ejercicios_extraccion

1
EJERCICIOS EXTRACCIÓN LÍQUIDO - LÍQUIDO Ejercicio 1: Extracción batch de un esteroide Agua que contiene 6.8 mg/L de un esteroide es extractada con metileno bicloruro inicialmente puro. La constante de equilibrio para el esteroide es 170 y la razón de agua a solvente es 82. Determine la concentración en la fase orgánica después de la extracción. ¿Qué fracción de esteroide se removió? Ejercicio 2: Stripping de aminoácido Para un aminoácido no esencial, la relación de equilibrio entre tolueno y agua pura es Se planea poner en contacto 4.7 L de tolueno que contienen 0.006 M de aminoácido con 1 L de agua. Determine la fracción de aminoácido que se puede extraer. Ejercicio 3: Etapas para extracción de actinomycina Un caldo de fermentación clarificado (H) que contiene 260 mg/L de este antibiótico va a ser extractado utilizando butyl acetato (L). Dado que el pH del caldo es 3.5, la constante de equilibrio (K) es 57. Se planea dejar H igual a 450 L/h, y L igual a 37 L/h. se espera recuperar el 99 % del antibiótico en la alimentación. Determine cuántas etapas se requieren para efectuar esta separación. Ejercicio 4: Extracción de actinomycina mediante método gráfico Repita el ejercicio anterior utilizando métodos gráficos. Ejercicio 5: Stripping de actinomycina El extracto de butyl acetato de los ejercicios anteriores contiene 3.13 g/L de antibiótico y es producido a una razón de 37 L/h. se planea lavar este extracto con agua a pH 6, para la cual se tiene K = 0.11. Se usará el mismo extractor de tres etapas anterior, pero se exigirá un 95 % de recuperación. Determine el flujo de agua necesario. Ejercicio 6: Purificación de glucosa isomerasa La extracción de proteínas no siempre se puede realizar con solventes orgánicos, ya que estos solventes muchas veces denaturan las proteínas. Sin embargo, tales extracciones pueden ser realizadas mediante “sistemas de dos fases acuosas”, utilizando soluciones acuosas inmiscibles de polietilenglicol (PEG) y de una segunda especie. Por ejemplo, para el sistema compuesto por PEG 1550 (L) y fosfato de potasio acuoso (H), la constante de distribución K (= x/y) para la glucosa isomerasa es 3.0. La enzima es alimentada en la fase H. se cuenta con un extractor de cuatro etapas con el que se espera aislar esta enzima. Si se fija la razón H/L = 2, determine el porcentaje de enzima que se puede recuperar en la fase L. y L mol x = 001 . 0 2

Upload: matias-agustin-pozo-diaz

Post on 23-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Extracción en Procesos de Bioseparación

TRANSCRIPT

Page 1: ejercicios_extraccion

EJERCICIOS EXTRACCIÓN LÍQUIDO - LÍQUIDO

Ejercicio 1: Extracción batch de un esteroide Agua que contiene 6.8 mg/L de un esteroide es extractada con metileno bicloruro inicialmente puro. La constante de equilibrio para el esteroide es 170 y la razón de agua a solvente es 82. Determine la concentración en la fase orgánica después de la extracción. ¿Qué fracción de esteroide se removió? Ejercicio 2: Stripping de aminoácido Para un aminoácido no esencial, la relación de equilibrio entre tolueno y agua pura es Se planea poner en contacto 4.7 L de tolueno que contienen 0.006 M de aminoácido con 1 L de agua. Determine la fracción de aminoácido que se puede extraer. Ejercicio 3: Etapas para extracción de actinomycina Un caldo de fermentación clarificado (H) que contiene 260 mg/L de este antibiótico va a ser extractado utilizando butyl acetato (L). Dado que el pH del caldo es 3.5, la constante de equilibrio (K) es 57. Se planea dejar H igual a 450 L/h, y L igual a 37 L/h. se espera recuperar el 99 % del antibiótico en la alimentación. Determine cuántas etapas se requieren para efectuar esta separación. Ejercicio 4: Extracción de actinomycina mediante método gráfico Repita el ejercicio anterior utilizando métodos gráficos. Ejercicio 5: Stripping de actinomycina El extracto de butyl acetato de los ejercicios anteriores contiene 3.13 g/L de antibiótico y es producido a una razón de 37 L/h. se planea lavar este extracto con agua a pH 6, para la cual se tiene K = 0.11. Se usará el mismo extractor de tres etapas anterior, pero se exigirá un 95 % de recuperación. Determine el flujo de agua necesario. Ejercicio 6: Purificación de glucosa isomerasa La extracción de proteínas no siempre se puede realizar con solventes orgánicos, ya que estos solventes muchas veces denaturan las proteínas. Sin embargo, tales extracciones pueden ser realizadas mediante “sistemas de dos fases acuosas”, utilizando soluciones acuosas inmiscibles de polietilenglicol (PEG) y de una segunda especie. Por ejemplo, para el sistema compuesto por PEG 1550 (L) y fosfato de potasio acuoso (H), la constante de distribución K (= x/y) para la glucosa isomerasa es 3.0. La enzima es alimentada en la fase H. se cuenta con un extractor de cuatro etapas con el que se espera aislar esta enzima. Si se fija la razón H/L = 2, determine el porcentaje de enzima que se puede recuperar en la fase L.

yL

molx ⋅= 001.02