el absoluto dios

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA PROGRAMA de Filosofía Cuadro Comparativo y Análisis de Ideas principales en relación a la concepción sobre el tema de la existencia de Dios o el Absoluto Arcángel Campos @arcangel_campos Maracaibo, Noviembre de 2015

Upload: arcangel-campos

Post on 21-Jan-2018

241 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

PROGRAMA de Filosofía

Cuadro Comparativo y Análisis de Ideas principales en relación a la concepción sobre el tema de la existencia de Dios o el

Absoluto

Arcángel Campos

@arcangel_campos

Maracaibo, Noviembre de 2015

Autores: Existencia del absoluto

Evidencia del absoluto

Inconnosibilidad del absoluto

Ateísmo

Santo

tomas de

Aquino

En Santo Tomas de Aquino la existencia del absoluto se presenta en su demostración de la primera causa incausada, el motor inmóvil viene a ser el ser absoluto desligado mas allá de todo lo que puede ser concebido y conocido en el universo.

Sus pruebas de la existencia a Posteriori de Dios viene siendo sus evidencias conforme a las 5 vías propuestas por él para llegar por vía natural a la existencia de un ser absoluto.

El ser humano tiene la huella impresa de la existencia de Dios, se puede llegar al conocimiento de la existencia de lo absoluto por medio del conocimiento de las cosas creadas, Santo tomas ofrece una vía llamada la perfección de los seres, o los grados de perfección.

Precisamente sus 5 vías para demostrar la existencia de Dios vienen para contrarrestar el pensamiento de los no creyentes pero en especial las pruebas a priori de Anselmo de Carterbury.

Hegel En Hegel el absoluto es toda la realidad, es el proceso de autoconocimiento y auto conciencia, el absoluto por lo tanto no es trascendente sino inmanente, lo infinito existe solo en lo finito.

Para Hegel existe lo absoluto, lo incondicionado, y ese absoluto que es eterno, inmaterial, es la razón, y constituye la esencia misma del ser

Lo absoluto en Hegel no se asocia directamente con el Concepto de Dios para quien es imposible llegar a conocerlo, la idea de conocer a Dios es subjetiva, solo existe en el sentimiento, en lo espiritual, lo que llamamos Dios es el ser sustancial, el ser pensante, la idea de Dios en Hegel se asocia con el Panteísmo.

El pensamiento hegeliano habla siempre del Absoluto, que Hegel llama Dios. Pero no es el Dios trascendente, sino el inmanente en lo finito. Es un Dios que sin el mundo no es Dios. Pero no se trata de la existencia del Dios trascendente del cristianismo, sino de la elevación del yo a Dios.

Análisis de la Existencia de Dios o el Absoluto

Sobre lo absoluto son muy diversas las posturas filosóficas relacionadas con este

concepto filosófico, desde las más metafísicas y trascendentales como identificar

lo absoluto con Dios, motor inmóvil y causa primera; hasta las concepciones

filosóficas de los idealistas, y desde el mismo Hegel para quien el absoluto es la

conciencia pensante, lo absoluto viene siendo para este el yo que se piensa.

Es importante reconocer que la idea de absoluto se relaciona con lo que esta

desligado de todo, es el acto en sí mismo, es lo que permanece inmóvil, pero por

el cual son movidas todas las cosas, lo que le da sentido a la existencia del

Universo.

Mi forma de pensar sobre el absoluto está relacionado con el concepto clásico

metafísico de motor inmóvil causa primera causa incausada, considero que el

racionamiento humano concuerda perfectamente con esta idea ante lo cual

muchas personas relacionan con Dios, y cuando hablo de Dios me refiero al Dios

de la razón mas no tanto al Dios de la religión, pues como ya he hablado en otros

temas de religión y teodicea, la concepción religiosa de Dios se basa más en la

mitología y lo mágico, ante los misterios que encierra el universo, las creencias en

la permanencia del alma después de la muerte y el contacto con un ser

trascendental. El mundo divino, el mundo de los espíritus es un misterio que le

Inmanuel

kant

Para Kant, lo único absoluto es la conciencia moral, idea que manifiesta en el imperativo categórico. Dios es el garante del orden moral del mundo.

No es posible el conocimiento objetivo o científico de la inmortalidad del alma y de la existencia de Dios; pero es necesario postular ambas cuestiones para que tenga sentido la experiencia moral.

No se puede conocer su existencia, pero sí postularla a partir de la reflexión relativa al mundo moral.

No negó la existencia de Dios, simplemente supuso que no era posible su conocimiento científico aunque sí un tipo de conocimiento denominado “fe racional”.

corresponde tratar a la fe, el problema de la concepción de un Dios personal con

múltiples personalidades lo empírico no puede comprobar, con tatas diversidad de

creencias religiosas y dogmas de fe, divergentes muchas entre si y también

teniendo cierta relación con la idea de divinidad personal, las posturas religiosas

quedan más a la conciencia subjetiva y al sentimentalismo profundo, a las

creencias particulares, a las necesidades espirituales de la gente quien sintiendo

en si mismo tantas dificultades sobre el sentido a su existencia en este mundo,

siente deseos de calmar su angustia y fatiga y recurre a la divinidad absoluta

esperando que esta le responda, le ayude y por lo tanto intervenga en la vida

diaria de las personas que la invocan.

Si bien las religiones se encargan de indagar en hacer contacto con la divinidad es

importante reconocer que han estado en la búsqueda del absoluto a su manera, o

mejor dicho, a la manera de los profetas, mesías y enviados quienes enseñaron

los procedimientos para hacer contacto con la divinidad o con los espíritus

superiores, y coloco aquí por ejemplo las enseñanzas de Jesús de Nazaret quien

un día dijo a sus seguidores que para contactar a Dios lo mejor sería hacerlo en

un cuarto a solas y allí en soledad invocar a Dios Orar y pedir por todas las

necesidades, aunque muy bien perfectamente la idea de Dios puede abarcar estas

dos dimensiones la racional y la religiosa, considero que es más perfecto la idea

que se tiene de Dios a través de la razón y la consideración de un ser Absoluto

que muy bien pudiera ser abarcado de muchas maneras. Sobre la existencia de

Dios yo no tengo dudas, el problema radica sobre la Naturaleza de Dios , que es

Dios , o quien es Dios, si su esencia se parece a lo humano, Si es totalmente

trascendental y de materia Espiritual, si sería correcto atribuir al ser Absoluto una

personalidad como un ser cualquiera o si se trataría de una esencia totalmente

incomprensible a nuestro limitado razonamiento humano, a lo que me lleva a la

conclusión que la razón humana no puede comprender que es Dios solo puede

llegar a especular sobre su ser, si se trata de una existencia del Absoluto y

necesario pero en estos momentos se me haría difícil atribuirle una identidad

apropiada al Ser absoluto, podemos llamarlo universo comprendiendo que Dios

mismo es el universo y todo lo que existe, más allá de ser una obra suya pudiera

ser Dios el universo mismo, o podemos decir también que es la causa primera que

no tiene principio al cual llamamos Dios, desde luego pudiéramos darle el nombre

de Bing Bang o reconciliarlo con el concepto que manejan las religiones, Sobre un

Dios de apariencia humana, con muchos nombres de acuerdo a la línea religiosa,

o las dos cosas al mismo tiempo. Si solo es uno o son varios incausados Santo

Tomas de Aquino no negaba esta posibilidad. Tal vez este sea el motivo por lo

cual muchas personas intentan responder estas respuestas por otras vías, como

lo es la teología.

Fuentes Consultadas

http://www.mercaba.org/Mundi/1/absoluto_lo_absoluto.htm

https://opusprima.wordpress.com/2008/01/31/el-absoluto-hegeliano/

http://html.rincondelvago.com/exponentes-del-ateismo.html

http://marianico.blogia.com/2007/052301-kant-y-la-existencia-de-dios.php