ejemplo de gestión - montevideo solidaria 1999

2
En los últimos años, desde la Intendencia de Montevideo se han hecho los mayores esfuerzos por gestionar la ciudad dándole la mayor participación a los vecinos en ese proceso. Gestionar los servicios haciéndolos eficientes implica lograr el entendimiento entre todos los actores que participan de ellos. Ciudadanos, funcionarios municipales, equipo de gobierno, todos en pos de una gestión al alcance de todos y pasible de ser controlada por sus verdaderos destinatarios. A través de innumerables recorridas del Intendente y su equipo de gobierno por cada uno de los barrios montevideanos, se han escuchado, discutido, debatido y replanteado todos y cada uno de los aspectos de la gestión municipal con los vecinos. Qué obras hacer, qué necesidades cubrir, qué gasto priorizar, llevados al terreno mismo de los barrios y sus necesidades. Este sistema de Descentralización con participación ciudadana se ha constituido en una verdadera “garantía social” en un verdadero control social de la gestión. En este marco se han implementado distintos sistemas que han incorporado y desarrollado nuevas tecnologías, provocando profundas innovaciones en la manera de gestionar interna y externamente la institución. Mejorar la gestión es mejorar los servicios Se han concretado un conjunto de acciones que implicaron la racionalización e informatización de procedimientos, trámites y otros servicios públicos. Esto ha generado impacto en la institución y por ende en la comunidad, como consecuencia de una más eficaz gestión de los servicios. Lo que sigue es la enumeración de algunos de los sistemas informáticos que se han implantado en la IMM en los últimos años. Mejoras de gestión hacia adentro de la IMM Sistema de Abastecimientos SIAB Gestiona la totalidad del procedimiento de las compras que hace la institución, las obras que realiza y los materiales que deposita en sus almacenes. Permite a su vez, el control de cada una de estas áreas y posibilita la consulta desde cualquier oficina municipal. Incluye el registro de todos los proveedores de la IMM. Es la única oficina estatal que cuenta con un sistema de compras que asegura la transparencia y la cristalinidad, respetando todas las normas del TOCAF. Sistema Económico Financiero SEFI Permite la gestión moderna y eficiente de las áreas de tesorería, liquidación y pago de acreedores, contabilidad presupuestal, contabilidad patrimonial, inversiones y activo fijo, fondo fijo, contabilidad analítica. Este sistema también se implantó en la Junta Departamental de Montevideo y se accede a él desde cualquier oficina del municipio. Sistema de Recursos Humanos SRH Comprende la gestión de todos aquellos aspectos que hacen a la actividad laboral del funcionariado: presentismo, liquidación de haberes, certificaciones y tribunal médico, estructura de la organización, selección y formación, estructura ocupacional y carrera funcional de la totalidad de los funcionarios municipales. También se implantó en la Junta Departamental de Montevideo. Sistema de Expedientes Municipales S.E.M (expediente electrónico) Permite el acceso a información del trámite de cualquier expediente desde cualquier oficina de la I.M.M. Sistema de Control Vehicular (CONVE) Brinda información detallada sobre todas las unidades que pertenecen a la flota automotora de la I.M.M., a los efectos de un mejor control y disminución de gastos de la gestión; su implementación disminuyó sensiblemente el gasto en combustible. Sistema de Gestión de Acuerdos y Resoluciones (GESTAR) Permite consultar desde cualquier oficina municipal todos los acuerdos y resoluciones aprobadas por el Intendente Municipal y Directores Generales. La gestión en Recursos Humanos La Intendencia Municipal de Montevideo cuenta hoy con 8.606 funcionarios. Desde el año 1990 se implementaron nuevos mecanismos y modalidades de ingreso y ascensos dentro de la institución. También se impulsó una normativa que especificó la necesidad de concursar para poder ingresar y se instrumentó un sistema de sorteo para aquellos casos en los que la naturaleza del puesto no requería pruebas o concursos efectivos (por ejemplo: personal para el barrido de las calles). Es de destacar que en relación con sus habitantes, Montevideo es el departamento que cuenta con menos funcionarios municipales del Uruguay. En el resto del país hay un promedio de 11,5 funcionarios municipales cada 1.000 habitantes. En Montevideo hay 6,7 funcionarios cada 1.000 habitantes También se ha democratizado el ingreso de funcionarios en cuanto a género, discapacidad y franja etárea. En los últimos ingresos se ha priorizado el empleo joven, lo cual ha significado un descenso del 7% en el promedio de edad de los funcionarios municipales. En relación con el tema de los concursos, se ha tendido a una mejora en la calidad de los recursos humanos, por tanto se ha instrumentado la modalidad del concurso de oposición y méritos para ocupar los puestos de mayor responsabilidad jerárquica dentro de la estructura municipal. 3 1 Montevideo participativa, eficiente y eficaz ejemplo de gestión

Upload: montevideo-de-frente-montevideo-de-frente

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo de Gestión - Montevideo Solidaria 1999

TRANSCRIPT

En los últimos años, desde la Intendencia de Montevideo se han hecho los mayores esfuerzos por gestionar la ciudad dándole la mayor participación a los vecinos en ese proceso. Gestionar los servicios haciéndolos eficientes implica lograr el entendimiento entre todos los actores que participan de ellos. Ciudadanos, funcionarios municipales, equipo de gobierno, todos en pos de una gestión al alcance de todos y pasible de ser controlada por sus verdaderos destinatarios.

A través de innumerables recorridas del Intendente y su equipo de gobierno por cada uno de los barrios montevideanos, se han escuchado, discutido, debatido y replanteado todos y cada uno de los aspectos de la gestión municipal con los vecinos. Qué obras hacer, qué necesidades cubrir, qué gasto priorizar, llevados al terreno mismo de los barrios y sus necesidades. Este sistema de Descentralización con participación ciudadana se ha constituido en una verdadera “garantía social” en un verdadero control social de la gestión.

En este marco se han implementado distintos sistemas que han incorporado y desarrollado nuevas tecnologías, provocando profundas innovaciones en la manera de gestionar interna y externamente la institución.

Mejorar

la gestión es mejorar los serviciosSe han concretado un conjunto de acciones que implicaron la racionalización e informatización de procedimientos, trámites y otros servicios públicos. Esto ha generado impacto en la institución y por ende en la comunidad, como consecuencia de una más eficaz gestión de los servicios.

Lo que sigue es la enumeración de algunos de los sistemas informáticos que se han implantado en la IMM en los últimos años.

Mejoras de gestión hacia adentro de la IMM

Sistema de Abastecimientos SIABGestiona la totalidad del procedimiento de las compras que hace la institución, las obras que realiza y los materiales que deposita en sus almacenes. Permite a su vez, el control de cada una de estas áreas y posibilita la consulta desde cualquier oficina municipal. Incluye el

registro de todos los proveedores de la IMM. Es la única oficina estatal que cuenta con un sistema de compras que asegura la transparencia y la cristalinidad, respetando todas las normas del TOCAF.

Sistema Económico Financiero SEFIPermite la gestión moderna y eficiente de las áreas de tesorería, liquidación y pago de acreedores, contabilidad presupuestal, contabilidad patrimonial, inversiones y activo fijo, fondo fijo, contabilidad analítica. Este sistema también se implantó en la Junta Departamental de Montevideo y se accede a él desde cualquier oficina del municipio.

Sistema de Recursos Humanos SRH Comprende la gestión de todos aquellos aspectos que hacen a la actividad laboral del funcionariado: presentismo, liquidación de haberes, certificaciones y tribunal médico, estructura de la organización, selección y formación, estructura ocupacional y carrera funcional de la totalidad de los funcionarios municipales. También se implantó en la Junta Departamental de Montevideo.

Sistema de Expedientes Municipales S.E.M (expediente electrónico)Permite el acceso a información del trámite de cualquier expediente desde cualquier oficina de la I.M.M.

Sistema de Control Vehicular (CONVE)Brinda información detallada sobre todas las unidades que pertenecen a la flota automotora de la I.M.M., a los efectos de un mejor control y disminución de gastos de la gestión; su implementación disminuyó sensiblemente el gasto en combustible.

Sistema de Gestión de Acuerdos y Resoluciones (GESTAR) Permite consultar desde cualquier oficina municipal todos los acuerdos y resoluciones aprobadas por el Intendente Municipal y Directores Generales.

La gestión en Recursos HumanosLa Intendencia Municipal de Montevideo cuenta hoy con 8.606 funcionarios.

Desde el año 1990 se implementaron nuevos mecanismos y modalidades de ingreso y ascensos dentro de la institución. También se impulsó una normativa que especificó la necesidad de concursar para poder ingresar y se instrumentó un sistema de sorteo para aquellos casos en los que la naturaleza del puesto no requería pruebas oconcursos efectivos (por ejemplo: personal para el barrido de las calles).

Es de destacar que en relación con sus habitantes, Montevideo es el departamento que cuenta con menos funcionarios municipales del Uruguay. En el resto del país hay un promedio de 11,5 funcionarios municipales cada 1.000 habitantes.

En Montevideo hay 6,7 funcionarios cada 1.000 habitantes

También se ha democratizado el ingreso de funcionarios en cuanto a género, discapacidad y franja etárea. En los últimos ingresos se ha priorizado el empleo joven, lo cual ha significado un descenso del 7% en el promedio de edad de los funcionarios municipales. En relación con el tema de los concursos, se ha tendido a una mejora en la calidad de los recursos humanos, por tanto se ha instrumentado la modalidad del concurso de oposición y méritos para ocupar los puestos de mayor responsabilidad jerárquica dentro de la estructura municipal.

31

Montevideo

participativa, eficiente y eficaz

ejemplo de gestión

Sistema Integrado de Carreras y Remuneraciones SIR Implica un avance en el modelo de gestión de los recursos humanos. Es más flexible y equitativo y proporciona una herramienta de gestión moderna para la administración y la garantía de una carrera funcional dignificada para los funcionarios. Se diseñó e implantó a través de un convenio con la O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo).

Mejoras de gestión hacia la comunidad

Atención al ContribuyenteSe gestiona la comunicación con los contribuyentes a través de varias vías: por internet (consultas de deudas, tributos, duplicado de facturas, etc.), puestos de autoconsulta (se agilitan los trámites permitiendo que el propio contribuyente gestionen sus consultas), Unidad de Respuesta Audible y Fonotributos, (a través del 908.0.908 el ciudadano puede consultar deuda de tributos, vencimientos, etc.) entre otros.

Gestión de ContribuyentesProcura el cobro de deudas tributarias vencidas a través de convenios. Emite certificados de registro de gravámenes y el certificado único municipal para proveedores de la IMM.

Sistema de facturación y cobranzasSe administra la liquidación de tributos y la cobranza a través de cajas propias, legajos (tarjetas de crédito) y red de cobros descentralizada (Abitab, etc.).

Sistema integral de inmueblesGestiona los tributos de contribución inmobiliaria, contribución de mejoras y tasa general municipal. Dispone de una base de datos de unidades catastrales y ocupacionales de Montevideo. Administra entre otros las cuentas de pavimento, saneamiento y propiedad municipal.

Programa de mejora de gestión municipalLa finalidad es que la Intendencia brinde servicios municipales de mayor calidad a los ciudadanos de Montevideo, con una más eficiente utilización de sus propios recursos, fundamentalmente en las áreas de Descentralización, Limpieza y Planificación Territorial. Este programa se realiza en convenio con el B.I.D. y apunta a modernizar y fortalecer la gestión a través de:- La mejora en la atención al público. - Funcionarios municipales cada día más y mejor capacitados.- Planificación y evaluación continua.- Mejor y más eficiente gestión fiscal.

Sitio Web de la IMMDesde 1998, en la página www.montevideo.gub.uy se accede a información actualizada sobre el funcionamiento de la I.M.M. y de la ciudad, así como se brindan diversos servicios a quienes la visitan.

Registro Civil digitalPermite el acceso por internet a la información del Registro y la atención al público en tiempo real para la entrega de copias de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción digital izadas.

Registro de vehículosNuevo sistema descentralizado de empadronamiento y reempadronamiento de vehículos, historia de cambios efectuados a los mismos, transferencias, etc.

Para el desarrollo de estos y otros sistemas informáticos que se han implantado, se realizaron los correspondientes trabajos de racionalización de procedimientos y reingeniería de procesos y diversas acciones de capacitación del personal involucrado. Este personal ha asumido a partir de esto, la instrumentación y las mejoras sucesivas de todos los procesos y sistemas implantados.

1990: había 10 equipos de microinformáticaHoy hay 1.900 PC y 1.200 impresoras

Entre 1991 y 2002 se capacitaron 7.068 funcionarios en informática en el Instituto de Estudios Municipales

Invertir

en la ciudad es invertir en su gente

Ciudad iluminadaEl crecimiento del alumbrado público en los últimos años ha sido muy importante. En el año 95, la red eléctrica de Montevideo era de 2.670 Km. Hoy llega casi a los 3000 km.

Gracias a la implantación de un sistema de mejora continua del mantenimiento se redujo el tiempo promedio entre el reclamo de un vecino y la respuesta al mismo. En el 2001 se demoraba 20 días promedio. A partir del 2002 el promedio es menor a 3 días. También se ha bajado sensiblemente el consumo de energía eléctrica, debido a la aplicación de tecnología de última generación con lámparas de sodio (color amarillo) que dan más luz y consumen menos.

46.791 luminarias puestas en 1992 (82% de ellas estaban encendidas)

72.896 luminarias puestas en 2002(98% de ellas están encendidas)

Las calles de Montevideo Entre 1990 y 2002 se hicieron casi 2.000 km de pavimento para las calles de Montevideo. Esto es como ir desde nuestra ciudad hasta Florianópolis (Brasil).

La ciudad más saneadaEn el año 2005 se habrán finalizado las obras del Plan de Saneamiento Urbano III, en ese momento los números dirán que en los últimos 15 años (1990 – 2005) Montevideo ha invertido U$S 300.000.000 en saneamiento.

300 millones de dólares invertidos en saneamiento13.670 hectáreas de área saneada hacia el 2005

2.400 km de colectores

Ciudad abiertaHa habido una marcada voluntad por conservar, recuperar y crear más y mejores espacios públicos para el disfrute de los montevideanos. Infinidad de acciones municipales (incluidas experiencias de capacitación laboral para jóvenes) dan como resultado una ciudad verde, abierta y democratizadora de los espacios de recreación colectiva.

120 hectáreas de espacios abiertos en la costa10 km de playas habilitadas para baños

Más de 30 parques abarcando 1.500 hectáreas650 plazas y plazuelas

32