ejemplo creación empresa

Upload: conocimientolibre

Post on 07-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de universidad sobre una empresa de servicios.

TRANSCRIPT

TRABAJO FINAL

MI CASA EN COLOMBIA S.A.

Mi Casa en Colombia S.A. es una sociedad annima, constituida el 25 de enero de 2003 por empresarios colombianos, expertos en corretaje inmobiliario internacional.

Como compaa, trabaja permanentemente en la bsqueda de soluciones que satisfagan las expectativas o sueos de los colombianos en el exterior.

Mi Casa en Colombia es un broker del banco BBVA que tiene como fin asesorar, acompaar y facilitar el trmite de crditos hipotecarios para vivienda en Colombia para compatriotas residentes en cualquier lugar del mundo.

Misin

Contribuir certeramente en el mejoramiento de la calidad de vida de los emigrantes colombianos, con enriquecimiento mltiple y real, renovando adems, la confianza en Colombia.

Visin

Ser el mejor canal de los emigrantes para satisfacer sus ilusiones y anhelos

Objetivos

No solo ofrecer crditos hipotecarios sino distintas unidades estratgicas de negocio, por lo que est haciendo alianzas con otras organizaciones para cubrir todas las necesidades de los emigrantes

No depender del Banco BBVA para percibir clientes sino tener una completa autonoma con acceso a prospectos propios mediante:

Referidos: Voz a voz de clientes satisfechos a familiares y amigos.

Ferias Internacionales: MCC hace presencia en las ferias del emigrante ms importantes en Espaa y Estados Unidos donde la informacin la reciben a primera mano y el contacto es directo.

Publicidad: Se ha invertido en publicidad para dar a conocer la marca tanto a los mismos bancos como a los clientes finales. Algunas estrategias han sido:

E mail marketing Flyers y correo directo Merchandising Banners y pop ups. Cambio imagen corporativa.

Posicionamiento Central

Trabajar de la mano con nuestros clientes para mejorar su calidad de vida, mantenerlo en contacto con SU patria y seres queridos y as brindarle un mejor futuro tanto para l como para Colombia.

Slogan

Prestamos un servicio, brindamos esperanza

Lnea de Productos

En el momento, los productos que se ofrecen al consumidor son distintos crditos hipotecarios con diferentes tasas para as abarcar todas las posibles necesidades y deseos del mercado. Estos son

Crdito en cuota fija con tasa efectiva anual del 16 % hasta 15 aos En UVR hasta 20 aos con 9% + UVR

Por otro lado, se implementarn nuevos productos como crdito de libre inversin y de vehculos.

Ventas

Los datos exactos de ventas no fueron suministrados por la compaa, pero segn nuestra cercana con esta, sabemos que anualmente se estn desembolsando un promedio de 1800 millones de pesos en crditos hipotecarios con el BBVA, de los cuales a la compaa le corresponde un porcentaje del 20% del valor total, es decir 360 millones de pesos brutos.

Los datos financieros ms relevantes como debitos, ganancia neta, bruta entre otros, no fueron suministrados.

ANALISIS DE MERCADO

Definir Mercado Relevante

Oferta: Tratando de satisfacer todas las necesidades y deseos de los emigrantes colombianos, Mi Casa en Colombia maneja distintas unidades estratgicas de negocio.La principal de ellas es crditos hipotecarios para inmuebles en Colombia, que de acuerdo al poder adquisitivo del cliente y su situacin laboral se puede optar por distintos productos:

Crdito en cuota fija: En esta opcin, las cuotas mensuales no varan, el plazo de pago es hasta de 10 aos y la tasa de inters es del 16%. Crdito en UVR: Este es variable, se puede tomar hasta de 15 aos y la tasa de inters vara de acuerdo a la tasa inflacionaria actual.

A travs de outsorcings y alianzas estratgicas con otros agentes del sector, se manejan todo tipo de crditos para satisfacerlas necesidades del mercado, tales como crdito de libre inversin, crdito para vehculo, educacin entre otros.

Cada uno de los anteriores tiene distintas condiciones financieras, siendo todos fciles de adquirir y lo ms importante, de pagar.

Demanda: Los consumidores estratgicamente importantes Mi Casa en Colombia S.A son todos los colombianos residentes en el exterior que quieren adquirir bienes en su pas para aumentar su patrimonio y/o mejorar la calidad de vida de familiares residentes en Colombia.

Analizar Demanda Primaria

a. Identificar comprador:

Caractersticas: El perfil del usuario de Mi Casa en Colombia esta determinado:

Demogrficamente: Consumidores de nacionalidad colombiana, situacin laboral y econmica estable, entre 20 y 60 aos de edad. Los dems factores demogrficos como sexo, religin entre otros son irrelevantes.

Geogrficamente: Consumidores ubicados en pases con economas estables y donde la afluencia de colombianos sea significativa. Los

Pases en los que opera, tiene representacin y facilitadores de trmites son:

USABlgicaItaliaChile

EspaaReino Unido CanadPuerto Rico

FranciaAlemaniaMxicoAustralia

HolandaSuizaJapnRusia

Psicogrficamente: Colombianos interesados en invertir en el pas para aumentar su patrimonio y sobretodo, facilitar su regreso a Colombia. Son personas que residen en distintos pases para mejorar su situacin econmica, pero que tiene como gran anhelo regresar a su pas de origen, el cual extraan y aoran.

b. Disposicin y capacidad de compra:

Disposicin: Los prospectos o posibles clientes que contactan los asesores comerciales de la empresa tienen una alta disposicin de compra ya que ellos mismos son los que se encargan del primer contacto directo, o a travs de corporaciones bancarias que no estn en la capacidad de manejar este servicio, por lo que remiten los datos personales del cliente. En ambos casos, el cliente est dispuesto, aunque dependiendo de la asesoria prestada, del servicio en general y de las condiciones financieras, esta disposicin puede variar ostensiblemente.

Capacidad de compra: Es el principal requisito que tiene la compaa, que tenga una capacidad de compra (en este caso de pago) acorde al monto del prstamo que se est pidiendo. Se hace un estudio de la situacin laboral del cliente (salario bsico, deducciones, patrimonio, otras deudas) y se presenta el monto mximo al cual puede aspirar, y en este caso, las ofertas inmobiliarias disponibles con este. Vale la pena aclarar que se presta hasta el 70 % del valor real del inmueble a adquirir.

Demanda Selectiva

Identificar proceso de decisin de compra:

El proceso de compra para este tipo de negocios es complejo por la misma naturaleza del servicio.

Los clientes analizan primero, la viabilidad del prstamo, seguido de la seriedad y reconocimiento de la empresa, el respaldo con el que cuenta, los costos a los que tiene que acceder, los requisitos que tiene que cumplir y las otras opciones presentes en el mercado.

Identificar atributos determinantes

Atributos Determinantes: Seriedad y cumplimiento, confianza, servicio prestado y facilidades de pago.

Definir el Segmento de Mercado

Variables segmentadoras:

Geografa: Colombianos residentes en los pases expuestos anteriormente. Demografa: Personas con poder adquisitivo confiable y estabilidad laboral

Mercado Objetivo

Colombianos residentes en pases de economa estable, que cuenten con situacin econmica y laboral estable y que estn dispuestos a adquirir compromisos financieros por el anhelo de mejorar su patrimonio para volver a su pas de origen.

ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Estructura del Sector

Al ser un negocio el cual necesita gran inversin en capacitacin de personal e infraestructura como lneas telefnicas hbiles para comunicarse con el exterior entre otras, la competencia no es muy numerosa, pero a su vez hay grandes corporaciones bancarias que se apropiaron del negocio con submarcas (nueva unidad estratgica de negocio) para cumplir todas las necesidades del consumidor. Se puede denominar como un oligopolio la situacin actual del mercado y su reparticin entre proveedores y productores del servicio.

La competencia ms fuerte que tiene Mi Casa en Colombia S.A es una corporacin denominada Viventa, corporacin perteneciente al grupo Bancolombia que cuenta con todo el respaldo de esta corporacin, adems del reconocimiento y apoyo que tiene esta marca en todos los colombianos.

Esto es un elemento a favor de la competencia ya que en el caso de Mi Casa en Colombia, al tener respaldo casi exclusivo del grupo BBVA, queda relegado con Viventa ya que Bancolombia es mucho ms reconocido que el BBVA, que solo e conocido en Espaa. En este caso se dice que el BBVA es el antiguo banco Granahorrar.

Otras entidades que hacen parte de financiacin de crditos hipotecarios para nacionales en el exterior son:

Manejo directo

Manejo Directo.

Otra competencia son los otros brokers exclusivos del banco BBVA, que dentro de su portafolio maneja 8 contando a Mi Casa en Colombia S.A, que no son muy notorios porque este maneja el 60 % promedio anual de los crditos del banco. Se est buscando con estos resultados la exclusividad en el manejo de este tipo de portafolio.

Barreras de Entrada

Como dijimos anteriormente, las mayores barreras de entrada es que la torta del negocio ya esta bien repartida, la inversin en capacitacin e infraestructura pero sobretodo conseguir el apoyo de una corporacin bancaria interesada en el negocio, que tenga buena imagen frente al mercado y que est dispuesta a arriesgarla en un nuevo medio.

Productos Sustitutos

Este servicio es casi exclusivo, lo nico que le podra mermar su rentabilidad y entrar como un nuevo agente en el mercado de crditos hipotecarios son los crditos en el pas de residencia de la persona interesada en adquirir el crdito, ya que los trmites son menos engorrosos, las tasas de inters son mas bajas y las facilidades de pago son mayores.

En este caso, tratamos de comunicar que:

Al adquirir deuda en pesos colombianos y tener ingresos en moneda extranjera (yenes, dlares, euros) es ms cmodo y fcil pagar las cuotas.

El tiempo para pagar la deuda es el que el cliente desee ya que no hay penalidad en pagos adelantados.

No es til endeudarse a 30 aos en otro pas si la idea es volver a Colombia en ms poco tiempo.

DireccinSe encarga de la organizacin, planeacin, coordinacin, control y seguimiento de los recursos humanos, materiales y financierosImportancia de la direccin1. Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeacin y la organizacin.1. A travs de ella se logran las formas de conducta ms deseables en los miembros de la estructura organizacional1. La direccin eficiente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad.1. Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementacin de mtodos de organizacin y en la eficacia de los sistemas de control.1. A travs de ella se establece la comunicacin necesaria para que la organizacin funcione.

En Mi Casa en Colombia S.A la parte encargada de la direccin son los mismos socios y accionistas de la organizacin, que dirigen y estn al tanto de todas las actividades de la empresa, ya que esta es mediana hasta hora, esta en proceso de crecimiento y de adaptacin al mercado

Integracin El administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes. Comprende recursos materiales as como humanos, estos ltimos, son los ms importantes para su ejecucin. Sus reglas son, que debe estar el hombre adecuado en el puesto adecuado, toda persona debe tener la provisin de los elementos adecuados para realizar sus funciones, el proceso de induccin debe ser adecuado.

Motivacin Motivar significa mover, conducir, impulsar a la accin. Es la labor ms importante de la direccin, a la vez que la ms compleja. A travs de ella se logra la ejecucin del trabajo tendiente a la obtencin de los objetivos, de acuerdo con los estndares esperados.Entre las tcnicas motivacionales especiales se incluyen el uso del dinero, la estimulacin de la participacin y la mejora de la calidad de vida en el trabajo. El enriquecimiento de los puestos tiene el propsito de hacer que stos representen un desafo que tenga significado. Aunque han tenido ciertos xitos, no se pueden pasar por alto algunas limitaciones.En nuestro caso, Mi Casa en Colombia motiva y promueve la libre competencia entre sus agentes comerciales mediante incentivos econmicos individuales al asesor lder en el mes, semestre y ao. Por otro lado todos los asesores reciben 0.5 % por comisin de venta. Adems si se sobrepasan las proyecciones, los empleados son premiados con actividades tales como asados, paseos entre otros.ComunicacinLa comunicacin es el proceso a travs del cual se transmite y recibe informacin en un grupo social. La comunicacin en una empresa comprende mltiples interaccionares que abarcan desde las conversaciones telefnicas informales hasta los sistemas de informacin mas complicados. Para poner en marcha sus planes se necesitan sistemas de informacin eficaces; cualquier informacin desvirtuada origina confusiones y errores, que disminuyen el rendimiento del grupo.En la actualidad, la informacin organizacional debe fluir con mayor rapidez. Incluso una breve suspensin en una lnea de produccin de rpido movimiento puede resultar muy costosa, por consiguiente es necesario tener una excelente comunicacin para tomar las medidas correspondientes a una situacin de esta categora.En una organizacin eficaz la comunicacin fluye en varias direcciones, en forma ascendente, descendente y cruzada, la combinacin de todas y cada una de estas formas de comunicacin es lo ideal para la empresa, debido a que es necesario para un funcionamiento eficaz.Como en toda organizacin, debe existir una comunicacin entre los entes fluida y espontnea, sin olvidar los conductor regulares y los niveles organizativos de la organizacin.

Estn presentes la formal que se da siguiendo reglas que impone un grupo como reuniones, juntas, entrevistas, etc., la informal que parte simplemente de reuniones y es de carcter personal, esta distorsiona el mensaje que se quiere dar. Tambin est la Ascendente, descendiente, verbal, escrita, eficiente y efectiva.

SupervisinLa supervisin consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente. Este nivel aplica por lo general a niveles jerrquicos inferiores, aunque todo administrador, en mayor o menor grado, lleva a cabo esta funcin; por esto, de acuerdo con el personal criterio de los autores, se considerar la supervisin, el liderazgo y los estilos gerenciales como sinnimos, aunque referidos a diversos niveles jerrquicos.El liderazgo, o supervisin, es de gran importancia para la empresa, ya que mediante el se imprime la dinmica necesaria a los recursos humanos, para que logren los objetivos.La supervisin la encabeza el gerente operativo y los jefes de los dems departamentos de la organizacin.LiderazgoEs la influencia, arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente para lograr las metas del grupo.Componentes del liderazgo:1. Capacidad para usar el poder con eficacia y de un modo responsable.1. Capacidad para comprender que los seres humanos tienen diferentes fuerzas de motivacin en distintos momentos.1. Capacidad para inspirar.1. Capacidad para actuar de forma tal que desarrolle un ambiente que conduzca a responder a las motivaciones y fomentarlas.1. Delegacin: Es en la delegacin donde se manifiesta claramente la esencia de la direccin t el ejercicio de la autoridad, ya que si administrar es hacer a travs de otros, la delegacin es la concesin de autoridad y responsabilidad para actuar.Sus ventajas, son que permite al directivo dedicarse a las actividades de ms importancia, comparte responsabilidad, capacita a sus subordinados.AutoridadLa autoridad es la facultad de que est investida una persona dentro de una organizacin, para dar rdenes y exigir que sean cumplidas por sus subordinados, para la realizacin de aquellas acciones que quien las dicta considera apropiadas para el logro de los objetivos del grupo.Tipos de autoridad1. Formal. Cuando es conferida por la organizacin 1. Tcnica. Nace de los conocimientos especializados de quien la posee.1. Personal. Se origina en la personalidad del individuo.Delegacin Es en la delegacin donde se manifiesta claramente la esencia de la direccin t el ejercicio de la autoridad, ya que si administrar es hacer a travs de otros, la delegacin es la concesin de autoridad y responsabilidad para actuar.Sus ventajas, son que permite al directivo dedicarse a las actividades de ms importancia, comparte responsabilidad, capacita a sus subordinados.CONTROLEs una etapa primordial en la administracin, pues aunque una empresa cuente con grandes planes, estructura organizacional adecuada y una direccin eficiente, los ejecutivos no podrn verificar la situacin real de la organizacinEl control es un mecanismo que permite corregir desviaciones a travs de indicadores cualitativos y cuantitativos y al mismo tiempo es una funcin administrativa por medio de la cual se evala el rendimiento empresarial. El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeo de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organizacin se estn llevando a cabo TIPOS DE CONTROLControl preliminarTiene lugar antes de que comiencen las operaciones e incluye la creacin de polticas, procedimientos y reglas diseadas para asegurar que las actividades planeadas sern ejecutadas con propiedad. En vez de esperar los resultados y compararlos con los objetivos es posible ejercer una influencia controladora limitando las actividades por adelantado. Permiten a la administracin evitar problemas en lugar de tener que corregirlos despus, pero desafortunadamente este tipo de control requiere tiempo e informacin oportuna y precisa que suele ser difcil de desarrollar.Por ejemplo, un gerente de ventas de una determinada tienda puede tener la poltica de que todo cambio en el precio, respecto a los precios publicados, debe ser autorizados por escrito por el gerente, es decir, a ningn vendedor de campo se le permite que altere algn precio. Con esto se puede observar que el gerente de ventas lleva un control en su departamento a travs de las polticas existentes, cuyos empleados deben cumplir para un mayor funcionamiento del mismo. Control concurrenteEste tipo de control tiene lugar durante la fase de la accin de ejecutar los planes e incluye la direccin, vigilancia y sincronizacin de las actividades segn ocurran, en otras palabras, pueden ayudar a garantizar que el plan ser llevado a cabo en el tiempo especfico y bajo las condiciones requeridas. La forma mejor conocida del control concurrente es la supervisin directa. Cuando un administrador supervisa las acciones de un empleado de manera directa, el administrador puede verificar de forma concurrente las actividades del empleado y corregir los problemas que puedan presentarse.Control de retroalimentacinEste tipo de control se enfoca sobre el uso de la informacin de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras de estndar aceptable. El control de retroalimentacin implica que se han reunido algunos datos, se han analizado y se han regresado los resultados a alguien o a algo en el proceso que se est controlando de manera que puedan hacerse correcciones. El principal inconveniente de este tipo de control es que en el momento en que el administrador tiene la informacin el dao ya est hecho, es decir, se lleva a cabo despus de la accin. El control actual se caracteriza porque: Es proactivo Debe ser permanente Busca formar una cultura de autocontrol responsabilidad de nuestros actos Actividad que debe permitir un proceso dentro de los parmetros previamente establecidos.

Mi Casa en Colombia realiza un control muy amplio de sus procesos porque as se conoce la satisfaccin o no del cliente, que en su mercado es el elemento diferenciador y el factor clave del xito.Mando El ejercicio del mando asume dos formas, las ordenes, que son el ejercicio de autoridad a travs de la cual un supervisor transmite a un subordinado la indicacin de que una actividad debe ser realizada y las instrucciones, son las normas que habrn de observarse en situaciones de carcter repetitivo, los medio ms convenientes de transmitirlas son circulares o instructivos.Las ordenes en nuestro caso se hacen siguiendo el conducto regular presidente, gerente, asesor de tal forma que todos los componentes de la organizacin estn al tanto de la orden y estn atentos supervisando su cumplimiento.TrayectoriaEs el valor aadido o estrategia de diferenciacin que intenta ofrecer productos diferentes a la competencia en aquellas caractersticas ms valoradas por el consumidor, obteniendo una mayor cuota del mercado.Mi Casa en Colombia como tal no tiene una gran trayectoria en el mercado, sobre todo porque este mismo aun es muy joven, pero si cuenta con el apoyo y la trayectoria del banco BBVA, antiguo Granahorrar que cuenta con todo el reconocimiento que se puede necesitar y que nos diferencia de la competencia. Estrategia de penetracin de mercadosLa penetracin de mercados consiste envender ms productos al mismo mercado, buscando aumentar la participacin de la empresa en determinado mercado a travs de actividades de promocin. Esta estrategia se le recomiendaa las empresas que producen o venden productos o servicios que no han cubierto por completo el mercado, es decir, que an existen consumidores potenciales disponibles. Esta decisin se toma cuando se descubre que existen consumidores que necesitan el producto.

STAKEHOLDERSSon a los agentes que debe servir realmente la organizacin en todo concepto, tales como generar rentabilidad, empleo, oportunidades de desarrollo, educacin, responsabilidad social entre otros.Mi Casa en Colombia tiene como stakeholders a los accionistas y miembros de la junta directiva tales como el presidente, gerente general que son los que reciben rentabilidad y lucro a partir de las actividades primarias y secundarias de la organizacin. Por otro lado, tambin entran los empleados que se benefician a partir de los salarios remunerados de su trabajo. Las alianzas estratgicas, organizaciones que negocian y facilitan las actividades de la organizacin, como los analistas de crditos tursticos, de vehculos entre otros, tambin hacen parte de los stakeholders de Mi Casa en Colombia s.f.:

Estrategia.Diferenciacin de la competencia a travs de generacin de valor en la cadena de valor por el servicio y la cobertura, por lo que la relacin costo beneficio es mejor.Valoracin de la Estrategia.Anlisis EstratgicoIdentifica las circunstancias que rodean la organizacin. El microentorno empresarial de Mi Casa en Colombia esta influenciado por las polticas del gobierno en cuanto a regulacin de divisas, el precio de finca raz, la fluctuacin de las monedas internacionales, la devaluacin de la moneda colombiana en cuanto a estas entre otros fenmenos que ya fueron explicados anteriormente.Opciones EstratgicasLas posibilidades de desarrollo y crecimiento de la organizacin son grandes, ya que cuenta con un mercado subexplotado, sobre todo si no se cierra en los crditos hipotecarios como tal sino se centra en todas las necesidades del emigrante colombiano. Si hace eso, y de manera adecuada, va a contare con el apoyo de organizaciones como La organizacin del Inmigrante, en Colombia con la marca Colombia es Pasin, entidades como FENALCO y toda marca que quiera entrar al gran mercado de los colombianos en el exterior, que cada da son ms.El tiempo est definido en tener una infraestructura adecuada para ser lder del mercado a comienzos del 2010.ASIGNACIN Y CONTROL DE RECURSOSEste proceso se basa en configurar anticipadamente los recursos para identificar sus necesidades y como creamos las competencias para el apoyo de las estrategias que se ha decidido desarrollar.Para seguir con la diferenciacin en el servicio y asesoria prestada, adems de la cobertura, se deben asignar la mayora de los recursos en actividades tales como induccin y preparacin intelectual de los asesores comerciales y hacer nfasis en un buen servicio a travs del Departamento de Recursos Humanos de la compaa. En cuanto a la cobertura, a pesar de que es el elemento diferenciador ms importante y un factor clave del xito, es muy fcil de tenerla. Esto sucede ya que la competencia cree que contamos con oficinas fsicas en todos los pases donde tenemos operacin, y esto no es as. La tctica para tener la cobertura ms amplia del mercado consiste en contar con representantes de la firma en los pases donde la afluencia de colombianos es mayor, pases descritos anteriormente.Estos representantes, son personas colombianas de entera confianza a las que se les da una capacitacin completa del proceso, se les provee de herramientas fundamentales como formularios, contactos, publicidad entre otros. A estas personas obviamente se les paga un salario y una comisin por venta y prestacin de servicios, valor alto pero significativamente bajo si se compara con tener estructura y representacin fsica real (oficinas, personal en todas las ramas).En cuanto a la configuracin de recursos se ha hecho reingeniera de procesos de negocio, tales como que a pesar de contar con representantes, estos solo se ocupaban de dar informacin y ser, perdn por la redundancia, representantes de la firma en el exterior. Ahora, despus de la posterior valoracin de procesos a travs de la valoracin de la experiencia, los representantes son asesores, se encargan de hacer los trmites en los pases de residencia tales como los green cards, comparendos y recibos de residencia, entre otros.