ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

Upload: lourdes-martinez

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    1/31

    Ejercicios gimnasia cerebral

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    2/31

    BOTONES CEREBRALES

    PASOS• Piernas moderadamente abiertas.• La mano izquierda sobre el ombligo

    presionándolo.• Los dedos índice y pulgar de la mano

    dereca presionan las arterias car!tidas"las que #an del coraz!n al cerebro$ queestán en el cuello% coloca los dedosrestantes entre la primera y la segundacostilla& al coraz!n.

    • La lengua& apoyada al paladar.

    'E(E)*+*OS• (ormaliza la presi!n sanguínea.• ,espierta el cerebro.

    • Estabiliza una presi!n normal de lasangre al cerebro.•  Alerta el sistema #esicular "donde se

    encuentra el equilibrio$.•  Aumenta la atenci!n cerebral.

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    3/31

    PASOS• Los mo#imientos del -ateo +ruzado/ deben

    e0ectuarse como en cámara lenta.• 1oca con el codo dereco "doblando tu brazo$ la

    rodilla izquierda "le#antando y doblando tu pierna$.• 2egresa a la postura inicial.• +on el codo izquierdo toca la rodilla dereca

    lentamente.• 2egresa a la posici!n inicial.

    'E(E)*+*OS• Ambos emis0erios cerebrales se acti#an y

    comunican.• )acilita el balance de la acti#idad ner#iosa.• Se 0orman mas redes ner#iosas.• Prepara el cerebro para un mayor ni#el de

    razonamiento.• Es e3celente para acti#ar el 0uncionamiento

    mente4cuerpo antes de lle#ar a cabo acti#idades

    0ísicas como el deporte o bailar.

    5A1EO +267A,O

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    4/31

    8EL ESPA(1A,O

    PASOS• Las piernas moderadamente abiertas.•  Abre totalmente los dedos de las manos y de los

    pies asta sentir un poquito de dolor.• Sobre la punta de los pies estira los brazos acia

    arriba lo más alto que puedas.•  Al estar muy estirado& toma aire y guárdalo durante

    9: segundos& estirándote más y ecando tu cabezaacia atrás.

    •  A los 9: segundos e3pulsa el aire con un peque;ogrito y a0loja asta abajo tus brazos y tu cuerpo&como si te dejaras caer.

    'E(E)*+*OS• Las terminaciones ner#iosas de las manos y de los

    pies se abren alertando al sistema ner#ioso.• Permite que corra una nue#a corriente el

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    5/31

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    6/31

    +6E(1A BAS1A ,*E7

    PASOS• Procura una posici!n c!moda Cpuede ser una sillaD&

    manteniendo una postura recta en tu columna y apoyando tuspies sobre el piso& o bien sentado en la punta de tus talones.

    • +oloca las palmas de las manos acia arriba al 0rente& a laaltura de la cintura& apoyándolas sobre tus piernas& o bien

     juntándolas en0rente de tu rostro sosteniendo alguna 0lor.• +ierra por un momento los ojos y& mientras& presta atenci!n a

    tu respiraci!n.• 1oma aire y cuenta asta 9:% reten el aire en tu interior y

    cuenta otra #ez asta 9:.

    • E3ala el aire contando asta 9: y qu

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    7/31

    F(6,OS

    PASOS• +ruza tus pies& en equilibrio.• Estira tus brazos acia el 0rente& separados uno del

    otro.• +oloca las palmas de tus manos acia 0uera y los

    pulgares apuntando acia abajo.• Entrelaza tus manos lle#ándolas acia tu peco y

    pon tus ombros acia abajo.• =ientras mantienes esta posici!n apoya tu lengua

    en la zona media de tu paladar.

    'E(E)*+*OS• E0ecto integrador en el cerebro.•  Acti#a conscientemente la corteza tanto sensorial

    como motora de cada emis0erio cerebral.•  Apoyar la lengua en el paladar pro#oca que el

    cerebro este atento.• +onecta las emociones en el sistema limbito

    cerebral.• ,a una perspecti#a integrati#a para aprender y

    responder más e0ecti#amente.• ,isminuye ni#eles de estr

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    8/31

    G+6A12O EHE2+*+*OS PA2A LOS

    OHOSPASOS• Ejecuta en orden los

    movimientos de los ojos.

    • Repite cada movimientotres veces.• Dees terminar cada

    movimiento donde seinicia.

    BENE!"C"OS

    • A#uda a la visuali$aci%n.• Conecta el cerero

    inte&ralmente.• Enri'uece lasrepresentacionescererales.

    • Activa las terminacionesneuronales # alerta al

    sistema nervioso.• Estimula la creatividad.

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    9/31

    IO+B*1OS A+OS1A,*1OS

    PASOS

    • 6tiliza una oja grande de papel y un lápiz% pega la oja en lapared a ni#el de tus ojos.

    • ,ibuja un oco acostado empieza por el centro "donde secruzan las líneas$ y de aí acia arriba a la dereca.

    • +ada #ez que mue#as tu mano el ojo debe seguir esemo#imiento% si tu ojo tiene a ir mas rápido que tu mano&aumenta la #elocidad de esta% lo importante es que tu ojo sigaa tu mano y no la pierda de #ista.

    • 2epite tres #eces este mo#imiento sobre el mismo oco que

    dibujaste inicialmente.• 6tilizando tu oco inicial cambia a la direcci!n contraria.• 2epite tres #eces este mo#imiento.

    'E(E)*+*OS

    • =ejora la comunicaci!n escrita.• Establece ritmo y 0luidez para una buena coordinaci!n

    mano4ojo.• Estimula los m@sculos más largos de los ojos y la alerta táctil.• 2elaja los m@sculos de las manos& brazos y ombros& y

    0acilita el proceso de #isi!n.•  Ayuda a la integraci!n colateral de pensamiento "cone3i!n de

    ambos emis0erios cerebrales$.• )a#orece el que las ideas 0luyen 0ácilmente.

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    10/31

    JO+B*1OS +O( EL ,E,O

    PASOS• 6tiliza el dedo pulgar dereco "o izquierdo$ con el brazo

    ligeramente estirado.• =ant

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    11/31

    9:EL ELE)A(1E

    PASOS• 2ecarga el oído dereco sobre el ombro dereco y deja caer el

    brazo.• =ant

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    12/31

    99EHE2+*+*O ,E A1E(+*K(

    - A& '& + /PASOS• ,ibuja un abecedario en may@sculas y pega tu ojaa ni#el de tus ojos.

    • ,ebajo de cada letra coloca las letras -d&i&j/& alazar& que quieren decir d dereco& brazo dereco%i izquierdo& brazo izquierdo& y j juntos& ambosbrazos juntos.

    • Escribe estas tres letras en min@sculas cuidando

    que no este debajo de la -,/ la -d/ min@scula& de la-*/ la -i/ min@scula& y de la -H/ la -j/ min@scula.• Pega tu oja en la pared& e3actamente al ni#el de

    tu #ista.• =ientras lees en #oz alta la letra& -A/ te 0ijas que

    debajo ay una -d/% entonces sube tu brazodereco 0rente a ti y bajalo% si ay una -i/ sube tubrazo izquierdo 0rente a ti y bajalo y si ay una -j/sube ambos brazos y bajalos% así llegaras a la -7/.

    • +uando ayas llegado a la -7/& a buen ritmo&

    empieza de nue#o el ejercicio& aora desde la -7/asta la -A/.• Si en el trayecto de la -A/ a la -7/ te equi#ocas

    sac@dete y #uel#e a empezar& escogiendo tu propioritmo asta que llegues a la -7/.

    'E(E)*+*OS

    • Logra la integraci!n entre el consciente y elinconsciente.

    • Permite una m@ltiple atenci!n entre el mo#imiento&la #isi!n y la audici!n.

    • )a#orece el que& a tra#

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    13/31

    EHE2+*+*O ,E A1E(+*K( - A&'& + /

    A B C D E ! (d i j i d d j  

    ) " * + L , Ni    d i j i j d  

    - O P R S T j d i d i j i 

    / 0 2 3 4d i j d d j   

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    14/31

    95EHE2+*+*O ,E A1E(+*K(

     -p&d&q&b/PASOS• Escribe en una oja de papel cuatro letrasmin@sculas -p&d&q&b/ al azar.

    • Pega tu oja en la pared a ni#el de los ojos.• +omo si estu#ieras ante un espejo& cuando

    #eas una -p/& pronuncia la letra& 0le3iona yle#anta tu pierna izquierda& como si tupierna 0uera el gancito de la -p/ #i

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    15/31

    EHE2+*+*O ,E A1E(+*K( - p&d&q&b /

    p d ' d p p p p ' p ' p

    d p p p ' d

    p ' d p ' d '

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    16/31

    98EL PE1E2 PA(

    PASOS• 1oma ambas orejas por las puntas.• 1ira acia arriba y un poco acia atrás.• =antenlas así por espacio de #einte

    segundos.• ,escansa bre#emente.• 2epite el ejercicio tres #eces.

    'E(E)*+*OS• ,espierta todo el mecanismo de la

    audici!n.•  Asiste a la memoria.• Enlaza el l!bulo temporal del cerebro y el

    sistema límbico.• Si necesitas recordar algo& az el ejercicio y

    notaras el resultado en algunas personases inmediato& en otras saltará la in0ormaci!nen cuesti!n de segundos.

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    17/31

    9>EL P*(O+BO

    PASOS• *nala aire por la nariz y 0r!tala

    rápidamente diez #eces.• E3ala ya sin 0rotarla.• 2epite el ejercicio cinco #eces

    más.• +ada #ez que lo agas nota si el

    aire que tomas entra por ambas0osas nasales.

    'E(E)*+*OS•  Acti#a e incrementa la memoria.

    • *ntegra ambos emis0erioscerebrales.

    • +entra la atenci!n cerebral.•  Ayuda la concentraci!n.

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    18/31

    9LA 1A2(16LA

    PASOS• Si tienes un problema o un con0licto&

    identi0ícalo con un animal que te de asco&por ejemplo& una tarántula.

    • *magina #arias pegadas en tu cuerpo. MNu<arías SA+Q,E1ELASR

    • 6tiliza tus manos para golpear ligero& perorápidamente todo tu cuerpo brazos&piernas& cabeza& etc

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    19/31

    9FEL 2*1O E(E21*+O

    PASOS•  Abriendo la boca todo lo que puedas&

    grita muy 0uerte -RAAABBB/.• rita durante un minuto con todas tus

    0uerzas.

    'E(E)*+*OS•  Acti#a todo el sistema ner#ioso& enespecial el auditi#o.

    • Permite que 0luyan emocionesatoradas.

    • *ncrementa la capacidad respiratoria.• Pro#oca una alerta total en todo el

    cuerpo.• ,isminuye notablemente el estr

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    20/31

    9GEL 'OS1E7O E(E21*+O

    PASOS• +on los dedos de ambas manos toca el área del

    rostro donde se juntan las mandíbulas "superior ein0erior$.

    • 'osteza pro0undamente.• =ientas bostezas con tus dedos masajea

    sua#emente& acia delante y acia atrás& las juntasde tu mandíbula.

    'E(E)*+*OS• O3igena el cerebro de una manera pro0unda.• 2elaja toda el área 0acial disponi

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    21/31

    9IEL PE22*1O

    PASOS• +on una mano estira el cuero de

    tu cuello& por la parte de atrás&sost

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    22/31

    9J AL& AL

    PASOS• +oloca ambas manos y antebrazos sobre una

    mesa de trabajo.• 'aja tu barbilla acia el peco y suelta tu cabeza.• Siente como se estiran los m@sculos de la espalda&

    cuello y ombros.• 2espira pro0undamente y en ese momento cur#a tu

    espalda& alzando un poco la cabeza.• E3ala y #uel#e a bajar la barbilla a tu peco.

    • Baz este ejercicio #arias #eces durante diez oquince minutos.

    • Los ni;os necesitan de cinco a diez minutos.'E(E)*+*OS• Permite una mayor entrada de o3ígeno al cerebro.• 2elaja el cuello y los m@sculos de los ombros.• Estimula la presencia de 0luido cerebroespinal

    alrededor del sistema ner#ioso central.• ,espierta el sistema ner#ioso.

    • (O1A A quienes usan la computadora durantemuco tiempo& realizan tareas pesadas o estánpermanentemente en trabajos que requierenmucas oras de atenci!n& este ejercicio los arásentirse acti#ados& energetizados y listos paraorganizar otra #ez sus ideas.

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    23/31

    5:LA +A=*(A1A E( )O1O

    PASOS• +oloca el tal!n de la pierna dereca acia atrás sin le#antarlo&

    manteniendo dereca la pierna.•  Adelanta la pierna contraria "izquierda$& doblando un poco la

    rodilla& y apoya tu brazo 4izquierdo$.• ,eja medio metro entre una pierna y la otra.• 2espira pro0undamente y& mientras e3alas& mant

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    24/31

    59+A='*O ,E S*(*)*+A,O

    PASOS• Preg@ntate por la ma;ana y& aunque no te

    contestes& sigue preguntándote& az quetrabaje tu cerebro.

    • MNu< es lo mejor que puedo esperar oy• "*nala y e3ala pro0undamente. Espera

    diez segundos$• MNu< estoy dispuesto a dar oy• "*nala y e3ala pro0undamente. Espera

    diez segundos$• M,e que puedo estar 0eliz en este

    momento•  "*nala y e3ala pro0undamente. Espera

    diez segundos$• MNu< es lo que mas me entusiasma de mi

    #ida& aora• "*nala y e3ala pro0undamente. Espera

    diez segundos$• MNu< aprendo con lo que me pasa• "*nala y e3ala pro0undamente. Espera

    diez segundos$

    • Preg@ntate por la tarde o por la noce"*nalando& e3alando y espera diezsegundos entre pregunta y pregunta$

    • MNu< 0ue lo que mas dis0rutaste oy• MNu< e dado y que e recibido oy• MEn que aspectos soy mejor oy• MNu< e aprendido oy

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    25/31

    +A='*O ,E S*(*)*+A,O• Si tus respuestas son negati#as o tienes un

    problema& preg@ntate• MNu< es lo más emocionante de este problema• MNu< deseo en lugar de este problema• MNu< quiero acer para obtener lo que deseo• MNu< es lo que no quiero seguir aciendo para

    obtener lo que deseo• M+!mo puedo dis0rutar este momento que me

    ayuda a lograr mi meta

    • Si mi problema lo #eo como un 0racaso& Mno seráuna oportunidad para aprender

    • Si mi problema lo #eo negro& Mserá que tanta luzme ciega

    • Si mi problema me agobia& M+!mo seria dialogarcon el

    • Si solo tengo una alternati#a de soluci!n& MNu<pasaría si genero cincuenta di0erentes

    • Si no tengo creati#idad para preguntarme MNu<

    pasaría si iciera como si yo tu#iera creati#idad&MNu< diría& MNu< aría ? repite al terminar

    ?O SO? 6( SE2 TAL*OSOU1E(O =6+BAS +APA+*,A,ESU

    ? =E2E7+O LO =EHO2U

    'E(E)*+*OS

    • Las preguntas son una parte importante en elproceso de pensamiento.

    • Las preguntas son la respuesta& por que cambiannuestros en0oques.

    •  Al cuestionarte& puedes cambiar tus sentimientos&el en0oque de tu cerebro& y lograr una atenci!npositi#a para mejorar algunos aspectos de tu #ida.

    • Las preguntas ayudan a optimizar nuestro procesode soluci!n de problemas.

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    26/31

    55EL M+K=O S* ? EL MN6 S*

    PASOS• Si al ablar te das cuenta de que pronuncias 0rases

    desimpulsoras como& por ejemplo me sientoner#ioso& me siento mal& no aprendo nada& que0astidio& me da miedo& no s< por d!nde& etc

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    27/31

    EL M+K=O S* ? EL MN6 S*

    'E(E)*+*OS• Estimula la creati#idad en el cerebro y el

    generar sue;os y metas.

    • Las di0erentes alternati#as o0recen posibilidadesde acci!n al cerebro% este se programará&seguramente escogerá entre ellas y actuará.

    •  A mayor n@mero de alternati#as& mayores

    cone3iones neuronales y mayor e3pansi!ncreati#a.

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    28/31

    58 A++ESA(,O EV+ELE(+*A

    PASOS• 2ecuerda un momento en que te aya ido muy

    bien "estado de e3celencia$ y al recordarlo #e loque #iste& escuca lo que escucaste y siente loque sentiste.

    • Ti#e y dis0ruta ese estado de e3celencia aora.• *magina que ese estado de e3celencia tiene una

    0orma& un color& un sonido y una sensaci!n "porejemplo tiene la 0orma de una estrella dorada&

    suena como campanitas y es sua#e$.• Baz como si esa estrella la guardaras en tu mano&apretándola.

    • 2epite el ejercicio #arias #eces con momentos dee3celencia di0erentes y guárdalos en el mismolugar.

    • En el 0uturo& cuando necesites mantenerte en uneestado de e3celencia bastara recordar la estrella entu mano y este eco automáticamente dispararáel estado que deseas y lo notarás en tu cuerpo.

    • ? con una actitud de gratitud y esperanza&despídete de tus imágenes& sonidos y sensaciones.

    • +uando #uel#as a repetir este ejercicio puedeselegir otros lugares en tu cuerpo para guardar tusmomentos de e3celencia.

    • 2ecuerda repetir

     ES POS*'LE&

    1E(O LA +APA+*,A,? LO =E2E7+OU

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    29/31

     A++ESA(,O EV+ELE(+*A

    'E(E)*+*OS

    •  Accesa 0ácilmente a estados de e3celencia.•  Acelera el aprendizaje.•  Aumenta la creati#idad.

    • +onecta el cerebro con lo mejor que tiene dentro posibilidades&e3pectati#as positi#as& soluci!n a problemas.

    • Pro#oca que el cerebro y el cuerpo se mantengan en una buenadisposici!n& para dar lo mejor.

    •  Ayuda a que las respuestas que tengas acia el medio ambientesean 0irmes y ecas en plenitud de recursos.

    • Permite dis0rutar más de la #ida.

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    30/31

    5

  • 8/17/2019 ejerciciosgimnasiacerebral-12.ppt

    31/31

    5+A='*A(,O LA PELW+6LA

    +E2E'2ALPASOS

    • 2ecuerda un momento en el que te ubieragustado aber actuado de di0erente manera.=etete a la película.

    • Empieza a #er lo que #iste& a escucar lo queescucaste& a sentir lo que sentiste.

    • Salte de la película y aora como director

    preg@ntate MNu< podría aber eco que 0ueradi0erente• +rea películas distintas en tu mente con las

    alternati#as que #ayas eligiendo& primero #e tuimagen en la película y luego mantente en tuimagen& como si te metieras en la película.

    • Preg@ntate Mestas alternati#as me acen sentirbien Si se llegan a realizar& Mme bene0iciar< yo ylos que me rodean M=e da;arán

    • Puedes crear en tu cerebro más alternati#as y

    películas di0erentes.• Escoge por 0in una película y tu cerebro encontrarálas acciones que la agan realidad. 1@ eligescomo #i#irR

    'E(E)*+*OS

    • Programa el cerebro en distintas alternati#as.•  Abre los circuitos neuronales para obtener otras

    posibilidades en el comportamiento.•  Ayuda a la #isualizaci!n.• enera una energía mas 0luida en el sistema

    ner#ioso.• Se acti#a la creati#idad y las posibilidades de

    cambio.