ejercicio del profe

3
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACEAC – ECONOMIA – MACROECONOMIA I Prof. Econ. César Díaz Herrera. Año 2014. EJERCICIO 1. VARIABLES MACROECONÓMICAS. MEDICIONES. 1- ¿Cuáles son los principales problemas que estudia la macroeconomía? 2- Defina las siguientes variables: a- Producto Interno e Ingreso Nacional Bruto b- Producto Interno a precios constantes c- Deflactor implícito del PBI d- Tasa de inflación e- Tasa de desocupación f- Tasa de cambio. g- Inflación. Cálculo de la tasa de inflación usando el deflactor y el IPC h- Déficit externo i- Tipo de cambio nominal y tipo de cambio real j- Tasa de interés k- Déficit público 3.- Elabore las series históricas para la economía peruana y grafique para el periodo 2000 – 2013 las siguientes variables y estime sus tasas de crecimiento: a- PIB a precios constantes b- Tasas de inflación c- Inversión Bruta a precios constantes d- Exportaciones a precios constantes e- Importaciones a precios constantes f- Desempleo g- Población económicamente activa (PEA) 5- Calcule y grafique, para el período en estudio, la proporción (en términos porcentuales) existente con respecto al PBI de las siguientes variables: a- Consumo privado b- Inversión bruta c- Exportaciones d- Importaciones e- Gasto de gobierno.

Upload: ivanchothechampeon

Post on 09-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACEAC ECONOMIA MACROECONOMIA IProf. Econ. Csar Daz Herrera. Ao 2014.

EJERCICIO 1. VARIABLES MACROECONMICAS. MEDICIONES.

1- Cules son los principales problemas que estudia la macroeconoma?

2- Defina las siguientes variables: a- Producto Interno e Ingreso Nacional Bruto b- Producto Interno a precios constantes c- Deflactor implcito del PBI d- Tasa de inflacin e- Tasa de desocupacin f- Tasa de cambio. g- Inflacin. Clculo de la tasa de inflacin usando el deflactor y el IPC h- Dficit externo i- Tipo de cambio nominal y tipo de cambio realj- Tasa de inters k- Dficit pblico

3.- Elabore las series histricas para la economa peruana y grafique para el periodo 2000 2013 las siguientes variables y estime sus tasas de crecimiento:

a- PIB a precios constantes b- Tasas de inflacin c- Inversin Bruta a precios constantes d- Exportaciones a precios constantes e- Importaciones a precios constantes f- Desempleog- Poblacin econmicamente activa (PEA)

5- Calcule y grafique, para el perodo en estudio, la proporcin (en trminos porcentuales) existente con respecto al PBI de las siguientes variables: a- Consumo privado b- Inversin bruta c- Exportaciones d- Importaciones e- Gasto de gobierno.

6.- Usando los datos y grficos obtenidos, examine las relaciones entre las siguientes variables: a- PIB vs. Inflacin. Es posible observar el ciclo econmico con sus expansiones y recesiones?; Por qu? b- Qu relacin observa entre consumo e ingreso (renta)? c- Qu clase de relacin se observa entre PIB e importaciones? d- Existe alguna relacin entre la tasa de variacin de desempleo y la tasa de crecimiento del PIB? e- Existe alguna relacin entre el comportamiento de la inflacin y el desempleo? (curva de Phillips).

7.- A partir del siguiente cuadro calcula las siguientes magnitudes: el PIB nominal de cada ao; el PIB real de los tres aos tomando como base el primero; y las tasas de crecimiento de cada ao, tanto la nominal como la real. Analiza los resultados obtenidos.

Ao 1ProduccinAo 1PreciosAo 2ProduccinAo 2PreciosAo 3ProduccinAo 3Precios

Producto 11 00050900601 00060

Producto 220 000 1020 0001520 00015

Producto 3500255502550025

Producto 4450 0005450 0005450 00010

8. Observa el siguiente cuadro y contesta a la siguiente pregunta: considerando las tasas de crecimiento de las magnitudes del PIB en estos dos perodos de tiempo, explica cules han sido los factores que han influido ms en el crecimiento econmico durante estas dos etapas.

Tasas de crecimientoMedio 2000-2005 en %Tasas de crecimientoMedio 2006-20011 %

PBI32,9

Consumo privado3,32,2

Consumo pblico5,61

Inversin5,65

Exportaciones5,112,2

Importaciones10,310,5

9. Por qu el PIB solamente suma los bienes finales y no los intermedios? Por qu el PIB no incluye las ventas de los bienes de segunda mano?

10. Explica la diferencia entre el PIB y el PNB. Indica cmo se hallan los dos.

11. Cules son las diferencias entre el IDH (ndice de desarrollo Humano) y el PIB? Explica los inconvenientes que tiene PIB como indicador de progreso social.

DESARROLLAR LOS EJERCICIOS Y GUARDARLOS EN SU FOLDER DEL CURSO.