eje_de_trabajo.pdf

Upload: ariel-adrian-acuna

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Eje_de_trabajo.pdf

    1/2

    Programa Vacaciones en la Escuela

    Subsecretaría de Equidad Educativa

    Ministerio de Educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires  

     ___________________________________

    Av. Paseo Colón 255 10º piso frente

    4339-7944/2036 –  [email protected] 

    Vacaciones en la Escuela

    Invierno 2015

    “Juegos de invierno“ 

    La grupalidad como marco de diversión, superación y aprendizajes 

    Introducción

    En el marco de una propuesta del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, el ProgramaVacaciones en la Escuela sitúa las políticas socioeducativas como aquellas que asumen uncompromiso con la igualdad y la inclusión. Esto toma forma en las actividades que día a día seplantean en Vacaciones en la escuela en cada sede, predio o natatorio.

    Cada equipo docente, basados en los lineamientos del Ministerio, entiende la importancia de llevar acabo una propuesta de calidad pedagógica, concibiendo que no es posible abordar la tarea si no es engrupo, apostando a la mirada del otro como diferencia que construye, como posibilidad de acuerdos y

    como forma de potenciar las capacidades individuales y grupales.

    ¿Qué le pasa a cada niño, niña o adolescente cuando transitan por cada espacio en Vacaciones en laEscuela? Se encuentra con “otro” en un marco pedagógico que lo estimula a compartir, que lo lleva apensar con el otro, a transitar juntos, como amigos de colonia. En ese marco pensado como recorridospedagógicos es que ese otro lo interpela, lo sorprende, lo lleva a superar límites, a buscar solucionescompartidas con la idea que la mirada desde lo colectivo, en la grupalidad, es la opción que encontraráen este espacio socioeducativo, en esta Escuela Abierta.

    Eje de trabajo

    Claramente esta propuesta busca continuidades. Una vez más nos embarcamos en poder pensar y

    llevar a cabo acciones en este sentido. La escuela y los programas socioeducativos planteados dentrode Escuela Abierta buscan la continuidad de los recorridos pedagógicos y potenciar cada propuestapensando en que los mismos niños, niñas y adolescentes son los protagonistas que transitan estosespacios.

    Los escenarios cambian, los participantes son los mismos y la propuesta debe ser pensada, entonces,en esta clave de continuidad.

    Ese recorrido debe estar conectado a través de puentes concretos, de acciones claras y con un altogrado de compromiso y planificación por parte de los equipos docentes

    Se podría pensar entonces en equipos conformados por docentes con diversas formaciones eintereses, todos con conocimiento de lo que un proceso pedagógico implica. Desde los Responsablesde nivel hasta los auxiliares especializados. Esto garantizará un marco propicio para abordar los temasdesde un punto de vista profesional, para pensar, justamente, en términos de procesos.

    Pensando en esto es que todos los equipos docentes de este gran equipo que es Vacaciones en laEscuela trabajarán con el siguiente eje:

    La grupalidad.

    Eje fundamental del cual se desprenden todos los demás. El trabajo sobre la conformación de cadagrupo, en cada sede, pensando en la potencialidad de cada uno de los participantes de esos grupos.De esta manera, los equipos profesionales interdisciplinarios llevarán a cabo la tarea de planificar eneste sentido, con una propuesta sólida y tomando los emergentes de la cotidianidad para trabajar sobre

    ellos buscando que en cada grupo, en cada sede, la palabra circule, se problematice sobre el trabajoen equipo, el respeto, la solidaridad, el compromiso en el trabajo compartido y la mirada del otro.

  • 8/16/2019 Eje_de_trabajo.pdf

    2/2

    Programa Vacaciones en la Escuela

    Subsecretaría de Equidad Educativa

    Ministerio de Educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires  

     ___________________________________

    Av. Paseo Colón 255 10º piso frente

    4339-7944/2036 –  [email protected] 

    Lejos está abordar estas temáticas como contenidos curriculares. Serán tomados desde la miradadocente, desde una mirada pedagógica, con propuestas que lleven a reflexionar sobre lo cotidiano,sobre lo que “nos pasa todos dos días”. 

    YO SOY PORQUE NOSOTROS SOMOS

    La propuesta abarca:

    Arte: Producciones colectivas (murales, esculturas, construcción de juguetes, estampado de remeras o

    afiches , música en banda, canto colectivo, danzas, etc.)

    Ciencias y Matemáticas: Desafíos, resolución de problemas prácticos. Ampliar el concepto de

    grupalidad a la comunidad (investigar o diseñar propuestas e inventos para necesidades de la escuela

    o el barrio)

    Ciencias Sociales: Dinámicas y juegos que incluyan debates. Reproducir sistemas de representación

    de la vida ciudadana en democracia.