ejemplo formato plan auditoria

5
PLAN DE AUDITORÍA PARA LA CERTIFICACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE AZÚCAR OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA La auditoría tiene por objeto determinar el grado de conformidad del sistema de EMPRESA, con respecto a las normas de certificación: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. ALCANCE DE LA AUDITORÍA El alcance de la auditoría contempla las actividades de EMPRESA relacionadas con la “Producción de Azúcar”, las cuales son desarrolladas en el centro de trabajo que a continuación se describe: C/ la Travesía, nº 132 – Baeza – Jaén DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA Normas de referencia: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Documentación del Sistema de Gestión Integrado de EMPRESA. Legislación y normativas aplicables al sector. DATOS DE LA EMPRESA Responsable por parte de la empresa: Lucas López Centros de trabajo: C/ la Travesía, nº 132 – Baeza – Jaén EQUIPO AUDITOR Auditor Jefe: Dña. Nuria López Auditor en cualificación: D. Antonio Muñoz Auditor cualificado: D. Luis Jerez Nota: se recuerda la posibilidad de recusar al equipo auditor si existieran motivos que pudieran comprometer la imparcialidad e independencia de sus actuaciones.

Upload: sandrita-nunez

Post on 22-Dec-2015

95 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

psi

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo Formato Plan Auditoria

PLAN DE AUDITORÍA PARA LA CERTIFICACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE AZÚCAR

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

La auditoría tiene por objeto determinar el grado de conformidad del sistema de EMPRESA, con respecto a las normas de certificación: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

ALCANCE DE LA AUDITORÍA

El alcance de la auditoría contempla las actividades de EMPRESA relacionadas con la “Producción de Azúcar”, las cuales son desarrolladas en el centro de trabajo que a continuación se describe:

C/ la Travesía, nº 132 – Baeza – Jaén

DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

■ Normas de referencia: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

■ Documentación del Sistema de Gestión Integrado de EMPRESA.

■ Legislación y normativas aplicables al sector.

DATOS DE LA EMPRESA

■ Responsable por parte de la empresa: Lucas López

■ Centros de trabajo: C/ la Travesía, nº 132 – Baeza – Jaén

EQUIPO AUDITOR

■ Auditor Jefe: Dña. Nuria López

■ Auditor en cualificación: D. Antonio Muñoz

■ Auditor cualificado: D. Luis Jerez

Nota: se recuerda la posibilidad de recusar al equipo auditor si existieran motivos que pudieran comprometer la imparcialidad e independencia de sus actuaciones.

PROGRAMA DE TRABAJO

Page 2: Ejemplo Formato Plan Auditoria

Fecha de la auditoría: 12 de Septiembre de 2012.

■ 9.30 H: Reunión Inicial: presentación del equipo auditor, confirmación del alcance de la auditoría.

■ 10.00 H: Evaluación del Sistema de Gestión Integrado de EMPRESA y desarrollo de la auditoría, según la siguiente planificación:

APARTADO NORMA DE REFERENCIA (I) AUDITOR DESIGNADOHORARIO (aproxim.)

Sistema de Gestión Integrado

4.1. Requisitos Generales Nuria López De 10-11 h.4.2. Requisitos de la Documentación Nuria López De 10-11 h.

4.2.1. Generalidades Nuria López De 10-11 h.4.2.2. Control de los documentos Nuria López De 10-11 h.4.2.3. Control de los registros Nuria López De 10-11 h.

Responsabilidad de la Dirección

5.1. Compromiso de la dirección De 10-12 h.5.2. Política integrada Luis Jerez De 10-12 h.5.3. Planificación del sistema de gestión integrado Luis Jerez De 10-12 h.5.4. Responsabilidad y autoridad Luis Jerez De 10-12 h.5.5. Líder del equipo de gestión Luis Jerez De 10-12 h.5.6. Comunicación De 10-12 h.

5.6.1. Comunicación externa Luis Jerez De 10-12 h.5.6.2. Comunicación interna Luis Jerez De 10-12 h.

5.7. Preparación y respuesta ante emergencias Luis Jerez5.8. Revisión por la dirección Luis Jerez De 10-12 h.

5.8.1. Generalidades Luis Jerez De 10-12 h.5.8.2. Información para la revisión Luis Jerez De 10-12 h.5.8.3. Resultados de la revisión Luis Jerez De 10-12 h.

Gestión de Recursos

6.1. Provisión de recursos Antonio Muñoz De 10-11 h.6.2. Recursos humanos Antonio Muñoz

6.2.1. Generalidades Antonio Muñoz De 10-11 h.6.2.2. Competencia, toma de conciencia y formación

Antonio MuñozDe 10-11 h.

6.3. Infraestructura Antonio Muñoz De 10-11 h.6.4. Ambiente de trabajo Antonio Muñoz De 10-11 h.

Planificación y Realización de Productos

7.1. GeneralidadesNuria López+Antonio

MuñozDe 15-18 h.

7.2. Programas de puntos críticos para la seguridad, la calidad y el medio ambiente

Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.3. Pasos preliminares para permitir el análisis de peligros

Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.3.1. Generalidades Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.3.2. Equipo de gestión integrada Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.3.3. Características del producto Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.3.4. Uso previsto Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

Page 3: Ejemplo Formato Plan Auditoria

7.3.5. Diagrama de flujo, etapas de proceso y medidas de control

Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.4. Análisis de peligrosNuria López+Antonio

MuñozDe 15-18 h.

7.4.1. Generalidades Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.4.2.Identificación de peligros y determinación de los niveles aceptables

Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.4.3. Evaluación de peligros Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.4.4. Selección y evaluación de las medidas de control

Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.5. Establecimiento de los programas de gestión ambiental, de seguridad, etc.

Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.6. Establecimiento del plan de gestión integradoNuria López+Antonio

MuñozDe 15-18 h.

7.6.1. Plan de gestión integradoNuria López+Antonio

MuñozDe 15-18 h.

7.6.2. Identificación de los puntos críticos Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.6.3. Determinación de los límites críticos Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.6.4. Sistema para el seguimiento de los puntos críticos de control

Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.6.5. Acciones efectuadas cuando los resultados del seguimiento superan los límites críticos

Nuria López+Antonio Muñoz De 15-18 h.

7.7. Planificación de la verificación Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.8. Sistema de trazabilidad Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.10. Control de no conformidades Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.10.1. Correcciones Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.10.2. Acciones correctivas Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

7.10.3. Retirada de productos Nuria López+Antonio Muñoz

De 15-18 h.

Validación, Verificación y Mejora del Sistema de Gestión Integrado

8.1. Generalidades Antonio Muñoz+Luis Jerez

De 15-18 h.

8.2. Validación de las combinaciones de medidas de control

Antonio Muñoz+Luis Jerez

De 15-18 h.

8.3. Control del seguimiento y la mediciónAntonio Muñoz+Luis

JerezDe 15-18 h.

8.4. Verificación del sistema de gestión integrado Antonio Muñoz+Luis Jerez

De 15-18 h.

8.4.1. Auditoría interna Antonio Muñoz+Luis Jerez

De 15-18 h.

8.4.2. Evaluación de los resultados individuales de verificación

Antonio Muñoz+Luis Jerez

De 15-18 h.

8.4.3. Análisis de los resultados de las actividades de verificación

Antonio Muñoz+Luis Jerez

De 15-18 h.

8.5. Mejora Antonio Muñoz+Luis Jerez

De 15-18 h.

8.5.1. Mejora continua Antonio Muñoz+Luis Jerez

De 15-18 h.

8.5.2. Actualización del sistema de gestión integrado

Antonio Muñoz+Luis Jerez

De 15-18 h.

Page 4: Ejemplo Formato Plan Auditoria

NOTA:

(I) En el caso de que existan partes del SIG que se hayan comprobado durante la fase documental de la auditoría que están perfectamente implantadas, son efectivas y conformes con los requisitos, no tendrán por qué ser nuevamente revisadas en la segunda fase de la auditoría.

■ 19.00 H: Reunión final y exposición del informe

RECURSOS NECESARIOS

■ El equipo auditor deberá disponer de un juego completo de la documentación del Sistema Integrado de Gestión de EMPRESA. También dispondrán de una sala adecuada donde mantener las reuniones con los auditados.

■ Asimismo, durante la visita al área de producción, la empresa proveerá al equipo auditor de cualquier equipo de protección o necesario para preservar la seguridad de los auditores y de los trabajadores de EMPRESA, que fuera necesario para la misma.

INFORME DE AUDITORÍA

■ Una vez finalizada la auditoría, el equipo auditor elaborará un informe en el que se presentarán las desviaciones obtenidas durante el desarrollo de la auditoría. Dicho informe será entregado al representante de la empresa, solicitando su conformidad mediante su firma en el mismo.

CONFIDENCIALIDAD

■ Se garantiza la confidencialidad del presente informe, ya que, el equipo auditor tiene establecido este compromiso sobre toda la información a la que tengan acceso durante el desarrollo de la auditoría. Sólo se realizan dos copias del informe, una para la organización auditada y otra para la entidad de certificación.