ejercicios linguales

6
Ejercicios de Rehabilitación Lingual EJERCICIOS LINGUALES Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta. Sacar y meter la lengua rápidamente. Sacar, meter la lengua y cerrar la boca sucesivamente. Sacar la lengua en forma de punta para abajo. Sacar la lengua en forma de punta sin tocar los labios. Delante del espejo poner la lengua plana hacia afuera y también en punta. Cerrar la boca y controlar la lengua dentro de ella. Mover la lengua de derecha a izquierda, tocando las comisuras. Se pueden untar las comisuras con miel, azúcar, nocilla, etc, para poder conseguir la movilización lingual lateral. Mover la lengua arriba y abajo, manteniendo la boca abierta. Mover la lengua arriba y abajo tocando la parte interior de los dientes de arriba y de los de abajo alternativamente, con la boca abierta. Tocar con la punta de la lengua los dientes superiores y los inferiores alternativamente. Con la punta de la lengua empujar alternativamente las dos mejillas. Pasear la punta de la lengua alrededor de los labios en un movimiento rotatorio. Lamer el labio superior y el inferior. Morder alternativamente la lengua doblada hacia arriba y hacia abajo. Con la boca abierta, sacar la lengua fuera de la boca y mantenerla unos momentos sin ningún movimiento. Desplazar la lengua hacia la derecha y la izquierda, dentro de la boca con ella cerrada y fuera con ella abierta. Con la punta de la lengua con la boca abierta tocar distintos puntos del paladar y hacer cosquillas. Introducir la lengua entre el labio superior y la encía, entre el inferior y la encía. Con la boca abierta o entreabierta. Chasquear la lengua. Dar golpecitos suaves con la lengua detrás de los dientes de arriba, tocando los alvéolos y haciendo unos pequeños ruiditos. CEIP “Alcalde José Maestro”- Equipo de Orientación y Apoyo

Upload: eoa-alcaldejosemaestro

Post on 06-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios linguales

Ejercicios de Rehabilitación Lingual

EJERCICIOS LINGUALES 

Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta. Sacar y meter la lengua rápidamente. Sacar, meter la lengua y cerrar la boca sucesivamente. Sacar la lengua en forma de punta para abajo. Sacar la lengua en forma de punta sin tocar los labios. Delante del espejo poner la lengua plana hacia afuera y también en punta. Cerrar la boca y controlar la lengua dentro de ella. Mover la lengua de derecha a izquierda, tocando las comisuras. Se pueden untar

las comisuras con miel, azúcar, nocilla, etc, para poder conseguir la movilización lingual lateral.

Mover la lengua arriba y abajo, manteniendo la boca abierta. Mover la lengua arriba y abajo tocando la parte interior de los dientes de arriba y

de los de abajo alternativamente, con la boca abierta. Tocar con la punta de la lengua los dientes superiores y los inferiores

alternativamente. Con la punta de la lengua empujar alternativamente las dos mejillas. Pasear la punta de la lengua alrededor de los labios en un movimiento rotatorio. Lamer el labio superior y el inferior. Morder alternativamente la lengua doblada hacia arriba y hacia abajo. Con la boca abierta, sacar la lengua fuera de la boca y mantenerla unos

momentos sin ningún movimiento. Desplazar la lengua hacia la derecha y la izquierda, dentro de la boca con ella

cerrada y fuera con ella abierta. Con la punta de la lengua con la boca abierta tocar distintos puntos del paladar y

hacer cosquillas. Introducir la lengua entre el labio superior y la encía, entre el inferior y la encía.

Con la boca abierta o entreabierta. Chasquear la lengua. Dar golpecitos suaves con la lengua detrás de los dientes

de arriba, tocando los alvéolos y haciendo unos pequeños ruiditos. Hacer vibrar la lengua (pedorreo). Imitar lo que hace un perro para beber agua. Tocar el paladar duro y blando con la lengua. Poner un poco de nocilla, mermelada…, en los contornos de los labios y el niño

intuitivamente sacará la lengua. Se puede utilizar en verano helados, polos. Imaginar que tenemos un caramelo dentro de la boca y poner la lengua como si

fuese el caramelo. También como las agujas del reloj y al revés. Sacar y morder la punta de la lengua. Sacar la punta de la lengua y soplar. Intentar tocarse la punta de la nariz con la lengua. Intentar tocarse la barbilla con la punta de la nariz. Hacer vibrar la lengua contra el paladar. Limpiarse los dientes superiores e inferiores con la lengua. Limpiarse los dientes con la lengua en forma de círculo. Pasarse un caramelo de un lado a otro de la boca. Sujetar con la punta de la lengua una gominola, una galleta, etc. Lamer con la punta de la lengua una piruleta plana. Se le darán trocitos de alimentos sólidos, como por ejemplo un trocito de

plátano, de galleta, etc, que se colocarán:

CEIP “Alcalde José Maestro”- Equipo de Orientación y Apoyo

Page 2: Ejercicios linguales

Ejercicios de Rehabilitación Lingual

o entre los dientes y el labio superior.o entre los dientes y el labio inferior.o debajo de la lengua.o entre dientes y lengua, a un lado y a otro de la boca, primero en la parte

superior de la boca. Enrollar la lengua hacia atrás intentando tocar la úvula. Doblar la lengua hacia atrás y morderla. Doblar la lengua hacia atrás tocando los incisivos superiores y sacarla

rápidamente al exterior. Doblar la lengua hacia atrás tocando los incisivos superiores y sacarla

rápidamente al exterior y soplando. Hacer un canelón. Poner los labios en forma de “u” y sacar la lengua haciendo

fuerza en la punta. Hacer el cangrejo. Pasear la lengua por el paladar desde los alvéolos hasta el

paladar tierno. Serrar un tronco. Hacer vibrar la lengua detrás de los alvéolos (hacer la erre). Ejercicios para la parte posterior de la lengua:

o Hacer gárgaras con o sin agua.o Beber agua de un vaso.o Beber con un porrón de agua. Todos estos ejercicios son preparatorios

para hacer después las guturales. La imitación de un caballo ( /lalolalolalo/ ). Imitar el galope de los caballos,

buscando diferentes sonoridades variando la abertura de la boca y la posición de los labios.

Llamar a un gato ( /bisbisbis/ ). Imitar el ruido de una motor ( /brumbrum/ ). Jugar a fantasmas ¡uuuh!, recomendado para los niños más pequeños. Imitar sonidos onomatopéyicos: un reloj, una trompeta…etc.

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA DEGLUCIÓN ATÍPICA EN CASA

CEIP “Alcalde José Maestro”- Equipo de Orientación y Apoyo

Page 3: Ejercicios linguales

Ejercicios de Rehabilitación Lingual

Delante de un espejo, observar la acción de la lengua cuando se pronuncia la T, cinco veces. Tratar de que la lengua no toque los dientes superiores y se coloque detrás de éstos. Realizar el mismo ejercicio pronunciando la L y D.

Delante del espejo, observar la acción de la lengua al pronunciar la T y K. Notar cómo la lengua se mueve hacia arriba en la T y cómo en la K la punta no debe tocar los incisivos superiores.

Practicar el sonido /tsk, tsk,...pop/. Practicar como si fuera un ejercicio murmurante, haciendo un sonido explosivo cuando baja la lengua. Recordar que debe tocar por detrás de los incisivos superiores.

Imitar el sonido chasqueante que hacemos cuando intentamos estimular a un caballo para que corra.

Practicar estornudos. Observar dónde va la punta de la lengua y si no avanza por delante de los dientes.

Juntar los dientes posteriores. Decir /cha....cha....cha...cha/. Tragar. Decir /chu...chu...chu...chu/. Tragar.

Delante del espejo pronunciar la /N/ ¿Dónde pones la lengua?. Pronunciar de nuevo y mantener la lengua en esa posición, con la lengua en el paladar y los dientes posteriores juntos. Tragar y mantener la lengua hacia arriba para pronunciar /NNNN/.

Poner las manos delante de los oídos para sentir los músculos de la masticación. Muerde fuerte con los molares. Sentir los movimientos de los músculos trabajando al tragar.

Colocar un pedacito de barquillo sobre la punta de la lengua. Llevarlo al paladar por detrás de los dientes frontales. Mantenerlo en el mismo sitio mientras abre y cierra la boca varias veces.

MEJORAR LA INTERPOSICIÓN LINGUAL

CEIP “Alcalde José Maestro”- Equipo de Orientación y Apoyo

Page 4: Ejercicios linguales

Ejercicios de Rehabilitación Lingual

Hacer los ejercicios todos los días, si es posible a la misma hora y en el mismo sitio. Antes de empezar cepillar la lengua con el cepillo de dientes desde los bordes a la punta, un lado y otro. Por lo tanto un buen momento sería antes o después de lavarse los dientes.

1-Con la boca ligeramente entreabierta: Con la punta de la lengua presionar el reborde interior de la encía de los

incisivos superiores contando mentalmente hasta 10. Con la punta de la lengua presionar el reborde interior de la encía de los

incisivos inferiores contando mentalmente hasta 10.(Repetir alternando los ejercicios anteriores 5 veces cada uno.)

Con la punta de la lengua tocar el reborde interior de la encía de los incisivos superior y de los incisivos inferiores alternativamente 20 veces.

2-Con la boca cerrada sin presionar los labios ni las mandíbulas y la lengua en posición correcta:

Apretar y relajar las mandíbulas 10 veces. Repetir el último ejercicio del apartado 1 pero esta vez con la boca cerrada.

3-Pronunciar sílabas y palabras con los fonemas /T/D/N/L/S/ Repetir: TA, TE, TI, TO, TU, DA, DE, DI, DO, DU, NA, NE, NI, NO, NU, LA,

LE, LI, LO, LU, SA, SE, SI, SO, SU. Repetir: TODO, TODA, TALA, TELE, TELA, TILA, DATO, DATA, DALE,

DILE, NADA, NUDO, NIDO, NILO, NULO, LANA, LINA, LONA, LUNA, LATA, LOTO, LILA, LELO, SOLA, SALA, SILO, SOLO, SETA, SOTA.

Equipo de Orientación y Apoyo.

CEIP “Alcalde José Maestro”- Equipo de Orientación y Apoyo