ejemplo_diario_de_doble_entrada reyna.doc

2

Click here to load reader

Upload: angeldeluz2526

Post on 28-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJEMPLO_DIARIO_DE_DOBLE_ENTRADA REYNA.doc

7/25/2019 EJEMPLO_DIARIO_DE_DOBLE_ENTRADA REYNA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplodiariodedobleentrada-reynadoc 1/2

1.- Ficha bibliográfica:

Gabriela Medrano, “Herramientas Para la Concientización del Medio Ambiente, d!cación "

#erecho Ambiental$

http://www.clavedevida.com.ar/ecologia/eco.html

%.- &es!men com'leto de lect!ra:

El deterioro del medio ambiente es de muydifícil y costosa reparacin, y tiende a

e!tenderse comprometiendo la e!istencia detoda la humanidad.

"a educacin ambiental es concebida como un

 proceso de toma de conciencia y accin social

sobre los problemas ambi#ntales y susalternativas de solucin. $ pesar de los

esfuer%os individuales de los docentes

innovadores y de los &ltimos cambios

curriculares en el 'mbito de la educacinformal, todavía los resultados son incipientes y

re(uieren una capacitacin docente adecuada

 para (ue sus beneficios accedan a las aulas.

"a constitucin $rgentina establece

e!plícitamente los principios (ue condicionan a

todo el derecho ambiental, el cual norma la

creacin, modificacin, transformacin ye!tincin de las relaciones )urídicas (ue

condicionan el disfrute, la preservacin y el

me)oramiento del ambiente. El derecho al

ambiente, implica tambi#n el derecho a protegerlo y protegerse contra riesgos

ambientales, a trav#s de la informacin pertinente correspondiente. .

('inión sobre el contenido general de la lect!ra

El artículo nos muestras como debemos organi%arnossocialmente para contribuir con la preservacin y

cuidado del medio ambiente. *or otra parte, debemos

ver la educacin ambiental, como un proceso de

aprendi%a)e contínuo sobre la preservacin del medioambiente, la cual solo ser' posible en un marco de

desarrollo econmico y social.

"o ideal para el cuidado y preservacin del medio

ambiente, es transformar el destruir en construir, donde

cada cual asuma su cuota de responsabilidad ycompromiso con el entorno ambiental.

*ara un buen desarrollo de la educacin ambiental es

necesario (ue las personas y los alumnos participen en

la toma de decisiones.

El cuidado y preservacin del medio ambiente debeverse como un valor, y por consiguiente, este valor 

debe contribuir al cuidado del mismo, no solo en la

escuela, sino tambi#n en la familia, y en la sociedad

+eben e!istir leyes específicas (ue regulen (ue las

conductas ambientales (ue sean censuran por lacomunidad y violan alguna norma )urídica.

).- Cinco '!ntos o citas 'ro*ocati*as :

. “ El ambiente es complejo, renovable,agotable, evoluciona en el tiempo, el ser 

humano con su intervención lo modifica-

. “ Las sociedades conocedoras de susderechos y respetuosas de sus obligaciones son

las que manifiestan comportamientos

aceptables y ecológicamente positivos” 

&azones 'or la +!e lo consideramos 'ro*ocati*os:

. +ebemos asumir una cultura de concienti%acinmedioambiental, puesto (ue los recursos (ue en alg&n

momento se consideraron inagotables, ya no lo son.

e debe e!igir (ue se construyan leyes, si no e!isten y(ue sean debidamente aplicadas, en beneficio del

cuidado y preservacin de los recursos naturales de

nuestros países.

. Estoy de acuerdo con este planteamiento, ya (ue lassociedades (ue asumen una aceptacin y respecto por 

el medio ambiente tiene m's estrategias para prevenir 

los desastres naturales. 0ambi#n se preocupan por 

elaborar leyes, (ue resuelvan los conflictosambientales (ue se generen.

#iario de doble entrada de &e"na Hiraldo reo,

Artc!lo /o. 11: Herramientas 'ara la conciencientización del medio Ambiente: d!cacion " #erecho

Ambiental.

Page 2: EJEMPLO_DIARIO_DE_DOBLE_ENTRADA REYNA.doc

7/25/2019 EJEMPLO_DIARIO_DE_DOBLE_ENTRADA REYNA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplodiariodedobleentrada-reynadoc 2/2

3. “El derecho a un ambiente sano no se refiere

 solo a la sanidad que es la primera calidad que debemos eigirle al ambiente, la

 preservación y no contaminación de los

elementos y recursos naturales, sino tambi!n a

todas aquellas actividades que reali"a el hombre en su vida cotidiana”

#. “Es bueno y necesario que el individuo

administre su propio ambiente y concierte con sus semejantes el ordenamiento y la

administración del que comparte”

$. “El derecho ambiental norma la creación,

modificación, transformación y etinción de lasrelaciones jur%dicas que condicionan el 

disfrute, la preservación y el mejoramiento del 

ambiente”

1. 2o basta con crear una cultura de educacin

ambiental, sino creamos las condiciones necesarias para (ue #sta pueda darse3 no hacemos nada con

concienti%ar a nuestros alumnos, si los padres no

asumen una cultura de respecto al entorno ambiental,

y si no reali%amos las presiones sociales necesarias para el cuidado y preservacin del mismo.

4. 5uidar y preservar el medio ambiente no debe ser un traba)o &nico del estado, sino (ue como parte del

entorno social, debemos desarrollar accin

formativas (ue vayan en beneficio del mismo, o seadebemos reali%ar nuestro aporte individual para la

 preservacin del patrimonio natural.

6. Esta cita de Eduardo *iguerite y +ino 7ellorio,

nos muestra como los derechos del medio ambiente pueden legislarse, de forma tal (ue se contribuya a

inducir las acciones y abstenciones humanas a favor 

de un bien com&n.

0.- Preg!nta:

8!2 estamos haciendo los docentes 'ara

contrib!ir a la 'reser*ación del

medioambiente9

3m'ortancia e im'licaciones de la 'reg!nta:

 5omo docentes, debemos influir una conciencia crítica

refle!iva sobre el cuidado y preservacin del entornoambiental, e inculc'rsela a nuestros alumnos,

desarroll'ndoles un sentido de pertenencia. +ebemos

contribuir a trav#s del desarrollo de proyectoseducativos (ue nos lleven a crear conciencia sobre la

gravedad del deterioro del medio ambiente.

5onsidero adem's (ue son poco los esfuer%os (ue se

est'n desarrollando desde las aulas, para hacer unacorrecta aplicacin del currículo entorno a la

 problem'tica medio ambiental.