISe trata de las lecturas que se integraron a la liturgia a partir del llamado Misal de Pablo VI o Misal del Vaticano II. CICLO A:-Domingo Primero: Isaas 2,1-5; Salmo 121 1-8; Romanos 13, 11-14a; Mt. 24, 37-44.-Domingo Segundo: Isaas 11,1-10; Salmo 71, 1-2. 7-8. 12-13. 17; Romanos 15, 4-9; Mt. 3, 1-12.-Domingo Tercero: Isaas 35, 1-6a 10; Salmo 145, 7. 8-9a. 9bc-10; Santiago 5, 7-10; Mt. 11, 2-11.

-Domingo Cuarto: Isaas 7, 10-14; Salmo 23, 1-2. 3-4ab. 5-6; Romanos 1, 1-7; Mt. 1, 18-24. CICLO B:-Domingo Primero: Isaas 63, 16b-17. 19b; 64, 2b-7; Salmo 79, 2ac y 3b. 15-16. 18-19 4; 1 Corintios 1,3-9; Mc. 13, 33-37.-Domingo Segundo: Isaas 40, 1-5. 9-11; Salmo 84, 9ab-10. 11-12. 13-14 8; 2 Pedro 3, 8-14; Mc. 1,1-8.-Domingo Tercero: Isaas 61, 1-2a. 10-11; Lc. 1, 46-48. 49-50. 53-54; 1 Tesalonicenses 5,16-24; Jn. 1, 6-8.19-28.-Domingo Cuarto: 2 Samuel 7,1-5. 8b-12. 14a.16; Salmo 88, 2-3. 4-5. 27 y 29; Romanos 16,25-27; Lc. 1,26-38. CICLO C:-Domingo Primero: Jeremas 33, 14-16; Salmo 24, 4bc-5ab. 8-9. 10 y 14; 1 Tesalonicenses 3, 12- 4,2; Lc. 21, 25-28, 34-36.-Domingo Segundo: Baruc 5,1-9; Salmo 125,1-2ab.2cd-3.4-5.6; Filipenses 1,4-6.8-11; Lc. 3,1-6.-Domingo Tercero: Sofonas 3,14-18; Isaas 12,2-3. 4bcd. 5-6; Filipenses 4,4-7; Lc. 3,10-18.-Domingo Cuarto: Miqueas 5,1-4; Salmo 79, 2ac y 3c. 15-16. 18-19; Hebreos 10, 5-10; Lc. 1,39-46OrigenNo se puede determinar con exactitud cuando fue por primera vez introducida en la Iglesia la celebracin del Adviento. La preparacin para la fiesta de la Navidad no debi ser anterior a la existencia de la misma fiesta, y de sta no encontramos evidencia antes del final del siglo cuarto cuando, de acuerdo con Duchesne [Christian Worship (London, 1904), 260], era celebrada en toda la Iglesia, por algunos el 25 de Diciembre, por otros el 6 de Enero. De tal preparacin leemos en las Actas de un snodo de Zaragoza en el 380, cuyo cuarto canon prescribe que desde el diecisiete de Diciembre hasta la fiesta de la Epifana nadie debiera permitirse la ausencia de la iglesia. Tenemos dos homilas de San Mximo, Obispo de Turn (415-466), intituladas "In Adventu Domini", pero no hacen referencia a ningn tiempo especial. El ttulo puede ser la adicin de un copista.

Existen algunas homilas, probablemente la mayor parte de San Cesreo, Obispo de Arls (502-542), en las que encontramos mencin de una preparacin antes de la Navidad; todava, a juzgar por el contexto, no parece que exista ninguna ley general sobre la materia. Un snodo desarrollado (581) en Mcon, en la Galia, en su canon noveno ordena que desde el once de Noviembre hasta la Navidad el Sacrificio sea ofrecido de acuerdo al rito Cuaresmal los Lunes, Mircoles, y Viernes de la semana. El Sacramentario Gelasiano anota cinco domingos para el tiempo; estos cinco eran reducidos a cuatro por el Papa San Gregorio VII (1073-85). La coleccin de homilas de San Gregorio el Grande (590-604) empieza con un sermn para el segundo Domingo de Adviento. En el 650 el Adviento era celebrado en Espaa con cinco Domingos. Varios snodos hicieron cnones sobre los ayunos a observar durante este tiempo, algunos empezaban el once de Noviembre, otros el quince, y otros con el equinoccio de otoo. Otros snodos prohiban la celebracin del matrimonio. En la Iglesia Griega no encontramos documentos sobre la observancia del Adviento hasta el siglo octavo. San Teodoro el Estudita (m. 826), que habl de las fiestas y ayunos celebrados comnmente por los Griegos, no hace mencin de este tiempo. En el siglo octavo encontramos que, desde el 15 Noviembre a la Navidad, es observado no como una celebracin litrgica, sino como un tiempo de ayuno y abstinencia que, de acuerdo a Goar, fue posteriormente reducido a siete das. Pero un concilio de los Rutenianos (1720) ordenaba el ayuno de acuerdo a la vieja regla desde el quince de Noviembre. Esta es la regla al menos para algunos de los Griegos. De manera similar, los ritos Ambrosiano y Mozrabe no tienen liturgia especial para el Adviento, sino slo el ayuno.Bueno esto ha sido la historia de la celebracin del adviento ahora debajo veremos como se lleva a la practica en una misa.