ejes y referencias anatómicas

7
POSICIÓN, EJES Y PLANOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA. TÉRMINOS DE LOCALIZACIÓN ANATÓMICA O DIRECCIONALES. La anatomía es la ciencia que estudia las estructuras organizadas del cuerpo humano vivo. La palabra proviene del griego anatome, que significa: “cortar transversalmente”. En un principio, la anatomía se estudió sólo por disección; pero en la actualidad las imágenes contribuyen al progreso y perfección del conocimiento anatómico. La anatomía humana sirve para ayudar a la ciencia médica, junto con las nuevas técnicas de exploración. En un principio la anatomía era exclusivamente morfológica, pero actualmente se orienta más hacia lo funcional y clínico. Algunas sub-disciplinas de la anatomía son: La histología (del gr. histos, tejido; logos, tratado) es el estudio de la estructura microscópica de los tejidos. La citología (del gr. citos, célula; logos, tratado) es el estudio de las células. La embriología (del gr. en, dentro; bryo, brotar; logos tratado) se ocupa de las estructuras que se generan desde la fecundación del óvulo hasta la octava semana en el útero. La anatomía superficial; La anatomía regional; La anatomía radiolófica; La anatomía patológica; La fisiología (del gr.physis, naturaleza, de qué está hecho; logos, tratado) es la ciencia que estudia las funciones corporales. Tanto la anatomía como la fisiología van a contribuir a realizar el diagnóstico de las enfermedades (del gr. dia, a través; gnosis, conocimiento). TERMINOLOGÍA ANATÓMICA. Es la base del lenguaje médico. Los profesionales de la salud emplean un lenguaje común especializado para referirse a las estructuras y funciones del cuerpo. Este vocabulario tiene significados precisos que permiten la comunicación sin recurrir a palabras innecesarias, imprecisas o poco claras. Este vocabulario es internacional. Es necesario expresarse con claridad para que se entienda lo que se dice. a) Existe una Nomenclatura anatómica : hay 5000 términos derivados del latín de uso internacional. b) Debido a que el individuo es capaz de adoptar diversas posiciones con el cuerpo, se hizo necesario en anatomía buscar una posición única que permitiera la descripción. Una vez definida existe la posibilidad de establecer la ubicación y localización de cada una de las partes, órganos y cavidades del cuerpo humano. La Posición anatómica de referencia requiere varias condiciones: • Estar de pie • Cabeza erecta, sin inclinación • Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel • Brazos extendidos a los lados del cuerpo • Palmas hacia adelante (dedo pulgar hacia el exterior) • Piernas extendidas y ligeramente separadas. • Pies paralelos.

Upload: marcela-ramirez

Post on 31-Jul-2015

1.875 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejes y referencias anatómicas

POSICIÓN, EJES Y PLANOS ANATÓMICOS DE REFERENCIA. TÉRMINOS DE

LOCALIZACIÓN ANATÓMICA O DIRECCIONALES.

La anatomía es la ciencia que estudia las estructuras organizadas del cuerpo

humano vivo.

La palabra proviene del griego anatome, que significa: “cortar transversalmente”.

En un principio, la anatomía se estudió sólo por disección; pero en la actualidad las

imágenes contribuyen al progreso y perfección del conocimiento anatómico.

La anatomía humana sirve para ayudar a la ciencia médica, junto con las nuevas

técnicas de exploración.

En un principio la anatomía era exclusivamente morfológica, pero actualmente se

orienta más hacia lo funcional y clínico.

Algunas sub-disciplinas de la anatomía son:

La histología (del gr. histos, tejido; logos, tratado) es el estudio de la estructura

microscópica de los tejidos.

La citología (del gr. citos, célula; logos, tratado) es el estudio de las células.

La embriología (del gr. en, dentro; bryo, brotar; logos tratado) se ocupa de las

estructuras que se generan desde la fecundación del óvulo hasta la octava semana en

el útero.

La anatomía superficial;

La anatomía regional;

La anatomía radiolófica;

La anatomía patológica;

La fisiología (del gr.physis, naturaleza, de qué está hecho; logos, tratado) es la ciencia

que estudia las funciones corporales.

Tanto la anatomía como la fisiología van a contribuir a realizar el diagnóstico de las

enfermedades (del gr. dia, a través; gnosis, conocimiento).

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.

Es la base del lenguaje médico. Los profesionales de la salud emplean un lenguaje

común especializado para referirse a las estructuras y funciones del cuerpo. Este

vocabulario tiene significados precisos que permiten la comunicación sin recurrir a palabras

innecesarias, imprecisas o poco claras. Este vocabulario es internacional. Es necesario

expresarse con claridad para que se entienda lo que se dice.

a) Existe una Nomenclatura anatómica: hay 5000 términos derivados del latín de uso

internacional.

b) Debido a que el individuo es capaz de adoptar diversas posiciones con el cuerpo, se

hizo necesario en anatomía buscar una posición única que permitiera la descripción. Una

vez definida existe la posibilidad de establecer la ubicación y localización de cada una de

las partes, órganos y cavidades del cuerpo humano.

La Posición anatómica de referencia requiere varias condiciones:

• Estar de pie

• Cabeza erecta, sin inclinación

• Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel

• Brazos extendidos a los lados del cuerpo

• Palmas hacia adelante (dedo pulgar hacia el exterior)

• Piernas extendidas y ligeramente separadas.

• Pies paralelos.

Page 2: Ejes y referencias anatómicas

Posición anatómica.

El Decúbito supino se refiere a la persona acostada boca arriba. El decúbito prono

se refiere a la persona acostada boca abajo.

c) Ejes atómicos de referencia: son líneas rectas imaginarias que recorren el cuerpo en

determinada dirección.

1- eje corporal: desde el vértice de la cabeza (vértex), pasa por la sexta vértebra

cervical, por la primera vértebra lumbar, por el centro de gravedad situado en la

pelvis, y se dirige hacia los pies en línea recta.

2- ejes de la mano y del pié: eje longitudinal que pasa por el tercer dedo de la mano o

tercer dedo del pié.

d) Planos de referencia: son superficies planas imaginarias que atraviesan las partes del

cuerpo.

1- plano sagital (del lat. sagitta, flecha): es una superficie vertical que divide al cuerpo

u órgano en lados derecho e izquierdo. Si el plano pasa por la línea media del

cuerpo o de un órgano y lo divide en lados derecho e izquierdo iguales, se denomina

plano sagital medio o plano medial. Si el plano no cruza la línea media, y los

lados derecho e izquierdo no son iguales, se llama plano parasagital;

2- plano frontal o coronal: divide al cuerpo u órgano en dos mitades ventral y dorsal,

o anterior y posterior; el coronal pasa por el eje corporal.

4- plano transversal u horizontal: divide al cuerpo u órgano en dos partes superior e

inferior; es perpendicular a los anteriores.

5- plano oblicuo: atraviesa el cuerpo u órgano y forma un ángulo distinto del recto con

los planos transverso, sagital o frontal.

Los planos sagital, frontal y transversal forman ángulos rectos al cruzarse unos con

otros.

Page 3: Ejes y referencias anatómicas

e) Términos de localización: sirven para definir y situar un elemento anatómico respecto

de otro.

1- axial y abaxial: en el eje o cercano al mismo, y fuera del eje

2- interno y externo: el interior o exterior de una cavidad o víscera.

3- craneal y caudal: en referencia al tronco, lo que está más cerca de la cabeza

o más alejado de ella; también puede usarse superior e inferior.

4- proximal y distal: en referencia a los miembros, lo que está más cerca de la

unión de un miembro con el tronco, o sea más cerca del punto de origen; o lo

que está más lejos de ese punto de unión.

5- medial y lateral: cerca del plano sagital y medio, o lejos del mismo.

6- anterior o ventral y posterior o dorsal: más cerca de la parte frontal del

cuerpo o en esa parte, y más cerca de la parte de atrás del cuerpo o en esa parte.

7- superior e inferior: arriba o debajo de una estructura.

8- superficial y profundo: hacia la superficie del cuerpo o en ella, o lejos de la

superficie del cuerpo.

9- homolateral o ipsolateral y contralateral: del mismo lado del cuerpo o en

lados contrarios

10-supra e infra o sub: arriba o debajo de una estructura.

11-términos compuestos: inferomedial o craneomedial, etc.

Page 4: Ejes y referencias anatómicas

Planos de referencia

Page 5: Ejes y referencias anatómicas

Planos de referencia de cabeza, tronco, manos y pies.

Secciones de los miembros

Page 6: Ejes y referencias anatómicas

Términos de relación y comparación.

Page 7: Ejes y referencias anatómicas

Términos de relación y comparación.

Término direccional definición ejemplo

axial

abaxial

en el eje o cercano al mismo

fuera del eje

El corazón es axial respecto de

los pulmones.

Los riñones son abxiales respecto

de la columna.

interno

externo

el interior

exterior de un cavidad o víscera

El estómago en la cavidad

abdominal

El estómago en la cavidad

torácica

craneal

caudal

en referencia al tronco El corazón es craneal con

respecto al hígado

El estómago es caudal con respecto a los pulmones

proximal

distal

en referencia a los miembros El húmero es proximal con

respecto al radio

Las falanges son distales con respecto al radio.

medial

lateral

cerca del plano sagital y medio

lejos del mismo

La hipófisis es medial en el

cráneo

Los oídos son laterales al cráneo

anterior o ventral

posterior o dorsal

El esternón es anterior al corazón

El esófago es posterior a la tráquea

superior inferior

arriba o debajo de una estructura.

superficial

profundo

hacia la superficie del cuerpo o en

ella

lejos de la superficie del cuerpo

Las costillas con superficiales a

los pulmones

Las costillas son profundas a la piel del tórax.

homolateral

(o ipsolateral)

contralateral

del mismo lado

lados contrarios

La vesícula y el colon ascendente

son homolaterales

El colon ascendente y el descendente son contralaterales.

supra

infra o sub

arriba

debajo

El corazón es supradiafragmático

El estómago subdiafragmático.

términos compuestos: inferomedial

superolateral

se acerca a los pies y al plano medio

se acerca a la cabeza y se aleja

del plano medio

La parte anterior de las costillas Las orejas con respecto a la boca