ejercicios para niños con ansiedad 2

6
MENU ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA ANSIEDAD EN NIÑOS Publicado el marzo 23, 2014 por admin Posiblemente la peor parte de la ansiedad es tener ansiedad ante la ansiedad. La conocida metáfora de la bola de nieve, que engorda a medida que rueda colina abajo, puede ayudarnos a ilustrar cómo la ansiedad desenfrenada crece rápidamente. Los niños pueden aprender a lidiar con la ansiedad a través de la adquisición de dos habilidades cruciales: capacidad para calmarse y resolver problemas. La escalada de la ansiedad en los niños puede ser expresada y percibida como un comportamiento desafiante. Enseñar a tu hijo a escuchar y controlar su ansiedad puede ayudarle mucho ahora y en el futuro, e incluso mejorar su comportamiento. A continuación se presentan cinco técnicas muy extendidas en la práctica clínica para ayudar a los niños a manejar la ansiedad: Respirar con ellos . La respiración lenta y profunda facilita la reducción de la ansiedad. Puedes ayudar a tu hijo a practicar esto, guiándole para que se imagine cómo el aire viaja entrando por la nariz, pasando por la tráquea, y llegando al vientre, el cual se hincha como un globo. Puedes ayudarte de vídeos de Youtube en los que se explica cómo realizar esta respiración diafragmática. Otra manera de relajarse es alternativamente tensar y relajar lo s músculos alternativamente. En este caso puedes enseñarle a través de escenas divertidas, como por ejemplo, apretar las manos fuerte como si estuvieras exprimiendo limones, tensar los músculos de la cara para intentar espantar una mosca que se ha posado sobre su nariz, o apretar los músculos de los hombros y cuello al imaginar ser una tortuga que esconde su cabeza dentro del caparazón. Ayudarles a identificar los pensamientos negativos . Puedes orientarle para que encuentre y asimile a un personaje o dibujo este tipo de pensamientos. En este sentido, por ejemplo, los pensamientos negativos puede ser hormigas  que aparecen de repente y dicen cosas como “me va a salir mal” , “te vas a caer” , “todo me sale mal”  que nos ponen muy nerviosos. Anímales a que te expresen estos miedos y háblalo con ellos. Podéis dibujar a esas hormigas  con pensamientos negativos. Ayúdale a producir el pensamiento alternativo como, por ejemplo, “si sigo practicando, me saldrá cada vez mejor” , “todos nos equivocamos y cometemos errores, puedo aprender de ellos y hacerlo mejor la próxima vez” . Esto dará más confianza a tu hijo y reducirá su ansiedad. Además, saber que puede contar contigo para expresarse libremente le enseñará algo muy valioso, todos somos vulnerabl es y eso no s ignific a ser débil. Usar estrategias de exposición. La ansiedad tiene un importante componente fisiológico, esto es, sensaciones corporales generalmente muy desagradables para quien las padece. La exposición a estas sensaciones, aunque suene paradójico, facilita la interrupción de la escalada de la ansiedad. Por ejemplo, para un niño que informa de la falta de aire debido a la ansiedad, podemos pedirle que se siente con su padre y juntos contengan la respiración. El objetivo es que el niño identifique los síntomas físicos de la ansiedad, pero en ausencia de la percepción cognitiva de miedo y pánico. Aunque a los adultos también nos genere angustia ver a un niño sufriendo ansiedad, y lo que nos sale espontáneamente es protegerle y facilitar el escape de esa situación, debemos tener presente que la exposición siempre va a ser mucho mejor para ayudarle que la evitación. Por ello os recomendamos que os mostréis cercanos, cariñosos y firmes a la hora de alentar a tus hijos a enfrentar y trabajar con sus miedos. Guiar al niño en la imaginación de escenas agradables . Puedes ayudar a tu hijo a imaginar un lugar relajante y a tomar conciencia de las sensaciones y sentimientos de calma en su cuerpo. O bien, puedes pedirle que se imagine una caja donde poner las preocupaciones que le molestan, para que la use cuando lo necesite o quiera estar haciendo otras cosas. Esto es un juego para dotarle de herramientas, pero no olvides que esas preocupaciones deben ser escuchadas. Animar al niño a hacer una lista de “cosas que salieron bien hoy”  al final del día. Esto ayuda a aquellos niños propensos a la ansiedad a converted by Web2PDFConvert.com

Upload: vic-h-franco

Post on 23-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios Para Niños Con Ansiedad 2

7/24/2019 Ejercicios Para Niños Con Ansiedad 2

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-para-ninos-con-ansiedad-2 1/6

MENU

ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA ANSIEDAD EN NIÑOSPublicado el marzo 23, 2014 por admin

Posiblemente la peor parte de la ansiedad es tener ansiedad ante la ansiedad. La conocida

metáfora de la bola de nieve, que engorda a medida que rueda colina abajo, puede ayudarnos a

ilustrar cómo la ansiedad desenfrenada crece rápidamente. Los niños pueden aprender a lidiar con

la ansiedad a través de la adquisición de dos habilidades cruciales: capacidad para calmarse y

resolver problemas. La escalada de la ansiedad en los niños puede ser expresada y percibida como

un comportamiento desafiante. Enseñar a tu hijo a escuchar y controlar su ansiedad puede

ayudarle mucho ahora y en el futuro, e incluso mejorar su comportamiento. A continuación se

presentan cinco técnicas muy extendidas en la práctica clínica para ayudar a los niños a manejar

la ansiedad:

Respirar con ellos. La respiración lenta y profunda facilita la reducción de la ansiedad. Puedes ayudar a tu hijo a practicar esto, guiándole

para que se imagine cómo el aire viaja entrando por la nariz, pasando por la tráquea, y llegando al vientre, el cual se hincha como un globo.

Puedes ayudarte de vídeos de Youtube en los que se explica cómo realizar esta respiración diafragmática. Otra manera de relajarse es

alternativamente tensar y relajar los músculos alternativamente. En este caso puedes enseñarle a través de escenas divertidas, como por

ejemplo, apretar las manos fuerte como si estuvieras exprimiendo limones, tensar los músculos de la cara para intentar espantar una

mosca que se ha posado sobre su nariz, o apretar los músculos de los hombros y cuello al imaginar ser una tortuga que esconde su cabeza

dentro del caparazón.

Ayudarles a identificar los pensamientos negativos . Puedes orientarle para que encuentre y asimile a un personaje o dibujo este tipo de

pensamientos. En este sentido, por ejemplo, los pensamientos negativos puede ser hormigas  que aparecen de repente y dicen cosas como

“me va a salir mal” , “te vas a caer” , “todo me sale mal” … que nos ponen muy nerviosos. Anímales a que te expresen estos miedos y háblalo

con ellos. Podéis dibujar a esas hormigas  con pensamientos negativos. Ayúdale a producir el pensamiento alternativo como, por ejemplo,

“si sigo practicando, me saldrá cada vez mejor” , “todos nos equivocamos y cometemos errores, puedo aprender de ellos y hacerlo mejor la 

próxima vez” . Esto dará más confianza a tu hijo y reducirá su ansiedad. Además, saber que puede contar contigo para expresarse

libremente le enseñará algo muy valioso, todos somos vulnerables y eso no s ignifica ser débil.

Usar estrategias de exposición. La ansiedad tiene un importante componente fisiológico, esto es, sensaciones corporales generalmente

muy desagradables para quien las padece. La exposición a estas sensaciones, aunque suene paradójico, facilita la interrupción de la

escalada de la ansiedad. Por ejemplo, para un niño que informa de la falta de aire debido a la ansiedad, podemos pedirle que se siente con

su padre y juntos contengan la respiración. El objetivo es que el niño identifique los síntomas físicos de la ansiedad, pero en ausencia de la

percepción cognitiva de miedo y pánico. Aunque a los adultos también nos genere angustia ver a un niño sufriendo ansiedad, y lo que nos

sale espontáneamente es protegerle y facilitar el escape de esa situación, debemos tener presente que la exposición siempre va a ser

mucho mejor para ayudarle que la evitación. Por ello os recomendamos que os mostréis cercanos, cariñosos y firmes a la hora de alentar a

tus hijos a enfrentar y trabajar con sus miedos.

Guiar al niño en la imaginación de escenas agradables . Puedes ayudar a tu hijo a imaginar un lugar relajante y a tomar conciencia de las

sensaciones y sentimientos de calma en su cuerpo. O bien, puedes pedirle que se imagine una caja donde poner las preocupaciones que lemolestan, para que la use cuando lo necesite o quiera estar haciendo otras cosas. Esto es un juego para dotarle de herramientas, pero no

olvides que esas preocupaciones deben ser escuchadas.

Animar al niño a hacer una lista de “cosas que salieron bien hoy”  al final del día. Esto ayuda a aquellos niños propensos a la ansiedad a

converted by Web2PDFConvert.com

Page 2: Ejercicios Para Niños Con Ansiedad 2

7/24/2019 Ejercicios Para Niños Con Ansiedad 2

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-para-ninos-con-ansiedad-2 2/6

que desarrollen un estilo cognitivo optimista, fomentando que sean capaces de fijar su atención en lo positivo, así como valorar sus éxitos

diarios.

 

Fuente: Psychology Today

Escrito por María Rueda

 

Entradas Relacionadas

1. Crecer manejando la ansiedad (I)

2. Crecer manejando la ansiedad (II)

3. Formas de dar valor a las emociones de tus hijos

4. Hijos perfectos, niños tristes. Seis pautas para suavizar el perfeccionismo en tus hijos.

5. Cómo hacer que tus hijos se sobrepongan a las situaciones difíciles (parte I)

Publicado en Adolescentes , Niños, Psicología de la S alud, Psicología Evolutiva, Psicología y Vida Cotidiana Etiquetado como Ansiedad, exposición, familia,

niños, padres 3 comentarios

PREVIOUS POST

El papel d e la demora en la toma de decisiones eficaces.

NEXT POST

Cinco signos que te dicen q ue es el m omento de ir al psicólogo

3 comentarios en “Estrategias para reducir la ansiedad en niños”

sonia martinez dice:

agosto 25, 2015 a las 15:57

mi hijo tiene 8 años y esta pasando por algo así me siento impotente ya busque ayuda psicológica pero que mas podemos hacer para para

ayudarlo en casa su papa hermano y yo.

RESPONDER

admin dice:

septiembre 1, 2015 a las 16:24

Gracias Sonia por tu comentario. Ver que tu hijo lo está pasando mal, indudablemente debe ser difícil y es normal que

sientas que te gustaría hacer algo para ayudarle. Buscar ayuda de un especialista es una muy buena opción y te felicito por

haber dado el paso. El psicólogo o psicóloga con el que estéis trabajando puede darte algunas pautas para llevar a cabo en

casa, como por ejemplo, ejercicios de relajación adaptados a su edad para que podáis realizarlos juntos. Estar abierta a hablar

de lo que piensa y siente tu hijo siempre es una buena estrategia, siempre y cuando no se le juzgue y le ayudes a buscar

formas alternativas de interpretar aquello que ve como amenazante. Como sabrás, la ansiedad es una respuesta a

situaciones y pensamientos que evaluamos como peligrosos para nosotros. En este sentido, el proceso de cambio requiere

recorrer un camino en el que es importante acompañar al niño y que siempre lleva un tiempo. Es importante entender esto

para que el niño no perciba que “debería darse más prisa en solucionar su problema”, pues esto le generará más ansiedad. Un

saludo

converted by Web2PDFConvert.com

Page 3: Ejercicios Para Niños Con Ansiedad 2

7/24/2019 Ejercicios Para Niños Con Ansiedad 2

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-para-ninos-con-ansiedad-2 3/6

RESPONDER

Nely Luqueño dice:

febrero 6, 2016 a las 00:04

Gracias por compartir la información, siempre es bueno tener ideas nuevas para mejorar la calidad de vida de las personas.

RESPONDER

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Nombre * 

Correo electrónico * 

Web

Comentario

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title="">

<b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike>

<strong>

PUBLICAR COMENTARIO

CONTACTO

  ¿Quieres concertar una cita? ¿Tienes dudas? Puedes consultar en el 91.220.85.60. También en el 648.26.07.25, por whatsapp o

converted by Web2PDFConvert.com

Page 4: Ejercicios Para Niños Con Ansiedad 2

7/24/2019 Ejercicios Para Niños Con Ansiedad 2

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-para-ninos-con-ansiedad-2 4/6

rellenando el siguiente formulario.

CONTACTA CON NOSOTROS

NUESTRO BLOG

La adversidad en la infancia afecta a la salud en la vida adultafebrero 21, 2016

Música, personalidad y estereotiposfebrero 14, 2016

La Chica Danesa: Reasignando realidadesfebrero 7, 2016

¿Cómo disminuir la fatiga mental?enero 31, 2016

Fatiga mental y regulación emocionalenero 24, 2016

¿Qué puedo hacer si mi hijo se aburre?enero 17, 2016

NUESTRO BLOG CADA SEMANA

Elegir mes

Fields marked with an * are required

Nombre

Email *

Breve motivo de consulta

ENVIAR

converted by Web2PDFConvert.com

Page 5: Ejercicios Para Niños Con Ansiedad 2

7/24/2019 Ejercicios Para Niños Con Ansiedad 2

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-para-ninos-con-ansiedad-2 5/6

Centro Sanitario Autorizado por la Comunidad de Madrid. CS11551

Registrado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid SPM-0088

Centro de Prácticas del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la

Universidad a Distancia de Madrid

ENTRADAS RECIENTES

La adversidad en la infancia afecta a la salud en la vida adulta

Música, personalidad y estereotipos

La Chica Danesa: Reasignando realidades

¿Cómo disminuir la fatiga mental?

Fatiga mental y regulación emocional

¿Qué puedo hacer si mi hijo se aburre?

Tener un plan B: ¿buena o mala idea?

Deseando ver a un líder

Tu inconsciente hace su propia campaña electoral

¿Qué influye en la percepción del llanto de un bebé?

TAMBIÉN NOS PUEDES SEGUIR EN

 

DONDE ESTAMOS

CONTACTO  INSTALACIONES  CÓMO LLEGAR

F LI PI

converted by Web2PDFConvert.com

Page 6: Ejercicios Para Niños Con Ansiedad 2

7/24/2019 Ejercicios Para Niños Con Ansiedad 2

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-para-ninos-con-ansiedad-2 6/6

plugin cookies

Cenit Psicólogos | Registro Sanitario CS-11551 | Arroyo de la Media Legua, 12, Bajo B. Moratalaz, Madrid

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de lasmencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.