ejemplos de las estrategias de porter

16
Tema: Ejemplos de estrategias de Porter. Objetivo general Analizar los ejemplos sobre los ejemplos de estrategias Porter. Objetivos específicos Determinar las principales características sobre los ejemplos de estrategias Porter. Conocer los diferentes tipos de estrategias utilizadas por las empresas. Problema El desconocimiento de las características de las estrategias Porter, crea una la falta de interés y aplicación de estos temas muy importantes. Hipótesis El conocimiento de las características esenciales de los ejemplos prácticos de la Teoría de Porter, hace que las personas tomen buenas decisiones a la hora de escoger un producto para exportarlo o importarlo con las mejores oportunidades de negocio internacional. Desarrollo Liderazgo en costos Esta estrategia consiste en vender los productos a precios unitarios muy bajos, a través de una reducción en los costos. Se logra reducir costos, por ejemplo, a través de

Upload: andres-valverde

Post on 05-Jun-2015

49.761 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ejemplos prácticos

TRANSCRIPT

Tema: Ejemplos de estrategias de Porter.

Objetivo general

Analizar los ejemplos sobre los ejemplos de estrategias Porter.

Objetivos específicos

Determinar las principales características sobre los ejemplos de estrategias

Porter.

Conocer los diferentes tipos de estrategias utilizadas por las empresas.

Problema

El desconocimiento de las características de las estrategias Porter, crea una la

falta de interés y aplicación de estos temas muy importantes.

Hipótesis

El conocimiento de las características esenciales de los ejemplos prácticos de

la Teoría de Porter, hace que las personas tomen buenas decisiones a la hora

de escoger un producto para exportarlo o importarlo con las mejores

oportunidades de negocio internacional.

Desarrollo

Liderazgo en costos

Esta estrategia consiste en vender los productos a precios unitarios muy bajos,

a través de una reducción en los costos. Se logra reducir costos, por ejemplo, a

través de la fabricación de productos estándar, a través de la producción de

grandes volúmenes, uso de economías de escala, uso de suministros eficientes

de materia prima, uso de nuevas tecnologías, controles rigurosos en costos y

gastos indirectos, creación de una cultura de reducción de costos en los

trabajadores, reducción de costos en funciones de ventas, marketing y

publicidad, etc.

A través de la estrategia de liderazgo en costos, la empresa busca obtener una

mayor participación en el mercado y, por tanto, aumentar sus ventas; pudiendo

incluso, al tener precios más bajos que la competencia, sacar algunos

competidores del mercado. La estrategia de liderazgo en costos se recomienda

utilizar en mercados masivos, cuando el mercado está compuesto por

consumidores que son sensibles a los precios, cuando hay pocas posibilidades

de obtener diferencias entre los productos, cuando a los consumidores no les

importa demasiado las diferencias entre una y otra marca.

Las desventajas de utilizar esta estrategia radican en que podría ser imitada

por la competencia, o que el interés de los consumidores podría dirigirse hacia

otras características del producto, y no sólo al precio.

Diferenciación

Esta estrategia consiste en producir o vender un producto que sea único y

original, que logre distinguirse de la competencia, y que no sea fácilmente

imitable por ésta. Puede haber diferenciación, por ejemplo, en el diseño del

producto, en sus atributos o características, en la marca, en la calidad, en

brindar un buen servicio o atención al cliente, en ofrecer servicios adicionales,

en la rapidez en la entrega, etc. A través de la estrategia de diferenciación, la

empresa busca la preferencia de los consumidores, pudiendo incluso aumentar

los precios, en caso de que éstos reconozcan las características

diferenciadoras del producto.

La estrategia de diferenciación se recomienda utilizar cuando el mercado está

compuesto por consumidores que son insensibles a los precios. La desventaja

de utilizar esta estrategia radica en que la competencia puede llegar a copiar

las características diferenciadoras del producto, por lo que para usar esta

estrategia, dichas características diferenciadoras deben ser difícilmente

imitables por competencia.

Enfoque

Esta estrategia consiste en enfocar o concentrar la atención en un segmento

específico del mercado, es decir, concentrar los esfuerzos en producir o vender

productos que satisfagan las necesidades o gustos de un determinado grupo

de consumidores. La estrategia de enfoque busca que la empresa se

especialice en un determinado tipo de consumidor y, por tanto, lograr ser más

eficiente, por ejemplo, al ofrecer productos que satisfagan sus necesidades o

preferencias específicas, o al diseñar estrategias que aprovechen sus

características. La estrategia de enfoque se recomienda utilizar cuando el

mercado es amplio, cuando los consumidores tienen necesidades o

preferencias distintas, cuando las empresas competidoras no tienen en la mira

el mismo segmento de mercado.

La desventaja de utilizar esta estrategia radica en que los competidores pueden

identificar las ventajas del segmento al cual la empresa se está dirigiendo, y

decidir imitarla; que las preferencias de los consumidor se dirijan a

características del producto que desea el mercado en general, que se haya

realizado una mala segmentación, y se esté desaprovechando la oportunidad

de atender a otros mercados.

Ejemplos de liderazgo en costos

Un ejemplo de "liderazgo en costos" es: Southwest Airlines, que tiene uno de

los costos más bajos por asiento por milla de la industria. Sin embargo, el valor

de sus acciones es mayor que el de todas las aerolíneas norteamericanas

combinadas.

Otros ejemplos son: Dell Computer, Texas Instruments, Virgin y Patagon 

EasyJet

EasyJet es una de las compañías aéreas de bajo coste, localizada en EEUU,

El precio medio del billete de Easy-Jet es de 62 euros, un 60% más barato que

cualquier otra compañía tradicional, y uno de cada diez viajeros que llega a

España lo hace a través de nuestra compañía.

El éxito de este modelo de bajo coste se debe en primer lugar a la liberación

del mercado, ya que gracias a ello se promueve y se da oportunidades para la

innovación, con lo cual es mas fácil conseguirla.

Concretando más en el propio funcionamiento y estrategia de negocio de la

empresa, les diré que los “secretos” de EasyJet para que este modelo de bajo

coste funcione son los siguientes:

- Vuelos de corto radio (hasta dos horas).

- Máxima eficiencia en aeropuertos.

- Rentabilizar el uso de los aviones.

- Vuelos sin billetes, sin comisiones, sin agencias de viajes. Se dirigen

directamente al consumidor final.

La clave para que Easy-Jet obtenga beneficios es que sus viajes están

perfectamente calculados para poder darles a los pasajeros el servicio que

demandan, sin darles absolutamente nada más, intentando que nuestros

aviones estén el máximo tiempo posible en el aire, sin prensa, sin café, no por

su coste sino porque la pérdida de tiempo en tierra que supone a la compañía

le supondría pasar de seis a cuatro viajes diarios, perdiendo gran

competitividad por algo que el cliente no está demandando. 

Kola Real

Kola Real inició sus operaciones en el año 1988 la familia Añaños, propietaria

de la empresa, financió su primera planta embotelladora artesanal, a través de

un pequeño crédito y capital propio. La empresa inició sus operaciones con 15

trabajadores y 30 mil dólares de capital inicial.

Con el ingreso a Lima en el año 1997, se contribuyó al crecimiento explosivo

del mercado de bebidas gaseosas en el Perú. El consumo per cápita creció de

21,9 a 46,2litros anuales entre los años 1996 y el 2004. Esto demuestra que

había muchos segmentos desatendidos, que no podían pagar los precios

establecidos por las embotelladoras transnacionales. El precio de las gaseosas

ha disminuido en 40% en los últimos 10 años en el Perú.

Para ser líderes en costos han sido muy austeros en gastos:

Publicidad no pagan regalías por utilización de marcas, no han invertido en

desarrollo de redes de distribución propias han construido plantas con

tecnología de punta con costos unitarios menores.

SOUTHWEST AIRLINES

Entre 1978 y 1993, la mayoría de las aerolíneas en EE.UU, sufrían enormes

perdidas. Las bajas de las tarifas para atraer a los pasajeros hacían que sus

niveles rentables sean mínimos. Sin embargo Southwest Airlines mejoro su

desempeño y reporto aumento en sus utilidades. Dos factores han posibilitado

que sus rentas sean tan buenas: bajos costos y la lealtad de sus clientes. Los

costos los pudo bajar debido a: ofrece solo lo que el cliente espera, no existen

asientos de primera, no sirve comidas a bordo, utiliza solo un tipo de avión (que

se caracteriza por su bajo costo) Logro despertar en los empleados un alto

incentivo en los servicios y permitió que estos posean cerca del 10% de las

acciones de la aerolínea.

Los bajos costos logrados le permite ofrecer precios cómodos a sus clientes, lo

cual genera lealtad, la cual es fortalecida por su reputación como la empresa

de transporte aéreo, más confiable en la industria.

Costos más bajos que los competidores

, Mas Cola, Easy Jet.

Un buen producto básico, con pocos elementos superfluos

Ajax cloro, Jabón Machete, Avon, Rolles Royce (Automóviles de gran

lujo),BMW, HONDA.

Reducción de costos sin sacrificar calidad aceptable

Impresora Lexmark, Guitarra Yamaha, Mac- Donalds, Kola Real,, Tropy

Burguer.

Transformar las características del producto para su bajo costo

Pronaca, Chevrolet, Hyundai

Precios económicos, buen valor

Aspirina, Sal Andrews, Lemonflú

Ejemplo de enfoque

Rolls-Royce 

Rolls-Royce es un grupo de compañías, todas derivadas de la

compañía británica de automóviles y aeronáutica fundada por Henry

Royce y Charles Stewart Rolls en 1906. Las compañías son:

Rolls-Royce plc, de lejos la más importante económicamente, es una empresa

de ingeniería británica especializada en productos de turbina, particularmente

motores de aviación, pero recientemente ha añadido propulsores marinos y

sistemas energéticos a su catálogo, proveyendo un amplio rango de servicios y

productos industriales, civiles y militares.

Rolls-Royce Motor Cars Limited, un nuevo fabricante de automóviles de lujo,

propiedad de BMW, que empezó las entregas de su primer modelo,

el Phantom, en enero de 2003.

Bentley Motors es la continuación de la división original de automóviles de

Rolls-Royce. Desde 1998la compañía es propiedad del Grupo Volkswagen.

Los coches Bentley y Rolls-Royce han compartido muchas similitudes

mecánicas desde la absorción en 1931 de Bentley por Rolls-Royce, a menudo

sólo diferenciándose en pequeños detalles como la parrilla del radiador. Desde

2003 a la compañía no se le ha vuelto a permitir construir coches llamados

Rolls-Royce.

Kodak

Kodak adopto el intento estratégico, a través de una publicación, y toma a éste

como la condición deseada para la compañía. Para la empresa, ser el líder

mundial en las imágenes define esta condición. Para ello considero cuales

serian las habilidades competitivas con las cuales debe contar solo para

sobrevivir en los mercados mundiales futuros y las habilidades principales

necesarias para tener una ventaja competitiva en aquellos mercados. Entre las

primeras destaca: enfoque en el cliente, duración del ciclo (habilidad para

desarrollar nuevos productos que satisfagan las necesidades del cliente),

alianzas, benchmarketing (habilidad para medir las destrezas de Kodak frente a

las de otros competidores). Dentro de las segundas habilidades se concentro

en las técnicas: estratégicas (son las que le permiten que sea líder mundial ya

que son la fuente de la ventaja competitiva) y las facilitadoras (son necesarias

para lograr el éxito, pero no requieren control en forma interna).

Bang & Olufsen

Fundada en 1925 en Struer, Dinamarca, Bang & Olufsen a/s es conocida

mundialmente por su destacada gama de productos de audio, vídeo y

multimedia de calidad, combinan la excelencia tecnológica con su atractivo

emocional. Los productos Bang & Olufsen se comercializan en más de 100

países a través de más de 1.000 distribuidores, los cuales configuran una

extensa red de tiendas. Aproximadamente el 70% de las mismas son tiendas

B1, las cuales venden únicamente productos Bang & Olufsen. Las tiendas B1

suponen el 82% del volumen de ventas total.

Fabrican equipos de música con diseño muy avanzado.

Sus equipos tienen un precio mucho más elevado que su competencia.

Su éxito se deriva de la identificación de un nicho que busca exclusividad y

diseño.

Bang & Olufsen concentra todos sus esfuerzos en satisfacer este nicho.

Nicho de mercado limitado

Carro Merceden Venz, Aviones Boing nuevos, celulares de lujo Apple.

Costo bajo a atender el nicho

Viajes de American Airlines, Easy Jet, Tour promociones Ecuaturing.

Adapta las necesidades especializadas del segmento objetivo

Konica, Duracell, televisores Sony.

Adaptada al nicho

Yogurt Tony, helados pingüino, helados yogoso.

Comunica la capacidad a satisfacer requerimientos del comprador

Amazon, mercado libre, la favorita.

Dedicarse totalmente a la satisfacción del nicho

Licores Shumir, llantas Pirelli, Chocolates manicho.

Ejemplos de diferenciación

Duracell

Duracell puede ser, sin duda, uno de ellos. Su anuncio en televisión siempre ha

dicho que su pila alcalina es la de mayor duración, lo que le permite tener un

precio más elevado que la competencia. En sus inicios, la pila alcalina se

presentaba al público destacando que tenía una duración mayor que las pilas

salinas. Hoy en día, estas últimas han reducido su cuota de mercado de

manera notable debido al mayor uso de las pilas alcalinas. Precisamente por el

aumento de la competencia en este segmento, la empresa ha desarrollado

nuevas innovaciones para conseguir sus últimos avances en las pilas Duracell

Ultra y Duracell Plus, con las que la compañía sigue teniendo la duración más

prolongada del mercado. Según la propia empresa,"ninguna otra pila alcalina

dura más".

Geox

Geox puede ser otro ejemplo actual de diferenciación basado en las

características del producto. La introducción de suelas de goma en la industria

del calzado permitía que los zapatos fuesen impermeables, lo que suponía una

ventaja. Sin embargo, el problema era que la suela de goma no dejaba

transpirar el pie adecuadamente. El sistema patentado por Geox permite,

desde hace unos años, conseguir una transpiración buena del pie gracias a

una innovación tecnológica. En este ejemplo se puede identificar lo que los

clientes valoran, que es la propiedad de transpiración mejorada, y por la cual

estamos dispuestos a pagar un plus en el precio.

L´Oreal

Otro ejemplo de competitividad en el mercado es claramente el de la empresa

L’Oreal, que es capaz de adecuarse a una gran variedad de gustos y estilos

diferentes entre los consumidores de cosmética. Ofrece una gama muy variada

de soluciones, tanto para la piel como para el cabello, para acercar a cada

cliente las propuestas que mejor se adapten a cada personalidad. Bajo el

lema "Porque todas las mujeres sois diferentes, únicas", L’Oreal pone de

manifiesto la importancia que la firma otorga a la satisfacción de las distintas

preferencias y necesidades del mercado, lo cual influye muy positivamente en

la percepción y valoración del producto por los clientes y la atribución de

valores intangibles a cada una de las marcas. Otra prueba de ello son los

productos de lujo con marcas como Lancome, con el lema "Belleza es emoción

reflejada en la superficie de la piel".

Un color intenso en el pintalabios o una crema con vitaminas y minerales con

efecto regenerador son muestras de que un producto puede ser único y

exclusivo porque la competencia no los tiene o los tiene en menor medida, y

por lo cual se demandan más.

Capacidad de ofrecer algo distinto a los consumidores

Chevrolet, General Motors,

Muchas variaciones en los productos

Whiskys, Vacardi, Shumir, Totto.

Inventar formas de crear valor para los compradores

Facebook, Windows, Linux, Apple.

Integrar características que estén dispuestas a pagar los clientes

Automóviles Hyundai, celulares Blackberry, zapatos venus.

Usar características para crear una reputación e imagen de la marca

Impresora Canon, medicamentos Bayer, zapatos Adidas.

Conclusiones

Las empresas se diferencian de otras por el valor agregado que le dan, y se

hacen competitivas frente a las demás a nivel nacional e internacional, ese

valor agregado se da en relación a diferentes variables, como precio, calidad

del producto, estrategias utilizadas en diferentes factores, o enfoque en

segmentos de un mercado determinado.

La ventaja competitiva no puede ser analizada dentro de una empresa como un

todo, sino que debe descomponerse la cadena de valores en sus diferentes

actividades estratégicas, ya que cada una incurre en costos, genera ingresos y

está ligada a activos, separándose en aquellas que representan un importante

porcentaje de los costos operativos, o si el comportamiento de costos de las

actividades son diferentes, o si los competidores las ejecutan en forma

diferente o si tiene alto potencial para crear diferenciación. 

Recomendaciones

Las personas involucradas en el comercio exterior, antes de ingresar en un

mercado internacional, debe primeramente analizar los ejemplos prácticos de la

Teoría de Porter, para así tomar en cuenta cada una de las implicaciones que

la operación de comercialización abarca.

Para conocer cuál es la mejor oferta y demanda, se debe analizar la

competencia para una exportación o de importación, además analizar cada una

de las variables relacionadas, así como en este caso los ejemplos prácticos de

la Teoría de Porter, a las que la persona inmiscuida en el comercio exterior va

a realizar, para que así escoja la mejor opción, al país que mejor conveniencia

tenga, tomando en cuenta cada uno de los beneficios que aporte, lo cual nos

refleja la experiencia de cada uno de las empresas, para poder tomar en

cuenta.

Bibliografía

AdministraciÓn Financiera Contemporánea, Charles Moyer, James R.

McGuigan,William J. Kretlow, (2004), p. 412

Linkografía

http://www.aulafacil.com/Microeconomia/Lecciones/Lecc-7.htm

http://www.managementweb.com.ar/Estrategia2.html

http://www.crecenegocios.com/la-diferenciacion/

http://www.merk2meta.blogspot.com/.../un-buen-ejemplo-de-diferenciacin.html

http://www.ricoverimarketing.americas.tripod.com/RicoveriMarketing/id20.html

NIVEL: 10 FECHA: 18/05/2012

ASIGNATURA: Oportunidad de negocios en América 1 2 3 4 5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

1 Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, saber ser)

2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto

3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos

4 Describe planteamientos sencillos

5   Conceptualiza terminología básica.

6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.

7 Otros

8 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, saber conocer, saber ser)

9 Razona las semejanzas o comparaciones

10 Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o situación real.

11 Relaciona ideas y variables para concluir

12 Identif ica las ideas o conceptos principales de su reflexión

13 Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace

14 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos

15 Otros

16 Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

17 Selecciona alternativas para ejecutar procesos.

18 Maneja y respeta procesos.

19 Aplica términos técnicos para procesos.

20 Otros

21 Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

22 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y procesos

23 Resuelve casos prácticos

24 Detecta oportunidades

25 Transferencia del conocimiento con honestidad académica

26 Manejo de herramientas técnico - jurídico

27

28 Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)

29 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales

30 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.

31 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.

32 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema

33 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su competencia

34 Otros

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1 Identif ica los problemas del contexto

2 Identif ica las causas del problema

3 Identif ica los efectos del problema

4 Formula el problema identif icando claramente las variables

5 Expresa claramente los antecedentes del problema (planteamiento)

6 Plantea soluciones al problema de investigación

7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema

8 Análisis de resultados

9 Conclusiones y Recomendaciones

UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS

1 Utiliza el método científ ico en la planificación de la investigación y/o trabajos

2 Utiliza el método científ ico en la ejecución de la investigación y/o trabajos

3 Utiliza el método científ ico en el informe de la investigación y/o trabajos

4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera

5 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del informe

6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis

7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía

8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)

9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística

10 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción

11 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía

12 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo

13 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo

14 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo

TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)

2 Es creativo (a)

3 Es propositivo (a)

4 Acepta propuestas

5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo

7 Es operativo (a)

COMPORTAMIENTO ÉTICO

1 Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su profesión

2 Aplica estrategias de solución de problemas a los colf lictos del grupo

3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera

COMUNICACIÓN EFECTIVA

1 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con facilidad

2 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con claridad

3 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación oral con coherencia

4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación digital precisa y pertinente

5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita precisa y pertinente

6 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad

8 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas contemporáneos

9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación

10 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo

11 Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional relacionados con su carrera

12 Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e internacional que se realcionen con su carrera

TOTAL 0 0 0 0 0

0.00

Nombre del Estudiante: 0.00

Andrés Arévalo

Tema: Ejemplos de estrategias de Porter.

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA ESTUDIANTE

NOTA FINAL

TO

TA

LM

EN

TE

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS GENÉRICAS

SUMAN TOTAL

MATRIZ DE LOGROS DEL APRENDIZAJE

NO

AP

LIC

A

NA

DA

PO

CO

PA

RC

IAL

ME

NT

E

EN

SU

MA

YO

R

PA

RT

E